si me lo dice pancho ibañez, le creo
Versión para Imprimir
Por que la castellanización de los nombres grecorromanos* a que estaban consagrados cada uno de los días se hace con "S" de lunes a viernes, y sin "S" para sábados y domingos. No tiene nada que ver con que sean plural o singular, sino más bien con las reglas de las conjugaciones verbales, me parece.
Por caso, país termina con "S" y no es plural.
*
Lunes = Luna
Martes = Marte
Miércoles = Mercurio
Jueves = Júpiter
Viernes = Venus
Sábado y domingo, no me acuerdo. :mogo:
Los nombres de los días de la semana son sustantivos. Los terminados en -es (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes) tienen la misma forma para el singular y el plural:
el
lunes
los
lunes
martes
martes
miércoles
miércoles
jueves
jueves
viernes
viernes
El sábado y el domingo forman el plural como todos sustantivos terminados en vocal: los sábados y los domingos.
Como sustantivos que son, los días de la semana no van precedidos por otro sustantivo (día), sino por el artículo, por adjetivo, todo(s) + artículo:
*los días sábado se atiende las 24 horas
*los días sábados se atiende las 24 horas
los sábados se atiende las 24 horas del día
en este local todos los jueves hacen paella
el primer lunes de cada mes
el último domingo de cada mes
abrimos de lunes a viernes a las 9 de la mañana
los sábados está abierto solamente hasta mediodía
los viernes terminamos el trabajo a las dos de la tarde
los sábados y domingos no trabajamos
todos los viernes tenemos pescado fresco
el primer lunes de cada mes
el último domingo de cada mes
Con el verbo caer:
Navidad cae este año en sábado
Hábeas Christi cae siempre en jueves
la fiesta del pueblo cae este año en lunes
cuando la fiesta cae en sábado, el lunes no trabajamos
La anteposición del sustantivo día a los días de la semana (el día lunes / los días domingo o domingos) es una construcción hoy usada en el español americano, al lado de la construcción con el artículo + día de la semana (el lunes / los domingos). “Su empleo puede ser un retoño del arcaico y posiblemente dialectal: el día lunes (< dies lunae) que se encuentra en los clásicos como forma enfática del más común el lunes“ (Charles E. Kany).
No contesto exactamente la pregunta que hizo Napox, sino la que entendieron otros, para completar nomas, aunque ya lo hicieron.
Aaaalgo de lo que dice m4r1n3s* tiene que ver, algo. Bueno, la verdad no.
Es simplemente una distinción que se hizo en los idiomas hispánicos entre los días "regulares" y los días sagrados.
Sabado viene del latín sabbatum, y es el día que Dios indicó para el descanso, y el domingo (del latín dies dominicus, Día del Señor) por ser el día de la resurrección de Cristo. No tiene nada que ver con pluralidad ni cosas raras en realidad.
En tema aparte, hace muchos años, los curas estaban al pedo y no decidían que día establecer como el de misa, al final Constantino declaró que fuera el domingo. Hoy día los católicos lo aceptaron, asi como varias otras iglesias, aunque una minoría sigue dando misa los sábados.
Capaz que erré en algun detalle, puede ser, no soy religioso, menos teólogo y mucho menos "calendariólogo".
_*Aplausos por la R3gR0x3z y originalidad del nick, dicen que te da 3 resets por adelantado usar numeros en el nombre.
Yo tengo un perro que se llama Osvaldo.
Y pienso que deberias ir a tomarte una cerveza o algo que te guste por ahi con unos amigos o algunas chicas y dejar de pensar huevadas :P No digo que sea malo pensar, pero piensen algo util... :no:
Va realmente te felicito por ponerte a pensar algo de eso, la mayoria de los jovenes de la sociedad de ahora solo piensan pelotudeses, y que les firmen en puto fotolog...
a efes