Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Caducidad: Mujica y Astori reunidos con diputados del FA
Este miércoles el presidente de la República, José Mujica, junto al vicepresidente, Danilo Astori, asistieron al Parlamento para reunirse con la bancada de diputados del Frente Amplio.
Durante el encuentro, el mandatario planteó que considera inconveniente la aprobación del proyecto que deja sin efecto varios artículos de la ley de caducidad, lo cual se concretaría el 19 de mayo cuando la Cámara de Diputados trate el proyecto.
De todos modos, fuentes consultadas por El Espectador subrayaron que el primer mandatario no fue a pedirle a los legisladores que no voten.
La ley interpretativa ya fue aprobada por la Cámara alta y provocó, entre otras cosas, la renuncia del senador oficialista Eleuterio Fernández Huidobro.
Según trascendió a la prensa, Mujica argumentó que de aprobarse la norma, tal como la sancionó el Senado, la oposición tendrá un elemento muy fuerte para para cuestionar al Frente Amplio y eso puede traerle consecuencias políticas y electorales importantes.
Aunque no lo pidió de forma explícita, el mensaje enviado fue interpretado como un claro pedido para que los diputados frentistas no voten la ley.
Horas antes de la sorpresiva visita de Mujica, el canciller Luis Almagro asistió a la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados para hablar sobre el proyecto. A la salida se limitó a opinar que su postura esta alineada a del primer mandatario.
Fuente:
Caducidad: Mujica y Astori reunidos con diputados del FA Política
¿Opiniones?
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Y que mas, estan pasando por encima de la soberania del pueblo. Cuantas votaciones faltan para que entiendan que el pueblo no quiere la puta ley?
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Yo sigo sosteniendo que hay ciertos temas que no son plesbiscitables.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Mi opinon es igual a la que manifeste en el thread anterior. No hay soberania "del pueblo" que valga para pisotear los derechos de una persona sin una justificación mas que ser la mayoría. Si se lo hiciera por garantizar la paz interior pudiera ser. En este contexto politico no hay argumentos que lo sustenten, se estan cagando en el derecho a la justicia de las victimas.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
algun uruguayo me explica bien que paso?
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Vivimos en democracia, si el pueblo habla...
Te explico. Durante la dictadura uruguaya los militares mataron tupamaros, o sea, la gente que se levanto en armas, asi como los tupamaros mataron militares. Cuando los militares entregaron el poder se hizo la Ley de Caducidad que a grandes rasgos es como un "aca no paso nada" por parte de los militares, o sea que ningun militar luego de vuelta la democracia caeria preso por lo que paso en la dictadura. Como un tipo de amnistía.
Hace unos cuantos años se voto la ley a pedido del FA (estoy hablando de la decada del 80 creo, cuando el FA recien "comenzaba"), y el pueblo no la quiso derogar. Ahora cuando asumio el FA volvieron a romper la pija con derogar la ley, y en el 2009 se voto nuevamente, y nuevamente el pueblo no la quiso derogar.
Ahora la quieren derogar de todas formas, sin plebiscitar.
Y ahora "el gobierno echa para atras".
FA = Frente amplio (son el partido comunista del Uruguay que esta hace 2 periodos gobernando.)
PD: Me puedo haber equivocado en algo, la verdad no se mucho del tema, pero creo que es asi.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
ninjaJESUSautorespawnea
Vivimos en democracia, si el pueblo habla...
Y si el pueblo vota en un plebiscito que hay que matar a todos los judios?
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Aca no se esta hablando de matar a nadie.
Jose Mujica fue tupamaro, mato a sangre fria, y ahora es Presidente. Si quieren la misma ley para todos entonces ellos no podrian ni votar por haber estado procesados, mucho menos estar ejerciendo la politica. Si sacas a los tupamaros que estan en la presidencia y ministerio te queda la mitad. Ellos tambien mataron, y si la condena hubiera sido proporcional los flacos hasta ahora estarian metidos en un pozo comiendo mierda.
Digo no? O quien le devuelve la vida a los inocentes, civiles, militares que mataron por querer imponer un regimen?
A mi me chupa un huevo, no soy partidario ni del FA, ni de los Blancos, ni Colorados, ni estoy a favor de los militares, pero...
Estamos hablando de asesinatos de hace 40 años. Hace 40 años los cabecillas del ejercito tenian 50 años, asi que probablemente hoy en dia esten todos muertos, y los que hacian el trabajo sucio de ir a torturar y matar eran los pendejos que recien entraban en el ejercito y no tenian mas de 20 o 30 años. Hoy en dia esos pendejos son los jefes del ejercito actual. Te pensas que van a mandar preso a un viejo de 70 años por lo que paso hace 40 años cuando a el lo mandoneaban o lo re cagaban a palazos?
Creo que los verdaderos culpables de las muertes por parte de los militares ya estan en otro mundo... No?
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
ninjaJESUSautorespawnea
Aca no se esta hablando de matar a nadie.
Vos dijiste que estamos en democracia, y "si el pueblo habla..." dando a entender que en democracia lo fundamental y mas importante, siempre es la opinion de la mayoria. Quiero saber si para vos ese es un principio absoluto o tiene algun limite.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
ninjaJESUSautorespawnea
Vivimos en democracia, si el pueblo habla...
¿Que acaso porque el pueblo hable puede decidir torturar gente o volver a la esclavitud? Los dererechos humanos de orden supranacional surgen para evitar que los estados, aún con el consenso del pueblo como era el caso del nazismo, violen ciertos derechos que son fundamentales.
Uno de ellos es el acceso a la justicia y ni Uruguay ni el pueblo en mayoría puede negarselo a cualquier persona justificandose solamente en ser mayoría. Tiene que haber un fundamento realmente importante que justifique privarle a alguien de este derecho. Tal cosa sería garantizar la gobernabilidad o la paz interior en un contexto hostil con los militares en una democracia reciente y débil. No es el caso de Uruguay en la actualidad, por ende no subyace un motivo valedero tal limitación al derecho de las victimas.