Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Es zurdo, lo cual no dice absolutamente nada sobre nada, más allá de que podría decirse que es "radical", "contestatario", "revolucionario", etc... siempre se lo consideró de izquierda, no es que dijiste una boludez, no sé a dónde querrá llegar Morfe... en todo caso, habría que definir izquierda y ver si entra o no.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
yo hago la siguiente deduccion usando la logica estilo vanisher
liberales = estado no rompas las pelotas boludea y hace lo menos posible
anarquistas = a la chota el estado no hace falta para nada
pero los conocimientos sobre el anarquismo son practicamente nulos asi ke...
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Pacho O`Donell siempre dice que izquierda sería lo que lucha contra el status quo, pero tampoco significa nada. A todo esto, que tipo asqueroso Pacho, era lo más asquerosamente menemista que hubo y ahora se la pasa chupandole la cola al kirchnerismo... que lo hagan los políticos, perdonado, es entendible, es su profesión y tienen derecho a equivocarse, pero a los intelectuales no les corresponde darse vuelta como tortillas, un intelectual SI TIENE que tener credibilidad... Y como historiador es un medio pelo, su biografía de Rosas por ejemplo, es el calco de la de Gálvez, y varios de sus libros son meros recopilaciones de lo que hicieron los revisionistas en el pasado.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
Malwen
Pacho O`Donell siempre dice que izquierda sería lo que lucha contra el status quo, pero tampoco significa nada. A todo esto, que tipo asqueroso Pacho, era lo más asquerosamente menemista que hubo y ahora se la pasa chupandole la cola al kirchnerismo... que lo hagan los políticos, perdonado, es entendible, es su profesión y tienen derecho a equivocarse, pero a los intelectuales no les corresponde darse vuelta como tortillas, un intelectual SI TIENE que tener credibilidad... Y como historiador es un medio pelo, su biografía de Rosas por ejemplo, es el calco de la de Gálvez, y varios de sus libros son meros recopilaciones de lo que hicieron los revisionistas en el pasado.
Lo único que leí de Pacho fue "La Gran Epopeya" y realmente me gustó bastante, debe ser uno de los pocos tipos que leí que revindica a Rosas; igualmente como vos decís, bastante asco da que sea un panqueque mas del montón.
---------- Post added at 23:24 ---------- Previous post was at 23:24 ----------
Cita:
Iniciado por
Waaaaaat
yo hago la siguiente deduccion usando la logica estilo vanisher
liberales = estado no rompas las pelotas boludea y hace lo menos posible
anarquistas = a la chota el estado no hace falta para nada
En lo Economico es así, yo creo que en lo social (ponele, seguridad..) es totalmente contario, por lo menos con respecto a la derecha.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
Erasmuss
Lo único que leí de Pacho fue "La Gran Epopeya" y realmente me gustó bastante, debe ser uno de los pocos tipos que leí que revindica a Rosas; igualmente como vos decís, bastante asco da que sea un panqueque mas del montón.
---------- Post added at 23:24 ---------- Previous post was at 23:24 ----------
En lo Economico es así, yo creo que en lo social (ponele, seguridad..) es totalmente contario, por lo menos con respecto a la derecha.
Si, hoy en día en la historiografía argentina "marketinera" se puso de modo una visión más "moderna", que en el fondo es decir lo mismo que decía Mitre pero cambiar algunos personajes y resaltar otras cosas, como el progresismo (así reinvindicamos a Moreno y a Belgrano por hablar de los derechos de los naturales, etc), esto viene de tipos como Halperín Donghi, o más cercano en el tiempo, Felipe Pigna... Félix Luna, cuando habla del siglo XIX también tiene estas cosas (en cambio para siglo XX es muy bueno).
¿Nunca leíste autores revisionistas? José María Rosa es el más prestigioso de la escuela revisionista, tiene muy buenos libros, especialmente sobre el siglo XIX. También hay otros claro...
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
Malwen
¿Nunca leíste autores revisionistas? José María Rosa es el más prestigioso de la escuela revisionista, tiene muy buenos libros, especialmente sobre el siglo XIX. También hay otros claro...
No, la verdad que nunca leí; cuando termine los libros que ando leyendo voy a buscar algún libro acerca de Rosas de autores revisionistas, seria interesante conocer una visión diferente a la escolar de que "Rosas era malo malo, y los unitarios la salvación de la Patria"; asi que si conoces libros sobre Rosas avisame, eso si, si me recomendas bibliografia revisionista evita que sea de revindicadores de los colonizadores españoles y sarasa porque me daría bastante asquito leerlos.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Es difícil lo que pedís, una de las cosas que reinvindican los revisionistas es la cultura hispánica xD Fermín Chávez tengo entendido que va por ese lado, pero la verdad que en general son bastante hispanistas. Pepe Rosa por lo menos lo es (tengamos en cuenta que buena parte de los revisionistas vienen del nacionalismo católico). Sobre Rosas están buenos la biografía que hace Gálvez a mi me emociona por lo menos, Gálvez era uno de los mejores novelistas de la época y sabe explotar su veta literaria al hacer una biografía. También "Rosas, nuestro contemporáneo" de José María Rosa es muy lindo.
---------- Post added at 23:45:51 ---------- Previous post was at 23:45:16 ----------
Igual si lees historia del siglo XIX, la Conquista no tiene porque aparecer :P
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
tengo en mis manos el tomo 2 de HISTORIA ARGENTINA de la editorial paidos la parte ke habla de rosas and shit es de halperini donghi esta piola ke se yo. probablemente lo puedas encontrar en la biblioteca de la uba o nose.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
Malwen
Es difícil lo que pedís, una de las cosas que reinvindican los revisionistas es la cultura hispánica xD Fermín Chávez tengo entendido que va por ese lado, pero la verdad que en general son bastante hispanistas. Pepe Rosa por lo menos lo es (tengamos en cuenta que buena parte de los revisionistas vienen del nacionalismo católico). Sobre Rosas están buenos la biografía que hace Gálvez a mi me emociona por lo menos, Gálvez era uno de los mejores novelistas de la época y sabe explotar su veta literaria al hacer una biografía. También "Rosas, nuestro contemporáneo" de José María Rosa es muy lindo.
---------- Post added at 23:45:51 ---------- Previous post was at 23:45:16 ----------
Igual si lees historia del siglo XIX, la Conquista no tiene porque aparecer :P
Anotado, apenas me compre y lea "Rosas, nuestro contemporáneo" te digo a ver que onda que me parecio..