Cita:
La droga es cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo con un propósito no nutricional, en el caso de las drogas q se están discutiendo en este topic y en los comentarios todas son psicoactivas, es decir, q podemos alterar intencionalmente la conciencia con su uso, y por esto último si revisamos cuidadosamente la historia de nuestra especie vamos a notar q en un momento pasamos de ser primates arbóreos frugívoros (que se alimentan exclusivamente de frutos) a seres humanos que incluyen miles de sustancias en su organismo, cientos de ellas drogas y tan solo un puñado de ellas psicoactivas, entre estas últimas todas las q fueron nombrando en los comentarios, algunas legales para nuestra cultura: alcohol, tabaco, cafeína, algunos derivados del opio, una larga lista de fármacos y muchas otras de venta libre pensadas para otros usos como el tolueno de ciertos pegamentos, inhalantes, etc. Y otras en la obscuridad de la ilegalidad: cannabis, cocaína, más derivados del opio, LSD, mescalina, MDMA y otra larga lista de sintéticos de culto como 2CB, DMT, etc. Entonces podríamos concluir q absolutamente todos los seres humanos nos drogamos, es parte de nuestra naturaleza, una de las tantas cosas q nos diferencia de los animales. Los animales tienden a mantener un nicho alimenticio, hay orugas por ejemplo q si las recogemos de una planta para llevarlas a casa, las tenemos q dejar sobre una planta de la misma especie, sino no la come. Seguro hay casos de monos q se emborrachan, todos nos hemos reído mirando los videos, pero lo q estoy tratando de argumentar es q ningun animal lo hace como lo hacemos nosotros, desde la cafeína q consumimos cuando tomamos un mate o una coca-cola, al porro de cannabis q nos fumamos, todas son decisiones concientes o inconcientes, deliberadas o automáticas, voluntarias o involuntarias q hacemos día a día. Entonces la pregunta es ¿En q se basan estas decisiones? ¿Porque elegimos consumir ciertas sustancias y otras no? Uno podría apresurarse a responder "Porque algunas son de nuestro agrado y otras no". Pero esta respuesta no contempla nuestra condición de animal social y el filtro cultural q se aplica al consumo de las sustancias y los ideales q derivan de estas, y es interesante notar q el núcleo de nuestra cultura en particular (Occidental capitalista católica positivista reduccionista) destina una enorme cantidad de recursos y esfuerzos para reprimir aquellas sustancias q inspiren ideales contrarios a sus cimientos ideológicos y q atenten contra "su moral", dejando el camino allanado para q el libre mercado administre la producción, distribución y comercialización de aquellas sustancias q no socaven la moral preestablecida.
En cuanto a las sustancias ilegales (e inmorales) su producción y distribución queda en manos de instituciones centralizadas clandestinas, q desde décadas vienen desarrollando sus actividades prácticamente sin interrupciones significantes (saquen sus propias conclusiones) mientras q la comercialización de estas sustancias está repartida entre distintas escalas de "pobres diablos" con relativamente poca ganancia y demasiado para perder.
Para ir cerrando me gustaría plantear mi opinión personal al respecto, creo firmemente q la única forma de desbaratar el narcotráfico y asegurar la calidad de las sustancias producidas es la legalización de todas los compuestos moleculares conocidos por la humanidad. Esto no significa, como he leído en tantos comentarios, "faloperos matando gente por las calles, fumando frente a los niños y vendiéndoles drogas, o estos últimos comprando paquetitos de droga en los kioskos". Más bien lo contrario, hoy en día es mucho más fácil adquirir las drogas ilegales q aquellas legales producidas por laboratorios, justamente porque todo el sistema de producción, distribución y comercialización de desarrolla en la obscuridad de la ilegalidad, sin ningún control de calidad, con bajos índices de pureza y asociación directa con actividades criminales verdaderas. Por ejemplo, los q manejan un vehículo u operan maquinaria pesada bajo los efectos de drogas ilegales, en el caso de la legalización (ya se q se está hablando de despenalización y no de legalización, pero esto es lo q estoy proponiendo) el estado podría realizar los controles adecuados, como los q se realizan hoy por drogas legales como el alcohol, mientras q en el paradigma actual nos vemos completamente desautorizados de toda regulación sensata.
Bueno podría seguir escribiendo horas y horas sobre las distintas drogas legales e ilegales, sus historias y sus efectos, pero para cerrar mi comentario me gustaría resumir: "Hay un cierto porcentaje de la población q quiere erradicar las drogas ilegales, no conoce ni/o acepta los posibles usos y enfatiza constantemente la inevitabilidad del abuso. Y hay otro porcentaje de la población q si quiere incluír en la ley a las drogas ilegales porque conoce y/o acepta sus posibles usos y no vincula el abuso a las sustancias per se sino a una faceta inherente al ser humano q debe ser controlada por el mismo mediante el conocimiento asistido de su propio cuerpo y mente."
Paracelso decía en 1500 q la diferencia entre un veneno y un medicamento era la dosis. Todas las sustancias q conocemos, en su estado puro y dosis correcta, tienen posibles usos beneficiosos para el ser humano. La desinformación y la propaganda hace q utilicemos bajos índices de pureza y dosis incorrectas para todas las sustancias q consumimos, tanto legales como ilegales.