-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Erasmuss
Sabes que pasa, que hoy en dia por mas que algo te guste tenes que mirar que salidas laborales tiene, la verdad es que no es productivo limarte 4/5/6 años en la facultad estudiando algo de lo que dificilmente puedas laburar, personalmente (me falta 1 año todavia) pienso estudiar abogacia, y sin embargo no estoy 100% convencido por la revalsante oferta de abogados que hay, por lo tanto menos laburo.. y con las ciencias politicas no es tan asi de que no hay laburo por la gran oferta pero es lo mismo, nose cuantas salidas laborales podes llegar a tener.
Y ahora me cierra el porque de tu constante defensa para con el gobierno eh, jaja !
cuando hagas una carrera universitaria, suponiendo que vayas a una universidad como la gente, claro esta, te vas a dar cuenta que para estudiar algo que no te guste solo por la salida laborar como vos decis tenes que ser UN ENFERMO por la plata... te tiene que gustar muchisimo la guita para pasar 5-6 años en una facultad con esa unica motivacion.
---------- Post added at 00:50 ---------- Previous post was at 00:40 ----------
Cita:
Iniciado por
lacrosse
A mi todo el mundo me dice lo mismo "con tantos abogados vos pensas estudiar eso?" y siempre respondo "el mejor abogado siempre va a tener trabajo". Y si estudio, es para ser el mejor, no un mediocre. Y es cierto que abogados sobran, pero no buenos abogados, y tmb cada dia se judicializa mas todo... si sos bueno, vas a trabajar. Sino, probablemente termines manejando un taxi, quejandote porq "en este pais de mierda sos abogado y terminas manejando un taxi".
este ademas tiene un punto importante... confias en vos mismo y en tus capacidades? dale para adelante, si no hay lugar vacio te lo haces a las piñas.
ah, si es por guita estudia cualquier ingenieria... contame cuanto tiempo resistis sin ahi sin que te guste, te aseguro que es lo mas cercano al infierno que hay en la tierra.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Poo
cuando hagas una carrera universitaria, suponiendo que vayas a una universidad como la gente, claro esta, te vas a dar cuenta que para estudiar algo que no te guste solo por la salida laborar como vos decis tenes que ser UN ENFERMO por la plata... te tiene que gustar muchisimo la guita para pasar 5-6 años en una facultad con esa unica motivacion.
---------- Post added at 00:50 ---------- Previous post was at 00:40 ----------
este ademas tiene un punto importante... confias en vos mismo y en tus capacidades? dale para adelante, si no hay lugar vacio te lo haces a las piñas.
ah, si es por guita estudia cualquier ingenieria... contame cuanto tiempo resistis sin ahi sin que te guste, te aseguro que es lo mas cercano al infierno que hay en la tierra.
No opino lo mismo.
Hay muchisima gente que estudia una carrera con salida laboral porque actualmente no estan como para tirar manteca al techo.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
El tema es q yo tomo la facultad no solo como una salida laboral. Esta claro que mi meta es poder vivir del derecho, y vivir lo mejor posible, pero es como un objetivo personal de poder llegar a recibirme en una carrera asi. Aparte, es una carrera que te forma mucho intelectualmente. No es lo mismo un martillero publico o un licenciado en diseño de ropa que un abogado, aunq ricky sarkany tenga mas guita que sagües, prefiero ser sagües.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cualquiera sabe q Cs. Politicas es una carrera para gente que ya esta en cierto entorno o puede conseguir contactos. Muchos la dejan porque se dan cuenta de que el titulo no les va a servir de nada, otros cursan otras carreras paralelas y otra parte tambien esta por gusto y porque puede. Es una linda materia.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Aparte dice "creanme q es correcto", como si existiera algo correcto o incorrecto en las ciencias sociales :P.
Si existe se llama debe y haber.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Yo pienso en terminos absolutos :freaks:
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Hartigan
Dura es la ley, pero es la ley.. Romanos; ellos saben todo. :P
Salu2
PD: Sigue sin ser redonda la cuestion. Pero como ya te dije; estoy con vos! :D
Si no es Redonda, es una Blanca, una negra, una corchea o una semi corchea. :D
Hablando en serio...
