Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 26

Tema: El ser o no ser del paladar mundial

  1. #1

    El ser o no ser del paladar mundial

    Acto 1: voy al











    Y pido un delicioso, suculento y acalambrado












    y de repente repercute sobre mi ser extraño y agobiado de pensar




















    Y digo.....
























    (ajam.. si si, digo.. no lo pienso.. lo digo)















    Aca estamos en argentina y por ende se vende el












    con toda esa historia del carajo que dijeron que









    lo habia inventado hablando con







    (no encontre fotos de urquiza.... pero es lo mismo que un perro ya que no le gustan los caballo y se los regala a los uruguayos asi nos quedamos a pata para la guerra...)





    me doy cuenta que en otros paises no existe el









    entonses....













    con que carajo comen los










    sino tienen




























    Le tire este debate unico y estrondoso a






    y el sabado va a salir en edicion especial a las 20...

  2. #2
    Banned
    Fecha de Ingreso
    20 nov, 07
    Ubicación
    solo
    Mensajes
    1,168

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    Wtf

  3. #3

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    No tienen alfajores. Tienen algo muy similar a lo que le ponen diferentes "jaleas". Y al chocolate le ponen caramelo adentro. Es tristisimo!
    Bah, por lo menos a los lugares que fui de europa es asi..
    Rodando, sin orbitar.-

  4. #4
    Piip Piiip Avatar de Lawrien
    Fecha de Ingreso
    13 abr, 05
    Ubicación
    Un lugar cósmico
    Mensajes
    3,062

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    Disculpe, ¿me dice dónde hay un quiosco?
    por Hernán Casciari

    Una familia ecuatoriana, marroquí, boliviana, rumana o peruana, cuando descubre que lo ha perdido todo, compra un pasaje de oferta y viaja a España para seguir siendo pobre en otro país. Una familia argentina, en cambio, antes de sucumbir económicamente, antes de caer en lo más bajo y hediondo de la indigencia, hace un último esfuerzo y pone un quiosco en su propio barrio. Lo último que hace un argentino antes de bajar los brazos no es buscar nuevos horizontes, sino endeudarse con un proveedor de golosinas.

    Por ese motivo, y no por otro, en España no hay argentinos pobres. Quiero decir, no hay argentinos pidiendo monedas por las calles de Madrid, ni latinkings rosarinos en Barcelona, ni mafias porteñas, ni familias mendocinas que mandan a sus hijos a robar teléfonos, ni mendigos bandoneonistas, ni prostitutas de veinte euros que se llamen Carolina o Daniela. Hay pobres de casi todas las razas y colores, pero no argentinos. La razón es sencilla: los pobres de Argentina no emigran, mueren quiosqueros en sus propias casas, mueren alimentándose con golosinas caducadas y sin conocer el mundo.

    En otros países se usa más el suicidio, el exilio, el alcoholismo o la degradación personal. Los argentinos tenemos un sistema un poco más extraño de asimilar el fracaso. Abrimos la ventana que da a la calle (en general la habitación del abuelo muerto), ocultamos la cama y la mesa de luz, llenamos el ropero de galletitas, alfajores y cigarrillos Jockey Club, y nos jugamos la última ficha a la mínima expresión del microemprendimiento: el quiosco propio.

    Es una jugada extraña, porque lo que menos hace falta en Argentina son quioscos (hay uno cada ventisiete metros). Pero sin embargo siempre alguien supone que poniendo otro más no pasará nada malo. Algunos pocos están bien provistos, pero la mayoría son quioscos tan escasos como la creatividad de sus dueños, y solamente te ofrecen veinte o treinta cosas inútiles (en un buen quiosco debe haber, como mínimo, más de doscientas cosas inútiles). Y entonces ocurre que la frase que más utiliza un quiosquero novato es “de eso no tengo, pero me están por traer”.

    Más de la mitad de los argentinos ha sido dueño alguna vez de un quiosco. Y el 98% de la población tiene un amigo que trabajó en uno. El quiosco forma parte de la vida diaria de los argentinos, mucho más de lo que nosotros mismos imaginamos mientras vivimos allí. Solamente nos damos cuenta de la importancia de los quioscos el día que emigramos y desaparecen de nuestra vista.

    A España sólo se muda la clase media argentina: el joven profesional, el futbolista incipiente, el cantante malo pero honrado, el psicólogo mentiroso, el publicista sensible y también su novia, la modelo descerebrada. Pero el argentino pobre se queda en casa. Y la verdad es que esta tendencia nos está matando. A nosotros, digo: a los argentinos de clase media que vivimos en España, la ausencia de quioscos nos está dejando un vacío en el alma y otro, de dimensiones similares, en el estómago.

