Iniciado por
Morfeanath
A mí personalmente me chupa un huevo que la vieja con ruleros y los fachos del mundo que se regodean con las imágenes apocalípticas comenten que todo se va al carajo. Salvo por un detalle, que eso llevado al plano de la acción y tomado como una creencia sólida, compita con nada menos que hechos por ser el referente a seguir para ver qué se hace.
La gente que parece convencida de que todo es una mierda, ve en cada comentario sobre que no es tan así la idea o el fantasma de que no habría que hacer nada acerca de la delincuencia. Y no es así, lo que yo opino al menos es que depende qué caso se de, hay que hacer cosas distintas, no se puede solucionar el hurto o robo callejero con la modalidad que se enfrenta un saqueo, ni se puede solucionar efectivamente un saqueo con lo más adecuado para enfrentar un hurto o robo callejero. Si se va a hacer algo, tiene que ser algo destinado a lo que realmente pasa, no a lo que la gente imagina que pasa, o infiere que pasa como si habláramos de sensación térmica.
Es muy diferente la situación del 2001 - 2002 (le pese a quién le pese) con la actual, y enfrentarla de la misma manera lejos de ayudar va a empeorar la situación. Yo lo único que digo, y comparto con el informe del CELS, es que la acción contra la inseguridad, tiene que ir de mano de los hechos, no de las opiniones de tal o cual ciudadano "ilustre" o ilustrado por ellos. A mí me interesa más prevenir robos y asesinatos, que darles penas más largas a quienes ya los cometieron. En ese respecto, creo que alcanza con que se cumplan las penas actuales y que haya más cárceles para que no se libere gente para hacer lugar, y que dentro de una cárcel no haya un caos como el que hay, porque metés un ladrón y sale mafioso. Ni tampoco las penas sean más duras de lo que digan los jueces, deben ser exactamente lo que sopese un magistrado, ni más ni menos, de otra manera también es contraproducente. A lo que voy con esto es que con que un asesinato tenga 25 años de prisión o 40, no incide en nada en los futuros asesinatos, porque no conozco a nadie que diga "Sí, total lo mato que en 25 estoy afuera.". Y una situación de caos generalizado no se soluciona penando de más a un culpable aislado.
Si tenemos una práctica que se da en una sola persona en una población de 40.000.000, tenemos buenas razones para pensar que la causa está en esa persona, por ej. que si es un ladrón es alguien que por errores, vagancia, debilidad de voluntad, facilísimo lo que sea que lo cause, quiso robar por elección. Si se da en muchos más, a ritmos constantes a lo largo de bastante tiempo, hay buenas razones para pensar que el problema no está en el individuo (ya sea solamente, o ni siquiera en él), eso no quiere decir que no se deba penar al individuo. Pero la solución no va a venir por simplemente penarlo, si no a mirar qué se puede hacer para que esas cosas no pasen de ahí en adelante. El miedo no alcanza, porque eso ya está presente. Por eso, creo que hay que saber exactamente a qué uno se enfrenta, para solucionar mejor aquello a lo que uno se enfrenta. Y por eso, creo que aquellos fervientes defensores de que todo se está yendo al carajo a ritmos acelerados sin nada para sustentarlo más que su testimonio inexperto, solo logran perpetuar el problema. Ni hablar de la contradicción entre culpar más a los individuos pidiendo penas más duras, y al mismo tiempo afirmar que un mayor porcentaje de la población incurre en esas faltas, es una contradicción sociológica si se quiere. Ya que a mayor cantidad de personas haciendo lo mismo, menos fructífero es buscar la causa de su accionar en lo particular en ellas, y más lo es en buscarlo en lo que tienen en común, y eso es la sociedad que los rodea.
Si las estadísticas y los expertos dicen una cosa, y las editoriales de diarios conservadores dicen otra, adivinen a quién le voy a creer. Pero como la gente que escribe editoriales no soluciona nada, también pido que haya ánimo crítico y se sepa discernir el sensacionalismo de la realidad, y que se pidan soluciones acorde a la realidad y no a lo que se dibuja porque queda más lindo. Y esto nace de mis ganas de que no me pasen cosas por la calle porque reconozco que pasan, no de negarlas, pero las cosas que pasan no son como las pintan, y eso pone en peligro que se solucionen las que realmente pasan.