Hang el país no necesita mas abogados, le faltan algunos chorivotos mas para seguir reinando.
Soy el unico que está podrido de los activistas (no encontre otra palabra mejor) de los Derechos Humanos?
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
GorKlaf
Si existe se llama debe y haber.
No entiendo que quisiste decir, pero los terminos que utilizaste yo los vinculo a la contabilidad.
Y lo que plantea el compañero rosarino radica en que lo correcto e incorrecto depende del cristal con que se mire, por lo tanto en unas ciencias donde se acepta claramente y sin problemas la subjetividad, plantear los fenomenos a estudiar en terminos de correción e incorrección carece de rigor cientifico.
---------- Post added at 11:16:22 ---------- Previous post was at 11:14:59 ----------
Cita:
Iniciado por
Kirihara
Si no es Redonda, es una Blanca, una negra, una corchea o una semi corchea. :D
Hablando en serio...
Hang el país no necesita mas abogados, le faltan algunos chorivotos mas para seguir reinando.
Soy el unico que está podrido de los activistas (no encontre otra palabra mejor) de los Derechos Humanos?
Militantes, militantes, menos tele y mas vida.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
barbabuenita
No entiendo que quisiste decir, pero los terminos que utilizaste yo los vinculo a la contabilidad.
Y lo que plantea el compañero rosarino radica en que lo correcto e incorrecto depende del cristal con que se mire, por lo tanto en unas ciencias donde se acepta claramente y sin problemas la subjetividad, plantear los fenomenos a estudiar en terminos de correción e incorrección carece de rigor cientifico.
---------- Post added at 11:16:22 ---------- Previous post was at 11:14:59 ----------
Militantes, militantes, menos tele y mas vida.
a mi me tienen podrido los que cortan calles.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
El simple hecho de llamar "ciencia" a la política ya es algo que a mi me revuelve un poco las tripas.
Lo de estudiar para trabajar, pues es lógico.. yo estudié una ingeniería cuando lo que realmente me gusta es la Historia. Ahora trabajo como ingeniero y leo historia en mis ratos libres :)
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Bertopolus
El simple hecho de llamar "ciencia" a la política ya es algo que a mi me revuelve un poco las tripas.
Lo de estudiar para trabajar, pues es lógico.. yo estudié una ingeniería cuando lo que realmente me gusta es la Historia. Ahora trabajo como ingeniero y leo historia en mis ratos libres :)
un arte? XD .
-
Re: Empecemos desde lo basico.
ciencia, tecnica y arte...
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Bertopolus
El simple hecho de llamar "ciencia" a la política ya es algo que a mi me revuelve un poco las tripas.
Lo de estudiar para trabajar, pues es lógico.. yo estudié una ingeniería cuando lo que realmente me gusta es la Historia. Ahora trabajo como ingeniero y leo historia en mis ratos libres :)
Cae bajo la definición de Ciencia para aquellos que se dedican a estudiar a la política como fenómeno, los políticos no son científicos. En cambio Ingeniería por ej. no es una Ciencia, aunque seguramente lo sabés mejor que yo.
Y sobre la salida laboral... es posible trabajar de todo, y obviamente saber manejarte ayuda en cualquier ámbito, pero ninguna carrera universitaria te priva de salida laboral, en algunas depende más del mérito que en otras, pero bueno. Hay carreras que sin un promedio bastante alto, te podés ir olvidando de trabajar, y para eso se necesita que te guste, hay ciertas cosas que si no te gustan, por más que puedas repetir lo de los libros, no las vas a entender ni las vas a saber explicar. También como hay otras que tienen ventajas en ciertas cosas, y desventajas en otras, por ej. Lic. en Filosofía tiene muchísima más salida laboral internacional que por ej. Abogacía que por más que halla muchos es una de las carreras "m'hijo el Dotor" en las cuales por más sea opinión común que son todos unos hijos de puta, son respetados y los que estudian filosofía la mayoría de la gente no sabe qué se supone que hacen o piensan que el régimen de aprobación consta de probar varias drogas; por el simple hecho de que la filosofía es algo universal, y las leyes no (tengo profesores de 30 años que se la pasan laburando afuera, mi profesor de Lógica estuvo todo el verano enseñando en el M.I.T. y el año pasado estuvo trabajando en Oxford), mientras que para un abogado quizás le sea mucho más fácil salir de una carrera con trabajo en el país y sin depender tanto de posgrados en primera instancia.
