Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
No me voy a someter a ninguna extorsión". A trece días del inicio del masivo paro agropecuario, con cortes de rutas que signaron el fin de semana largo y en medio de amenazas de desabastecimiento, la presidenta Cristina Kirchner rompió su silencio para cuestionar en muy duros términos a los productores rurales y defender la política oficial de retenciones que puso al campo en pie de guerra.
Cristina calificó las protestas como "piquetes de la abundancia" y "pasos de comedia" de los sectores que, aseguró, tuvieron "la mayor rentabilidad" por las políticas que su esposo, Néstor Kirchner, impulsó desde 2003.
La Presidenta aprovechó un acto en la Casa Rosada para sentar la posición oficial, unas horas después de que las cuatro entidades representativas del campo ratificaran la continuidad del paro por tiempo indeterminado.
"Es como que cuando hay pérdidas la sociedad debería absorberlas, es una suerte de socialización de las vacas flacas y cuando las vacas vienen gordas, las vaquitas para ellos y las penitas para los demás", dijo Cristina evocando la canción El arriero, de Atahualpa Yupanqui, y fue ovacionada por funcionarios e invitados que colmaron el Salón Sur.
El discurso hizo recrudecer la ola de protestas en las ciudades del interior y zonas agropecuarias que son epicentro del conflicto. En la Capital, miles de personas se sumaron con cacerolazos y bocinazos que, en los barrios de clase media reactivos al Gobierno, parecieron expresar antes que nada el rechazo a un estilo político que no contempla el diálogo ni la negociación.
Algunos centenares de personas llegaron hasta la Plaza de Mayo. Pasadas las 23.30, piqueteros oficialistas encabezados por el ex funcionario Luis D'Elía empezaron a llegar a la Plaza y los manifestantes, a desconcentrarse. Igual, hubo corridas y algunos incidentes. Finalmente, los piqueteros lograron ganar la plaza y desplazar a los manifestantes del lugar.
En la Casa de Gobierno, la puesta en escena había mostrado a Cristina junto a los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco), quienes, según algunas versiones, habían empujado una instancia de negociación y empezado a tender lazos con los productores.
Llamó la atención, en cambio, que no estuvo el cordobés Juan Schiaretti, quien el lunes había reclamado un diálogo "sin condicionamientos". Sus palabras no le habrían caído nada bien a Cristina, en cuyo entorno llegaron a calificar a Schiaretti de "traidor".
Aunque no se mostró en público, Kirchner estuvo muy activo evaluando junto a su esposa una situación que pareció desbordarse. Como otras veces, ante la confrontación los Kirchner decidieron endurecerse. En esta línea, Kirchner programó una demostración de fuerza: convocó a Julio Pereyra -titular de la Federación Argentina de Municipios-, para organizar este jueves un acto en Parque Norte, que tendrá a Cristina de oradora. En apoyo del oficialismo confluirán intendentes del conurbano y las organizaciones sociales kirchneristas.
Sectores de la oposición, como los radicales y Elisa Carrió, reaccionaron con críticas al Gobierno, y reapareció el ex presidente Eduardo Duhalde con advertencias sobre la situación. La Iglesia, en tanto, hizo un llamado al diálogo.
Cristina en su discurso de ayer justificó las retenciones, que calificó de "profundas medidas redistributivas del ingreso". Dijo que podía "entender" los intereses sectoriales pero debía gobernar para "todos los argentinos".
Sostuvo que el tipo de cambio alto había beneficiado al campo y afirmó que la situación no sería igual si el Estado no se dedicara a "comprar dólares". En ese caso el cambio "estaría como el real" brasileño, afirmó. "El modelo macroeconómico se ha tornado competitivo y con una rentabilidad nunca vista", afirmó. También argumentó que el campo utiliza "cuatro mil millones de litros de gasoil a un precio subsidiado por todos los argentinos".
Cristina recordó obras de infraestructura como en Laguna La Picasa en el sur santafesino, que ponen al campo a salvo de inundaciones. Pero se equivocó al de cir que estaba en el límite con Entre Ríos -en lugar de Buenos Aires- lo que fue aprovechado por los ruralistas para criticarla.
Antes de despedirse, Cristina pidió "un esfuerzo muy grande de tolerancia" para que no haya violencia por este conflicto. Y llamó a la "reflexión" a los productores. No los convenció.
"Dialogar no es un signo de debilidad", le dijo Duhalde al Gobierno
ste es un gobierno que ha recibido un gran apoyo, por eso debe dialogar. Dialogar no es un signo de debilidad. No hay que cansarse de dialogar". El ex presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, aludió con esta frase al enfrentamiento entre productores agropecuarios y el gobierno nacional, al inaugurar ayer un seminario económico.
Duhalde habló durante casi 50 minutos, pero recién al final se refirió al conflicto que ayer alcanzó su máxima tensión. A la misma hora que Duhalde hablaba en un edificio cercano al Congreso, a quince cuadras, en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández declaraba que no aceptaría "extorsiones" de parte del campo.
"No voy a echar leña al fuego -dijo Duhalde ante un auditorio de unas cien personas- pero quiero declarar mi eterno agradecimiento al campo argentino". La frase arrancó un cerrado aplauso.
El ex presidente mencionó entonces que los sectores productivos ligados al campo "fueron la locomotora que nos sacó de la depresión". También recordó que en marzo de 2002, "los productores aceptaron que se les impongan retenciones".
"Es injusto que se los trate a todos como iguales", agregó luego, acaso para distinguir entre los grandes propietarios de tierras y los pequeños y medianos productores. "Esto es lo que hizo Brasil",ejemplificó. "Tenemos que estar agradecidos al campo", insistió, para luego aclarar: "No somos una tribuna de oposición".
El seminario es organizado por el llamado Movimiento Productivo Argentino, un espacio creado en junio de 2001, cuando el país se encaminaba hacia el precipicio institucional en el que caería unos meses después. En aquel momento, este grupo fundado por políticos como Raúl Alfonsín, Felipe Solá y Melchor Posee, entre otros, además de sectores como la UIA, Carbap y Confederaciones Rurales, elaboró un proyecto que, sin éxito, claro, le fue presentado al por entonces presidente, Fernando De la Rúa.
El curso tendrá conferencistas como el economista Javier González Fraga (alineado con Roberto Lavagna), el periodista y columnista de Clarín, Daniel Muchnik, y Carlos Brown, ex ministro bonaerense de Duhalde.
Brown, precisamente, fue quien ofició de presentador de su camarada político. "¿Porqué no fueron invitados dirigentes del gobierno nacional?", le preguntó Clarín. "Y, es que para el gobierno solo sirve lo que ellos hacen", respondió Brown. También repitió que "el campo ayudó al país a salir de la crisis y ahora se lo castiga absurdamente".
Duhalde se refirió a la necesidad de luchar contra la exclusión social. "Es una deuda de los gobiernos de sudamérica", dijo. "Estamos dispuestos a ayudar de corazón. Espero que algunos de estos consejos sean tomados", finalizó Duhalde
Carrió: "La Presidenta desató el incendio"
Elisa Carrió siguió el discurso de Cristina Kirchner en su casa. Apenas terminó, se subió a un taxi y viajó de Barrio Norte a San Telmo para participar de la presentación de un libro. En el viaje meditó las palabras que iba a utilizar, pero aún así no pudo evitar el tono virulento: "En un momento como este, el discurso fue irresponsable, violento, provocador de la división de los argentinos y mentiroso. Estoy enormemente preocupada. La presidenta de la República ha desatado el incendio. No se puede incendiar el país de esta manera".
Durante el diálogo con Clarín, la presidenta de la Coalición Cívica efectuó un pedido y un ruego. "Le pido a la Ciudad que acompañe al campo y les ruego a los pequeños y medianos productores que, frente a esta provocación violenta, tengan una reacción no violenta. Ruego que respondan con bandera blanca".
Apenas algo más de media hora había pasado del acto en la Casa Rosada cuando Carrió se sentó junto con el periodista Esteban Peicovich y el historiador Felipe Pigna para debatir el libro "El ocaso de Perón", que Peicovich presentó ayer en el centro cultural Caras y Caretas. El autor dejó que la chaqueña hiciera una interpretación de su obra, pero no tardó en indagarla sobre el paro del campo, algo que no aparecía en los planes de la invitada.
"¿Vos me estás habilitando a hablar?", desafió. Ante las sonrisas cómplices del auditorio, Carrió dijo: "Un presidente debe ser árbitro y el discurso fue altísimamente peligroso, de una violencia inusual".
En una sala que pertenece al sindicato de porteros que conduce el kirchnerista Víctor Santa María, Carrió instó a "estar en vigilia toda la noche" por los incidentes que podrían ocasionarse. A tono con el comunicado que la Coalición emitió hace unos días, responsabilizó a la presidenta "de todo lo que suceda".
Se jactó de identificar a los pequeños y medianos productores rurales y los diferenció de los terratenientes. "Yo viví en el campo. La gente que está en la ruta es la que no sale del campo. Les conozco las caras. Esa gente, incluso, la había votado".
La presentación del libro sobre la vida de Perón le sirvió a Carrió para seguir enviando señales de que está cada vez mejor predispuesta a aglutinar a los peronistas descontentos con el modelo kirchnerista. "¿Por qué hay que tomar al peronismo entero y no una parte?", cuestionó.
Como al pasar, mientras a grandes rasgos trazaba un repaso de lo que fue el movimiento peronista a lo largo de su historia y de los últimos años de Perón, Carrió volvió a hablar de la presidenta: "El discurso de hoy podría haber sido un discurso de hace treinta años. Fue un discurso de adolescentes tardíos".
Fuente: Tras el cacerolazo, el Gobierno niega cambios y asegura que impedirá nuevos cortes
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
"Dialogar no es un signo de debilidad"
cuanta verdad hay en esa frase, lastima que el gobierno piensa totalmente lo contrario.
no entiendo como cristina puede decir que defiende los intereses de todos los argentinos cuando por ejemplo estan evaluando tirar la leche porque no pueden repartirla,,, no dialogar y llegar a un acuerdo es terrible para los que estan en el medio del conflicto: el pueblo argentino.
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Lo de ayer fue un asco, kristinita mandando a sus patoteros pq se las estaba viendo fea, se mandó la gran delarua pero en vez de policia mando los muchachos de sanguche y la coca.
La verdad que me causa repugnmancia la mina esa soberbia de mierd... no podes dedir eso cuando estan todos re calientes.
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Hicieron lo que toda la vida hicieron en Santa Cruz.
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Cita:
Iniciado por
Sauron
Hicieron lo que toda la vida hicieron en Santa Cruz.
criar pinguinos?
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Lo unico que me llevo de la noticia, es que el que maneja todo, al final, sigue siendo Nestor Kirchner, la esposa es una cara nomas.
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Cita:
Iniciado por
Kinda
Lo unico que me llevo de la noticia, es que el que maneja todo, al final, sigue siendo Nestor Kirchner, la esposa es una cara nomas.
Yo me pregunto en que agujero se metio nuestro queridicimo coprinvinciano Cobos.. Si hay algo que me preocupa mas que Cristina en el poder, es Cobos en el poder..
Salu2
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Por que, si es un inutil, en toda su gestion no hizo una mierda, tampoco lo va a hacer de vice
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
Espero que no sea otro 2001
Re: Fuerte réplica de Cristina al campo: "No me voy a someter a extorsión"
me gusto el hecho que la clase media se despertara de nuevo, y muchos aprovecharon para sacarse las ganas de putear un rato a cristina, y quiza muy merecidamente...
hasta que llegaron sus piqueteros, y no me digan que no son suyos... asi q el que dice que cristina no tenia gorilas (que me acuerdo que alguien en este foro lo dijo en el thread de las elecciones =P...) ahi los tienen =) y mientras ella se queda adentro de su oficina el pueblo se mata entre si.