Resultados 1 al 10 de 353

Tema: ¿Qué andas leyendo?

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: ¿Qué andas leyendo?

    "El pilar del modelo actual es un tipo de cambio alto" 1:15, segundo video.

    Mantener un tipo de cambio alto, como me canse de repetirlo, no es solamente ver el valorcito nominal 1 dolar = 4 pesos, tambien es importante el nivel de precios local en relacion al del mundo, si aca una determinada manufactura esta 15 pesos y en el resto del mundo te la venden a 3 dolares, tres por cuatro es 12, te rinde importarla por mas que un dolar valga 4 pesos... y notese que el nivel de precios en Argentina es uno de los que crece mas rapido en todo el mundo, o sea que la perdida de competitividad va aumentando con el tiempo, por eso es que hoy las importaciones crecen MUCHISIMO mas que las exportaciones.

    Esa es basicamente una de las contradicciones que NINGUN k te va a poder resolver, como no pueden se dedican a hablar de logros pasados como hace este muchacho (igual en parte se debe a que la charla es vieja), a putear a los empresarios o tirar datos del presente inmediato y no de proyecciones a futuro.

    De todos modos, algunas cosas concuerdo y ademas se nota que la charla no la dio frente a un auditorio no muy versado en economia y probablemente por eso tambien simplifico bastante.
    Última edición por Poo; 25/11/2010 a las 21:13
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  2. #2

    Re: ¿Qué andas leyendo?

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    "El pilar del modelo actual es un tipo de cambio alto" 1:15, segundo video.

    Mantener un tipo de cambio alto, como me canse de repetirlo, no es solamente ver el valorcito nominal 1 dolar = 4 pesos, tambien es importante el nivel de precios local en relacion al del mundo, si aca una determinada manufactura esta 15 pesos y en el resto del mundo te la venden a 3 dolares, tres por cuatro es 12, te rinde importarla por mas que un dolar valga 4 pesos... y notese que el nivel de precios en Argentina es uno de los que crece mas rapido en todo el mundo, o sea que la perdida de competitividad va aumentando con el tiempo, por eso es que hoy las importaciones crecen MUCHISIMO mas que las exportaciones.

    Esa es basicamente una de las contradicciones que NINGUN k te va a poder resolver, como no pueden se dedican a hablar de logros pasados como hace este muchacho (igual en parte se debe a que la charla es vieja), a putear a los empresarios o tirar datos del presente inmediato y no de proyecciones a futuro.

    De todos modos, algunas cosas concuerdo y ademas se nota que la charla no la dio frente a un auditorio no muy versado en economia y probablemente por eso tambien simplifico bastante.

    El Cenda descarta que la inflacion este dada por origen de emision monetaria o exceso de demanda, en el libro que estoy leyendo de ellos manifiestan sus argumentos empiricos. No mencionan como dijiste la ultima vez que las medidas contra la inflacion sea entre ellas evitar "la profecia autocumplida" de inflacion por expectitivas, sino que refieren a que un tipo de cambio devaluado necesita si o si un control de precios y retenciones para TODOS los sectores exportadores con el fin de evitar presionar hacia abajo el precio de los bienes transables.

    Con respecto a las importaciones,desde la devaluacion vienen creciendo a un ritmo acelerado pero en menor medida que las exportaciones, debido a diferentes causas como la recuperacion de la actividad productiva, recomposicion de la demanda domestica y los ingresos reales, y la consolidacion de habitos de consumo de productos importados. Este ultimo punto es importante, porque muchas empresas argentina en la decada anterior se repatriaron a Brasil por los bajos aranceles, quedando igualmente esos habitos de consumo a dichos productos hoy extranjeros. Al final tambien hay que decir que la sustitucion de importaciones no se profundizo demasiado.

    Aun en el 2008 y 2009 con la crisis, la balanza comercial de bienes y servicios se mantuvo positiva.

  3. #3
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: ¿Qué andas leyendo?

    No importan cuales son las cusas de la inflacion, la inflacion afecta la competitividad independientemente de cuales sean las causas que la originen.

