A Robespierre le faltaron un par de Borbones.
Versión para Imprimir
A Robespierre le faltaron un par de Borbones.
Express, no infles el "predicado de parecer". Yo no sé si soy deflacionista con respecto a la verdad -es decir, uno tiene una concepción inflacionaria de la verdad si cree que al decir '"A tu perro lo atropelló un auto" es verdad' está diciendo algo distinto de "A tu perro lo atropelló un auto" o mejor dicho le está agregando algo- pero sin duda soy deflacionista con respecto del parecer. El "parecer" está implícito en lo que dice todo el mundo, desde un científico del CERN a una vieja que va a hacer los mandados. Uno tendrá mejores o peores razones para que le parezca algo, pero a todos nos "parece" lo que nos "aparece". Así que decir "Me parece que..." no cambia nada (más que retóricamente para agregar cierta suavidad) con respecto de el contenido informativo sin el "me parece que". En definitiva, este paréntesis lo abrí para que no creas que podes escaparte de discutir solo porque a mí me parece y a vos te parece otra cosa. Yo digo que lo que digo es verdad, y creo que vos estás equivocado.
Ahora, volvé a leer lo que dije, y pensá algo relevante o tira los guantes y dejá de hacer el ridículo.
Pero te aclaro, por las dudas:
Incoherente: Me parece que es incoherente llamar Rey a alguien que no cumple ninguna función de las que solían tener los reyes, que sólo conserva lo protocolar. O sea, mantener un símbolo vaciado de contenido me parece nostálgico e inútil. Entiendo que a fines prácticos no parezca inútil porque motiva a la gente cada tanto, cuando se funden como se están fundiendo ahora uds. los anima y toda la boludez. Pero me parece el mismo tipo de consuelo que proporciona la religión, y para eso ya están las Iglesias. ¿Qué tanto puede consolar alguien que no tiene poder de solucionar nada? Indeseable: Porque es apoyarse en un símbolo peligroso, mantenerle la ilusión a ciertas personas de volver al derecho nobiliar es peligroso políticamente.
Porque que de hecho genere consuelo es algo que da para pensar... Si hay gente que respeta a la Corona, es porque considera que no es sólo un símbolo, que lo cree con derecho a estar donde está. Obviamente también estarán los otros que, correctamente, piensan que el Rey es sólo una señal de continuidad cultural. Pero dar señales de que el derecho que tiene el Rey es real, es lo que yo llamo políticamente peligroso.
Estoy pispeando un poco los posteos, pero intenté hacer un post poético, no quise hablar de tecnicismos. Por cierto, malentendiste todo lo que puse, porque no lo leíste en clave poética. Te voy a responder punto por punto, ya que tu visión fue muy técnica (y me interesó, por cierto).
Y vos Gara... Gara, Gara. Si no entendés lo que dije, te callás la boca. O bien, si creés que entendiste lo que puse, discutí, no pongas un link de la wikipedia. Pero, para no caer en tu error, me voy a callar la boca. Lo que no quita que te pregunte: qué quisiste decir poniendo un link de la wikipedia sobre la edad medieval? Ya que creés que equivoqué conceptos, estaría bueno que minimante expliques cuales.
Malwen, no tengo mucho tiempo ahora y va ser muy larga mi respuesta, pero para que te vayas imaginando por dónde voy a ir, buscá "El Carro de Heno" de El Bosco. Ya con esto te imagiás que no quise hablar de proletarios :P
EDIT: hermoso pié me dejaste, Barba, estuviste muy astuto en la obsevación.
Te la hago al revez y mas efectiva:
Explicame cual es la relacion entre el medioevo, el surrealismo y estas 4 cosas:
Cita:
- Aborígenes peleando por sus derechos en la Avenida 9 de Julio
- Se casa un príncipe y reyes y nobles de todo el mundo asisten a una abadía para festejar
- Beatifican a un papa que hizo milagros y empieza su camino hacia la santificación
- Trabajadores mostrando los dientes a sus patrones
¿Te solucionaría todo ese problema de tu visión de rey de "arraigado a las armas, a las guerras medievales, los aristócratas, los titulos nobliairios, el absolutismo europeo", con la definicion de un Rey de una Monarquía Parlamentaria acorde a los tiempos que corren actualmente?
Tu tranquilo que no vana venir mas los nobles como opresores del pueblo llano, de hecho ahora muchos de ellos se deican a entretener al pueblo llano en las cadenitas de cotilleos.
Por último, me hizo gracia el usar como anticuado el tema de rey junto a de los toros, cuando ha habido reyes que los prohibían por considerarlo anticuado y barbarico, como tu ves a un rey ahora xd.
Igual, lapostura que tienes de ir en contra de la tradición y la cultura establecida por años, querer eliminar de tacho eso es como perder la identidad, o sea, a minimo usalo como bote para ir al futuro. No se si se entiende.
1: No. Igual el problema no lo tengo yo.
2: No me preocupan los "nobles", me preocupan aquellos que los llaman así. Sin rebaño no hay pastor.
3: Nunca dije que representaban lo mismo los toros y la nobleza, dije que son ambos anacrónicos. Es perfectamente coherente tener uno y no tener el otro, o no tener los dos, no están relacionados. Es una analogía.
4: Mientras sigan escribiendo libros de historia, enseñando a los chicos de donde vienen y viviendo en sociedad no veo ninguna ruptura de identidad entre una España monárquica y una no-monárquica, no estoy diciendo que España e Inglaterra ya deberían haber abolido sus reinados, qué sé yo, solamente que me sorprende y en cierto sentido me parece una deuda que se tienen consigo mismos. No hay forma de compatibilizar Rey con democracia, es casi un oximoron. El derecho hereditario rompe desde el llano la definición de que todos son iguales. Bueno, mientras tengan nobleza, sus nobles no lo son. Ya sea porque uds. quieran o no, uds. son los subditos del Rey, aunque sean los "subditos de tradición" solamente y no tenga alcance práctico. Yo valoro los símbolos, por eso creo que a un Rey no debería reconocerle nadie su título. No es porque me cague en los símbolos que estoy contra esto, yo dije que me cago en las tradiciones en el sentido de que si algo se hizo mucho tiempo no me parece una buena razón para mantenerlo. Matar siempre se mato, sin embargo creo que no se debe matar. No se puede argumentar a favor de un deber (o sea, por ej. se debe tener Rey) desde un es, o los hechos. Porque algo sea de hecho así, no quiere decir que tenga que ser así.
Por supuesto que el que se haga por mucho tiempo no quiere decir que se deba perpetuar y no sea revocado, por ejemplo yo estoy a favor de abolir la tauromaquia, minimo como es llevada a cabo aqui en España;
El Rey, como tu dices podemos ser denomiandos subditos de él, pues es lo que conlleva en principio una monarquia, pero bueno, los subditos no nos vemos tachados, ni oprimidos por nuestro rey, se mantiene el simbolo como tu dices por las circusntacnias desde la dictadura de primo de rivera hasta el paso a la democracia española en 1978, y, no nos ha ido nada mal, es ams, estamos mejor que nunca, mucho mejor como pueblo que incluso en la Segunda Republica de 1930 a 1936.
Entiendo la inestabilidad que han tenido, pero entonces ¿qué función cumple el Rey... una especie de garantía de no-socialismo? Entiendo también su rol en el traspaso a la democracia, o mejor dicho al régimen parlamentario (ni las repúblicas son democracias realmente, menos las monarquías parlamentarias), pero para mí es retrasar lo inevitable.