Página 118 de 155 PrimerPrimer ... 18108116117118119120128 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,171 al 1,180 de 1542

Tema: ke tenes en tu control+v ?

  1. Border of Phantasm Avatar de GrimReaper
    Fecha de Ingreso
    21 ene, 09
    Ubicación
    Nowhere, Everywhwere
    Mensajes
    1,782

    Re: ke tenes en tu control+v ?


  2. Love is our resistance Avatar de Soulmaster
    Fecha de Ingreso
    08 feb, 07
    Ubicación
    Montevideo
    Mensajes
    1,319

    Re: ke tenes en tu control+v ?

    Hoy en día la protección del medioambiente es una tarea fundamental que implica "recuperación" y/o "reciclado". Los países industrializados son grandes productores de desechos que no se pueden destruir de una manera sencilla y rápida. Los altos costes de eliminación de residuos obligan a las industrias a tomar medidas encaminadas a minimizar esos residuos y reducir su dependencia de las materias primas.
    El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable. Especialmente el envase de vidrio que es 100 % reciclable, es decir, que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero. Está facilidad de reutilización del vidrio abre muchas posibilidades para que la sociedad y las administraciones afectadas puedan gestionar de una manera fácil su medioambiente
    El vidrio para envases es el vidrio utilizado para la fabricación de frascos y botellas. Es el vidrio de las botellas de gaseosas, cerveza, de los frascos de mayonesa y conservas, de los frascos de comidas para bebés, de las botellas de vino, licores, además de otras comidas y bebidas envasadas.
    El vidrio para envases es el único vidrio que en la actualidad se recicla en grandes cantidades. El vidrio de ventanas, bombillos, espejos, platos de cerámica, vasos, recipientes para el horno y fibra de vidrio no es reciclable junto con el vidrio de envases, y se considera contaminante en el reciclaje de los mismos.
    El frasco o la botella de vidrio son únicos en la industria de los reciclables. Una botella de vidrio que se funda y se vuelva a formar, dará lugar a una botella igual, sin ninguna pérdida de calidad. No se genera ningún residuo o producto secundario en el proceso de refabricación, y el mismo vidrio puede hacerse y rehacerse de forma repetida para formar la botella. Esta característica hace del vidrio uno de los pocos bienes fabricados que es al 100 por 100 reciclable.
    El vidrio de envases es común en el uso diario; sin embargo, tiene unas propiedades únicas que lo convierten en un reciclable especial. Por ejemplo, el vidrio se fabrica a partir de unas materias primas inertes, y abundantes en la naturaleza, que incluyen: arena silícea blanca, sosa y caliza. Las cenizas vitrificadas, el sulfato de sodio, el feldespato, la argonita y los vidrios rotos son otros ingredientes frecuentemente utilizados para fabricar envases de vidrio. Estas materias primarias y secundarias no son escasas, son abundantes y fáciles de obtener.
    La consideración más específica a la hora de comercializar el vidrio para envases es la necesidad de realizar una separación por colores. Los colores más frecuentes son: verde, marrón e incoloro. En la industria del vidrio, el verde se denomina esmeralda, el marrón es el ámbar y el incoloro es el blanco. Con el fin de que las botellas y los frascos cumplan las estrictas especificaciones del fabricante, solamente puede usarse el vidrio esmeralda o el ámbar para fabricar botellas verdes o marrones, respectivamente.
    El vidrio en sí mismo no constituye una amenaza para el medio ambiente porque es inerte; no es biodegradable. Si se expone a las fuerzas de la erosión, el vidrio se rompe en pequeños trozos de sílice, arena de playa, uno de los elementos más comunes en la tierra. Aunque para la fabricación de envases de vidrio solamente se utilice el vidrio para envases, los vidrios rotos pueden emplearse en otros procesos de fabricación y en otras aplicaciones industriales. Los ejemplos que existen para la reutilización del vidrio varían desde aislamientos de lana de vidrio hasta postes para líneas telefónicas y vallas fabricadas con mezclas de vidrios rotos y polímeros plásticos. Estos usos representan solamente una pequeña muestra de los nuevos mercados que se están desarrollando en los últimos años para los vidrios rotos.
    Utilizar el vidrio de los envases para fabricar nuevos productos favorece la conservación de la energía y reduce los costes de fabricación. El reciclaje de los envases de vidrio tiene un impacto mayor sobre la mejora de los programas de reciclaje para residuos sólidos que sobre la reducción de los requisitos de recolección y evacuación de residuos.
    Por lo general, para separar el vidrio de envases existente en el flujo de residuos son eficaces los procesos de recuperación basados en la selección manual o el cribado. Una vez recuperados, los envases de vidrio se almacenan, transportan y procesan como alimentación futura para la refabricación de vidrio y para otros procesos industriales.2

