¿Reclamo justo o extorsión?
Camioneros quiere obligar a Baggio a tomar desocupados
El gremio impide el ingreso a la planta porque no dan trabajo a despedidos por otra empresa. Empleados preocupados.
El ingreso de camiones a la planta que la firma Baggio, productora de jugos y vinos, tiene en el carril Rodríguez Peña está bloqueado por el Sindicato de Camioneros de Mendoza, que responde al líder de la CGT nacional, Hugo Moyano. La medida también se aplica en plantas que la empresa tiene en otras provincias y ayer fue repudiada por los empleados locales.
"Es injusto lo que están reclamando los sindicalistas. Están exigiendo que la empresa absorba empleados que fueron echados de una firma tercerizada. Nosotros no tenemos conflictos con los trabajadores y esta gente nos ha trasladado un despido que Baggio no ha realizado y, por si fuera poco, nuestra firma debería hacerse cargo de esas 43 personas", señaló Carlos Delgado.
Los ánimos de los trabajadores de la empresa estaban caldeados ayer ya que el bloqueo no permite el ingreso de los casi 100 camiones que cada día llegan a la planta.
"Además, como no tenemos insumos no podemos trabajar. Si continúa este bloqueo a los camiones, Baggio tendrá que suspender a sus trabajadores justamente por falta de actividad", apuntó Delgado.
En Mendoza, Baggio despacha mensualmente unos 14 millones de litros de vino mensuales, con marcas como Uvita, Cavic, Bodega Privada y Viejo Viñedo. La firma posee además de la sede bloqueada por los sindicalistas, la planta Uvita en Maipú, otra en Palmira y dos procesadoras de jugos y pulpa en San Rafael y San Carlos.
Desde el lado de los camioneros, un sindicato manejado en el país por Pablo Moyano, hijo del líder de la CGT, la medida de no permitir el ingreso de camiones tiene motivos justificados.
"La empresa no exige a nuestros compañeros todos los papeles en regla como seguros y ART. Además, esta medida es un paro nacional que realizamos los camioneros contra Baggio por no aceptar tomar como empleados a los 43 despedidos de una empresa que transportaba exclusivamente los productos Baggio. La firma es responsable ética y debe hacerse cargo de esos despidos tomando a los trabajadores", remarcó Eduardo Rosselot.
Según el sindicalista, autoridades de la empresa no se presentaron a la audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación para negociar el levantamiento del paro.
Antecedentes
Si bien el bloqueo al ingreso de camiones comenzó el miércoles a las 17.30, el origen del reclamo de los camioneros está situado en Gualeguaychú, Entre Ríos. En esa localidad, el conflicto se desató el 6 de abril y según explicó Rufino Baggio, titular de la firma, al diario Clarín, los sindicalistas primero solicitaron que la firma obligara a afiliarse al sindicato a unos 300 tercerizados que transportan productos de la marca.
Si no se sindicalizaban, Baggio debía impedir la entrada a la planta a los camiones. También exigían que pagara mayores precios por los fletes.
Con la intervención de la Dirección Provincial de Trabajo entrerriana, y ante guardias de policía armados, los transportistas pudieron volver a ingresar a la fábrica. Baggio aceptó firmar ante la citada dirección un "acuerdo" con el sindicato por algunos de los puntos requeridos, "pese a que el reclamo se refiere a choferes de las empresas transportistas ajenas a Baggio, pero que prestan servicios de fletes con habitualidad", informó el directorio de la empresa.
Sin embargo, los sindicalistas pusieron nuevas exigencias: que la empresa se hiciera cargo de los 43 trabajadores de una distribuidora bonaerense de productos alimenticios (entre ellos, productos de Baggio) que quebró y cuyos empleados quedaron en la calle.
Además de la planta mendocina, el sindicato mantiene tomada la de Concordia y un depósito en Boulogne Buenos Aires), y amenaza con cortar la ruta 14, el acceso al túnel subfluvial y al puente Victoria-Rosario.
Entre las exigencias, aparece que la empresa se deberá constituir en controlador del cumplimiento de las obligaciones laborales de todos sus transportistas tercerizados. "Los camioneros deberán presentar para continuar trabajando un libre deuda sindical y libre conflicto gremial. Es decir, el sindicato digitará quién trabaja y quién no", agregaron desde Baggio.
