Página 76 de 90 PrimerPrimer ... 66747576777886 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 751 al 760 de 897

Tema: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

  1. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    No , las grandes mazas paran en Capital por que pueden hacerlo, no en todos lados existen villas. Por que por oportunidades, hay muchos mejores lugares.

    CACHETEAME LA NUTRÍA Y FIJATE SÍ SE DESPIERTA

  2. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Cita Iniciado por Erasmuss Ver Mensaje
    A un tipo que se esta muriendo de hambre en Salta y piensa en venir a BSAS por las posibilidades y las cosas basicas que se consiguen aca que en gran parte del pais NO se consiguen dudo que le importe un boliche o tener un mcdonalds cerca.

    Ya se que fue ironico lo tuyo, pero bueno

    ---------- Post added at 21:28 ---------- Previous post was at 21:27 ----------



    Men esta colmado de pungas el centro de Pilar a la noche, hace un par fuimos con unos amigos a la noche y estaba repleto de rochoos.

    El chetaje que concurre a Las Palmas a que boliche va ?
    Mmmmm Salta capital esta muy bien dentro de todo (Y ya que estamos con el tema hay muchos planes de viviendas, cerca de Grandbourg ya estan finalizando varias casas, o ya estan listas) yo voy todos los años y ya me lo pense en ir a vivir ahi. Tambien tiene un (1) McDonalds y los carritos de comida x montones que son mucho mejores que el Mc xD jajajaja.
    Y si, hay pueblos que estan dentro de todo cerca si los vez en el mapa pero llegar te toma el mismo tiempo que hacer Bs. As - Salta (en auto), por las condiciones del lugar, que al ser todo montaña tardas bocha. Tampoco podes esperar que pongan un hospital fernandez o el que quieras en cada pueblo, porque es imposible, tienen las cosas mas basicas por asi decirlo y si tenes algo grave andate a la capital o a caba.
    Última edición por Vegeta; 14/12/2010 a las 22:24

  3. La bomba tucumana Avatar de Zhar
    Fecha de Ingreso
    05 feb, 07
    Ubicación
    en algun lugar de mi mente.
    Mensajes
    2,556

    Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Esto se fue al carajo...

    Yo si viajo seguido con los subtes del orto en capital, y son tan o mas mierda que el tren (sarmiento), osea, capital no me gusta me estresa ya ir por capital, se nota la estupidez mental a distancia de mucha gente en capital, me indigna.


    .
    .



  4. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    boludo mc donals es una mierda, aca en cualquier carrito de hamburguesas te comes una 10 veces mas rica, lo unico que me gusta de mc son las papas
    http://www.collegehumor.com/video:1939798

    ...at the speed of an unladen swallow

  5. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    A la Argentina llegan menos inmigrantes que antes. Sólo el tres por ciento de los presos son extranjeros. Por narcotráfico hay detenidos más europeos que latinoamericanos. Las políticas migratorias restrictivas fracasan en todo el mundo.
    Continua aquí
    Página/12 :: El país :: Datos versus prejuicios

    Por Raúl Kollmann

    Cuando Mauricio Macri le echa la culpa de lo ocurrido en Villa Soldati a “una política migratoria descontrolada”, lo que está reclamando es un modelo que, además de injusto, fracasó en todo el mundo: las políticas migratorias restrictivas. Estados Unidos, por ejemplo, tiene una sola frontera compleja, con México. Cuenta con tecnología de punta, satélites, muros, cercos, helicópteros. Y aun así, en territorio norteamericano hay dos millones de inmigrantes en situación irregular. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace rato que llegó a la conclusión de que el migrante que necesita o desea ir a otro país, sobre todo por desesperación económica o porque tiene un familiar allí, lo consigue indefectiblemente. Así sea a Estados Unidos, España, Francia, la Argentina o el país que fuere. “Cerrar las fronteras es ineficaz”, consideran los expertos. Para colmo, Macri se afirma en una distorsión total de la realidad. En la Argentina no hay más inmigrantes que antes, sino menos. Y ni hablemos si se comparan las proporciones actuales con las del siglo pasado, cuando hubo tiempos, como en 1910, en que vivían en Buenos Aires más extranjeros que personas nacidas en el país. De acuerdo con el censo de 1960, un 13 por ciento de los habitantes de la Argentina eran extranjeros. En el censo de 2001 el porcentaje de extranjeros bajó al 4,2 por ciento y se calcula que hoy en día –habrá que ver el reciente censo– la proporción bajó aún más. También la asociación de inmigración con delito, además de fomentar la xenofobia, es falsa: en las cárceles bonaerenses hay 902 extranjeros sobre una población total de 30.100 presos, es decir el tres por ciento, menos que la proporción de extranjeros que viven la Argentina.
    Mercosur