M
-
Re: Empecemos desde lo basico.
y de cualquier modo, hacés las materias pedagógicas y enseñas alguna huevada en un secundario, que el salario de los profes no es malo :P
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
Cae bajo la definición de Ciencia para aquellos que se dedican a estudiar a la política como fenómeno, los políticos no son científicos. En cambio Ingeniería por ej. no es una Ciencia, aunque seguramente lo sabés mejor que yo.
Y sobre la salida laboral... es posible trabajar de todo, y obviamente saber manejarte ayuda en cualquier ámbito, pero ninguna carrera universitaria te priva de salida laboral, en algunas depende más del mérito que en otras, pero bueno. Hay carreras que sin un promedio bastante alto, te podés ir olvidando de trabajar, y para eso se necesita que te guste, hay ciertas cosas que si no te gustan, por más que puedas repetir lo de los libros, no las vas a entender ni las vas a saber explicar. También como hay otras que tienen ventajas en ciertas cosas, y desventajas en otras, por ej. Lic. en Filosofía tiene muchísima más salida laboral internacional que por ej. Abogacía que por más que halla muchos es una de las carreras "m'hijo el Dotor" en las cuales por más sea opinión común que son todos unos hijos de puta, son respetados y los que estudian filosofía la mayoría de la gente no sabe qué se supone que hacen o piensan que el régimen de aprobación consta de probar varias drogas; por el simple hecho de que la filosofía es algo universal, y las leyes no (tengo profesores de 30 años que se la pasan laburando afuera, mi profesor de Lógica estuvo todo el verano enseñando en el M.I.T. y el año pasado estuvo trabajando en Oxford), mientras que para un abogado quizás le sea mucho más fácil salir de una carrera con trabajo en el país y sin depender tanto de posgrados en primera instancia.
M
No te creas, hay abogados que laburan en otros paises dando conferencias y cosas asi. Hay abogados que son conocidos internacionalmente, hablando de derecho comparado o de "principios generales" para decirlo de alguna manera.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Malwen
y de cualquier modo, hacés las materias pedagógicas y enseñas alguna huevada en un secundario, que el salario de los profes no es malo :P
para de avivar giles vos.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
lacrosse
No te creas, hay abogados que laburan en otros paises dando conferencias y cosas asi. Hay abogados que son conocidos internacionalmente, hablando de derecho comparado o de "principios generales" para decirlo de alguna manera.
Sé que hay, y derecho internacional va obviamente por ese lado. Pero un abogado no puede ejercer directamente de abogado, simple y silvestre en cualquier lado con la sola limitación del idioma.
No hablé de imposibilidades, hablé de facilidades de una y otra. Usé abogacía porque es el ejemplo obvio de enseñanza principalmente aplicable al país, pero hay otros ejemplos, como por ej. Medicina que en ciertas ramas salvo que sea un país hablante del mismo idioma, conseguir una validación del título es un bardo porque por ej. es muy difícil ser cirujano si no te sabes los términos técnicos de tu carrera en el otro idioma (que no se reduce al solo hecho de saber el idioma), cosa que es zarpadamente importante con la cantidad de cosas que tienen que saber de memoria los médicos, sin contar que no se opera de a uno. Salvo que seas un especialista consgrado en muchos casos revalidar un título en esas circunstancias equivale a prácticamente hacer la carrera de nuevo.
Si sos estudiante de una licenciatura se puede enseñar perfectamente en secundarios sin haberte recibido si se copan, sobre todo lo hacen los privados, en estado la burocracia va por otro lado de lo que se sabe muchas veces. Obviamente, si necesita el trabajo un tipo recibido de profesor tiene más calificación que vos por el tema de las pedagógicas, si bien en la materia le partís el orto (por ej. los profesores de filosofía en el país en muchos lados siguen enseñando lógica Aristotélica cuando es algo que se amplio y se hizo mierda hace más de 100 años), pero como currito viene bien. En mi carrera no se pudo hacer un título intermedio de profesor de secundario porque los pedagonazis pusieron el grito en el cielo. Manga de maricones, los de Ciencias de la Educación me caen muy mal.
