El Banco Central de Argentina aprobó la semana pasada la venta de una participación de 50% en el banco de inversiones Grupo MBA, con sede en Buenos Aires, a su par estadounidense Lazard, noticia que inicialmente se anunció en mayo del 2007.

La idea de la nueva compañía -que se denominará MBA Lazard- es beneficiarse de las mejores prácticas y la experiencia de Lazard en lo referente a fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) y reestructuración de deuda en Latinoamérica, señalaron ambas partes en el comunicado que dio a conocer el acuerdo.

BNamericas entrevistó al gerente general y presidente de MBA Lazard, Alejandro Reynal, para conversar sobre los planes de expansión del nuevo banco y saber su punto de vista respecto de las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica para este año.

BNamericas: Ahora ya formalizada la entrada de Lazard en MBA, ¿cuáles son los planes de expansión del nuevo banco?

Reynal: Ahora que finalmente se cerró la operación, se canjearon las acciones y que Lazard ingresó en la conducción de MBA con la entrada de cuatro directores, es momento de comenzar a desarrollar el plan de negocios que hemos delineado.

BNamericas: ¿Cuál es ese plan de negocios?

Reynal: Queremos cubrir toda la región desde el Cono Sur hasta Centroamérica y el Caribe, donde ya tenemos una cobertura de marketing, pero tenemos que concretar una cobertura con presencia física en Perú y Colombia y los países donde hagamos cada vez más negocios y necesitemos capacidad local.

BNamericas: ¿Cuándo podríamos ver esa expansión en la región andina?

Reynal: Ya hemos comenzado, y este año esperamos concretar por lo menos Colombia y Perú. El plan es que en tres años tengamos presencia física en toda la región, pero eso depende de cómo se vayan desarrollando los negocios.

BNamericas: ¿Qué tipo de negocios son los que presentan más demanda hoy en Latinoamérica?

Reynal: La región es muy diversa y en cada país o conjunto de países hay prioridades distintas. En Centroamérica uno ve una gran concentración de negocios en el sector financiero, de infraestructura y agroalimentario. En Perú y Chile hay muchos más negocios relacionados con la minería, por ejemplo. Cada mercado tiene un nivel de consolidación distinto y oportunidades distintas. Es muy difícil generalizar acerca del negocio de M&A y reestructuración financiera en Latinoamérica, depende de cada mercado en particular. Y por eso es tan importante estar físicamente en esos mercados.

BNamericas: ¿Es en esas dos áreas donde se van a enfocar para crecer en Latinoamérica? ¿M&A y reestructuración financiera?

Reynal: En la Argentina también hacemos mucho asset management y tesorería. Esos negocios los iremos expandiendo en la región en la medida en que vayamos viendo oportunidades. Por el momento, el foco más concreto son aquellas áreas donde Lazard puede agregar un valor muy específico, que es brindar asesoramiento en fusiones y adquisiciones, compraventa de empresas y reestructuraciones.

BNamericas: ¿Cómo ve la demanda por servicios de banca de inversión en Latinoamérica este año, considerando el actual escenario mundial?

Reynal: El de banca de inversión es un negocio mucho menos globalizado, por lo que no veo una disminución de la actividad en Latinoamérica. En mercados más desarrollados, el exceso de liquidez hacía prever y hasta sugería una expansión mediante fusiones y adquisiciones. En Latinoamérica es distinto. Aquí uno compra más por planes estratégicos que por exceso de liquidez o de valoraciones. Nosotros estamos creciendo muy bien. En 2007, el 50% de nuestros negocios los hicimos fuera de Argentina y esperamos llegar a más del 60% a fines de 2008. Eso demuestra que la internacionalización de nuestro negocio viene creciendo fuerte, y tenemos mucha confianza en que va a continuar.

BNamericas: ¿De qué tamaño son las compañías que buscan asesorar con su estrategia?

Reynal: Creemos que la fortaleza de MBA Lazard radica en que no solo podemos hacer esas transacciones de grandes compañías globales sino también aquellas que requieren un conocimiento específico del mercado local. Es juntar el "local touch" con el "global reach". Nosotros tenemos la ventaja de estar con presencia física y con un entendimiento de la cultura latinoamericana muy importante y, además, gracias a Lazard tenemos llegada a los mercados más desarrollados.

BNamericas: ¿Buscan compañías de algún sector específico?

Reynal: No hay un área industrial específica. Por definición, Lazard es un asesor general que no tiene conflictos de interés por no financiar los proyectos que evalúa y nosotros hemos seguido esa misma línea. Habiendo dicho eso, vemos mayor potencial en infraestructura, servicios financieros y el sector agroalimentario, pero también estamos ejecutando mandatos en sectores muy diversificados.

ACERCA DE LA COMPAÑÍA: MBA Lazard posee oficinas en Buenos Aires, Santiago, Montevideo y Ciudad de Panamá y realiza operaciones de banca de inversión y gestión de activos en Centro- y Sudamérica. La compañía argentina se suma a la empresa de riesgo compartido de Lazard en Brasil, Signatura Lazard. Lazard opera en 35 ciudades de 17 países.

Por Jorge Porter


Alejandro Reynal - Principal