jajaja tu idioma tambien es una degeneracion de otras lenguas eh??
Sino estariamos todos hablando en sanscrito o alguna de esas mierdas primitivas.
Versión para Imprimir
pero estamos hablando de la lengua.... no de lo q ati se te cante fay.
---------- Post added at 14:26 ---------- Previous post was at 14:25 ----------
+1....pero yo acepto q es así y veo normal q la lengua valla evolucionanto, mirá a kien le molestan estas cosas y kienes se indignan pq se diga "la calor".
valla evolucionanto hdp xDDD asesinas la lengua vos :P
No habia leido todo, pero a mi no me indigna que digan "la calor", en algunas partes del Noreste argentino dicen a veces la calor, la calora.
aka en España sobre todo en el sur "la calor" lleva muchos años diciendose...dicen q desde la epoca medieval ya se usaba "la calor", la cosa es q en otros lugares a ido evolucionando y aka se estancó así.
---------- Post added at 15:01 ---------- Previous post was at 15:00 ----------
y si tu kieres q se kede estancada PERFECTO.
hablemos como hace 200 años.
Vamos a aclarar algo.
Una cosa es el lunfardo/características lingüísticas regionales (acentito cordooobés) y otra cosa con las aberraciones.
Una cosa es modificar una palabra para darle un nuevo significado o matiz (caso vesre) y otra es escribirla o pronunciarla para la mierda.
Lo de "la calor" me molesta pero no me parece tan grave como escribir "habeses" en vez de "a veces" o de hablar sin pronunciar ninguna S.
Con respecto a los términos nuevos, está perfecto que surjan nuevas formas de expresarse, pero si las reglas existen es para evitar mil cosas como ambigüedades, malinterpretaciones o incluso cuestiones estilísticas. Si cada uno escribe como se le canta a lo mejor el mensaje básico se entiende, pero se pierden muchísimas cosas propias de una comunicación completa (intención, contexto, etc) Al menos eso desde la gramática. Desde la ortografía, la forma que tienen de escribirse las palabras da la pauta de como se acentúa (escrita y fonéticamente) así como también puede variar el significado completo de la palabra (cocer/coser, a ver/haber, echo/hecho y vale aclarar que "echo" es el verbo "echar" y "hecho" de "hacer").
En resumen: escriban bien, la re putísima madre que los recontra mil parió. Dejando de lado cualquier capricho lingüístico, es un dolor de ojos y de huevos leer sin comas y con una ortografía de mierda. No sólo porque a veces se dan malinterpretaciones, sino porque leer a un bruto es el equivalente de hablar cara a cara con un flaco con olor a cebolla.
en pocas palabras: expres se puede ir a la re calada concha de su madre? xD
che desde donde viene el puterio, recien llego
uuuuuuuh, pense que esto era para desvirtuar
Retiro lo dicho, santiago "zorrito" grimz no es cool.