Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
En Alemania hay trenes de alta velocidad con levitacion e impulso magnetico, en rectas alcanza 500km/h sin problemas.
La diferencia es que en un pais como Alemania implementar ese tipo de servicio y esa tecnologia es algo normal.
Aca en Argentina destrozan y hasta prenden fuego los que hay ahora, no me quiero imaginar que va a pasar con el tgv...
Ya me veo venir "el tren de alta velocidad cartonero".
Igual me sigue pareciendo una total falta de respeto que gasten esa guita mientras hay gente que se sigue muriendo de hambre literalmente.
Seria mejor que inviertan esa guita en educar a la gente y darle de comer a los que no tienen nada.
Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
NO ESTA MAL que lo pongan, es necesario un tren que conecte los 3 mas importantes centros urbanos de Argentina, sabiendo que el sistema de rutas esta colapsado y hay accidentes todos los dias. Ahora me gustaria ver si cumplen la promesa y si realmente va a ser un tren de alta velocidad.
Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
Segun lo que yo tengo entendido, el tren se consesiona a una empresa (francesa creo). Es decir, ellos se hacen cargo de los gastos y se le da la consesion por X años. Tengan en cuenta que el tren ademas de servir como medio de tansporte va a generar fuentes de trabajo, sobre todo en los 4 años q dura su construccion.
Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
che lacrosse, vale leer el 1er post que la noticia dice como se paga...
Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
La concesion es a la empresa francesa... pero te pensas que va a venir gratis a ponerlo?, el Estado tiene que invertir en infraestructura y los trenes para que la empresa francesa funcione.
Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
Esperemos que lo hagan bien.
Van a tener que hacer el tendido de vías desde 0 si quieren que sea de alta velocidad posta y aparte va a tener que tener un mantemiento decente. Esperemos que no roben señales ni cable, ni "saboteen"... no tengo idea como será el terreno por el cual pasen las vías pero si tienen que hacer tuneles o puentes, que no se caigan u_u
Si en Alemania, un tren se hizo pelota por mantenimiento y diseño de las ruedas, imaginense lo que pasaría acá por un problema parecido.
Más allá de todo eso, alguien sabe cual es el numero estimado de usuarios que tendría? Porque uno piensa en trenes de alta velocidad y piensa en Japón, Korea, Alemania y Francia y otros tantos países que nos superan en población o en capital. No sé que tan rentable es esto para un país como el nuestro...
Estaría bueno, además, que aparte de invertir en alto trencito que vaya a saber uno cuanto saldrá su pasaje inviertan parte de los miles de millones que vienen ahorrando en el transporte que usamos todos.
El tren de Zárate es un desastre. Lo tomé por primera vez hace casi 10 años y hoy día sigue siendo lo mismo. Pobre la gente que viaja ahí dentro.
Re: El Tren de Alta Velocidad se pagará en 30 años
Cita:
Iniciado por
Rorkag
Che, ante todo no te tomes a mal que te responda acá tambien, no intento crear un "clásico" sino comentarte algo que te puede resultar tragicómico sobre tu post :)
El tren bala va a unir Buenos Aires con Rosario. Su primera (si no tengo mal el dato) parada es mi natal ciudad de Zárate. Ahora, ¿saben ustedes cual es la situación actual del tren a Zárate? Les comento que si alcanzara los 100km/h que comenta Dag, hacemos una fiesta griega para celebrarlo!
El tren tarda unas 2 horas y media (cómodas) en llevarte de Zárate a Retiro, y agradecemos que a partir de Villa Ballester trasbordás al eléctrico, que sino llegariamos en 3 horas o más.
Ahora, me parece muy bonito primermundializarnos, pero ¿les jodería mucho ponernos un tres eléctrico, barato y eficiente, antes? Porque con que viaje a los 100km/h que comenta Dag por los casi tres mangos que se cobran actualmente, y tenga una frecuencia similar a la de los micros (cada media hora) en vez de la hora y media o más actuales, creo que el 90% de los que viajamos frecuentemente nos pasariamos de medio de transporte ¡y nos sentiriamos extasiados!
Ojo, no es que desprecie la fascinante experiencia de sentirse en un tren que recuerda a las caravanas del viejo oeste que se ven en los westerns: oscilando en las vías y podando a su paso los matorrales que lindan las vías, pasa que cuando lo tenés que hacer todos los días o, como lo hago ahora, semanalmente, es como que esa fascinación se convierte en frustración. Ni hablar si te pasa como a mi hermano, que sus reflejos, aceitadísimos tras diez años de kung fu, le hicieron esquivar una gentil piedra que ingreso por la ventanilla.