M
-
Re: Empecemos desde lo basico.
La guita esta en el comercial/penal :P
-
Re: Empecemos desde lo basico.
mmm laburar dando conferencias jaja. Hay muchos colaboradores con organismos internacionales pero de ahi a ejercer la abogacia en otro pais es todo un tema, pasa pero no es lo comun.
---------- Post added at 23:45:45 ---------- Previous post was at 23:44:44 ----------
Cita:
Iniciado por
Grancaco
La guita esta en el comercial/penal :P
Mal pero no quiere decir q en muchas otras areas no la levanten con pala
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Panto
mmm laburar dando conferencias jaja. Hay muchos colaboradores con organismos internacionales pero de ahi a ejercer la abogacia en otro pais es todo un tema, pasa pero no es lo comun.
---------- Post added at 23:45:45 ---------- Previous post was at 23:44:44 ----------
Mal pero no quiere decir q en muchas otras areas no la levanten con pala
Ley de honorarios profesionales. Ahi te fijas cual paga mas XD .
A menos que seas un abogado ladri y lo hagas firmar convenio de honorarios :D
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Grancaco
Ley de honorarios profesionales. Ahi te fijas cual paga mas XD .
A menos que seas un abogado ladri y lo hagas firmar convenio de honorarios :D
Mi novia estudia abogacia, la hermana es abogada. Me contaron por ejemplo de una amiga q hace penal q llega a cobrar no se cuanta guita (me dijeron 5 lucas me parece demasiado) solo por mirar un expediente, osea q cobra pero tranquilamente puede no tomar el caso. Laburan en un estudio de previsional y tb es terrible la guita q mueven ahi con eso.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Y resulta que después culpan a los yankees de los males del mundo cuando el abogado debe abarcar el 90% de los casos.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
La verdad que me sorprende cuando hablan de que un abogado en Argentina gana tanto, aquí en España si estudias para abogado no tienes una salida fácil a menos que conozcas a alguien que te meta en su despacho, lo normal es que si no tienes esto te tires años trabajando de pasante (moviendo papeles) y sin ver ni un euro por ello.
PD. Las ingenierias no son ciencias pero en cualquier ingenieria estudias varias ciencias (física, química, matemática,...).
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Bertopolus
Las ingenierias no son ciencias pero en cualquier ingenieria estudias varias ciencias (física, química, matemática,...).
Usan ciencia aplicada, son carreras técnicas. Por lo que tengo entendido a un ingeniero por ej. no le interesan los conceptos teóricos como ciclos ideales, etc. en por ej. las maquinas de combustión interna, sino los ciclos reales y los costos de aplicación del problema a solucionar, a un ingeniero no le podría importar menos experimentar o investigar y está perfecto. Pero, ya lo sabes.
M
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
(por ej. los profesores de filosofía en el país en muchos lados siguen enseñando lógica Aristotélica cuando es algo que se amplio y se hizo mierda hace más de 100 años)
M
Está muy mal eso?
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Pantuflator
Está muy mal eso?
Mal, como matar un nene mal, no es. Pero es tan malo como enseñar lamarckismo en vez de teoría de la evolución, o física newtoniana en vez de física moderna. No es que se hicieron avances por sobre la lógica aristotélica (si bien en cieeeerto sentido se podría decir que quedo contenida dentro de la actual), directamente se demostro que no sirve para nada, o que es limitadísima y genera más confusiones de las que aclara. Espero haber sido claro a qué tipo de "malo" me refiero.
M
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Tomista, que es la misma filosofia pero con un filtro cristiano.
Y al que se le revuelven las tripas pensando que la politica se considere ciencia, mucho peor es considerar a la Economia ajena a las CS Sc y si una ciencia dura, solo por el hecho de matematizar sus modelos y dibujar grafiquitos.
Y un pedido, ya que este topic tenia pretensiones de generar algun tipo de discución "elevada" no lo desvirtuen con comentarios del sentido comun y tratemos de enriquecernos todos.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Grancaco
La guita esta en el comercial/penal :P
Aqui esta en el procesal.
