Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
[QUOTE=Hallifax;2890025]
Cita:
Iniciado por
Neldoreth
Momento de conspiracion
La CIA no ve nada de internet?
Tampoco los gobiernos?
Les hacen la gran siete y a todos los locazos de internet les bloquean youporn
O sea, es muy jodido emprender una revolucion mundial, cuando mucha gente no lo quiere.
Yo digo que se puede, de ahi a que se haga es otra cosa.
Desde internet podés manejar cosas tan complejas como hacer caer una bolsa. Podes interferir comunicaciones, torres de control de aeropuerto, hasta podés cortar el agua, la luz, y la electricidad. Todo por internet.
Es más... los Hackers de Internet son llamados la guerrilla de hoy en dia.
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Y sobre lo que estaban hablando antes les recomiendo a los capitalistas y no tanto que lean " La rebelión de Atlas ", la biblia del capitalismo moderno, es una novelota ( mas de 1000 paginas, pero escrita de manera interesante "demasiado" interesante.
Es una defensa del capitalismo vs la amenaza del comunismo en una hipotetica estados unidos de los años 50-60.
Aca uno de los tantos fragmentos Filosóficos que tiene el libro
ATENCION TEXTO LARGO PERO MUY INTERESANTE, si les gusta les paso alguno mas, pero este es el que va al caso de lo que están discutiendo....
"“El ser humano no tiene un código automático de supervivencia. Su diferencia con las demás especies vivientes es la necesidad de actuar frente a alternativas mediante la elección volitiva. El hombre no tiene conocimiento automático de lo que es bueno o malo para él, de qué valores sustentan su vida, ni de los cursos de acción que su existencia requiere. ¿Osas balbucear respecto al instinto de autoconservación? El instinto de autoconservación es precisamente lo que el hombre no posee. Un ‘instinto’ es una forma de conocimiento inequívoca y automática. Un deseo no es un instinto. El deseo de vivir no le da a uno el conocimiento necesario para la vida, e incluso el deseo de vivir del humano no es automático: tu horrible secreto es que ése es el deseo que tú no posees. Tu miedo a la muerte no es amor a la vida, y no te dará el conocimiento necesario para conservarla. El hombre debe obtener su conocimiento y elegir sus acciones mediante un proceso de razonamiento, proceso que la naturaleza no lo obliga a realizar. El hombre tiene el poder para actuar como su propio destructor, y ésa es la forma en la que ha venido actuando durante casi toda su historia.
“Un ser vivo que considera depravados a sus medios de supervivencia, no puede sobrevivir. Una planta que luchara por mutilar sus raíces, o un pájaro que quisiera quebrar sus alas no existiría por mucho tiempo. Sin embargo, la historia humana ha sido una lucha por negar y destruir la mente.
“El hombre ha sido denominado como un ser racional, pero la racionalidad es una cuestión de elección, y la alternativa que, su naturaleza le ofrece es: actuar como un ser racional o como un animal suicida. El hombre debe ser hombre por elección; debe considerar su vida como un valor, por elección; debe aprender a mantenerla, por elección; debe descubrir los valores que esto requiere y practicar sus virtudes, por elección.
“Un código de valores aceptado por elección es un código moral.
“Dondequiera que estés, a ti que me estas escuchando, le hablo a lo que pudiera quedar como remanente vivo e incorrupto en tu interior, al remanente humano, a tu mente, y le digo: existe una moral de la razón, una moral propia del humano, y la vida humana es su fundamento y su medida de valor.
“Todo lo que es conveniente para la vida de un ser racional es bueno; todo lo que la destruye es malo.
“La vida del hombre, tal como lo requiere su naturaleza, no es la vida de una bestia sin mente, de un bandido saqueador o de un místico vagabundo, sino la vida de un ser pensante; no es la vida por medio de la fuerza o el fraude, sino la vida por medio del logro; no es la supervivencia a cualquier precio, ya que sólo hay un precio que pagar por la supervivencia humana: la razón.
“La vida del hombre es el parámetro de la moral, pero la propia vida es su propósito. Si tu objetivo es la existencia en la Tierra, debes elegir tus acciones y valores según los parámetros humanos, a fin de preservar, realizar y disfrutar el valor irremplazable que es tu vida.
