Es una de las tantas cadenas que tiene más intención de recolectar direcciones de mail para bases de datos que luego se comercian, que de transmitir el mensaje.
Es una mezcla de hoax (mail engañoso) con datos reales. Y no es nuevo, ya lleva tiempo circulando.
Falso 1:
Cita:
Los comerciantes de celulares mantienen oculta esta información para que el ladrón siga utilizando el servicio y siga consumiendo, y la víctima del robo compre otro teléfono y siga consumiendo.
Eso es cualquiera.
Falso 2:
Cita:
Pero lo más importante es que si toda la gente supiera esto, el robo de celulares seria inútil.
Si eso fuera cierto, los propios ladrones lo sabrían antes que la gente común, y dejarían de afanar celulares. Las activaciones de celulares robados se siguen haciendo igual.
La existencia del número de serie sí es real.
Pero... digo yo...
¿No es más fácil directamente llamar a la compañía de celulares inmediatamente para denunciar el robo, y listo? Ellos tienen los datos necesarios, incluyendo el numerito ése.
Ah, y ya que estamos, para que ustedes mismos decidan si seguir creyendo las mentiras o las verdades, acá les dejo la verdad sobre este asunto léanlo bien (es corto):
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/n...nota_id=859790
Para los vagos que no quieren hacer click :D les cito las dos partes más importantes:
Cita:
...llamó a su operadora de telefonía para denunciar el robo y pasarle ese enigmático número, que había anotado cuando compró el equipo y que, de alguna forma, parecía ser un resguardo ante el robo.
Intentó darle el número a la persona que la atendió, pero fue inútil: del otro lado le dijeron simplemente "no es necesario", y listo. El valor crucial de ese número pareció desvanecerse. En rigor, el número seguía siendo vital, pero anotarlo fue innecesario.
Cita:
Cuando un móvil se conecta a una red de telefonía envía dos datos: el IMEI y el número de la tarjeta SIM del usuario, que a su vez tiene asignado un número de teléfono por la telefónica. Si el usuario cambia de aparato -es decir, saca el chip de un equipo y lo inserta en otro- la red de telefonía celular recibe y registra el nuevo IMEI en cuanto enciende el móvil.
Ante un robo o pérdida, basta con que el cliente llame a la operadora celular para denunciar el hecho. La telefónica hará dos cosas: primero, bloquear las llamadas de esa línea (es decir, desde el número de teléfono asignado al usuario) para impedir que se agote el crédito o se carguen llamadas no autorizadas a la cuenta del cliente. Luego, agregará el número IMEI del aparato a una lista negra, compartida por las operadoras de telefonía. Es una base de datos denominada EIR (las siglas de Equipment Identity Register), que registra los IMEI bloqueados.
No es necesario, entonces, que los usuarios anoten su IMEI como protección ante una pérdida eventual, porque queda registrado en forma automática por la red de telefonía.
Conocer cómo son las cosas en verdad, es lo que nos hace manejarnos mejor; en cambio, la mentira nos hace ser más estúpidos, y la desinformación puede tener consecuencias desastrosas.
Aprendan, les va a hacer bien. :D