Iniciado por
akadaka
Cual qué? Asumiste qué?
No tenias que asumir nada, puse explicitamente "luego de la segunda guerra mundial". Y no hice ninguna referencia a una guerra del siglo XIX, sino en ambos casos a un proceso de industrialización(cosa que te aclare en el anterior comentario, e igualmente insistis en que estoy refiriendome a una guerra...).
Y quién dice que son dos realidades idénticas? Políticas proteccionistas siempre recibieron ese tipo de críticas en el inmediato. No creo equivocarme cuando afirmo que cuando se aplicaban politicas proteccionistas en Europa del siglo XIX, muchos autores de los cuales gustan citar los libertarios, planteaban objeciones del mismo tipo sobre el precio de la producción extranjera, la falta de competividad, así como hoy las hacen ahora ustedes.
Y siguiendo el caso de que no son "realidades" similares, voy apoyar ese punto pero desde otra visión. Yo realmente considero, con todas las dudas que uno siempre puede tener, de que hoy en día se esta cimentando una base para una posible industrialización. Tema que no se acaba en fomentar la inversión y crear un polo tecnologico. No hay industrialización imaginable si previamente y en conjunto no se fomentaba la educación, la especialización en ciertas áreas y mucho menos si no te ocupas de mejorar los indices sociales.
Todo esto además de que más allá de la intención política, se tiene que lidiar con aspectos como el contexto internacional diariamente.
---------- Post added at 12:24 ---------- Previous post was at 12:22 ----------
Estem y yo tambien lo respondí... pagina 9.