“Dado que la vida requiere de un curso de acción específico, cualquier otro la destruirá. Un ser que no tenga a su propia vida como el motivo y meta de sus acciones, está actuando según los motivos y criterios de la muerte. Un ser así es una monstruosidad metafísica, que luchando por oponerse, negar y contradecir el hecho de su propia existencia, corriendo ciega y desenfrenadamente hacia su destrucción, sólo es capaz de generar dolor.
“La felicidad es el estado exitoso de la vida, el sufrimiento es el agente de la muerte. La felicidad es el estado de conciencia que proviene del logro de los propios valores. Una moral que se atreva a decirte que encuentres la felicidad en la renuncia a tu propia felicidad, que valores la pérdida de tus propios valores, es una insolente negación de la moral. Una doctrina que te proponga como ideal el papel de un animal expiatorio que sólo quiere ser inmolado en los altares de otros, te está dando a la muerte como parámetro. Por gracia de la realidad y de la naturaleza de la vida, el ser humano es un fin en sí mismo, existe para sí mismo, y el logro de su propia felicidad es su más alto propósito moral.
“Pero ni la vida ni la felicidad pueden lograrse mediante la persecución de caprichos irracionales. El hombre es libre de intentar sobrevivir de cualquier manera, pero perecerá a menos que viva de acuerdo con su naturaleza. Igualmente, el hombre es libre de buscar su felicidad en cualquier fraude insensato, pero todo lo que encontrará será tortura y frustración a menos que busque la felicidad apropiada para él. El propósito de la moral es enseñarnos, no a sufrir y morir, sino a disfrutar y vivir.
“Barre a un lado a esos parásitos de academia subsidiados, que viven de las ganancias de la mente de otros y proclaman que el hombre no necesita moral, ni valores, ni código de conducta. Esos, que se consideran científicos y aseguran que el hombre es sólo un animal, al que no conceden en el mapa de la existencia el lugar que le han concedido al más insignificante de los insectos.
“Esos imbéciles reconocen que cada especie viviente tiene una forma de supervivencia determinada por su naturaleza, no opinan que un pez pueda vivir fuera del agua o que un perro pueda vivir sin su sentido del olfato; pero el hombre, aseguran, el más complejo de los seres, puede sobrevivir de cualquier manera, no tiene identidad ni naturaleza, y no hay una razón práctica para que no pueda vivir con su fuente de supervivencia destruida, con su mente estrangulada y puesta a disposición de cualquier orden que ellos decidan instituir.
“Barre a un lado a esos místicos corrompidos por el odio, que se presentan como amigos de la humanidad y predican que la más alta virtud que un hombre puede practicar es considerar que su propia vida carece de valor. ¿Te dicen que el propósito de la moral es reprimir el instinto de autopreservación del hombre? Es justamente por el propósito de la autopreservación que el hombre necesita un código moral. El único hombre que desea ser moral es aquel que desea vivir.
“No, no estás obligado a vivir; hacerlo o no es la elección básica. Pero si eliges vivir, debes hacerlo como ser humano: a través del trabajo y del juicio de tu mente. “No, no estás obligado a vivir como un hombre; hacerlo o no es una elección moral. Pero no puedes vivir como otra cosa: la alternativa es ese estado de muerte en vida, cada vez más habitual para ti y los que te rodean, el estado de ineptitud para la existencia, que ya no es humano y es menos que animal, una cosa que no conoce más que el dolor y se arrastra durante años en la agonía de la autodestrucción involuntaria.
“No, no estas obligado a pensar; pensar es también un acto de elección moral. Pero alguien debió pensar para mantenerte con vida; si eliges no hacerlo, estafas a la existencia y le pasas el déficit a algún hombre moral, esperando que él sacrifique su propio bien para permitirte sobrevivir con tu maldad."
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Cita:
Iniciado por
Rocasegura
Y sobre lo que estaban hablando antes les recomiendo a los capitalistas y no tanto que lean " La rebelión de Atlas ", la biblia del capitalismo moderno, es una novelota ( mas de 1000 paginas, pero escrita de manera interesante "demasiado" interesante.
Es una defensa del capitalismo vs la amenaza del comunismo en una hipotetica estados unidos de los años 50-60.