    Lo más importante es que la recuperación continuada de los envases de vidrio pone en evidencia la estabilidad de una industria que es capaz de fabricar un producto de consumo deseable --el envase de vidrio- de un modo tal que permite su total reciclabilidad como otro envase de vidrio refabricado. De esta forma, el envase de vidrio puede separarse del flujo de residuos posconsumidor y devolverse como alimentación útil al proceso de refabricación.
    En este artículo se intenta explicar el porqué y para qué del reciclado del vidrio.
    Conceptos básicos
    Antes de entrar en el tema de la recuperación del vidrio, es bueno hacer un repaso sobre algunos conceptos básicos que nos permite conocer que es “el vidrio”. 7
    El vidrio es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) fundida a altas temperaturas con boratos o fosfatos. También se encuentra en la naturaleza, por ejemplo en la obsidiana, un material volcánico, o en los enigmáticos objetos conocidos como tectitas.
    El vidrio es un silicato que funde a 1.200 grados. Está constituido esencialmente por sílice (procedente principalmente del cuarzo), acompañado de caliza y otros materiales que le dan las diferentes coloraciones.
    Desde el punto de vista de su aplicación, el vidrio se clasifica en industrial y doméstico.
    • Se entiende como vidrio industrial el vidrio que no es utilizado como envase para productos alimenticios (almacenamiento de productos químicos, biológicos, vidrio plano: ventanas, cristales blindados, fibra óptica, bombillas, etc).
    • Se entiende como vidrio doméstico el que se emplea para almacenar productos alimenticios (conservas, vinos, yogures, etc); aunque de una manera más generalizada, es el vidrio que el ciudadano deposita en los contenedores destinados a este fin (iglúes).
    Desde el punto de vista del color los más empleados son:
    El verde (60%). Utilizado masivamente en botellas de vino, cava, licores y cerveza, aunque en menor cantidad en este último.
    El blanco (25%). Usado en bebidas gaseosas, zumos y alimentación en general.
    El extraclaro (1O%). Empleado esencialmente en aguas minerales, tarros y botellas de decoración.
    - El opaco (5%). Aplicado en cervezas y algunas botellas de laboratorio.
    Existen otras formas más complejas de clasificación del vidrio (ver Esquema), pero no entraremos a analizarlas por la limitación de espacio y porque se saldría de la temática del artículo.
    Más del 42 % , del vidrio reciclado procede del doméstico, siendo el sector principal de producción de vidrio recuperable. 3

    Proceso de fabricación de botellas y recipientes
    Las botellas, tarros y otros recipientes de vidrio se fabrican mediante un proceso automático que combina el prensado (para formar el extremo abierto) y el soplado (para formar el cuerpo hueco del recipiente). En una máquina típica para soplar botellas, se deja caer vidrio fundido en un molde estrecho invertido y se presiona con un chorro de aire hacia el extremo inferior del molde, que corresponde al cuello de la botella terminada. Después, un desviador desciende sobre la parte superior del molde, y un chorro de aire que viene desde abajo y pasa por el cuello da la primera forma a la botella. Esta botella a medio formar se sujeta por el cuello, se invierte y se pasa a un segundo molde de acabado, en la que otro chorro de aire le da sus dimensiones finales. En otro tipo de máquina que se utiliza para recipientes de boca ancha, se prensa el vidrio en un molde con un pistón antes de soplarlo en un molde de acabado. Los tarros de poco fondo, como los empleados para cosméticos, son prensados sin más.7
    Recuperación y Reciclaje
    La recuperación del vidrio se atribuye inicialmente a Alemania y Suiza, aunque fueron los daneses los pioneros en este campo comenzando en 1962. En nuestro país el reciclado se inició con el vidrio doméstico en febrero de 1982. Durante años, el envase de vidrio fue un producto reutilizable que se devolvió a la empresa embotelladora o envasadora para su lavado y relleno.4
    Tradicionalmente, el calcín era el vidrio recuperado en las roturas y rechazos que se producían en los procesos de fabricación, lavado o embotellado. La era de los envases de vidrio «sin depósito-no retornables», y de otras formas de envases a nuevos y mejorados» para los alimentos (por ejemplo, envases de aluminio y plástico), enviaron la mayoría de los envases de vidrio al flujo de los residuos evacuables.
    El cambio en la evacuación del vidrio llegó con las distintas prácticas de recolección de residuos sólidos. Por lo general, los envases de vidrio recuperados y devueltos para su refabricación son el resultado de una serie de prácticas, realizadas para la recuperación de los materiales, que:
    • Recuperan envases de vidrio en centros de recolección dedicados a la separación de reciclables.
    • Recuperan los envases de vidrio procedentes de fuentes comerciales.
    • Recuperan los envases de vidrio a partir de reciclables mezclados, que normalmente incluyen: papel, vidrio, aluminio y plásticos.
    • Recuperan envases de vidrio en plantas de procesamiento para los residuos sólidos.
    • Recuperan vidrios rotos y rechazos procedentes del proceso de fabricación de envases de vidrio y de la industria envasadora.5

