Esta semana termine "Mi planta Naranja Lima" bastante triste.
Y estoy leyendo "Como programar en C/C++" me gusta la programacion y me dedico a leerlo.
estoy leyendo el Volumen 2 :d
Versión para Imprimir
Esta semana termine "Mi planta Naranja Lima" bastante triste.
Y estoy leyendo "Como programar en C/C++" me gusta la programacion y me dedico a leerlo.
estoy leyendo el Volumen 2 :d
Ultimamente lei "El arte de la guerra" y uno que se llama "Carta abierta a los gurues de la economia que nos toman por imbeciles", era de un franchute economista, habla de la mala administracion de los bancos internacionales, las crisis bancarias en francia, y basicamente lo mal que esta el sistema economico actual.
Lo que tengo ganas de leer es un libro de una japonesa que se llama "Las flores de verano", es una sobreviviente de la bomba de Hiroshima y relata los momentos luegos de la explosion. Por lo que vi tenia buenas criticas y parece interesante.
Otro libro que me debo es "Bernabé, Bernabé!", habla un poco de los inicios del Uruguay, y la exterminacion indigena de esa epoca. (Bernabe Rivera fue un caudillo que mato indigenas, hasta que una vez lo emboscaron y lo mataron a el y otros varios acompañantes).
Breve reseña literaria xd
termine de leer "Nicaragua, tan violentamente dulce" de Julio Cortázar, y estaba buscando alguien que me preste "Rayuela", tambien de Julio.
"Contingencia, ironía y solidaridad" y "Pragmatismo, una versión" de Richard Rorty. Más un par de artículos de éste último también.
Estoy con "El aleph" de Borges, pero a paso de tortuga, demasiado denso para mi gusto. Final del juego, de Cortazar, a quedado a la espera de momentos en que mi moral se banque tanta muerte.
Peronismo de J.P Feinmann
Los Iluminados de Aguinis
El peronismo de Feinmann habla de todo, menos de peronismo... ¡qué tipo por favor!
Tengo que leer Lacleau y Foster para la universidad, y otros textos de gente de Carta Abierta... son interesantes, más de lo que pensaba, aunque es verdad como fenómeno ideológico no tienen nada que ver con el peronismo (lo cual no es malo, solo lo acoto como respuesta cortés al "si sos peronista sos kirchnerista" del payaso de Mariotto). El único que no tiene ni dos neuronas es el capo de la Biblioteca Nacional, no me sale el nombre ahora.
Empecé a leer este
http://img811.imageshack.us/img811/3265/getimgspy.jpg
Ví la reseña en el suplemento de página 12 hace un tiempo, y luego de una discusión en constitucional me quede con ganas de leer algo acerca del sindicalismo.
Disculpen... Si quiero empezar a leer algo de filosofía, ¿por dónde conviene empezar? Compré "Así habló Zaratustra" pero según leo en el thread es mejor leer antes cosas anteriores, como Sócrates.
Yo tengo un libro de Socrates, te lo vendo pero sale muy caro, es dificil conseguirlos.