---------- Post added at 11:34 ---------- Previous post was at 11:32 ----------
Cita:
Iniciado por
Bertopolus
La verdad que me sorprende cuando hablan de que un abogado en Argentina gana tanto, aquí en España si estudias para abogado no tienes una salida fácil a menos que conozcas a alguien que te meta en su despacho, lo normal es que si no tienes esto te tires años trabajando de pasante (moviendo papeles) y sin ver ni un euro por ello.
PD. Las ingenierias no son ciencias pero en cualquier ingenieria estudias varias ciencias (física, química, matemática,...).
Lo bueno de estudiar derecho, es que no solo se puede ser abogado.
Aparte, es una carrera que nunca se va a devaluar, siempre hay alguien que se pelea con alguien y cree tener la razon :P
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
barbabuenita
Tomista, que es la misma filosofia pero con un filtro cristiano.
Y al que se le revuelven las tripas pensando que la politica se considere ciencia, mucho peor es considerar a la Economia ajena a las CS Sc y si una ciencia dura, solo por el hecho de matematizar sus modelos y dibujar grafiquitos.
Y un pedido, ya que este topic tenia pretensiones de generar algun tipo de discución "elevada" no lo desvirtuen con comentarios del sentido comun y tratemos de enriquecernos todos.
pero... al margen de lo que pueda decidir alguien tan al pedo para escribir sobre algo tan irrelevante como "la economia es o no ciencia dura", es claro que la economia no es una ciencia exacta, como bien vos decis los modelos son solo una forma comoda de acomodar los datos, de ordenar un poco la realidad o de mostrar una cierta tendencia, los resultados que devuelven no son infalibles y estan condicionados por montones de factores sociales que estan completamente fuera del alcance de un modelo matematico.
si predecir en economia fuese tan facil como resolver una ecuacion, no se explica porque son tan pocos los economistas que hacen predicciones acertadas sobre el futuro... tampoco se explica porque nuestra vida es tan chota, si para alcanzar el pleno empleo todo lo que tenemos que hacer aparentemente es resolver una ecucacion.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Me van a hacer hablar de modo de producción, tengo q descargarme en algun lado!
Cita:
Iniciado por
barbabuenita
Uno de Max Weber que no recuerdo bien el titulo, creo que es La etica protestante y le genesis del capitalismo.
"La ética protestante y el espíritu del capitalismo"
Esta bueno pero es medio bolacero, igual dentro de todo hay cosas de la onda de Weber q me coparon
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
ElOsoArturo
Me van a hacer hablar de modo de producción, tengo q descargarme en algun lado!
"La ética protestante y el espíritu del capitalismo"
Esta bueno pero es medio bolacero, igual dentro de todo hay cosas de la onda de Weber q me coparon
es medio embolante.
HABLE DE MODOS DE PRODUCCION LO DESAFIO!
-
Re: Empecemos desde lo basico.
se, es medio aburrido ese libro, el final esta bueno igual.
el qe si me gusto mucho fue el 18 brumario de luis bonaparte, no se qe carajo tiene qe ver con el thread pero ya qe todos tiran libros
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
pablingui
el qe si me gusto mucho fue el 18 brumario de luis bonaparte, no se qe carajo tiene qe ver con el thread pero ya qe todos tiran libros
Jajaja
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
pablingui
se, es medio aburrido ese libro, el final esta bueno igual.
el qe si me gusto mucho fue el 18 brumario de luis bonaparte, no se qe carajo tiene qe ver con el thread pero ya qe todos tiran libros
Si tambien es muy bueno, es un relato de un hecho historico y como funcionaron las diferentes fracciones de clase en Francia ante ese hecho, pero hay que leer bastante antes de poder comprenderlo, y si no me equivoco es donde aparece la definición de "lumpen".
La filosofia de Dr. House.
---------- Post added at 20:47:52 ---------- Previous post was at 20:46:42 ----------
Cita:
Iniciado por
ElOsoArturo
Me van a hacer hablar de modo de producción, tengo q descargarme en algun lado!
"La ética protestante y el espíritu del capitalismo"
Esta bueno pero es medio bolacero, igual dentro de todo hay cosas de la onda de Weber q me coparon
¿Modo de producción? ¿que es eso?
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Aguante hacer 2 interpretaciones del nihilismo. La primera como movimiento dialectico entre el nihilismo pasivo y el activo y la otra es entenderlo como un pensamiento que logra superarse a si mismo a partir de despojar el sentido del sentido que se le da a la existencia. Es decir crear una fuerza justificada en su propia existencia.
todos toscos XD
-
Re: Empecemos desde lo basico.
sisi ahi aparece el lumpen proletariado.
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Dicho mal y pronto el Modo de Produccion es, segun Charly Marx, el tipo de relacion que se da entre uno y el entorno para transformar la realidad
La gente necesita consumir, pero para consumir necesita producir, debido a lo cual debe necesariamente entrar en relaciones que existen independientemente de su voluntad. Las distintas maneras en que los hombres se relacionan con los demas se denominan Relaciones de Producción y estan determinadas por el desarrollo de las Fuerzas Productivas, que surgen de la relación entre los Medios de Producción y las Fuerzas de Trabajo (a su vez estos dos elementos, Relaciones de Producción y Fuerzas Productivas se interrelacionan de manera dialéctica). Podría decirse entonces que el Modo de Producción es la combinacion, la relacion específica (y dominante) entre Relaciones de Producción y Fuerzas Productivas que determinan la manera de producir aquello que se necesita para la reproducción material (y por qué no decirlo, social) de la vida.
Ejemplos:
Modo de producción Feudal: Yo me pongo bajo la protección de un señor propietario de tierras que me defienda de amenazas externas (o de sí mismo, de acuerdo al caso), el cual me hace poseedor de una parcela en la cual cultivo aquello que necesito para comer mediante el uso de ciertas herramientas. En este sistema yo soy dueño de los Medios de Producción puesto que el arado, la azada, la hoz son producidas o adquiridas por mi. El señor feudal a su vez hace uso de metodos extraeconómicos de cohercion (amenazas, tributos, etc.) para extraer los excedentes de mi producción con los cuales sostiene el sistema de dominación.
Modo de Producción Capitalista: El capitalista es dueño de los Medios de Producción, por lo tanto debo salir a vender mi Fuerza de Trabajo (unica mercancía disponible e inherente a mi condición humana) a un capitalista. Ese capitalista que compre mi Fuerza de Trabajo la utilizará para producir determinados bienes o mercancias y al final de la jornada se apropia del fruto de de mi producción a cambio de un salario inferior al que representa el valor de lo producido, es decir que extrae un plusvalor. Con ese salario tengo que comprar lo q necesite para la reproducción material de mi existencia y ese plusvalor representa la ganancia del capitalista.
Todo esto esta dicho como el recalcado ogt a la 1 de la matina x alguien q hoy se levanto a las 7. Asi q hasta yo mismo me doy cuenta de q estoy muy al pedo y q debe haber partes q esten como el orto, pero bueno, también entendamos que quien desarrollo esta teoría lo hizo a lo largo de 4 volumenes largos como la concha de su madre. Si me patine en algo grosero mañana o pasado lo reviso (seguro que Poo, the economist, me lo hara notar o alguno se leera Das Kapital para cagarme ¬¬)
-
Re: Empecemos desde lo basico.
jaja estoy esperando qe venga uno y cite algun tomo del capital. por favor qe alguien lo haga
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
pablingui
jaja estoy esperando qe venga uno y cite algun tomo del capital. por favor qe alguien lo haga
En la produccion social de su existencia, el hombre desarrolla relaciones, estas, relaciones de produccion que conforman la estructura economica... sobre las cuales se situa la superestructura juridico-politica de dominacion, es decir el estado.
:friki:
-
Re: Empecemos desde lo basico.
Cita:
Iniciado por
Grancaco
En la produccion social de su existencia, el hombre desarrolla relaciones, estas, relaciones de produccion que conforman la estructura economica... sobre las cuales se situa la superestructura juridico-politica de dominacion, es decir el estado.
:friki:
No
NO
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
En una hora mas voy a eso x_x
me fui