    En el proceso de recuperación y cumpliendo con lo anterior se logra establecer en este ciclo una serie de características que hacen del reciclaje una actividad esencial en la preservación del medio ambiente. Para que el material recuperado sea apropiado para la reutilización debe cumplir con los siguientes requisitos:
    - Que el material obtenido pueda ser utilizado de nuevo íntegramente.
    - Que el nuevo material mantenga al 100% sus cualidades.
    - Que el material resultante se utilice para fabricar el mismo producto del que proviene.
    Procesamiento de envases de vidrio.
    El procesamiento de los envases de vidrio está directamente relacionado con el tipo de productos que serán fabricados y con el tipo de materiales que serán sustituidos por el calcín. En la industria del vidrio, siempre se ha introducido el calcín propio en el lote de producción, ya que se trata de una materia secundaria fiable y libre de contaminantes. Sin embargo, la reutilización del vidrio de envases tardó muchos años en implantarse como un segmento de la industria del reciclaje.6
    Los requisitos básicos para emplear envases de vidrio usados en la fabricación de envases de vidrio nuevos no han cambiado desde que el calcín propio fue introducido por primera vez como un ingrediente secundario. El vidrio debe estar limpio, libre de tapas y anillos metálicos, y lo que es aún más importante, debe estar seleccionado por colores. Como consecuencia de estos criterios de fabricación, el procesamiento del vidrio ha evolucionado hasta incluir los pasos necesarios que garantizan una materia secundaria útil.
    Los pasos básicos para el procesamiento del vidrio de envases son:
    1. Lavado inicial, separación de tapas.
    2. Separación por colores.
    3. Reducción del volumen mediante trituración o rotura.
    4. Preparación para su transporte al mercado.
    5. Beneficio propio.
    Estos pasos se realizan en diversas etapas después de la recuperación posconsumidor y de la comercialización planificada del vidrio procesado.
    Limpieza inicial y separación por colores
    Los programas de recuperación para los reciclables mezclados pueden diseñarse de forma que incluyan a los envases de vidrio. La recuperación de las botellas y frascos de vidrio se realiza normalmente mediante cintas transportadoras y selección manual. Los envases de vidrio pueden seleccionarse sistemáticamente al mismo tiempo que se recolectan de la cinta de procesamiento. Algunas bandas transportadoras se diseñan para que sólo con la selección manual se consiga la desviación de los envases
    de vidrio hasta transportadoras individuales, que dirigen los envases seleccionados por colores hacia los procesos de rotura, cribado y almacenamiento a granel.
    Rotura y trituración del vidrio
    La rotura del vidrio no es deseable si se produce antes de la separación por colores. No es fácil separar el vidrio roto del flujo de los residuos mezclados, pasando a convertirse en un material de vidrio mezclado que no tiene valor real para los usuarios de calcín. Si los envases de vidrio van a recuperarse para ser vendidos a los fabricantes de envases o a otros usuarios de calcín limpio y libre de contaminantes, entonces hay que realizar una selección por colores antes de que se produzcan roturas; los anillos metálicos, las etiquetas de papel y los residuos de comida deben ser eliminados, cribados y separados del vidrio después de la rotura inicial y/o trituración, y el almacenamiento del calcín procesado debe asegurar que el material a granel se mantenga limpio hasta que se envíe al mercado.
    Preparación y transporte
    El vidrio de envase es un material de baja densidad hasta que se rompe o tritura. Entonces se convierte en un material de alta densidad. Normalmente es necesario almacenar el vidrio, hasta acumular la cantidad suficiente de un color que posibilite un transporte
    rentable.
    Los vidrios rotos se transportan frecuentemente como material a granel en grandes contenedores. Ocasionalmente se utilizan contenedores más pequeños para transportar cantidades menores de vidrio limpio y de color uniforme hasta los usuarios de vidrio triturado de alta calidad.
    Procesamiento final
    Los envases seleccionados por colores se envían, enteros, rotos o triturados, hasta los usuarios finales. El lavado final se realiza en la fábrica mediante un equipo especializado que separa los materiales residuales, el plástico y las etiquetas de papel.
    Después, los vidrios rotos se mezclan con las materias primas utilizadas para la elaboración del vidrio. A continuación, el lote se funde en un horno a temperaturas entre 1.425 y 1.525°C, según el porcentaje de vidrios rotos presente en el lote. La mezcla puede fundirse a una temperatura menor si se utilizan más vidrios rotos. El vidrio fundido cae sobre una máquina moldeadora donde se sopla o se moldea hasta conseguir la forma final. Los nuevos envases ya formados se enfrían lentamente en un túnel de recocido. Se inspeccionan para detectar posibles defectos, se embalan y se transportan hasta la compañía embotelladora .
    En resumen, la regla básica más importante para recuperar y vender los envases de vidrio consiste en limpiar y seleccionar por colores con el fin de lograr un producto reciclable de alta calidad. No es necesario lavar exhaustivamente los envases de vidrio para poder reciclarlos; un aclarado rápido es suficiente, y no es necesario quitar las etiquetas de papel. En términos generales, si los envases están lo suficientemente limpios como para ser almacenados en casa durante una semana, entonces estarán lo suficientemente limpios como para ser reciclados. Muchos metales, piedras, cerámicas y otros elementos extraños no se funden en el horno junto con los materiales que forman el vidrio, creando bultos o burbujas en las botellas. Esto no solo ocasiona problemas estéticos, sino que también debilita la pared de la botella. En el horno para vidrio, los contaminantes de hierro y plomo caen hasta el fondo del depósito del horno y corroen su revestimiento de ladrillos. Los materiales más grandes (por ejemplo tapas de acero y cerámica), frecuentemente, bloquean las líneas de alimentación del horno, provocando paradas temporales en la producción. Actualmente no existen sistemas mecánicos para la selección por colores. La investigación de estos sistemas, y de los que permiten la detección de cerámicas, es prometedora; sin embargo, actualmente, estas funciones se
    realizan manualmente. Los representantes de la industria indican que cumplir los requisitos de calidad mediante un procesamiento uniforme es el desafío más difícil a la hora de establecer e implantar buenos programas para el reciclaje del vidrio.
    Aplicaciones
    Mediante una continua investigación, se han identificado otros mercados para los vidrios rotos. El vidrio se utiliza, o puede ser utilizado, en la fabricación de:
    • Glasphalt, un asfalto con un porcentaje de vidrio triturado que se utiliza en las carreteras.
    • Materiales de edificación y construcción, tales como ladrillos y tejas de arcilla, bloques, etc.; árido ligero para el hormigón y los plásticos; compuestos de polímeros de vidrio; foamglas para tablas de construcción y aislamiento.
    • Pintura reflectante para señales viales (elaborada con pequeñas esferas de vidrio).
    • Aislamiento de lana de vidrio.
    • Postes para cables telefónicos y para vallas (mezclando vidrios rotos con polímeros plásticos).
    • Enmiendas de suelo para mejorar el drenaje y la distribución de la humedad.
    • Arena artificial para la restauración de playas. • Fibra de vidrio.
    • Abrasivos.
    • Muchos otros materiales asociados con la industria de la construcción y la industria textil.
    La mayoría de estas aplicaciones ya han sido probadas. Solo algunas de ellas están utilizándose con frecuencia. Como consecuencia de una sobreoferta provocada por los programas de reciclaje, en 1991, la demanda del vidrio realizada por los fabricantes de botellas experimentó un descenso.
    Conclusiones
    • Gran parte de la industria del reciclaje citan la contaminación como el problema más común asociado al reciclaje del vidrio (colores mezclados y/o materiales extraños). Otros problemas que se plantean son: la falta de comunicación, y la falta de espacio de almacenamiento.
    • La contaminación por los colores es específica del vidrio, y el espacio de almacenamiento puede ser un problema mayor para el vidrio por la necesidad de separar los colores.
    • En el reciclaje del vidrio, la concienciación es fundamental para mantener la calidad (es decir, eliminar la contaminación), lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente.
    • Finalmente con este articulo se pretende hacer una breve síntesis del proceso de reciclaje del vidrio con el fin de informar sus muchas aplicaciones y beneficios, los cuales hacen parte de un plan de recuperación ambiental.
    BIBLIOGRAFÍA
    1. LUND Herbert F. Manual de reciclaje. Mc graw-Hill. Vol. I. 4ed 1995.
    2. http//www.anfevi.com
    3. http//www.anasque.apc.org.htm
    4. http//www.ecovidrio.es/
    5. http//www.famiweb.com
    6. http//www.Peldar.com
    7. Enciclopedia Encarta 2.000

