EE.UU., cada vez más cerca del default - lanacion.com *
Exportemos políticos por favor!
Versión para Imprimir
EE.UU., cada vez más cerca del default - lanacion.com *
Exportemos políticos por favor!
si yo nose bien ke creer usa es un pais distinto... cualkier bardo ke tienen invaden otro se afanan todo y emparchan y siguen.
Si E.E.U.U. deja de pagar la deuda, se acaba el capitalismo... o al menos se acaba tal como lo conocemos.
Asi de simple.
Por eso mismo, esto para mi es mas paranoiqueo de la prensa que una realidad que va a ocurrir... igual no soy muy versado en nada, pero en cuestiones financieras menos, no se que bonos quieren defaultear, ni me informe demasiado al respecto.
No creo que pase, pero se lo merecerían por pasarse dos años aumentando el gasto público y la masa monetaria a mansalva.
Es una chicaneada del partido Republicano, no aprueban el aumento de endeudamiento y como consecuencua obvia el pais entra en default. Y despues les echan la culpa.
Aca paso lo mismo el año pasado (No exactamente, pero la oposicion hacia todo tipo de agachadas en el congreso que iban en contra del pais), pero como aca se puede gobernar por decreto no paso a mayores. Aunque seguimos con el presupuesto del 2010
No es ni remotamente comparable, si EEUU manda el default explota el mundo, si la Argentina no tiene ley de presupuesto el mundo ni se entera...
No creo que explote el mundo .El deuda esta respaldada con armas atomicas :P
---------- Post added at 17:10 ---------- Previous post was at 17:06 ----------
Para barba : Aparecieron las oposiciones irresponsables!
Y que perjuicio le traeria a USA imprimir papelitos verdes y mandarselo a los acreedores, si total no aumenta la cantidad de dinero circulando en su pais?
Por ahi sea una boludez, pero no se nada de economia (al igual q en el resto de los temas :P).
Viene imprimiendo papelitos verdes hace 3 años ya.
El valor de una moneda depende de todos los grupos que la emplean, hay interacción entre acreedores externos y EE.UU, sobre todo porque el dólar es una moneda de intercambio internacional. Tampoco hay una única medida de valor para la moneda, así que dependiendo de la política monetaria yanqui o la situación internacional puede haber variaciones en el índice general de precios (inflación), la tasa de interés base de la Fed, el tipo de cambio u otros - por la peculiaridad del dólar de tener una demanda mucho mayor afuera del país que adentro, pasa que hay poca inflación (3-5% anual sería muchísimo), pero hay otros indicadores de pérdida de valor como la devaluación. Imprimir dólares para solventar gastos todavía implica que el gobierno se endeude, por lo que no puede darle la vuelta al límite de endeudamiento (una política ridícula a decir verdad, el hecho de que lo hayan levantado en el pasado cada vez que lo alcanzaban refleja su inutilidad) salvo que ajuste su balance público: me sorprendería que no aprueben la modificación porque tendrían que tomar una medida mucho más costosa para evitar la propagación del default yanqui a todo el mundo.