    Como es por todos sabido, los argentinos no entramos a los quioscos por necesidad alimenticia, sino por angustia oral. Según un estudio, el ser humano que camina tranquilamente por la calle piensa en sexo cada ocho segundos. Los argentinos también, pero usamos los siete segundos restantes para fantasear con cosas rellenas de dulce de leche. Nuestro ritmo mental se comporta con esta cadencia:

    —...teta, cabsha, fantoche, shot, cubanito, concha, jorgito, milka, tubbi tres, tubbi cuatro, culo, aero blanco, minitorta de águila, teta, cabsha, fantoche triple —y vuelta a empezar.

    Cuando un argentino pisa España por primera vez y recorre los bulevares sin rumbo fijo, descubre a los quince minutos que algo va mal, muy mal en su paseo, pero no atina a descubrir qué es. Es como caminar por las calles de un mundo paralelo, casi idéntico, pero con siete errores. ¿Qué es lo que me pasa—se pregunta el argentino—, por qué me vienen estas ganas de llorar? Al rato, descolocado su aparato digestivo, el recién llegado descubre el fallo: ha andado más de veinte minutos por una avenida y no se ha topado con ningún quiosco.

    Por lo general, la primera conversación entre un argentino recién llegado y un español es la siguiente:

    —Disculpe, ¿me dice dónde hay un quiosco?

    —¿De periódicos? —pregunta el español.

    —No, no. De cigarros, biromes, chocolatines, hilo de coser, alfajores, tarjetas de teléfono, cinta scotch, libros, tornillos, hojas cánson, planisferios, revistas, pelotas de rugby, linternas, ginebra bols, desodorante, helados, alcohol fino, café, panchos con savora y desinfectante para matar sapos.

    El español indica como puede:

    —Vamos a ver —dice—. Los cigarros los encuentra en el estanco, el hilo en la tienda, los libros en los supermercados, el helado en la heladería, la comida rápida en un burger, los tornillos y la linterna en la ferretería, las hojas y el mapa en la papelería, la revista en el odontólogo, el alcohol en los bares, las pelotas de rugby en Francia, y lo demás no tengo ni pajolera idea porque no existe.

    —¿Y los alfajores?

    —De eso por aquí no hay.

    —¿Y entonces qué comen ustedes cuando van por la calle?

    —Generalmente cosas con atún o con chorizo.

    —¿Y dónde compran eso?

    —En la panadería.

    El quiosco es una de las costumbres argentinas más difíciles de explicar a un español. Es posible que te escuche con atención y más tarde te diga “ya, ya, entiendo”, pero en realidad sigue en blanco. Sólo se hace una idea fugaz, pero no puede ir muy lejos con la idea. Su estructura moral no concibe que en un solo sitio se puedan conseguir todas las cosas del mundo, a cualquier hora del día o de la noche. El español medio no comprende el concepto de síntesis, ni la urgencia de tener un antojo a las tres de la mañana.

    Hay otras muchas costumbres argentinas que el español no comprende: el peronismo, por ejemplo; la televisión por cable, la palabra “prolijo”, el relato radiofónico de fútbol en donde el locutor entienda de fútbol, la ironía publicitaria, la autocrítica, el cine subtitulado, etcétera. Son todas nebulosas difusas en el cerebro ibérico. Pero la ausencia del concepto ‘quiosco’ es, de todas sus taras, la más grave.

    El día que el español conozca las ventajas de los quioscos es posible que se convierta en una raza entretenida. En vez de gastarse las monedas en las tragaperras y las horas muertas en los bares, comería más alfajores y descubriría que nadie puede ser dichoso en un país en el que al chocolate duro lo rellenan con chocolate blando.

    Es hora de que los argentinos pobres de Argentina descubran que hay que instalar los quioscos aquí, en España, donde de verdad hacen muchísima falta, y no en el propio barrio, donde ya el nicho está saturado y en caída libre.

    Somos miles y miles los argentinos que, en España, no sabemos qué hacer cuando caminamos por la calle. Vamos en ayunas a los trabajos, no tenemos envoltorios que tirar en la vereda, hace años que no nos robamos un encendedor del estante de abajo, lustros enteros sin leer el horóscopo del bazooka. Y lo que es peor: estamos a punto de olvidar el olor de la bananita dolca, que es peor que olvidar el rostro de nuestras madres.

    Necesitamos de la pobreza de nuestros hermanos en desgracia, queremos volver a sentir el suave cosquilleo del sobreprecio de las cosas. Estamos dispuestos a consentir que nos den mal el cambio, queremos abrir nosotros mismos la heladerita de los conogoles y congelarnos los dedos. Queremos los bonobon derretidos del verano y los guaymallenes de fruta que nadie quiere. Queremos esos sánguches espantosos que vienen adentro de un plástico. ¡Queremos quioscos!

    Argentinos pobres: hay un mercado enloquecido que está pidiendo a gritos un quiosquero en cada cuadra de España. Somos capaces de subalquilar nuestras propias ventanas que dan a la calle, y de pintar a mano para ustedes un cartel que diga ‘kiosko’, las dos veces con k, con tal de que se incorporen a nuestras vidas europeas y nos llenen las manos de sugus, aunque sean todos de menta. No nos importa que bauticen a sus quioscos con la primera sílaba del nombre de sus tres hijos menores. Es más, echamos de menos esos nombres espantosos.

    ¡Aquí! ¡Aquí, en la madre patria, es donde estamos ansiosos y vírgenes de quioscos! ¡No allá, que hay muchos, sino aquí! Necesitamos hombres tristes, esposas despeinadas, adolescentes drogados y abuelos paralíticos que, con cara de hastío y de muerte en vida, nos vendan un paquete de cerealitas a través de una ventana.

    Los estamos esperando, hermanos pobres; con los brazos abiertos, la sonrisa en la boca y los puños llenos de monedas de cinco, de diez y de veinticinco.

  5. #5

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    jajajaajaj me encantó..
    Btw, abrimos un kiosko en españa? hagamos colecta gx
    Rodando, sin orbitar.-

  6. #6
    Angel Wings Avatar de Laucien
    Fecha de Ingreso
    22 nov, 04
    Ubicación
    Camelot.
    Mensajes
    9,506

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    Hey, yo estube 3 semanas en casa de una familia italiana y tenian dulce de leche.... el hecho de que el padre de la mina que me recibio sea de Buenos Aires no tiene nada que ver XD.

  7. #7
    Banned
    Fecha de Ingreso
    20 nov, 07
    Ubicación
    solo
    Mensajes
    1,168

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    Cita Iniciado por Pepmixitah Ver Mensaje
    No tienen alfajores. Tienen algo muy similar a lo que le ponen diferentes "jaleas". Y al chocolate le ponen caramelo adentro. Es tristisimo!
    Bah, por lo menos a los lugares que fui de europa es asi..

    si queres dulce de leche lo tenes :/
    mi viejo compra latas de leche condensada y las mete a baño maria un par de horas y queda un dulce de leche esquisito... tengo un amigo argentino q la madre tiene un kiosko, vende alfajores, mantecol, y pila de cosas de alla.

    y no cuestan caros..va, cuesta lo mismo q comerte unas donettes de estas q comen aca, cosas con chocolate etc q terminan aburriendo.. no hay como los alfajores con dulce de leche, no existe algo mejor.

  8. #8
    The Dude Abides Avatar de Blooder
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    El domo del mal
    Mensajes
    774

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    Cita Iniciado por Lawrien
    y nos llenen las manos de sugus, aunque sean todos de menta
    xD


    Ir a españa debe ser como ir a Shelbyville

    Encima no dejan nada sin traducir, son lo peor del mundo



  9. #9
    Senior Member Avatar de Astrild
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Rosario
    Mensajes
    254

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    Lindo texto, Lawrien

  10. #10
    Senior Member
    Fecha de Ingreso
    13 jun, 05
    Ubicación
    Rio Gallegos
    Mensajes
    6,035

    Re: El ser o no ser del paladar mundial

    ..teta, cabsha, fantoche, shot, cubanito, concha, jorgito, milka, tubbi tres, tubbi cuatro, culo, aero blanco, minitorta de águila, teta, cabsha, fantoche triple —y vuelta a empezar.
    aajjaja me cague de risa con eso.

    la verdad, es algo muy triste lo de españa...
    nooo man, como no van a ver kioscos =/ aca todos los dias paso x algun kiosco a darme algunos gustos, todos los dias.



Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. ¿Por qué nos enloquece el Mundial?
    Por Lendrogh en el foro General
    Respuestas: 33
    Último Mensaje: 20/06/2006, 15:07
  2. Es un boludez de mundial xD
    Por -_kaneda_- en el foro Outlands
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 07/06/2006, 18:23
  3. Reloj Mundial
    Por Adalbert en el foro Outlands
    Respuestas: 10
    Último Mensaje: 25/05/2006, 20:36

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba