Cita Iniciado por Morfeanath Ver Mensaje
No todas las estadísticas públicas provienen del INDEC, chamigo, ni todos los datos del INDEC están disputados por la oposición. Y hay una razón por la que usan las tasas de homicidio y no de otros crímenes a nivel internacional, porque los homicidios son difíciles de camuflar. Fijate que las estadísticas de la nota de La Nación provienen del Ministerio de Salud, no dependen de que se haga una denuncia policial, se caratula como homicidio de oficio. Puede haber inexactitud, pero nunca tan grande como para no ser representativas.

De todas maneras, para eso puse un artículo de Clarín que no depende de estadísticas públicas. Es muy de cabeza de tacho pretender negar lo que dice el otro agarrándose de un renglón.

De todas maneras, si no hubiera gente que recopile estadísticas, ninguno de nosotros podría decir nada porque todos, absolutamente todos tocamos de oído, salvo que haya un especialista en criminalidad dando vueltas por acá. La única diferencia es que algunos tocan más de oído que otros.
ya se q no todo viene del indec, si me leyeras veras q dije q los datos de la onu para el informe de homicidios en el caso de argentina son sacados del ministerio de justicia. ademas no necesite q los cuestione la oposicion para pensar q estan manipulados los datos
cuando me referia a los datos de la onu en general mencione el indec por el tema de los datos de la inflacion simplemente como un aviso para no fiarse ciegamente solo pq es la ONU, hay q fijarse de donde sacaron los datos. En esta caso hace mas de 4 anios q no se actualizan esas estadisticas, o sea q ya no reflejan la realidad actual como para decir q argentina es el pais de america latina con menor tasa de homicidios, y dependen del ministerio de justicia no del ministerio de salud

sobre los datos de la nacion en ese reportaje puedo destacar lo siguiente

En las conclusiones del informe se destaca que en los períodos de crisis económicas crecen los homicidios, situación que queda reflejada en la información de mortalidad llevada adelante por Salud.

Las estadísticas sobre asesinatos en la base de datos del Ministerio de Salud son una de las pocas fuentes de información oficial disponibles en la Argentina, ya que desde 2008 no se dan a conocer las cifras del delito en nuestro país. Incluso, en momentos en que se pudieron conocer datos en las dos bases de datos oficiales éstos mostraron importantes diferencias. El documento de APP reflejó esa situación al consignar que en 2002, por ejemplo, el Ministerio de Salud registró 4630 homicidios, mientras que el Ministerio de Justicia informó 3453.


La tasa de homicidios en nuestro país en ese período es de 7,3 cada 100.000 habitantes, en promedio, más baja con relación con otros países de la región.
y tampoco se dice de donde sacan los datos de los otros paises de la region como para hacer la comparacion

7,3 contra el 5,5 de la ONU....es un 25% mas baja la tasa q informa el ministerio de justicia, q use la ONU...q es de donde sacan los datos lorenzetti y zaffaroni, eso sin contar q solamente estan contando los homicidios dolosos, con intencion. entonces tampoco sirve de mucho los datos q aportan lorenzetti y zaffaroni pq si no se abrio un proceso judicial, no esta en esas estadistica y desde su base de informacion ya hay una discrepancia los resultados de otras bases son un 33% mayores a lo usado por el ministerio de justicia