    Mauricio Macri es hijo de un inmigrante que aún hoy habla mitad castellano, mitad italiano. No es aquella inmigración la que cuestiona, sino la de los países limítrofes. Sin embargo, esto pega en el centro de la mayor estrategia de desarrollo del país en las últimas décadas, el Mercosur. De la misma manera que la Unión Europea implicó necesariamente la libertad absoluta de tránsito y residencia entre los países, el Mercosur y, tarde o temprano, la Unasur, también implican la libertad de tránsito y asentamiento de los ciudadanos de todos los países miembros. El Plan Nacional de Normalización Documentaria Migratoria, denominado Patria Grande, permitió que 423.000 personas, originarias de los países del Mercosur y asociados, presentaran la documentación para lograr la residencia en la Argentina. Esto está incluido explícitamente en un acuerdo de residencia firmado en 2002, antes del gobierno de Néstor Kirchner, que permite a los nacionales de los integrantes del bloque obtener la radicación en cualquiera de los países del Mercosur o asociados. No es casual que los tres fallecidos en Villa Soldati, Bernardo Salgueiro, Rosemary Chura Puña y Juan Castañares Quispe, tuvieran una situación regularizada como inmigrantes, con los papeles presentados –incluyendo certificados de buena conducta– ante la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

    Hablar de una “política migratoria descontrolada” no sólo es echarles la culpa de lo ocurrido a los ciudadanos originarios de los países limítrofes, sino rechazar la política acordada por el Mercosur e ir a contramano de las estrategias de integración que se están desplegando en varias regiones del mundo. Es más, el Mercosur todavía está lejos de lo logrado en la Unión Europea, donde lo único que hace falta para que un nacional de España, por ejemplo, pase a residir en Alemania, es que registre su dirección en el pago de impuestos. Como cualquiera sabe, el ciudadano de la UE puede trabajar en todos los países que integran la Unión.
    Mano de obra barata

    Las políticas de inmigración restrictivas, como la que ahora sugiere el jefe de Gobierno porteño y era el espíritu de la anterior ley, conocida como la Ley Videla, en honor al dictador del Proceso, no frenaron ni frenan la inmigración. El efecto real que producen es que los extranjeros que llegan al país se convierten en ilegales y, por lo tanto, en mano de obra barata, superexplotada y condenada a trabajar en negro en las peores condiciones.

    Según coinciden los especialistas, durante el Proceso la política migratoria era restrictiva, resultaba muy difícil conseguir la residencia en el país y al mismo tiempo tampoco se impulsaba la expulsión de los inmigrantes ilegales. “¿Usted cree que en Estados Unidos quieren expulsar a los dos millones de mexicanos y latinoamericanos que están residiendo allí sin papeles? La realidad es que no. Los quieren como mano de obra barata. Lo mismo que sucedía aquí. Un inmigrante con documentación tiene derechos y está en condiciones de reclamar condiciones normales de trabajo”, analiza uno de los máximos responsables de la Dirección Nacional de Migraciones.
    Presos extranjeros

    Los datos de 2009 establecen que en los establecimientos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) había 902 presos nacidos en otro país, sobre una población total de 26.092 internos y unas 4040 personas alojadas en comisarías.

    Esto ya está indicando que no es como dice Macri que hay una proporción altísima de delincuentes extranjeros: el porcentaje está en el tres por ciento de la población carcelaria; es decir algo por debajo de la proporción de extranjeros en el total de habitantes del país.

    Otro dato que lo contradice es que, curiosamente, hay muy pocos bolivianos presos, apenas 58. En las cárceles bonaerenses, por ejemplo, hay más uruguayos que bolivianos. En total, en 2009 el SPB alojaba 341 paraguayos, 219 uruguayos, 132 chilenos, 62 peruanos, 58 bolivianos, 21 brasileños y 69 ciudadanos de otros países.