    Y con las crisis internacional la balanza comercial no veo porque deberia haberse vuelto deficitaria, la demanda de China que compra la soja a precio astronomico se sostuvo pese a la crisis (basicamente por eso no se termino de ir todo a la mierda a nivel global), sumale que hubo gran afluencia de capitales a Brasil lo cual aprecio su moneda lo que permitio una Argentina mas competitiva, y que ademas el gobierno devaluo devolviendo competitividad aprovechando una menor presion de la inflacion a causa de la recesion (que segun el INDEC, no existio).

    Invasin de importaciones: el consumo no para de crecer y la industria no da abasto - lanacion.com ignora el analisis, que no lo comparto, mira los datos nomas que son del INDEC (supongamos que son verdaderos y que no son mejores porque lo mostrarian, ni que mintieron porque... no se porque, un acto de fe nomas).

    No se como funcionaria controlar la inflacion mediante retenciones (no veo francamente en que puede ayudar), pero los acuerdos de precios no funcionan NUNCA, busca en toda la historia del capitalismo y vas a ver que solo funcionan transitoriamente, no funcionaron los acuerdos de precios que hizo este mismo gobierno en 2006 en un contexto mas favorable, no veo porque deberian funcionar los que estan implementando ahora.

    Ojo eh, a mi me parecen bien los acuerdos de precios, pero en tanto los entiendan como una medida para tomar aire mientras que se encaran otras soluciones y no como una solucion en si misma... pensalo 5 minutos y te tenes que dar cuenta que no es viable, ¿como mierda controlas todos los precios de un pais de 50 millones de tipos permanentemente?.
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  4. #4

    Re: ¿Qué andas leyendo?

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    No importan cuales son las cusas de la inflacion, la inflacion afecta la competitividad independientemente de cuales sean las causas que la originen.

    Y con las crisis internacional la balanza comercial no veo porque deberia haberse vuelto deficitaria, la demanda de China que compra la soja a precio astronomico se sostuvo pese a la crisis (basicamente por eso no se termino de ir todo a la mierda a nivel global), sumale que hubo gran afluencia de capitales a Brasil lo cual aprecio su moneda lo que permitio una Argentina mas competitiva, y que ademas el gobierno devaluo devolviendo competitividad aprovechando una menor presion de la inflacion a causa de la recesion (que segun el INDEC, no existio).

    Invasin de importaciones: el consumo no para de crecer y la industria no da abasto - lanacion.com ignora el analisis, que no lo comparto, mira los datos nomas que son del INDEC (supongamos que son verdaderos y que no son mejores porque lo mostrarian, ni que mintieron porque... no se porque, un acto de fe nomas).

    No se como funcionaria controlar la inflacion mediante retenciones (no veo francamente en que puede ayudar), pero los acuerdos de precios no funcionan NUNCA, busca en toda la historia del capitalismo y vas a ver que solo funcionan transitoriamente, no funcionaron los acuerdos de precios que hizo este mismo gobierno en 2006 en un contexto mas favorable, no veo porque deberian funcionar los que estan implementando ahora.

    Ojo eh, a mi me parecen bien los acuerdos de precios, pero en tanto los entiendan como una medida para tomar aire mientras que se encaran otras soluciones y no como una solucion en si misma... pensalo 5 minutos y te tenes que dar cuenta que no es viable, ¿como mierda controlas todos los precios de un pais de 50 millones de tipos permanentemente?.
    Es que como te habia mencionado en el otro thread. Primero hay que encontrar la causa de la inflacion y si seguis esta teoria de inflacion por presion al precio internacional la medida que la frenaria seria las retenciones a los sectores exportadores. Medida totalmente conflicitiva y peligrosa de imponer a 1 año de elecciones.

Temas Similares

  1. Sigo leyendo
    Por MANDIGAN2 en el foro Outlands
    Respuestas: 23
    Último Mensaje: 18/04/2007, 14:03
  2. de ke hablas kuando andas borracho
    Por Angeluz en el foro Outlands
    Respuestas: 65
    Último Mensaje: 03/09/2006, 16:20
  3. Ojito con quien andas!
    Por Turboyuyu en el foro Outlands
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 15/10/2005, 09:51

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba