Guía de sitios
La Web ofrece muchas alternativas para seguir minuto a minuto el progreso de los equipos que se disputan la Copa; hay sitios con noticias, información sobre los jugadores, weblogs y páginas con fotos de aficionados




Los números sobran: son 736 futbolistas de 32 selecciones nacionales reunidos en Alemania, que disputarán 64 partidos en 12 estadios, comenzando con el que Alemania y Costa Rica jugarán el viernes próximo. Y según Avaya, la compañía que construyó la infraestructura de telecomunicaciones para este Mundial, habrá 30.000 millones de televidentes acumulados (es decir, suma la visión de cada partido como diferente), y el envío y recepción de voz y datos generados por la Copa llegará a unos 15 terabytes (ver El Pronóstico, página 8). La Web no está ajena a este fenómeno, y hay una cantidad enorme de páginas dedicadas al Mundial, a los equipos, sus héroes, los estadios, y mucho más.

Un sitio ineludible para cualquiera que quiera seguir el derrotero de los equipos es la página oficial de la Copa, en fifaworldcup.yahoo.com/06/es/ , con mucha información sobre los equipos, el cronograma de partidos y noticias actualizadas en forma constante. También en el sitio de la Asociación de Fútbol Argentino ( www.afa.org.ar ) los navegantes podrán encontrar información sobre los 23 jugadores que representan al país en el Mundial.

El gobierno anfitrión montó la página wm2006.deutschland.de/ES/Navigation/Home/home.html con datos para los turistas, lo mismo que www.socceringermany.info/soccer/es/Homepage.html , que además ofrece información sobre los doce estadios mundialistas.

Para tener una visión general de la Copa Mundial 2006 la Wikipedia ( es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_2006 ) puede ser una alternativa, con un cronograma de partidos y links con información de los países participantes, los jugadores, etcétera. En www.rsssf.com/curtour.html se podrá acceder a toda clase de estadísticas sobre partidos, jugadores y demás.

La selección nacional estará alojada en la pequeña ciudad bávara de Herzogenaurach; el Ayuntamiento dispuso una página en español ( http://www.herzogenaurach.de/aktuell...ol/espanol.htm ) en la que ofrece información para los visitantes, que más de un hincha agradecerá.

Quienes quieran acercarse a la vida y obra de los integrantes de la selección pueden visitar la página no oficial de Pablo Aimar ( www.geocities.com/aimarsite/ ), Cuchu Cambiasso ( www.cuchu.com ), Hernán Crespo ( www.hernancrespo.net ), Javier Mascherano ( http://blogjaviermascherano.blogspot.com ), Lionel Messi ( www.lionelmessi.org ) o Javier Saviola ( www.saviolasite.com ). En la Wikipedia también hay información sobre otros integrantes del plantel.

Si hay algo que no falta en este Mundial son figuras, locales e internacionales, que despiertan pasión más allá de la camiseta que lucen, y que tienen páginas (algunas oficiales, otras hechas por aficionados) como Michael Ballack ( www.michael-ballack.com ), David Beckham ( www.beckham-magazine.com ), Didier Drogba ( www.didierdrogba.com/en/index.asp ), Luis Figo ( http://luisfigo.hihome.com ), Thierry Henry ( www.t-henry.blogspot.com ), Zlatan Ibrahimovic ( www.zlatan.net ), Ronaldinho ( www.ronaldinho10.com ), Wayne Rooney ( www.waynerooneyonline.com ), Francesco Totti ( www.francescototti.com ) o Ruud van Nistelrooy ( www.rvn10.com ).

Aunque el Mundial se juega en Alemania, los hinchas de todo el mundo pueden aportar su granito de arena participando en los muchos blogs que hay en la Red dedicados al encuentro, como www.valechumbar.com , www.pasionredonda.com , http://alemania2006.notasdefutbol.com , www.worldcupblog.org o http://fantastic.avaya.com , un sitio para mostrarle al resto del mundo cuántos hinchas tiene el país.

Gracias a las cámaras digitales es posible tener otra visión del Mundial en sitios como Flickr, que ya muestra fotos (por ejemplo, www.flickr.com/photos/tags/worldcup2006/ , /tags/germany2006/ o www.flickr.com/groups/wm2006/ ) o www.fanfest.eu , que también usa a Flickr para alojar las fotos, pero con otra interfaz.

También es posible ver videos del Mundial en [url]www.youtube.com , videos.google.com o el flamante video.yahoo.com .

Quienes quieran complementar los textos y las imágenes con audio pueden aprovechar las transmisiones en Internet de las radios Continental ( www.continental.com.ar ), Mitre ( www.radiomitre.com.ar ), Rivadavia ( www.rivadavia.com.ar ) y Rock&Pop ( www.fmrockandpop.com ), o sumarse a la propuesta de Podcastellano.com ( http://www.podcastellano.com/mundial ) para crear relatos y comentarios con audio hecho por los hinchas.

Por último, en [url]http://superalumnos.net/mundial_futbol_2006 hay un fixture del Mundial para planillas de cálculo (OpenOffice.org o Excel ), que calcula en forma automática los puntos obtenidos por cada equipo después del partido y su ubicación en la tabla de posiciones.

Será necesario habilitar las macros en la planilla de cálculo para que funcione correctamente y nos permita palpitar el Mundial hasta el pitido final del 9 de julio.

Ricardo Sametband

Más Info
Fuente: La Nación