En el resto del mundo a la gente que se manifiesta la cagan a palos. Aca un dirigente usa la palabra "Orto" y nos quejamos. Que bien que estamos.
Versión para Imprimir
En el resto del mundo a la gente que se manifiesta la cagan a palos. Aca un dirigente usa la palabra "Orto" y nos quejamos. Que bien que estamos.
Vos no conoces más que el sistema carcelario de Estados Unidos, que ves en las peliculas de acción.
En Finlandia, las prisiones no tienen barrotes ni guardiacárceles armadosCita:
“Creemos que la pérdida de la libertad es, por definición, un castigo importante. Por lo tanto, intentamos de que, una vez que están adentro, lo pasen lo mejor posible”, dice Merja Toivonen, uno de los supervisores de Hameenlinna. Hace 30 años, Finlandia tenía un modelo carcelario muchísimo más rígido, heredado de Rusia, además de una de las poblaciones penales proporcionalmente más altas de toda Europa. Pero, con el argumento de que había que reflejar las teorías liberales de organización social de la región, la sociedad provocó un debate que reformuló las políticas al respecto. Así, en los últimos 20 años, mientras más de 40 mil finlandeses se salvaron de ir a la cárcel, el Estado se ahorró 20 millones de dólares en costos y la tasa de delincuencia se redujo a niveles bajísimos.
Hoy, la cosa marcha sobre ruedas. Y estar preso tampoco es un placer, ya que las autoridades carcelarias no interpretan los reglamentos: los cumplen. El penal puede castigar a los reclusos con hasta 20 días de aislamiento por violar cualquiera de las reglas, entre ellas, la prohibición de consumir drogas. Sin embargo, no es necesario apelar a la mano dura: el castigo promedio es entre 3 y 5 días. Como el resto de los países de la Unión Europea, Finlandia no tiene pena de muerte y el tema ni se discute. ¿Para qué? Según el Ministerio de Justicia local, en todo el país, que tiene más de 5 millones de habitantes, los prisioneros suman poco más de 2.700. Eso implica que hay 52 presos cada 100 mil habitantes mientras que, por ejemplo, en los Estados Unidos, hay 702 presos; en Rusia, 664; y en Portugal, el que peor se porta de toda la UE. 131.
No, el estado hace lo que tiene q hacer, asi q no hace falta que una ONG lo reemplace.
En Finlandia se ven resultados . Yo a veces lo que me preguntó es si vos dudas de que un sistema como este te muestro sea mas eficiente, o si aceptas que es mas eficiente pero no te importa porque son unos negros de mierday hay que castigarlos igual.
Un sistema duro dentro de la cárcel, que no apunte a la resocialización del reo, no sirve de un carajo y encima es caro. Por eso el único país del mundo que puede mantener un sistema así, es Estados Unidos, y la inseguridad no baja mucho que digamos.
Infojus, dependiente de la secretaría de Justicia, empezo hace 1 mes a sacar revistas de derecho con destacados autores, sobre derecho penal, civil, publico, étc.
En el primer volumen de la de penal, tratan el tema de alternativas a la prisión. Yo lo empece a leer un poco y parece interesante.
http://www.infojus.gov.ar/_pdf_revis...ENAL_A1_N1.pdfCita:
Desamparo y castigo siempre son una combinación catastrófica para la población
vulnerable. Reparar el padecimiento material y aquel causado en
la subjetividad por el experimento liberal del último cuarto de siglo llevará
tiempo. La situación carcelaria del país hasta hace unos años parecía más
herencia del campo de concentración de la dictadura que de la tradición penitenciaria
de Pettinato. En esa situación no es nada paradójico que se construyan
cárceles para sacar presos de contenedores comerciales o se atienda
el sufrimiento psíquico de la enfermedad mental grave de un interno.
No creemos en los milagros punitivos y menos cuando son los pobres los
que operan como chivos expiatorios para satisfacer la ilusión del castigo
sanalotodo. Conocemos que estas fantasías son muy humanas. Por ello el
desafío nada fácil de este proyecto editorial público es el de contribuir a
evitar que la pulsión vindicativa permanente, que en la sociedad se manipula,
gane al poder punitivo para extremos intolerables.