El país necesita medios de transporte decentes, no el transbordador menemista que en dos horas iba a unir Jujuy - Japón....
JAJAJ no hay drama , aparte tenes razon, los trenes no llegan a cien pero lo triste es que no son culpa de las locomotoras por que estan destinadas a viajar en 100 km promedio 120 maximo , pero el tema es que las vias estan tan mal que si llegasen a ir a esa velocidad descarrilan el tren.
sin duda que si hacen un tren de alta velocidad me gustaria que valla a 200 minimo, pero lamentablemente se esta jugando con fuego con esos trenes , por que el verdadero costo no esta en montar toda la estructura el costo esta en el mantenimiento.
estos trenes tienen operarios todo el dia controlando las vias para que su estado sea el mejor y a su vez controlan a cada unidad por dia y cada bagon a esa velocidad el minimo desperfecto hace un desastre como en alemania.
y todos sabemos de los grandes problemas que tiene nuestro pais en cuestion de controlar el estado de seguridad de las cosas ya con ver las vias, las barreras que funcionan cuando tienen ganas de los subtes y sus puertas que se habren a alta velocidad.
realmete a mi un tren de ese estilo le tendria miedo en este pais.
por dar un ejemplo cualquier autovia rapida de un pais bueno el padimento es de concreto y no es el tema recistencia es un tema de seguridad, en un dia de lluvia es el mejor padimento que se pueda poner por el tema ,aderencia de las cubiertas.
las autovias de buenos aires son de mezcla de piedras y brea , perdiendo un dia de lluvia total aderencia y si le sumamos el agravante que en un año este estilo de padimento produce huellas ,que en un dia de lluvia forma una capa de agua entre el suelo y la cubierta.
no es casual que en nuestras autovias todos los dias de lluvia se peguen palos y no pasa por la velocidad por que en otros pais podes ir a 150 y si tenes que frenar vas a frenar ak vas a 80 y te aseguro que la distancia de frenado va a ser la misma que el auto que va a 150 en otros paises.
pero seguramente al gobierno no le conviene decir esto por que el costo de un padimento como la gente es 3 a 4 veces mas caro.
Cita:
Iniciado por
Lux
Esperemos que lo hagan bien.
Van a tener que hacer el tendido de vías desde 0 si quieren que sea de alta velocidad posta y aparte va a tener que tener un mantemiento decente. Esperemos que no roben señales ni cable, ni "saboteen"... no tengo idea como será el terreno por el cual pasen las vías pero si tienen que hacer tuneles o puentes, que no se caigan u_u
Si en Alemania, un tren se hizo pelota por mantenimiento y diseño de las ruedas, imaginense lo que pasaría acá por un problema parecido.
Más allá de todo eso, alguien sabe cual es el numero estimado de usuarios que tendría? Porque uno piensa en trenes de alta velocidad y piensa en Japón, Korea, Alemania y Francia y otros tantos países que nos superan en población o en capital. No sé que tan rentable es esto para un país como el nuestro...
Estaría bueno, además, que aparte de invertir en alto trencito que vaya a saber uno cuanto saldrá su pasaje inviertan parte de los miles de millones que vienen ahorrando en el transporte que usamos todos.
El tren de Zárate es un desastre. Lo tomé por primera vez hace casi 10 años y hoy día sigue siendo lo mismo. Pobre la gente que viaja ahí dentro.
el tema de alemania paso directamente por la culpa del fabricante cada rueda de tren tiene una pequeña lamina de unos centimetros que es la que hace contacto directo con las vias . el mantenimiento del tren de alemania reponia cada rueda cuenda la misma se encontraba entre el 25 y 30 porciento de desgaste este se toma midiendo el ancho de la lamina.
el tema que estas ruedas nuevas fallaban al 50 porciento de la misma cosa que el de mantenimiento nunca pudo llegar a adivinar , el tema que las empresas tienen tan buenos abogados que la culpa se echo a los encargos de mantenimiento y en alemania y esto que voy a decir no se muy bien como es pero si la culpa la tiene una persona encargada del mantenimiento automaticamente desliga a la empresa, por ende la empresa salio como si nada.