No me baja a mas de 10k T.TCita:
Iniciado por Cerebro
Versión para Imprimir
No me baja a mas de 10k T.TCita:
Iniciado por Cerebro
nassss
bueno, otro programita que acabo de instalar y lo estoy probando es el Shareaza
es freeware, sin banners ni spywares, osea 0 spam ^^
trabaja en redes edonkey, gnutella, bittorrent y genutella 2
creo que estas son las dos cosas que lo diferencian del resto, ya que cosas como multi descarga (swarm download) son comunes en todos los programas p2p, en fin, pruebenlo, en cuanto a la velocidad de descarga la verdad no puedo decir mucho ya que recien lo estoy probando, pero es bueno poder buscar en mas de una red con el mismo programa.
pagina oficial de shareaza
saludos :m-moji:
no entiendo como funciona, directamente no me baja me dice pendiente y si es red eDonkey directamente me aparece subrayado en negro .... ¿?
mmm... a mi si me funca
lo unico que tuve que hacer es en la parte de hosts "descargar archivo MET" que es lo que te actualiza el listado de servers. despues vas a conectar y te conectas a la red g1 a la g2 y a la e2k (fijate que en la parte de inicio te dice a que redes estas conectado)
Y se vino no mas:Cita:
Iniciado por ENERGY
Pagina Oficial: http://www.exeem.com/
Parece q la version oficila esta llena de spyware, pero anda una version lite q se supone q no tiene proganda ni spyware.
(yo todavia no lo probe asi q no tengo mucha idea :P)
Para los q no tienen idea de donde viene este programa:
Cita:
Luego que Supernova.org decidió darse de baja voluntariamente antes de que las autoridades de la RIAA lo demandaran, comenzó con el nuevo desarrollo para crear un nuevo cliente , el que se llamaría eXeem y actuará bajo una plataforma descentralizada, al estilo de Gnutella en la que cada cliente conectado actuará como tracker.
Con eXeem se reemplazará la función de SuprNova.org, con la consiguiente eliminación de demoras, cuellos de botella en las bajadas de archivos y mirrors con links a archivos.
lo baje el eXeem, no lo entiendo, es como un cliente bit torrent pero q tiene search, buscas, y no encuentra nada .... o.O
Ya salió una supuesta nueva versión que arregla esos problemas.
P2P para principiantes
Los servicios de intercambio de archivos P2P (peer to peer o par a par) parecen no tener términos medios: están los superexpertos (o que por lo menos así se lo creen) del intercambio de archivos y aquellos que lo miran como algo raro pero "que hace todo el mundo" aunque nunca se animan a dar el paso para bajarse su música, películas o archivos de todo tipo. Para estos últimos van las reviews de esta semana de los más sencillos programas que responden a sistemas de P2P para el intercambio de archivos. Animate! Pero antes de comparar los programas analizados, una breve explicación sobre qué se trata este asunto.
Qué es un programa P2P
P2P responde a las siglas de Peer to Peer lo que se traduce como par a par o "usuario a usuario". Es decir que todos los integrantes de las redes comparten entre sí sus archivos por lo que no hay un único servidor central que los concentre. El programa que desató esta movida fue el ya mítico Napster, cerrado por problemas judiciales y luego resucitado en una caricatura paga. De manera más inteligente luego tomaron la posta otros programas P2P como eEmule, Kazaa y BitTorrent (que suma otras posibilidades como las descargas directas como FTP).
Ser solidarios
De esto se deduce que lo principal en estos sistemas es ser solidario ya que funcionan sobre la base de sus propios usuarios o sea que si todos estuvieran sólo dispuestos a bajar... se acabarían todos ellos. Por eso es "de buena leche" hacer lo que corresponde en cada caso para compartir archivos y no sólo descargarlos.
Más de un programa P2P
Lo bueno de cualquiera de estos programas y sistemas es que podemos tenerlos a todos instalados en la PC que no se generarán conflictos. Esto no quiere decir que sean compatibles sus redes entre sí, pero si que son complementarios: algunos son mejores para algunas cosas o tienen mejor desempeño y otros en otras. La única limitación es el ancho de banda (la capacidad) disponible de la conexión. Aunque bajemos archivos con programas (y desde redes) diferentes, cuanto más bajemos a la vez, más se ralentiza cada uno.
Paciencia: por último, los recién llegados a esta movida pueden pensar que es sólo cuestión de hacer clic y comenzar una rápida descarga como la de un programa bajado de Internet. Esto no es así: en algunos programas habrá que esperar en la cola que nos den turno para bajar, en otros no pero la descarga será lenta, en otros será al instante pero con menos posibilidades, etc.
Programas analizados
-eMule
- Bit Torrent (Oficial)
- Kazaa Lite++
Descarga e instalación
Ninguno presenta problemas en la descarga. En la instalación, el más sencillo (más aún imposible) es el Bit Torrent que no pregunta nada y se instala en segundos. Los otros hacen preguntas sencillas aunque si dejan la posibilidad, ante la duda, de elegir las opciones por defecto.
http://www.datafull.com/reviews/titu...o1compdess.jpg
Cuadro 1. Datos de descarga e instalación
Uso de los programas
Interfaces y menús
EMule y Kazaa tienen muy comprensibles interfaces, totalmente configurables y además en español. Bit Torrent, en cambio, se integra al navegador por lo que no tiene interfaz: sólo aparece una ventana durante la descarga que indica su progreso
Operaciones.
Lo tres tienen funcionamiento diferente:
Kazaa Lite es el más sencillo. Una vez instalado y conectado sólo hay que buscar el material, elegir uno de la lista, hacer clic y listo.
eMule es similar pero primero hay que conectarse a un buen servidor servidor.
Bit Torrent es un poco más complejo: No tiene buscador (ni interfaz). Hay que dirigirse a un sitio de torrents, elegir el material que queremos, descargar el pequeño archivo .torrent al rígido, hacer clic en el y comienza la descarga.
http://www.datafull.com/reviews/titu...o2compdess.jpg
Cuadro comparativo 3. Datos de uso
Conclusión
Lo mejor que se puede decir es lo que expresamos al principio. Todos son compatibles y ninguno anula al otro. Cada uno tiene sus características positivas y negativas y pueden ser usados según lo que se pretenda en el momento. No es recomendable transformarse en fanático de alguno (pero que los hay, los hay...).
eMule: Se dispone de buen material, pero es un poco lento y las descargas en general no se inician en el momento sino que nos ponen en una cola (que se indica como Esperando). En cualquier momento puede empezar la descarga y de ahí en más, paciencia.
Bit Torrent: es el más rápido y sus descargas comienzan al toque, pero su abanico de material disponible es muy reducido y generalmente se trata de novedades, por lo que duran pocas semanas online. Si ves algo que te interesa apurate. Excelente complemento para cualquiera de los otros dos. Para las novedades, el mejor
Kazaa Lite: excelente buscador, mucho material disponible especialmente en m�sica (para otras cosas, más variedad en eMule). Es rápido para la descarga y no hay espera, pero la calidad del material que circula no es muy buena (hay mucha porquería).
FUENTE: DATAFULL
Ya hay una guía sobre esto :S.
Se mergea señores.
En parte tenés razón, pero lo ideal, es dejar el emule prendido todo el dia, y asi vas acumulando los famosos créditos.. cuantos mas créditos tengas, mas rapido te va a bajar... al principio no pasara de los 2kb, pero lueog llegará a los 100kb depende tu conección o incluso los pasará.Cita:
Iniciado por Marianita
Cuanto mas archivos compartidos(shared files) tengás, mas créditos.