Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
Polémica en Patagonia: inmobiliarias ofrecen a extranjeros la compra de un valle "entero" con el nacimiento de un río
Aparecieron avisos en el Financial Times en los que piden varios millones de dólares.
La extranjerización de la Patagonia no es un fenómeno nuevo. La compra de grandes extensiones de tierra por parte de magnates europeos y estadounidenses comenzó a mediados de la década del noventa con las llegadas al sur de personajes como Douglas Tompkins, Luciano Beneton y Ted Tuner. La polémica regresa con la aparición en el diario Financial Times de avisos en los que se ofrece no sólo estancias, sino valles enteros e incluso zonas de ríos, aunque las leyes no permiten la venta de las aguas.
Uno de los ofrecimientos es por “la oportunidad de ser propietario de un valle entero y del nacimiento del río Joyel” y de “5 millas del Alto Río Chubut”, según publica el diario Buenos Aires Económico. Los interesados deberán contar con unos cuantos millones de dólares.
La oferta de la empresa Hall and Hall, que aún puede verse en su página Web motivó un pedido de informes por parte de los diputados del ARI por Chubut, Fernando Urbano, y por Río Negro, Magdalena Odarda.
Lo que llamó la atención de los avisos aparecidos en el suplemento House and Houme del diario estadounidense es que ofrecen recursos naturales, como ríos y lagos, que por ley no pueden venderse. No obstante las normas, en la Patagonia es habitual que estancias millonarias posean lagos alambrados en los que no se permite el acceso al público o que cursos de agua sean desviados y no lleguen a las tierras de productores rurales.
Una de las ofertas presenta “la oportunidad de ser dueño de un valle entero y de la naciente del río Joyel”. Eso por la suma de US$ 16,5 millones. Además de la estancia Joyel puede comprarse las estancias Lago Rosario y Lago Vintter.
Los diputados del ARI enviaron una nota al poder ejecutivo chubutense advirtiendo sobre “los peligros que encierra la venta de tierras”. “Ya tenemos mucha experiencia adversa al respecto, con extranjeros millonarios, empresas multinacionales o personajes de la farándula, que están usando sus nuevas propiedades en forma personal y egoísta, sin permitir el libre acceso a los espejos de agua, tales como la costa del mar, ríos, lagos, etc.”, señaló Urbano.
El Código Civil establece que “los propietarios limítrofes con los ríos o con canales que sirven a la comunicación por agua, están obligados a dejar una calle o camino público de treinta y cinco metros hasta la orilla del río, o del canal, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas que existen, ni deteriorar el terreno en manera alguna”. Sin embargo, esas palabras muchas veces son incumplidas.
Fuente: minutouno.com
Argentina... un país serio (?)
A ver cuando los diputados mueven el culo para una ley de protección...
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
... estaria deacuerdo con su venta a extrangeros/nacionales, si se respetara el entorno natural. Osea venderlo a una empresa (ya sea extrangera o nacional) que se encargara de explotar Turisticamente el entorno, ejemplos en España ... El Valle de Aran, Los Picos de Europa, El Nacimiento del Rio Mundo, Las Cuevas del Aguila, los Jardines del Monasterio de Piedra... osea generar Turismo de Naturaleza es generar riqueza en la region, y un buen aporte para Argentina ... pero veo que no se esta haciendo asi una pena :(
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
Nadie esta en contra de quien sea que fuere compre campos y los explote a gusto para sacar un beneficio economico ya que parte de la explotacion de esas tierras le vuelve al estado en forma de impuesto, es preferible que la tenga un particular y las explote en forma de empresa a que queden varadas y sean tierras de nadie, ahora, no esta bien que ese tipo cerque un rio que es de todos o un lago o lo que sea que fuere. El problema redica en que por abajo de la mesa se negocia todo, y eso es un problema de todos, no del Gobierno, por que el pueblo deberia quejarse, el gobierno regular y los medios de comunicacion difundir de la manera mas amplia posible las noticias como esta por que de a poco se va perdiendo nuestro pais a manos de cualquiera que hace lo que se le canta el culo, ahora, si ningun hace nada, si el gobierno no regula y los medios lo unico que cubren es la gente que muere o lo mucho que afanan nunca vamos a llegar a ningun lado.
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
hijos de puta! vende patria!
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
El problema es que si te alambran un río, lo que hay que hacer es tirarle esa parte del alambrado y seguir de largo... no pueden hacerte nada, y si lo hacen, una buena denuncia lo soluciona. Eso es lo que hizo un amigo, estaba costeando un río allá por el sur (no recuerdo cual) con los amigos y se encontraron un alambrado, lo rompieron y siguieron... salió un guardia de seguridad a hecharlos y se les plantaron, el guardia se fue diciendo "ya van a ver" y los flacos siguieron de largo, rompieron la otra parte del alambrado y lito...
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
Está prohibido cortar caminos publicos y vallar, un rio y sus orillas hasta un limite de 6 metros tierra adentro.
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
Pero los boludos venden cada terreno... aca les vendieron a unos malayos un terreno grandecito LIMITROFE A CHILE.
Re: Nada nuevo bajo el sol: Venta de terrenos patagónicos a extranjeros.
Cita:
Iniciado por
MayLee
A ver cuando los diputados mueven el culo para una ley de protección...
Nooooo... porque la cometa no se hace trabajando en serio man!!
Gloriosos dirigentes nacionales.... TRISTE
Cita:
Iniciado por
Saifiz
Está prohibido cortar caminos publicos y vallar, un rio y sus orillas hasta un limite de 6 metros tierra adentro.
Se, es incumbencia del estado (si no me equivoco), en rios se aplica solo en los navegables.
Saludos
PD: andá a pedirle a Don Bennetton que te deje poner una carpita en sus tierras sureñas... compradas en la época de Méndez... por 2 mangos + algunas cometas