Fuente
¿Ustedes que dicen? ¿En este caso en concreto; el accionar por parte de los sindicales es correcto o incorrecto?
Salu2
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
Para aplaudir. Basta de terciarizacion en las empresas, a hacerte cargo de tus empleados macho.
Estos hijos de puta contratan empresas que no cumplen con el ccc para ahorrarse quilombitos, que sepan ahora que son claros complices y que los quilombitos los van a tener igual.
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
Interesante, sera el inicio de una cruzada contra la tercerización?. Tb se ahorran unos buenos mangos asi.
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
Un sindicato debe defender los derechos de los trabajadores y en este caso lo estan haciendo.
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
a menos que haya otro motivo desconocido, no parece un mala acción
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
Cita:
Iniciado por
barbabuenita
Un sindicato debe defender los derechos de los trabajadores y en este caso lo estan haciendo.
¿Realmente defiende los derechos de los trabajadores? ¿Entonces como es posible que los trabajadores de Baggio se sientan atacados? ¿Porque solamente debe tomar aquellos empleados afiliados al sindicado? ¿No hay otros empleados no afiliados que fueron despedidos? ¿Que responsabilidad juridica tiene Baggio por la empresa tercierizada si esta quebro? ¿Defiende los derechos de los trabajadores o defiende el derecho de SUS trabajadores? ¿Porque debe asumir la culpa de algo en lo que le es ajeno?
Salu2
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
Porque tercerizan servicios para hacer esto que hicieron, echar con menos costos y responzabilidad, pregunta si la empresa trabajaba con alguna otra que no sea Baggio.
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
No sé qué será, pero te la regalo tenér acampados afuera a los del sindicato de camioneros...
M
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
Cita:
Iniciado por
Hartigan
¿Realmente defiende los derechos de los trabajadores? ¿Entonces como es posible que los trabajadores de Baggio se sientan atacados? ¿Porque solamente debe tomar aquellos empleados afiliados al sindicado? ¿No hay otros empleados no afiliados que fueron despedidos? ¿Que responsabilidad juridica tiene Baggio por la empresa tercierizada si esta quebro? ¿Defiende los derechos de los trabajadores o defiende el derecho de SUS trabajadores? ¿Porque debe asumir la culpa de algo en lo que le es ajeno?
Salu2
Están defendiendo los derechos de los trabajadores, el tema es que es imposible no enfrentar intereses. Un sindicato se preocupa por los que estan bajo su convenio pero aca dice "los 43" como si fueran todos. No tiene ninguna responsabilidad juridica, si lo tuvieran habría mucho menos empresas tercerizadas. Defender sus trabajadores es defender a los trabajadores, todo senta precedente.
No le es ajeno dependiendo del punto de vista, es obvio que el sindicato toma el que le conviene, suponete que vos entraste a un laburo subcontratado por medio de una consultora, figuras como empleado de la consultora pero laburas de 9 a 18 en CocaCola, por esas razones de la vida la consultora cierra y cocacola no te toma como personal de planta. Quedas en la calle sin un mango de imdemnización cuando vos prestaste tus servicios como correspondía y en cocacola te dicen "no, vos no sos empleado de esta empresa, chau". Es un caso diferente pero el punto es el mismo. Y aclaro esta empresa puede haber tenido mucha gente colocada en otras empresas pero esa gente realmente trabajó para estas exclusivamente.
Re: ¿Reclamo justo o extorsión?
¿Si no tiene responsabilidad juridica porque sera? ¿No esta regularizado el trabajo terciarizado? ¿Este gobierno nunca elaboro un proyecto frente a esta "injusticia"? ¿Si es tan visible como es que el derecho no lo protege? ¿El sindicato de Moyano se va a interesar por los derechos de los trabajadores de Baggio? ¿Baggio no deberia tener derecho a la libertad de contratación? ¿Que ley violo Baggio? ¿No se supone que existe seguridad juridica? ¿Siempre que Moyano lo exija, Baggio debera sumar nuevos trabajadores? ¿Quienes son los dueños de estas empresas terciarizadas? ¿Bloquear una empresa sin ningún pretexto legal que respalde la medida no es ilegal?
¿El sindicato que nuclea a los empleados de Baggio no deberia proteger los derechos de estos contraatacando la medida de fuerza empleada por moyano con otra medida de fuerza mayor?
ideas.. ideas..
Salu2