Ayn Rand, alla arriba
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Cita:
Iniciado por
Hallifax
Ayn Rand, alla arriba
Guarda Hallifax , es un texto peligroso en manos equivocadas.
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Cita:
Iniciado por
Rocasegura
Guarda Hallifax , es un texto peligroso en manos equivocadas.
Hablo de lo que viene atras de la mirada objetivista de la mina, o sea, el summit del iluminismo.
No digo "matemos a los que no leen libros", ojo, no me tomen a mal
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
No entiendo la mania de defender un sistema que cada vez va a generar mas desigualdad tal vez por que algunos de aca son dueños de medios de produccion
gracias al capitalismo tenes la desigualdad que tenemos
y la contaminancio las empresas por codicia hacen los que sea
y sino preguntale a MONSANTO que gracias a el toda la comida del mundo cada vez es mas cancerigena pero claro la culpa de seguro la van a tener los trabajadores por trabajar y no por la empresas que quieren ganar
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Cita:
Iniciado por
Hallifax
Hablo de lo que viene atras de la mirada objetivista de la mina, o sea, el summit del iluminismo.
No digo "matemos a los que no leen libros", ojo, no me tomen a mal
Yo lo unico que sé, es que la filosofía dentro de la filosofia del libro es peligrosa. Si se la toma tal como se la explica salís hecho un George Bush si lo leés de forma casual.
Si es de aplicación para muchísimas otras cosas en la vida.
De todas formas discrepo mucho con mucha de las afirmaciones del libro.
La forma en la que está escrito es muy inteligente (aunque con un par de libros encima y buena psicología se hace mas evidente), no vi otro libro mas mala leche que este en la intención de hacerte creer TODO lo que dice tal cual lo dice, sin necesidad de cambiarle una coma.
De nuevo, es un libro, MUY INTERESANTE y MUY PELIGROSO a la vez.
Mas me leo, mas atéo me siento.
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Primero que nada, a mi personalmente me llega mucho el tema del cambio climatico, y no es que digo, hagamos mierda todo, algo de conciencia tengo, guarda
Sin embargo (y aca hablo por mi persona, no por la gente que opina como yo) prefiero un sistema que se basa en la libertad del individuo, a uno que defiende a los animales pero no los deja cazar
Ahora te vomito lo siguiente:
Sin capitalismo no hay mundo moderno.
Sin ese deseo por eliminar los impuestos feudales no hay revolucion francesa (ojo, esta es una sola de las millones de causas de 1789, a la cual tambien se suman disturbios sociales, economicos y politicos)
Es decir, sin expansion comercial no estariamos aca
Cita:
Iniciado por
Ironforge
No entiendo la mania de defender un sistema que cada vez va a generar mas desigualdad tal vez por que algunos de aca son dueños de medios de produccion
gracias al capitalismo tenes la desigualdad que tenemos
y la contaminancio las empresas por codicia hacen los que sea
y sino preguntale a MONSANTO que gracias a el toda la comida del mundo cada vez es mas cancerigena pero claro la culpa de seguro la van a tener los trabajadores por trabajar y no por la empresas que quieren ganar
Cito a tu amigo Carlos:
Cita:
En el siglo corto que lleva de existencia como clase soberana, la burguesía ha creado energías productivas mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas generaciones juntas. Basta pensar en el sometimiento de las fuerzas naturales por la mano del hombre, en la maquinaria, en la aplicación de la química a la industria y la agricultura, en la navegación de vapor, en los ferrocarriles, en el telégrafo eléctrico, en la roturación de continentes enteros, en los ríos abiertos a la navegación, en los nuevos pueblos que brotaron de la tierra como por ensalmo... ¿Quién, en los pasados siglos, pudo sospechar siquiera que en el regazo de la sociedad fecundada por el trabajo del hombre yaciesen soterradas tantas y tales energías y elementos de producción?
Hemos visto que los medios de producción y de transporte sobre los cuales se desarrolló la burguesía brotaron en el seno de la sociedad feudal. Cuando estos medios de transporte y de producción alcanzaron una determinada fase en su desarrollo, resultó que las condiciones en que la sociedad feudal producía y comerciaba, la organización feudal de la agricultura y la manufactura, en una palabra, el régimen feudal de la propiedad, no correspondían ya al estado progresivo de las fuerzas productivas. Obstruían la producción en vez de fomentarla. Se habían convertido en otras tantas trabas para su desenvolvimiento. Era menester hacerlas saltar, y saltaron.
Vino a ocupar su puesto la libre concurrencia, con la constitución política y social a ella adecuada, en la que se revelaba ya la hegemonía económica y política de la clase burguesa.
Fuente: "El Manifiesto Comunista"
Aca plantea lo que decis vos
Cita:
las armas con que la burguesía derribó al feudalismo se vuelven ahora contra ella.
Y la burguesía no sólo forja las armas que han de darle la muerte, sino que, además, pone en pie a los hombres llamados a manejarlas: estos hombres son los obreros, los proletarios.
Comparalo con la historia y como piensan las personas
Que año es este 2009
Que le gusta a la gente? Llenarse de guita y tener autos veloces
No hay mas cosas que cambiar, si queres el cambio, agarrate un grupo considerable de personas y da vuelta la tortilla
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
No podés bloquear una torre de control de un aeropuerto desde internet. :D
Re: El Rincon De la Cultura, HOY: El Millonario Fort
Cita:
Iniciado por
Hallifax
Primero que nada, a mi personalmente me llega mucho el tema del cambio climatico, y no es que digo, hagamos mierda todo, algo de conciencia tengo, guarda
Sin embargo (y aca hablo por mi persona, no por la gente que opina como yo) prefiero un sistema que se basa en la libertad del individuo, a uno que defiende a los animales pero no los deja cazar
Es que estas comparando el anterior al actual, yo tambien te digo que se es mas libre en el capitalismo que el feudalismo Carlos tambien lo decia
discutirte eso seria muy tarado de mi parte , pero comparalo con un sistema igualitario donde la gente no se muera de hambre contrastado con tipos andando en ferrari
Cita:
Iniciado por
Hallifax
Ahora te vomito lo siguiente:
Sin capitalismo no hay mundo moderno.
Sin ese deseo por eliminar los impuestos feudales no hay revolucion francesa (ojo, esta es una sola de las millones de causas de 1789, a la cual tambien se suman disturbios sociales, economicos y politicos)
Es decir, sin expansion comercial no estariamos aca
Seria un progreso diferente pero en todos sistemas hubo progresos, lo que pasa es que la gente solo cree que es el unico camino
la revolucion francesa solo se hizo por que los burgueses que eran los revolucionarios del pueblo querian sacar del poder a los Nobles ( es como que hoy en dia los TRABAJADORES expropien las fabricas de los dueños) a la vista de hoy esta bien visto por hoy en dia ver que alguien tenia el poder por que era heredero de sangre noble es ridiculo pero era el orden impuesto de esa epoca, pero esta mal visto que los trabajadores se apropien de la propiedad privada de los medios de produccion? por que es el orden impuesto de la nuestra
en su epoca cambiar el sistema habra sido la misma discucion que hoy en dia, la legalidad del momento era que ser noble por que dios quiso, hoy en dia la legalidad es que por que sos el dueño por que tenes plata las dos pendele de un hilo si una clase se cansa de estar apretada
capaz dentro de 200 años ya no existen mas los dueños de medios de produccion por que corren la misma suerte que los nobles de la revolucion francesa
Cita:
Iniciado por
Hallifax
Comparalo con la historia y como piensan las personas
Que año es este 2009
Que le gusta a la gente? Llenarse de guita y tener autos veloces
No hay mas cosas que cambiar, si queres el cambio, agarrate un grupo considerable de personas y da vuelta la tortilla
esto es un punto emblematico
Que le gusta a la gente? Llenarse de guita y tener autos veloces
eso es lo que te hicieron gustarte en base de la mantencion del sistema
los autos te gustan por que te bombardearon con imagenes de que tener esa auto vas a ser triunfador
la gente no piensa la gente hace lo que le decis lo que le vendes lo que le pones enfrente
si mañana esta de moda tener un pedaso de mierda en la cabeza por que las modelos lo hacen vas a tener a un monton de pelotudos con la cabeza llena de mierda
esas cosas te gustan por que te las imponen por medios subliminales y no sublimenales que te gusten
ejemplo si mañana la gente consumiera solo lo que realmente necesita el sistema se cae en picada