    Hoy en día la protección del medioambiente es una tarea fundamental que implica "recuperación" y/o "reciclado". Los países industrializados son grandes productores de desechos que no se pueden destruir de una manera sencilla y rápida. Los altos costes de eliminación de residuos obligan a las industrias a tomar medidas encaminadas a minimizar esos residuos y reducir su dependencia de las materias primas.
    El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable. Especialmente el envase de vidrio que es 100 % reciclable, es decir, que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero. Está facilidad de reutilización del vidrio abre muchas posibilidades para que la sociedad y las administraciones afectadas puedan gestionar de una manera fácil su medioambiente
    El vidrio para envases es el vidrio utilizado para la fabricación de frascos y botellas. Es el vidrio de las botellas de gaseosas, cerveza, de los frascos de mayonesa y conservas, de los frascos de comidas para bebés, de las botellas de vino, licores, además de otras comidas y bebidas envasadas.
    El vidrio para envases es el único vidrio que en la actualidad se recicla en grandes cantidades. El vidrio de ventanas, bombillos, espejos, platos de cerámica, vasos, recipientes para el horno y fibra de vidrio no es reciclable junto con el vidrio de envases, y se considera contaminante en el reciclaje de los mismos.
    El frasco o la botella de vidrio son únicos en la industria de los reciclables. Una botella de vidrio que se funda y se vuelva a formar, dará lugar a una botella igual, sin ninguna pérdida de calidad. No se genera ningún residuo o producto secundario en el proceso de refabricación, y el mismo vidrio puede hacerse y rehacerse de forma repetida para formar la botella. Esta característica hace del vidrio uno de los pocos bienes fabricados que es al 100 por 100 reciclable.
    El vidrio de envases es común en el uso diario; sin embargo, tiene unas propiedades únicas que lo convierten en un reciclable especial. Por ejemplo, el vidrio se fabrica a partir de unas materias primas inertes, y abundantes en la naturaleza, que incluyen: arena silícea blanca, sosa y caliza. Las cenizas vitrificadas, el sulfato de sodio, el feldespato, la argonita y los vidrios rotos son otros ingredientes frecuentemente utilizados para fabricar envases de vidrio. Estas materias primarias y secundarias no son escasas, son abundantes y fáciles de obtener.
    La consideración más específica a la hora de comercializar el vidrio para envases es la necesidad de realizar una separación por colores. Los colores más frecuentes son: verde, marrón e incoloro. En la industria del vidrio, el verde se denomina esmeralda, el marrón es el ámbar y el incoloro es el blanco. Con el fin de que las botellas y los frascos cumplan las estrictas especificaciones del fabricante, solamente puede usarse el vidrio esmeralda o el ámbar para fabricar botellas verdes o marrones, respectivamente.
    El vidrio en sí mismo no constituye una amenaza para el medio ambiente porque es inerte; no es biodegradable. Si se expone a las fuerzas de la erosión, el vidrio se rompe en pequeños trozos de sílice, arena de playa, uno de los elementos más comunes en la tierra. Aunque para la fabricación de envases de vidrio solamente se utilice el vidrio para envases, los vidrios rotos pueden emplearse en otros procesos de fabricación y en otras aplicaciones industriales. Los ejemplos que existen para la reutilización del vidrio varían desde aislamientos de lana de vidrio hasta postes para líneas telefónicas y vallas fabricadas con mezclas de vidrios rotos y polímeros plásticos. Estos usos representan solamente una pequeña muestra de los nuevos mercados que se están desarrollando en los últimos años para los vidrios rotos.
    Utilizar el vidrio de los envases para fabricar nuevos productos favorece la conservación de la energía y reduce los costes de fabricación. El reciclaje de los envases de vidrio tiene un impacto mayor sobre la mejora de los programas de reciclaje para residuos sólidos que sobre la reducción de los requisitos de recolección y evacuación de residuos.
    Por lo general, para separar el vidrio de envases existente en el flujo de residuos son eficaces los procesos de recuperación basados en la selección manual o el cribado. Una vez recuperados, los envases de vidrio se almacenan, transportan y procesan como alimentación futura para la refabricación de vidrio y para otros procesos industriales.2

    Lo más importante es que la recuperación continuada de los envases de vidrio pone en evidencia la estabilidad de una industria que es capaz de fabricar un producto de consumo deseable --el envase de vidrio- de un modo tal que permite su total reciclabilidad como otro envase de vidrio refabricado. De esta forma, el envase de vidrio puede separarse del flujo de residuos posconsumidor y devolverse como alimentación útil al proceso de refabricación.
    En este artículo se intenta explicar el porqué y para qué del reciclado del vidrio.
    Conceptos básicos
    Antes de entrar en el tema de la recuperación del vidrio, es bueno hacer un repaso sobre algunos conceptos básicos que nos permite conocer que es “el vidrio”. 7
    El vidrio es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) fundida a altas temperaturas con boratos o fosfatos. También se encuentra en la naturaleza, por ejemplo en la obsidiana, un material volcánico, o en los enigmáticos objetos conocidos como tectitas.
    El vidrio es un silicato que funde a 1.200 grados. Está constituido esencialmente por sílice (procedente principalmente del cuarzo), acompañado de caliza y otros materiales que le dan las diferentes coloraciones.
    Desde el punto de vista de su aplicación, el vidrio se clasifica en industrial y doméstico.
    • Se entiende como vidrio industrial el vidrio que no es utilizado como envase para productos alimenticios (almacenamiento de productos químicos, biológicos, vidrio plano: ventanas, cristales blindados, fibra óptica, bombillas, etc).
    • Se entiende como vidrio doméstico el que se emplea para almacenar productos alimenticios (conservas, vinos, yogures, etc); aunque de una manera más generalizada, es el vidrio que el ciudadano deposita en los contenedores destinados a este fin (iglúes).
    Desde el punto de vista del color los más empleados son:
    El verde (60%). Utilizado masivamente en botellas de vino, cava, licores y cerveza, aunque en menor cantidad en este último.
    El blanco (25%). Usado en bebidas gaseosas, zumos y alimentación en general.
    El extraclaro (1O%). Empleado esencialmente en aguas minerales, tarros y botellas de decoración.
    - El opaco (5%). Aplicado en cervezas y algunas botellas de laboratorio.
    Existen otras formas más complejas de clasificación del vidrio (ver Esquema), pero no entraremos a analizarlas por la limitación de espacio y porque se saldría de la temática del artículo.
    Más del 42 % , del vidrio reciclado procede del doméstico, siendo el sector principal de producción de vidrio recuperable. 3