    El SPB tiene la mitad de la población carcelaria del país. Mucho más chico es el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que aloja a algo más de 9000. Allí, la proporción de extranjeros detenidos trepa al 25 por ciento, pero sucede que en el SPF se alojan los que cometen delitos también en las fronteras. “Buena parte de los que están en las cárceles del SPF no son residentes en ningún barrio argentino, sino mulas que trataron de ingresar al país con distintas cantidades de drogas”, explica Alejandro Marambio, titular del SPF. Si se promedia lo del SPF con los servicios penitenciarios provinciales en la mayoría de los cuales casi no hay extranjeros, se llegará al promedio que –según los expertos– lo marcan las cárceles bonaerenses.

    “En las cárceles tenemos ciudadanos bolivianos, peruanos o paraguayos imputados en causas que tienen que ver con drogas. Pero el mayor nivel del narcotráfico está en los otros presos que tenemos: holandeses, españoles, sudafricanos”, le explicó a este diario el funcionario de Migraciones.
    Restrictiva

    La crisis económica norteamericana y europea hizo crecer los niveles de xenofobia y los reclamos de políticas migratorias restrictivas. Aunque surgieron en forma reciente, las leyes al estilo de la de Arizona, en la que se persigue al inmigrante, lo cierto es que en Estados Unidos viven dos millones de personas que atravesaron las fronteras y residen allí sin papeles. Y, supuestamente, se trata del país más avanzado técnicamente y con una sola frontera caliente, la que comparte con México.

    Argentina tiene 9400 kilómetros de fronteras y limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. El único límite natural es la cordillera de los Andes, con Chile. Con el resto de los países hay fronteras secas o, a lo sumo, ríos que se cruzan en balsas y en muchas ocasiones están secos y se puede cruzar hasta caminando. La consecuencia de una política inmigratoria restrictiva sería sólo que habrá más extranjeros indocumentados y con menos control: porque quienes quieren llegar, llegarán igual. Tal cual lo que sucede con los mexicanos en Estados Unidos o los africanos en Europa.

    En la DNM afirman que, justamente, lo que permitió el plan Patria Grande es ordenar las migraciones, identificar a las personas que viven en la Argentina, saber con precisión cuántas entran y cuántas salen.
    Descontrol o restricción

    Cuando Mauricio Macri habla de “inmigración descontrolada” y que “la ciudad no puede absorber a los que vienen”, algo que se equipara a que “la ciudad no puede recibir en los hospitales a los que vienen del Gran Buenos Aires”, lo que está planteando, de hecho, es cerrar las fronteras, violar el acuerdo del Mercosur y, de paso, poner en cuestión la misma existencia del Mercosur.

    Las premisas son, en sí mismas falsas:

    - No llegan más extranjeros que antes, sino menos.

    - En la zona de Soldati, la mayoría de los inmigrantes son bolivianos. Según los registros de Migraciones, la inmigración boliviana bajó en forma abrupta por la mejora en la situación en Bolivia. La migración de Paraguay no tiene picos de crecimiento, se mantiene constante.

    - La crisis de la Villa 20, tal cual señala el padre Francisco Pablo Punturo, de la parroquia María Madre de la Esperanza de la Villa 20, no deviene de problemas migratorios. “La gente está con la situación bastante regularizada. Migraciones facilita mucho la residencia. Y la regularización también pasa por los argentinos, que ahora tienen un fácil acceso al DNI. Acá el problema principal es que no hay avances en ningún terreno: ni en las viviendas ni en la salud ni en la educación. Según sostienen los religiosos, no se construyó ni un milímetro nuevo en la escuela que atiende a los hijos de los habitantes de la villa, con lo cual hay demasiados chicos por aula y, por ejemplo, hay chicos en sexto grado que todavía no saben leer.” La toma del parque –diagnostican los religiosos de la parroquia, en diálogo con Página/12– no tiene que ver con temas migratorios sino que “hay una parte de los habitantes desesperados por los altísimos alquileres que pagan, casi del mismo nivel que en Barrio Norte y, por supuesto, unos cuantos vivos que quieren nuevos terrenos para alquilarlos. En esto, el Gobierno de la Ciudad no hizo nada de nada. Está todo abandonado”.

    - La antropóloga María Inés Pacecca, investigadora del Conicet y de la UBA en temas migratorios, afirma que “no existe ni explosión ni descontrol migratorio. Estamos esperando las cifras del reciente censo, pero, con toda la furia, podría haber 1.500.000 inmigrantes en todo el país. La misma proporción de extranjeros que en 1991. Lo que sucede es que no cuestionaban la inmigración anterior, la de europeos, con un criterio casi racista. Y les parece natural pensar así, como en algún momento pareció natural que las mujeres no votaran. De hecho hablan de una inmigración buena y una inmigración mala”.

    El director nacional de Migraciones, Martín Arias Duval, en el discurso del Día del Inmigrante, recordó a los japoneses que llegaban y ponían tintorerías, como los ciudadanos chinos o coreanos que vienen ahora y ponen supermercados; los llamados turcos que ponían bazares, con los bolivianos que hoy plantan ajo, se dedican a la floricultura o ponen una verdulería; los españoles que trabajaban en bares o eran porteros, en paralelo con los paraguayos que son magníficos albañiles y son claves en la construcción. “¿Acaso los europeos no vivieron en conventillos de ‘mala muerte’ donde había peleas, borrachos, estafas y robos? ¿Acaso podían pagar religiosamente el alquiler?”

  6. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Ni te gastes. Son todos inmigrantes, ilegales, vagos, avivados y delincuentes. Nos sacan nuestro trabajo, traen delincuencia y son mas que durante la convertibilidad digas lo que digas.

  7. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Cita Iniciado por Zhar Ver Mensaje
    Buee... ya llego al tope esto...
    El chic@ que cree que es un premio vivir en capital, vos como te ganaste ese premio? Discriminando gente? Chupando pijas empresariales? No se, me parece extraño que digas tal cosa y estoy seguro que sos un mocosito mimado.

    A mi no me insultas y me tratas con respeto como yo trato de tratar al resto mocoso.


    Sry loco, la verdad, me da bronca que tiren mierda por tirar, sin siquiera dar argumentos medianamente sostenibles por lo menos.

    .
    .
    Jaja posta que sos tarado.

    ---------- Post added at 00:21 ---------- Previous post was at 00:14 ----------

    Cita Iniciado por Lethos Ver Mensaje
    Ni te gastes. Son todos inmigrantes, ilegales, vagos, avivados y delincuentes. Nos sacan nuestro trabajo, traen delincuencia y son mas que durante la convertibilidad digas lo que digas.
    Que hayan menos inmigrantes no quita que ahora salgan todos a tomar una plaza para que les regalen algo, aunque da igual si son paraguayos o argentinos, la diferencia es que a uno lo tienen que mandar preso y al otro deportarlo.

  8. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Es un asco Capital. Sucia, stress por doquier, ruido, gente quejandose por boludeces, trafico.. Bleh, es una lucha.
    Cita Iniciado por Rinn Ver Mensaje
    ¿Porque? yo ni siquiera tengo barra de agite, nunca me hizo falta, ni siquiera en C1 o C4 cuando jugabais vosotros.

  9. Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Si, presos Wishy. Ademas vivir en capital es un privilegio de elites. Posta que vivis en el galactic empire.

  10. La bomba tucumana Avatar de Zhar
    Fecha de Ingreso
    05 feb, 07
    Ubicación
    en algun lugar de mi mente.
    Mensajes
    2,556

    Re: Macri contra la "inmigración descontrolada y el narcotráfico"

    Cita Iniciado por Wishy- Ver Mensaje
    Jaja posta que sos tarado.

    ---------- Post added at 00:21 ---------- Previous post was at 00:14 ----------



    Que hayan menos inmigrantes no quita que ahora salgan todos a tomar una plaza para que les regalen algo, aunque da igual si son paraguayos o argentinos, la diferencia es que a uno lo tienen que mandar preso y al otro deportarlo.
    Fijate quien es el tarado.


    .
    .



Página 76 de 90 PrimerPrimer ... 66747576777886 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 11
    Último Mensaje: 17/05/2009, 16:32
  2. Respuestas: 6
    Último Mensaje: 11/01/2006, 21:26

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba