Página 1 de 13 12311 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 129

Tema: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

  1. #1

    La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Ya que la educación es uno de los temas del momento, me pareció oportuno armar un thread para que tiremos ideas y bardeemos las ajenas acerca del tema. Pero no tanto de las tomas, y la mar en coche, sino del tema de fondo: El quilombo de la educación en Argentina, y probablemente en el mundo en general. Yo diría que lo que pasa en los secundarios (no tanto a nivel edilicio, sino a nivel contenido), es una consecuencia de lo inefectivo de inclusive los primarios, y los enfoques que tenemos todos acerca de qué carajo es educar, y cómo se debe educar.

    Básicamente, me parece que la educación está rota, y que los especialistas en educación suelen ser unos pelotudos hippies que no se les cae una idea más que decir que la bajada de línea de contenidos es una mierda, y que Freire es un capo. Cosas que poca gente discute, pero si nos quedamos ahí estamos al horno.

    Obvio, es re fácil agitar desde la tribuna, pero agitar adquiere cierta legitimidad si se hace bien, así quiero darnos esa oportunidad, hacerlo bien. Qué carajo opinan que se debería hacer con la educación, ideas chicas, ideas grandes, lo que sea. También invito al bardo y que nos puteemos acerca de lo que proponemos. Que se tiren las típicas las estufas no son esenciales a la educación y esas cosas. No pretendo que seamos educados mientras discutimos la educación. Después de todo, quizás lleguemos a la conclusión que estamos todos mal educados.

    No es excluyente, pero empiezo tirando cosas que me interesaron a mí, las pongo en spoiler, si las quieren ver, mejor, me parecieron cosas muy interesantes, particularmente porque soy un tipo muy obsesivo y autodidacta, y estas cosas me interesan.

    Pueden ver los videos simplemente, o leer la introducción acerca de qué se trata, o hacer las dos cosas, o ninguna.

    Línea 1: "Si un maestro puede ser reemplazado por una computadora, debería serlo."

    Un tipo en la India metido en temas de educación y tecnología se le ocurrió intentar responder a la pregunta ¿qué se hace con los lugares a donde buenos profesores no quieren o no puede ir?. Me parece una buena pregunta, y está pensando en lugares jodidos posta, jodidos al punto que el conurbano parecería harvard. Lugares rurales, con una pobreza extrema, como los que se ven mucho en India. Así que bueno, el tipo se arremangó ¿y qué hizo? Empotró una computadora en una pared en una villa y la dejó ahí. Resulta que la propia curiosidad de los pibes (que no entendían una goma de computadoras y de Inglés), se enseñaron ellos mismos por prueba y error a usar una computadora, y mediante internet aprender cosas, por ej. Inglés.

    El tipo se sorprendió y repitió el experimento a lo largo de toda India, entre sus hallazgos el tipo descubre que mejor que 1 computadora por pibe, es una computadora cada 4 o 5 pibes. Pero bueno, muchas cosas muy zarpadas que prefiero que vean, si no saben inglés (son charlas entretenidas), yo explico más detenidamente o me arriesgo a una traducción.


    Los dos videos: Sin desperdicio.

    1) 2007: Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí mismos | Video on TED.com (subtitulos en español)

    2) Julio 2010: http://www.ted.com/talks/sugata_mitr...education.html (sin subtitulos todavía)

    Línea 2: Educación mediante creatividad.

    Otra charla interesante de un especialista en educación inglés, bastante recomendable como motivación y como punto de partida de ideas. Es un muy buen orador.

    Ken Robinson dice que las escuelas matan la creatividad | Video on TED.com

    Por ahí hay un link a otro video del tipo, si les interesa.


    Línea 3: Educación de nivel Universitario... libre.

    Esto es relacionable con lo anterior, que me parece lo más importante, pero también tiene interés aislado, bastante a mí parecer. Bueno, si vieron la página donde están esos videos se van a encontrar con una página con muchas charlas, todas interesantísimas con muchísimos temas dados por gente muy grosa. Desde Benoit Mandelbrot hablando sobre fractales, pasando por ingenieros y médicos hablando sobre descubrimientos, a músicos y humoristas bastante buenos. Considero que se puede aprender mucho ahí. Pero el formato va más allá de esa página:

    Universidades como Harvard, Oxford, MIT, encontraron dos usos interesantes para internet que son relevantes para gente como nosotros que no asiste a esas universidades: 1) Asistir en contenidos a sus estudiantes mediante internet, grabando clases para que las vuelvan a ver. 2) Grabar clases exclusivamente para colgarlas en internet para o a) divulgación científica o b) publicidad, ya que son facultades privadas que se guían por prestigio. En ambos casos nos beneficiamos. El tema es que hasta hace un tiempo había que buscar universidad por universidad los cursos, pero ahora la gente de apple sacó el iTunes 10, y con él en la iTunes store creo una sección que se llama iTunes U, la U es por Universidad, y ahí hay cientos de clases de los temas más diversos de bastantes universidades. Por ej. el otro día me puse a ver la primera clase de un curso de física básico del MIT, que consta de alrededor de 40 clases de 1 hora, y también te dan los ejercicios que les dan de tarea para bajar, todo gratis. Obviamente para los muchos estudiantes de ingeniería del foro, no aporta mucho, pero para otros sí, es sólo un ejemplo. Pero hay 8 clases de un seminario de filosofía política enfocado en Nietzsche de la universidad de Oxford, o un curso de alrededor de 30 clases de temas de historia antigua, como sexualidad, etc.

    Ahí dentro, una de las cosas más copadas es de una universidad llamada Open University, que es una universidad a distancia del Reino Unido, que le interesa particularmente el formato de iTunes U como publicidad, así que suben muchas cosas, hay de todo. Todo lo que vi en iTunes U es gratis, y hay cosas más que interesantes.

    Cómo acceder a esto:

    1) van a: Apple - iTunes - Everything you need to be entertained y se bajan el iTunes

    2) se hacen una cuenta en la iTunes Store

    3) entran con el iTunes a la iTunes Store y se meten a la solapa iTunes U.


    Lo que me interesa recalcar de todo esto es que combinado con una visión menos tradicional de la educación, estos recursos podrían ser invaluables. El hecho de que se cambie la forma de ver la tarea por ej. o la forma de resolver problemas, que ya no esté mal sacar la tarea de wikipedia siempre y cuando se haga en clase discutiendo lo que se saca. En vez de que los profesores y maestros se sientan amenazados por internet, que la usen completamente, me parece más que interesante, sobre todo porque este tipo de cosas no tienen grandes ataduras físicas, no se necesita una biblioteca gigante, ni una ciudad con mucho acceso para estas cosas, solamente una conexión a internet, cualquiera que sea alcanza. O en su defecto un dvd, que pesa menos que todos los libros que puede contener. Lo que eventualmente lo hace muchísimo más barato. Sobre todo me parece interesante, porque un enfoque parecido al del otro tipo es particularmente relevante acá en Argentina, por el tema de las netbooks y el plan de wi-fi nacional, eso daría la infraestructura necesaria, solamente se necesita hacer algo con los planes de estudio, y empezar a cambiar mentalidades. Sería cuestión de usar mejor los recursos, no tanto conseguirlos.




    Qué sé yo.
    Cita Iniciado por Bertrand Russell
    Advocates of capitalism are very apt to appeal to the sacred principles of liberty, which are embodied in one maxim: The fortunate must not be restrained in the exercise of tyranny over the unfortunate.

  2. #2
    Banned
    Fecha de Ingreso
    28 dic, 04
    Ubicación
    Paseando en un falcon verde :)
    Mensajes
    2,185

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Pensamiento particular, el sistema educativo es una poronga en este pais, aunque muchos pibitos salten a decir que es un "ejemplo" (no se de que).
    Creo que desde que se le perdio el respeto al docente la cosa se fue a la mierda, antes si un pendejo se hacia el loco el maestro lo aplicaba de diferentes maneras, y el pendejo se ubicaba de toque, porque sino la info de la cagada llegaba a la casa y los padres terminaban de hacer el laburo.
    Hoy un pendejo escupe a un docente y el docente no lo puede echar, no lo puede cagar a pedos, porque el pendejo lo caga a palos, y encima de eso, despues bienen los padres del pendejo y sacuden al docente tambien.
    Por eso creo que el nivel educacional es una poronga a la enecima potencia, puntualmente en las grandes urbes, es justamente invero cuando uno se aleja y entra en las escuelas rurales, donde el respeto es otro, y donde el conocimiento se pasa de maestro a alumno por una necesidad de superacion.

  3. #3
    Desvirtuador Compulsivo Avatar de Coleman
    Fecha de Ingreso
    29 nov, 04
    Ubicación
    Santa Fe, Santa Fe, Argentina
    Mensajes
    9,715

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Cita Iniciado por elsanto Ver Mensaje
    Pensamiento particular, el sistema educativo es una poronga en este pais, aunque muchos pibitos salten a decir que es un "ejemplo" (no se de que).
    Creo que desde que se le perdio el respeto al docente la cosa se fue a la mierda, antes si un pendejo se hacia el loco el maestro lo aplicaba de diferentes maneras, y el pendejo se ubicaba de toque, porque sino la info de la cagada llegaba a la casa y los padres terminaban de hacer el laburo.
    Hoy un pendejo escupe a un docente y el docente no lo puede echar, no lo puede cagar a pedos, porque el pendejo lo caga a palos, y encima de eso, despues bienen los padres del pendejo y sacuden al docente tambien.
    Por eso creo que el nivel educacional es una poronga a la enecima potencia, puntualmente en las grandes urbes, es justamente invero cuando uno se aleja y entra en las escuelas rurales, donde el respeto es otro, y donde el conocimiento se pasa de maestro a alumno por una necesidad de superacion.

  4. #4

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Sí, en eso tenés razón, pero me parece que lo realmente grave, y de lo que eso es síntoma es el hecho de que hoy en día está la idea de que la escuela no sirve para nada, que no es relevante ni para conseguir trabajo, ni para absolutamente nada. Estamos como en el limbo, antes estaba esta idea de educación basada en la utilidad, se aprendía a escribir porque sí, porque si no no se lograba nada, hoy en día ser analfabeto es algo rarísimo y conseguir un buen trabajo no tiene que ver con eso. No sé si me explico, es como que nos distanciamos de la educación por utilidad, y dimos un par de pasos hacía la educación como bien en sí mismo, pero no llegamos.

    A lo que me refiero es que en el anterior modelo, necesitabas de los padres sí o sí para que te disciplinen al pendejo. Hoy la mejor apuesta que se puede hacer me parece es lograr que el pibe se interese. Para mí hay que darles razones para ir a la escuela, y ahí el respeto al docente creo que vuelve, pero por ahora "es un gil.", y en parte los pusimos en ese lugar a los docentes. Mucha gente que hace profesorados lo hace solamente porque es trabajo seguro, la mayoría de la gente no los respeta, ya sea por la opinión que tienen de los paros, o porque algunos (y no son pocos) son realmente malos. Es todo un tema cómo sacar al docente de ahí, y yo creo que empieza por dejar de enseñarles a ser docentes del siglo pasado. Hoy es otra realidad. No podés hacer que un pibe se involucre enseñandole a usar una pluma y papel secante cuando están todos con celulares. Me parece que la escuela tiene que ver donde está parada. Nosotros quizás estudiamos como estudiaban nuestros padres, pero ya no sé si los pendejos pueden seguir en eso, me parece que ya no funciona.

    El problema me parece es que el docente ya no es un referente, al menos el docente primario y secundario, ya no tiene un conocimiento que el pibe sienta que necesita, ni para trabajar, ni para nada.
    Cita Iniciado por Bertrand Russell
    Advocates of capitalism are very apt to appeal to the sacred principles of liberty, which are embodied in one maxim: The fortunate must not be restrained in the exercise of tyranny over the unfortunate.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Resistance
    Fecha de Ingreso
    05 ene, 08
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    273

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Te referís a la educación pública no ? Porque yo recibí educación en colegios privados y nunca tuve ningún problema, al contrario, la exigencia y el nivel academico que tenía era altísimo. Recien hace 3 años estando en una escuela pública, si, puedo decir que es una mierda. Pero por lo que yo observo el problema no está ni en la institución, ni en los docentes. Siempre el problema es el alumno, que como vos decís, ven al colegio como algo innecesario, que el título te lo piden cada vez en menos lugares para trabajar.
    Para mi el colegio dejó de tener la función que tal vez tenía en algún tiempo, ahora es para tener a la mayor cantidad de pibes lejos de la calle, de la droga, y del quilombo, más allá de eso no va.

  6. #6

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    No pasa por educación pública vs. educación privada, porque la suma de esas dos instancias tienen que cubrir a la población en general. Que el nivel sea alto no quiere decir que te sirva para algo. Estamos hablando del mismo modelo, las fallas en uno, estarán más escondidas en ciertos privados, pero están.

    La lógica a la que apunta la educación privada es esta, ya que la pública le dejo el terreno para auto-proclamarse de excelencia, inclusive al colegio más pedorro:

    ¿Para qué sirve la educación primaria? Para ir al secundario ¿Para qué sirve la educación secundaria? Para ir a la universidad ¿Para qué sirve la Universidad? Ah, no sé, ahí ya son mayores, ellos sabrán para qué quieren ir.

    De todas maneras, cuando se habla de la educación, se habla en general, aún si podes educar a una minoría de manera excelente (como va a pasar por mucho tiempo, así todo el resto se prenda fuego), si la mayoría se educa mal, la educación está mal. O sea, si lo que se hace con la minoría no se puede hacer con todos.
    Última edición por Morfeanath; 10/09/2010 a las 03:14
    Cita Iniciado por Bertrand Russell
    Advocates of capitalism are very apt to appeal to the sacred principles of liberty, which are embodied in one maxim: The fortunate must not be restrained in the exercise of tyranny over the unfortunate.

  7. #7
    Night-Night Avatar de Z_z
    Fecha de Ingreso
    14 ene, 09
    Ubicación
    Por ahí
    Mensajes
    4,420

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    A mi criterio, el problema de fondo no es la educación, es cultural. Probablemente causado por la educacion en su momento, es una bola de nieve.

    No tengo demasiadas esperanzas de que mejoren las cosas.

  8. #8

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Cita Iniciado por elsanto Ver Mensaje
    Pensamiento particular, el sistema educativo es una poronga en este pais, aunque muchos pibitos salten a decir que es un "ejemplo" (no se de que).
    Creo que desde que se le perdio el respeto al docente la cosa se fue a la mierda, antes si un pendejo se hacia el loco el maestro lo aplicaba de diferentes maneras, y el pendejo se ubicaba de toque, porque sino la info de la cagada llegaba a la casa y los padres terminaban de hacer el laburo.
    Hoy un pendejo escupe a un docente y el docente no lo puede echar, no lo puede cagar a pedos, porque el pendejo lo caga a palos, y encima de eso, despues bienen los padres del pendejo y sacuden al docente tambien.
    Por eso creo que el nivel educacional es una poronga a la enecima potencia, puntualmente en las grandes urbes, es justamente invero cuando uno se aleja y entra en las escuelas rurales, donde el respeto es otro, y donde el conocimiento se pasa de maestro a alumno por una necesidad de superacion.

    Bueno, en este sentido estoy bastante de acuerdo con lo que opinás. Raro, pero es verdad. Ser docente ahora, requiere de mucho mas trabajo que antes. Por eso prefiero ser docente a nivel universitario, pero por supuesto, reconozco que puedo colaborar con el tema incial, pero estos factores que vos estas exponiendo, es lo que me para a pensar en seguir en el lugar en que estoy.

    Cita Iniciado por Resistance Ver Mensaje
    Te referís a la educación pública no ? Porque yo recibí educación en colegios privados y nunca tuve ningún problema, al contrario, la exigencia y el nivel academico que tenía era altísimo. Recien hace 3 años estando en una escuela pública, si, puedo decir que es una mierda. Pero por lo que yo observo el problema no está ni en la institución, ni en los docentes. Siempre el problema es el alumno, que como vos decís, ven al colegio como algo innecesario, que el título te lo piden cada vez en menos lugares para trabajar.
    Para mi el colegio dejó de tener la función que tal vez tenía en algún tiempo, ahora es para tener a la mayor cantidad de pibes lejos de la calle, de la droga, y del quilombo, más allá de eso no va.
    En cambio, no estoy de acuerdo con nada de lo que se dice acá

    Cita Iniciado por Z_z Ver Mensaje
    A mi criterio, el problema de fondo no es la educación, es cultural. Probablemente causado por la educacion en su momento, es una bola de nieve.

    No tengo demasiadas esperanzas de que mejoren las cosas.
    Si, el problema radica ahí. Pero depende de nosotros en solucionarlo, lamentablemente... nadie mas que nosotros.

    Como dije antes, soy profesora, doy clases particulares y el ámbito de educación es otro. Pero es mas que evidente que al cambiar los métodos de enseñanza año tras año, los alumnos no aprenden nada nuevo, rondan siempre sobre los mismos temas. Por supuesto que parte tiene que ver con el mismo alumno, ya que yo también fui a la escuela pública, a la peor de la zona, me lleve mil materias, pero cuando entré a la universidad, no pude utilizar nada de lo que no pude estudiar obviamente y me costó el triple... pero estoy hablando del año 98'-99'...

    Creo que la educación debe ser sostenida en el tiempo, por lo menos un ciclo completo de educación, mas allá de los idas y vueltas, porque no olvidemos que una herramienta fuerte del estado es que la gente no tenga una buena educación. Sé que me van a cagar a patadas en el culo con lo que termino de decir oficialistas, pero realmente esto se sabe desde hace muchos años.

    La decadencia de la educación es salvable, siempre y cuando nuestra generación esté conciente de ello y que eduque no solo en las aulas sinó también en sus hogares con los hijos, hno/as, tios, primos, etc...

    Quizá tenga muchas mas cosas para decir, porque realmente ESTE SI es el tema que mas me interesa, pero es demasiado temprano aún.
    Última edición por Aine; 10/09/2010 a las 09:44
    A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo

  9. #9

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Bueno, tambien concuerdo con que es un problema cultural, las escuelas publicas de aca tienen comparacion con las de los barrios pobres de Estados Unidos por ejemplo . El otro dia habia leido sobre Finalandia, que tiene el mejor sistema educativo. Mas alla de esto, cada país tiene que amoldarse a su situacion, que quede bien claro.

    PERo sin mas, aca estan las generalidades del sistema educativo Finlandes

    Finlandia, el modelo educativo de hoy
    "Comenzar al aprendizaje escolar antes de los 7 años es un desperdicio de tiempo"

    La mejor educación en el mundo no es la que empieza a los cuatro años de edad ni la que tiene todo el secundario obligatorio.
    En Finlandia, cuya educación encabeza los rankings internacionales de calidad, los chicos empiezan a ir al colegio a los 7 años y los docentes gozan no sólo de prestigio y valoración social, sino de amplia confianza del Estado para desempeñar sus tareas.

    “Los maestros están muy bien formados y motivados. Además, nuestras escuelas tienen un sistema de apoyo a los estudiantes, que contribuye a que tengan éxito”, explicó a La Nacion la directora de Educación Preescolar y Básica de Finlandia, Irmeli Halinen, al sintetizar las razones principales que hoy ubican a Finlandia en lo más alto de las evaluaciones en matemática, ciencia y comprensión de lectura. >>> Ser mestro es una carrera universitaria

    Los jardines maternales y el año de preescolar es voluntario, aunque la mayoría de los chicos concurre a estas instancias de educación temprana, en las que juegan, cantan y realizan actividades lúdicas. Pero no más. "La educación obligatoria comienza a los 7 años porque antes los cerebros no están listos. Nuestras investigaciones neurológicas muestran que antes de esa edad el desarrollo cerebral y físico no es el apropiado para el aprendizaje académico", explicó Halinen.


    La estructura educativa en Finlandia, un país de 5,2 millones de habitantes, es esencialmente estatal. Hay unas 3500 escuelas de enseñanza básica, con 586.000 alumnos y 44.000 docentes. Más del 90% de los colegios son municipales y la enseñanza privada es casi nula.

    A la enseñanza básica le sigue la secundaria superior, de tres años, con dos opciones: vocacional y general, con 120.000 alumnos cada una. Tradicionalmente, la secundaria vocacional era más popular, pero hoy la demanda está equilibrada. Ambas vías sirven para llegar a la universidad.
    Autonomía y calidad

    Los directores de cada escuela básica pueden elegir libremente al plantel docente. Las autoridades municipales, sin embargo, son responsables de la capacitación, formación y bienestar de los maestros.

    En las aulas se utilizan métodos que activan el aprendizaje, como trabajos en grupo y búsqueda de información", contó la viceministra. Y explicó que tratan de trabajar siempre con grupos reducidos.

    Por ley, entre primer y segundo grado no puede haber más de 25 alumnos. Y de tercero a sexto, hay entre 25 y 30 chicos en cada aula. A partir de séptimo, en los grados superiores, el número baja y los maestros trabajan con 15 a 20 chicos. "Son clases más pequeñas. A esa edad, es mejor que sean menos", dijo Halinen, con naturalidad. Y contó que la premisa es que los docentes "reconozcan en el curso las necesidades de los estudiantes para desarrollar las capacidades de cada uno de la mejor manera posible

    La lectura, la escritura y el manejo de las habilidades matemáticas son la prioridad en el aula. También se busca el aprendizaje en competencias, más que en contenidos, y cada escuela puede organizar las asignaturas en áreas.

    El uso de las tecnologías se aplica en la escuela en forma integrada. "Las nuevas tecnologías forman parte de todas las áreas de la vida. Están incluidas en todas las materias", explicó Halinen, al señalar que un colegio puede incluir una materia específica para enseñar las nociones de informática. Pero, en ese caso, no será una asignatura obligatoria, sino optativa.

    Conviven en las mismas instalaciones los chicos de 7 años y los adolescentes de 16. Los más pequeños respetan a los mayores y éstos tienden a asumir más responsabilidades. El comportamiento, incluso, es mejor", dijo la funcionaria. Por ejemplo, señaló que en excursiones y viajes de estudios de los cursos inferiores, los maestros suelen llevar a los chicos más grandes como asistentes de enseñanza.

    Jerarquización docente

    Tal vez, la principal diferencia con la realidad argentina es la valoración social que hoy tienen los docentes.

    Y no sólo es un tema salarial. "Los maestros en Finlandia deberían ganar mejor porque todos tienen un grado universitario y una muy buena formación académica", precisó Halinen. Y añadió que desde hace varios años las clases no se interrumpen por paros.

    La profesión docente, explicó, es muy popular y es la primera actividad que eligen los jóvenes al salir del secundario. Hay tantos candidatos a la docencia, que se dan el lujo de seleccionar a los mejores. La Universidad de Helsinki sólo admite al 12% de los aspirantes a la docencia.

    "Los propios maestros piensan que su profesión es creativa, innovadora, y tienen libertad para trabajar. Además, las escuelas no son las únicas en Finlandia que trabajan para los niños", concluyó la visitante europea.



    Finlandia, el modelo educativo de hoy - lanacion.com
    Última edición por akadaka; 10/09/2010 a las 10:14

  10. #10
    Night-Night Avatar de Z_z
    Fecha de Ingreso
    14 ene, 09
    Ubicación
    Por ahí
    Mensajes
    4,420

    Re: La educación es un quilombo... ¿Ideas?

    Tambien es consecuencia de el sistema y situacion economicas, no solamente cultural.

    Sinceramente no creo que pueda hacer nada para mejorar las cosas.

Página 1 de 13 12311 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba