Energía a base de ósmosis
Cita:
Lanzan en Noruega un nuevo experimento ecológico para generar energía a partir de la mezcla de agua dulce y agua salada.
Energía a base de ósmosis
"Mar "
Una compañía noruega presentó un nuevo experimento para generar energía eléctrica a partir de la mezcla de agua dulce y agua salada, la llamada energía osmótica.
La energía osmótica es una fuente de energía renovable y libre de emisiones contaminantes.
El prototipo de la primera planta de energía osmótica del mundo -creada por la compañía Stalkraft- intenta explorar la energía que se libera cuando se mezclan ambos tipos de agua.
El agua dulce es atraída de forma natural hacia el agua salada para diluirla, y el flujo del agua a través de una membrana semipermeable es suficiente para hacer funcionar una turbina y generar energía, dice la empresa.
Tal como explicó a la BBC el gerente de proyecto de la compañía, Stein-Eric Skilhagen, se espera que en el futuro la planta pueda ofrecer una solución en el combate del cambio climático.
"Por el momento no estamos produciendo mucha energía. Ésta es la primera planta que se construye y lo más importante hasta ahora es que ya hemos probado que sí es posible producir energía explotando la ósmosis", afirma el funcionario.
"Los próximos dos años serán cruciales porque intentaremos avanzar hacia la etapa comercial de la tecnología. Y si logramos solucionar todos los problemas que se presenten quizás para el año 2015 podremos generar energía a gran escala".
La empresa calcula que el potencial global de la energía osmótica es de 1.600-1.700 TWh al año, lo que equivale al consumo total de electricidad de China en el 2002.
Como la ósmosis
Este tipo de energía renovable está basada en el fenómeno natural de la ósmosis y es similar a la forma como las plantas absorben humedad a través de sus hojas y la retienen.
Cuando el agua dulce se encuentra con el agua salada, por ejemplo cuando un río confluye con el mar, se liberan enormes cantidades de energía.
Esa energía puede ser utilizada para la generación de electricidad.
"Funciona como resultado de la llamada presión osmótica", explica a la BBC el profesor Ian Fells, experto en energía de la Real Academia de Ingenieros del Reino Unido.
En la planta de energía osmótica, el agua dulce y el agua salada están colocadas en cámaras separadas divididas por una membrana artificial.
Las moléculas de sal en el agua salada arrastran al agua dulce a través de la membrana, lo que aumenta la presión en la cámara del agua salada.
Esta presión, dice la compañía, equivale a una columna de agua de 120 metros, una cascada importante, que puede ser utilizada en una turbina generadora de electricidad.
Todavía en pequeña escala
Por ahora, sin embargo, la generación masiva de electricidad con energía osmótica es sólo una teoría.
El profesor Ian Fells cree que -igual como ha ocurrido con otras energías renovables- podrían surgir problemas insuperables cuando se intente llevar a cabo el proceso a gran escala.
"Creo que vale la pena probar todos estos tipos de energía, y creo que en este caso quizás sea posible aumentar la producción. Pero al mismo tiempo, me parece que el talón de Aquiles de este proyecto será la membrana que separa el agua dulce de la salada, la cual podría tener sus bemoles ", expresa el investigador.
"Como ya se ha demostrado antes hay muchas cosas que en la 'mesa de dibujo' se ven muy bien y que a menudo son presentadas como extraordinarias por políticos que no entienden que un prototipo y un proyecto a gran escala son dos cosas muy diferentes".
"Además ésta es una tecnología marina y en el pasado los conservacionistas han dificultado mucho el desarrollo de este tipo de tecnologías basadas en el mar, por el riesgo a los animales".
"Y por último, las energías renovables marinas son extremadamente costosas y nadie puede involucrarse en estos proyectos sin recibir enormes subsidios" afirma el profesor Fells
fuente: Energía a base de ósmosis - Canal Verde | MSN Latinoamérica
Re: Energía a base de ósmosis
Lo habia visto, y lo siguiente que pense fue el rio de la plata :D
Re: Energía a base de ósmosis
Interesante, más energías naturales.
Re: Energía a base de ósmosis
Ja, como si las pretolíferas lo fueran a permitir.
Re: Energía a base de ósmosis
Cita:
Iniciado por
Rgr05
Ja, como si las pretolíferas lo fueran a permitir.
se esta poniendo de moda la "onda verde save the planet" es obvio qe de aca a alun tiempo mas van a empezar a tomar medidas con todo y de todo tipo... y no va a haber opinion qe no valga la pena escuchar, estan desesperados xd
Re: Energía a base de ósmosis
Cita:
Iniciado por
ChuO
se esta poniendo de moda la "onda verde save the planet" es obvio qe de aca a alun tiempo mas van a empezar a tomar medidas con todo y de todo tipo... y no va a haber opinion qe no valga la pena escuchar, estan desesperados xd
Planes COLOSALES de autos ecológicos se han echado atrás por presión de las petroleras, por más que quede poco sigue siendo rentable. De hecho es posible que se desarrollen conflictos, bélicos inclusive, por los hidrocarburos aún cuando dejen de ser imprescindibles. Es igual que el agua, rinde más una guerra que invertir en potabilizadoras.
Ojalá se de lo que planteás, pero dudo que el cambio sea bien recibido.
Re: Energía a base de ósmosis
hay mucha agua salada en efecto, pero cuanta agua dulce hay?
El proceso de desalinisacion es re caro, y el agua dulce que existe (potable) debe tener prioridad para el consumo, tanto de campos como del ser humano.
Se ve como un experimento re lindo y hippie pero no creo que sea factible
Saludos
Re: Energía a base de ósmosis
En 20 o 30 años se acaba el petroleo, creo aver escuchado eso.
.
.
Re: Energía a base de ósmosis
Cita:
Iniciado por
Zhar
En 20 o 30 años se acaba el petroleo, creo aver escuchado eso.
.
.
si lo seguis usando como lo usas, pero este 2010 nos recibira con 15% de alcohol en nuestros surtidores preferidos.
en teoria bajaria el precio de la nafta y tariamos andando como los brazucas, pero seguro que sube el precio porque aqui somos muy picaros!
Re: Energía a base de ósmosis
El verde es el nuevo rojo.