Sabemos que la cuestión criminal no se agota en lo que hacen jueces,
fiscales, defensores, policías o penitenciarios. Porque no hay poder punitivo
irracional sin su correspondiente cultura que le da sentido, queremos
dirigirnos también a académicos, profesionales del derecho, estudiantes y al público en general.
Penas alternativas y alternativas a la prisión como primer núcleo temático
parece la mejor definición de política penal que esta revista quiere promover.
Esto es, prácticas de reducción o evitación de la pena de encierro mediante
su remplazo por —modalidades— distintas al encierro o sustitución
por prácticas enmarcadas en la justicia restaurativa.
Entre las primeras están el perdón, la conciliación, la suspensión del juicio
a prueba, la vigilancia electrónica a distancia, las penas restrictivas de
derechos, la limitación de fin de semana e interdicción temporaria de un
derecho, la multa, etc. Ellas se inscriben en términos filosóficos a favor de
la pena como algo positivo para la sociedad pero reconocen los efectos
negativos del encierro. La segunda, por el contrario, se define como una
propuesta alternativa al castigo estatal. En este contexto, cuesta hallar una
definición de justicia restaurativa. Diferentes teorías y prácticas coincidenen el objetivo de reparar el daño y la lesión que el conflicto penal produce a las relaciones interpersonales.
Las penas alternativas y las alternativas a la pena han sido motivo de diversas
conferencias y encuentros y proyectos. Un sinnúmero de programas
internacionales y normativas las propusieron e impulsaron en el ámbito
local. Casi todos los países vieron modificadas sus instituciones para incorporar
en algún punto del proceso prácticas de mediación o alternativas
a la prisión. El espíritu que mueve estas reformas es la búsqueda de respuestas
diversas al juicio inquisitorio y al dominio de la prisión como única
respuesta a la pulsión vindicativa.
http://www.infojus.gov.ar/index.php?kk_seccion=revistas
Para vos la carcel tiene que ser un lugar donde un asesino pase unas buenas vacaciones, alimentado, abrigado y con gente que lo atienda.
Para mi la carcel tiene que ser un lugar en el cual el delincuente pague con similar dolor y sufrimiento que impartio cuando cometio el delito.
Para el asesino/violador, tiro en la cabeza y a pensar que cocinar para la noche, es muchisimo mas economico, y te asegura reincidencia 0.
¿A que acto K fueron?
Vayaton militante es una organización que se declara peronista y kirchnerista, pero no fueron a ningún acto de ningún politico. Pero bueno, estan castigados mediaticamente por ser peronistas, aunque fueran a tocar para inaugurar un centro de rehabilitación o tocar un 25 de mayo en Devoto.
http://www.youtube.com/watch?feature...&v=ZdWykuMWTnk
Yo no me voy a hacer cargo de lo que no entendés, aún cuando lo pongo expresamente. Vatayon militante no fue a ningún acto politico, no fue ni a alentar a Cristina, ni al ministro de Justicia, ni a nadie. Es una organización cultural dentro de la cárcel y que se manifiesta orgullosamente peronista. Y si quieren tocar cumbia con la cara de Eva Perón atrás, no hay ningún delito que yo sepa y sigue siendo una actividad cultural, más alla e la "liturgia peronista" como dijo Clarín.
Entre Akadaka que nos toma de pelotudos y el Barba que es un pelotudo no hacemos uno. Para Akadaka esta todo bien que salga un asesino de paseo con sus amiguitos K, y al Barba ahora se le ocurrio que GX es itunes.
Elijo a Astronauta de moderador del foro de politica.
Aqui estan, estos son, los soldados de Perón cantaban hace 50 años, despues de la patada en el culo del gral se volvieron golpistas y para peor TERRORISTAS, que no te extrañe que te quieran meter una cacerola en el culo o un sifon o lo que sea