    Proceso de fabricación de botellas y recipientes
    Las botellas, tarros y otros recipientes de vidrio se fabrican mediante un proceso automático que combina el prensado (para formar el extremo abierto) y el soplado (para formar el cuerpo hueco del recipiente). En una máquina típica para soplar botellas, se deja caer vidrio fundido en un molde estrecho invertido y se presiona con un chorro de aire hacia el extremo inferior del molde, que corresponde al cuello de la botella terminada. Después, un desviador desciende sobre la parte superior del molde, y un chorro de aire que viene desde abajo y pasa por el cuello da la primera forma a la botella. Esta botella a medio formar se sujeta por el cuello, se invierte y se pasa a un segundo molde de acabado, en la que otro chorro de aire le da sus dimensiones finales. En otro tipo de máquina que se utiliza para recipientes de boca ancha, se prensa el vidrio en un molde con un pistón antes de soplarlo en un molde de acabado. Los tarros de poco fondo, como los empleados para cosméticos, son prensados sin más.7
    Recuperación y Reciclaje
    La recuperación del vidrio se atribuye inicialmente a Alemania y Suiza, aunque fueron los daneses los pioneros en este campo comenzando en 1962. En nuestro país el reciclado se inició con el vidrio doméstico en febrero de 1982. Durante años, el envase de vidrio fue un producto reutilizable que se devolvió a la empresa embotelladora o envasadora para su lavado y relleno.4
    Tradicionalmente, el calcín era el vidrio recuperado en las roturas y rechazos que se producían en los procesos de fabricación, lavado o embotellado. La era de los envases de vidrio «sin depósito-no retornables», y de otras formas de envases a nuevos y mejorados» para los alimentos (por ejemplo, envases de aluminio y plástico), enviaron la mayoría de los envases de vidrio al flujo de los residuos evacuables.
    El cambio en la evacuación del vidrio llegó con las distintas prácticas de recolección de residuos sólidos. Por lo general, los envases de vidrio recuperados y devueltos para su refabricación son el resultado de una serie de prácticas, realizadas para la recuperación de los materiales, que:
    • Recuperan envases de vidrio en centros de recolección dedicados a la separación de reciclables.
    • Recuperan los envases de vidrio procedentes de fuentes comerciales.
    • Recuperan los envases de vidrio a partir de reciclables mezclados, que normalmente incluyen: papel, vidrio, aluminio y plásticos.
    • Recuperan envases de vidrio en plantas de procesamiento para los residuos sólidos.
    • Recuperan vidrios rotos y rechazos procedentes del proceso de fabricación de envases de vidrio y de la industria envasadora.5

    En el proceso de recuperación y cumpliendo con lo anterior se logra establecer en este ciclo una serie de características que hacen del reciclaje una actividad esencial en la preservación del medio ambiente. Para que el material recuperado sea apropiado para la reutilización debe cumplir con los siguientes requisitos:
    - Que el material obtenido pueda ser utilizado de nuevo íntegramente.
    - Que el nuevo material mantenga al 100% sus cualidades.
    - Que el material resultante se utilice para fabricar el mismo producto del que proviene.
    Procesamiento de envases de vidrio.
    El procesamiento de los envases de vidrio está directamente relacionado con el tipo de productos que serán fabricados y con el tipo de materiales que serán sustituidos por el calcín. En la industria del vidrio, siempre se ha introducido el calcín propio en el lote de producción, ya que se trata de una materia secundaria fiable y libre de contaminantes. Sin embargo, la reutilización del vidrio de envases tardó muchos años en implantarse como un segmento de la industria del reciclaje.6
    Los requisitos básicos para emplear envases de vidrio usados en la fabricación de envases de vidrio nuevos no han cambiado desde que el calcín propio fue introducido por primera vez como un ingrediente secundario. El vidrio debe estar limpio, libre de tapas y anillos metálicos, y lo que es aún más importante, debe estar seleccionado por colores. Como consecuencia de estos criterios de fabricación, el procesamiento del vidrio ha evolucionado hasta incluir los pasos necesarios que garantizan una materia secundaria útil.
    Los pasos básicos para el procesamiento del vidrio de envases son:
    1. Lavado inicial, separación de tapas.
    2. Separación por colores.
    3. Reducción del volumen mediante trituración o rotura.
    4. Preparación para su transporte al mercado.
    5. Beneficio propio.
    Estos pasos se realizan en diversas etapas después de la recuperación posconsumidor y de la comercialización planificada del vidrio procesado.
    Limpieza inicial y separación por colores
    Los programas de recuperación para los reciclables mezclados pueden diseñarse de forma que incluyan a los envases de vidrio. La recuperación de las botellas y frascos de vidrio se realiza normalmente mediante cintas transportadoras y selección manual. Los envases de vidrio pueden seleccionarse sistemáticamente al mismo tiempo que se recolectan de la cinta de procesamiento. Algunas bandas transportadoras se diseñan para que sólo con la selección manual se consiga la desviación de los envases
    de vidrio hasta transportadoras individuales, que dirigen los envases seleccionados por colores hacia los procesos de rotura, cribado y almacenamiento a granel.
    Rotura y trituración del vidrio
    La rotura del vidrio no es deseable si se produce antes de la separación por colores. No es fácil separar el vidrio roto del flujo de los residuos mezclados, pasando a convertirse en un material de vidrio mezclado que no tiene valor real para los usuarios de calcín. Si los envases de vidrio van a recuperarse para ser vendidos a los fabricantes de envases o a otros usuarios de calcín limpio y libre de contaminantes, entonces hay que realizar una selección por colores antes de que se produzcan roturas; los anillos metálicos, las etiquetas de papel y los residuos de comida deben ser eliminados, cribados y separados del vidrio después de la rotura inicial y/o trituración, y el almacenamiento del calcín procesado debe asegurar que el material a granel se mantenga limpio hasta que se envíe al mercado.
    Preparación y transporte
    El vidrio de envase es un material de baja densidad hasta que se rompe o tritura. Entonces se convierte en un material de alta densidad. Normalmente es necesario almacenar el vidrio, hasta acumular la cantidad suficiente de un color que posibilite un transporte
    rentable.
    Los vidrios rotos se transportan frecuentemente como material a granel en grandes contenedores. Ocasionalmente se utilizan contenedores más pequeños para transportar cantidades menores de vidrio limpio y de color uniforme hasta los usuarios de vidrio triturado de alta calidad.
    Procesamiento final
    Los envases seleccionados por colores se envían, enteros, rotos o triturados, hasta los usuarios finales. El lavado final se realiza en la fábrica mediante un equipo especializado que separa los materiales residuales, el plástico y las etiquetas de papel.
    Después, los vidrios rotos se mezclan con las materias primas utilizadas para la elaboración del vidrio. A continuación, el lote se funde en un horno a temperaturas entre 1.425 y 1.525°C, según el porcentaje de vidrios rotos presente en el lote. La mezcla puede fundirse a una temperatura menor si se utilizan más vidrios rotos. El vidrio fundido cae sobre una máquina moldeadora donde se sopla o se moldea hasta conseguir la forma final. Los nuevos envases ya formados se enfrían lentamente en un túnel de recocido. Se inspeccionan para detectar posibles defectos, se embalan y se transportan hasta la compañía embotelladora .
    En resumen, la regla básica más importante para recuperar y vender los envases de vidrio consiste en limpiar y seleccionar por colores con el fin de lograr un producto reciclable de alta calidad. No es necesario lavar exhaustivamente los envases de vidrio para poder reciclarlos; un aclarado rápido es suficiente, y no es necesario quitar las etiquetas de papel. En términos generales, si los envases están lo suficientemente limpios como para ser almacenados en casa durante una semana, entonces estarán lo suficientemente limpios como para ser reciclados. Muchos metales, piedras, cerámicas y otros elementos extraños no se funden en el horno junto con los materiales que forman el vidrio, creando bultos o burbujas en las botellas. Esto no solo ocasiona problemas estéticos, sino que también debilita la pared de la botella. En el horno para vidrio, los contaminantes de hierro y plomo caen hasta el fondo del depósito del horno y corroen su revestimiento de ladrillos. Los materiales más grandes (por ejemplo tapas de acero y cerámica), frecuentemente, bloquean las líneas de alimentación del horno, provocando paradas temporales en la producción. Actualmente no existen sistemas mecánicos para la selección por colores. La investigación de estos sistemas, y de los que permiten la detección de cerámicas, es prometedora; sin embargo, actualmente, estas funciones se
    realizan manualmente. Los representantes de la industria indican que cumplir los requisitos de calidad mediante un procesamiento uniforme es el desafío más difícil a la hora de establecer e implantar buenos programas para el reciclaje del vidrio.
    Aplicaciones
    Mediante una continua investigación, se han identificado otros mercados para los vidrios rotos. El vidrio se utiliza, o puede ser utilizado, en la fabricación de:
    • Glasphalt, un asfalto con un porcentaje de vidrio triturado que se utiliza en las carreteras.
    • Materiales de edificación y construcción, tales como ladrillos y tejas de arcilla, bloques, etc.; árido ligero para el hormigón y los plásticos; compuestos de polímeros de vidrio; foamglas para tablas de construcción y aislamiento.
    • Pintura reflectante para señales viales (elaborada con pequeñas esferas de vidrio).
    • Aislamiento de lana de vidrio.
    • Postes para cables telefónicos y para vallas (mezclando vidrios rotos con polímeros plásticos).
    • Enmiendas de suelo para mejorar el drenaje y la distribución de la humedad.
    • Arena artificial para la restauración de playas. • Fibra de vidrio.
    • Abrasivos.
    • Muchos otros materiales asociados con la industria de la construcción y la industria textil.
    La mayoría de estas aplicaciones ya han sido probadas. Solo algunas de ellas están utilizándose con frecuencia. Como consecuencia de una sobreoferta provocada por los programas de reciclaje, en 1991, la demanda del vidrio realizada por los fabricantes de botellas experimentó un descenso.
    Conclusiones
    • Gran parte de la industria del reciclaje citan la contaminación como el problema más común asociado al reciclaje del vidrio (colores mezclados y/o materiales extraños). Otros problemas que se plantean son: la falta de comunicación, y la falta de espacio de almacenamiento.
    • La contaminación por los colores es específica del vidrio, y el espacio de almacenamiento puede ser un problema mayor para el vidrio por la necesidad de separar los colores.
    • En el reciclaje del vidrio, la concienciación es fundamental para mantener la calidad (es decir, eliminar la contaminación), lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente.
    • Finalmente con este articulo se pretende hacer una breve síntesis del proceso de reciclaje del vidrio con el fin de informar sus muchas aplicaciones y beneficios, los cuales hacen parte de un plan de recuperación ambiental.
    BIBLIOGRAFÍA
    1. LUND Herbert F. Manual de reciclaje. Mc graw-Hill. Vol. I. 4ed 1995.
    2. http//www.anfevi.com
    3. http//www.anasque.apc.org.htm
    4. http//www.ecovidrio.es/
    5. http//www.famiweb.com
    6. http//www.Peldar.com
    7. Enciclopedia Encarta 2.000
    Última edición por Soulmaster; 03/05/2009 a las 23:36 Razón: Automerged Doublepost

  3. -=Mercenarios de Elite=- Avatar de Mr_Branca
    Fecha de Ingreso
    31 may, 08
    Ubicación
    Capital del Fernet!!!
    Mensajes
    1,763

    Re: ke tenes en tu control+v ?

    viewtopic.php?f=4&t=1917


  4. Re: ke tenes en tu control+v ?


  5. Re: ke tenes en tu control+v ?

    inurl:indexframe.shtml

  6. Border of Phantasm Avatar de GrimReaper
    Fecha de Ingreso
    21 ene, 09
    Ubicación
    Nowhere, Everywhwere
    Mensajes
    1,782

    Re: ke tenes en tu control+v ?


  7. ϟϟEtherealϟϟ Avatar de PalaGarcha
    Fecha de Ingreso
    06 nov, 06
    Ubicación
    Golden Dawn
    Mensajes
    3,203

    Re: ke tenes en tu control+v ?

    swedenbot3665

    Weidmanns...manns...manns...manns Heil!

  8. ~ Like a Rainbow ~ Avatar de Unbeloved
    Fecha de Ingreso
    22 nov, 08
    Ubicación
    Under your bed with your dead girlfriend.
    Mensajes
    673

    Re: ke tenes en tu control+v ?

    ヽ(´Д`)人(´Д`)人(´Д`)人(´Д`)ノ~♪
    Cita Iniciado por Solid Snake Ver Mensaje
    Soy un marica y los MGS son una bosta.
    I'm not racist, racism is a crime and crime is for black people.

  9. Re: ke tenes en tu control+v ?

    SELECT LTRIM(RTRIM(Solicitante)) AS NombreSol, Matricula
    FROM KSolicitantes
    UNION ALL
    SELECT LTRIM(RTRIM(NombreAd)) + '(A)' AS NombreSol, ADMatricula AS Matricula
    FROM Adscriptos
    ORDER BY Matricula, NombreSol
    Maggot - Sentynels Clan

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba