Me permito intervenir,

Me parece que lo que busca tu TP es una buena aplicación de criterios a la hora de definir una solucion de backup/disaster recovery.

Lo primero que deberías pensar (y de paso plasmar en tu TP para quedar bien) es el nivel de criticidad del dato que queres proteger.

Imaginemos, si vos tenes datos que son ultra valisoso y que bajo ningun motivo pueden perderse, como ser por ejemplo datos de payroll, lo que necesitas no es un RAID, ya que como te dijeron, si bien tenes redundancia seguis teniendo físicamente en el mismo lugar, y en la misma pc, todos los datos que queres proteger, así que, como también bien te dijeron, si te roban la PC, o se incendia la oficina, por mas redundancia que tengas perdes los datos igual.

Si el nivel de datos que necesitas proteger los identificás como críticos necesitas armar un clústering en un lugar secundario sincronizados con una periocidad X, cosa de que si el sitio primario deja de funcionar, puedas volver a operar instantáneamente con el sitio espejo, que tiene que ser un lugar físicamente diferente del que estas operando, esta política por ejemplo, se les exige a los bancos por normativa del BCRA, además también de que en ambos sitios físicos tenes que tener los equipos en RAID como norma básica y backups en cinta realizados en un período no mayor a 24hs, y esas cintas tienen que resguardarse en una caja ignífuga en ambos sitios.

Ahora eso para el dato que vos hipotéticamente tenes que proteger en tu TP es irse un poco a la mierda, suponiendo que no son datos tan críticos, ni necesites salir andando al instante en caso de que se prenda fuego la oficina, tal vez teniendo 2 servidores rackeables en clústering con alguna herramienta de virtualización como VMWare alcanza, ya que por ejemplo lo que hace VMWare con HA es que si la VM "original" falla, automaticamente levanta la VM "clon", tenes un tiempo escaso de denegación de servicio pero no quedas offiline, si necesitas si o si que el servicio no pare nunca haces Failover y ambas VM corren en paralelo por lo que para el usuario que usa el servicio es totalmente transparente.

Pero imagina que tampooooco es tan crítico el dato que queres protejer, y trabajas en una PyME con un dueño que es una rata inmunda y no quiere invertir un centavo en protejer sus datos, podes, o poner dos discos físicos en RAID o un disco físico con un externo USB e instalar alguna herramienta de backup, técnicamente es una gronchada pero es la solución mas "hippie" que podes implementar cuando estas muy escaso de recursos.

Toma lo que te sirva xD