Re: Interpelacion de Ibarra.- Verguenza nacional?
Me parece una pelotudez lo de si se va a corregir algo haciendo que las matine terminen a las 22 en ves de a las 24, ahora se hace de noche a las 20 practicamente, no hay diferencia. Si queres que esten seguros es mejor dejarlos adentro del boliche hasta las 6 para que salgan al amanecer. No tiene mucho que ver pero queria opinar sobre eso.
No se porque tanta paranoia estupida despues de lo que paso y porque ahora hacen "sobrecontrol" sobre todo.... Para mi lo mas coherente es que "CONTROLEN COMO SE DEBE" todo el tiempo y no que hagan un "SOBRECONTROL DESESPERADO" que dure 6 meses....
Somos unos pelotudos parece que tengamos tatuada en el culo la frase "SEAN DEMAGOGICOS POR FAVOR", y los politicos la leen muy bien cuando nos la ensartan y lo son porque saben que asi ganan votos y "respeto" de la gente -_-.
Re: Interpelacion de Ibarra.- Verguenza nacional?
estoy deacuerdo, menos en el tema de las matine, creo que lo intencion de cerrar las matine a las 24 hs es para que los padres, en caso de que quieran hacerlo, puedan ir a buscar a sus hijos a la salida de la matine, en cambio si cerras mas entrada la noche ya tendrian que levantarse para irlos a buscar y a lo mejor algunos (o varios) pasarian de hacerlo.
despues, en cuanto al plebiscito, no se si logre continuar en el gobierno, pero creo que tiene razon en que de esa forma va a cortar las especulaciones politicas, ademas, creo que en cierta forma demuestra que su intencion es gobernar mientras la gente quiera que el lo haga y que no esta atornillado al sillon como otros politicos.
Re: Interpelacion de Ibarra.- Verguenza nacional?
Cita:
Iniciado por Infobae
Ibarra destacó el sistema de salud que atendió a las víctimas de Cromañón.
El jefe de Gobierno defendió los hospitales y fue aplaudido. Se disculpó con los familiares por las indemnizaciones y negó tener relación con Chabán. El Palacio está vallado y custodiado.
El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, defendió esta tarde el sistema de salud porteño que atendió inmediatamente a las víctimas de la tragedia de Cromañón y fue aplaudido por los familiares presentes en el recinto de la Legislatura.
Durante la exposición, el jefe de Gobierno explicó cómo más de 500 personas heridas en el incendio fueron atendidas en los nosocomios porteños. “De las 530 personas que ingresaron, murieron 9. Hoy quedan aún cinco internadas”, señaló-.
“Seguramente hay cosas que se pudieron hacer las cosas mejor”, reiteró.
Asimismo, pidió esta tarde “disculpas” a los familiares por la reparación económica que se otorgó a las familias de las vícitmas de Cromañón. Aclaró que no se trató de una “especulación política”, sino de un proyecto de subsidio solidario.
“En ningún momento existió la idea de hablar de dinero en vez de hablar de los hechos”.
El jefe comunal aclaró que se trató de un subsidio para acompañar a las familias, ante la consulta de la legisladora Sandra Bergenfeld, quien le leyó la definición exacta de indemnización.
Además, Ibarra afirmó hoy en la Legislatura local que no tiene "ninguna relación" con Omar Chabán, preso por la tragedia de "República Cromañón".
Y también ratificó que Chabán, procesado y detenido por homicidio, no pertenece a la Cámara de Discotecas.
"Con el señor Chabán no tengo ninguna relación", enfatizó Ibarra en su primera respuesta, tras el cuestionario del diputado Jorge Sanmartino, del bloque Recrear, el partido de Ricardo López Murphy.
Sanmartino había dicho en su exposición, por ejemplo, que "algunos funcionarios de este gobierno tienen empresas que tienen que ser controladas por este propio gobierno".
Y agregó el legislador que "cuando algunos empresarios son sancionados circulan por los pasillos que los funcionarios de este gobierno los reciben en los despachos".
En una de sus manifestaciones, Ibarra responsabilizó esta tarde a los legisladores por no tomar cartas en el asunto sobre Cromañón antes de la tragedia.
“Después del 30 de diciembre hubo cientos de proyectos legislativos sobre Cromagñón. Antes del 30, no había ningún proyecto de resolución, pedidos de informes, ni de ley", apuntó.
"Yo me involucro como jefe de Gobierno, pero tampoco se hizo nada desde la Legislatura”, señaló Ibarra.
Que Opinan ?
Re: Interpelacion de Ibarra.- Verguenza nacional?
nose pero toy viendo el debate en la legislatura y recien un diputado de nose ke partido un tal Peña un tipo relativamente joven lo akomodo de una forma al pelotudo de ibarra ke era para terminar la sesion y ke se vallan todos porke dijo las palabras justas
Re: Interpelacion de Ibarra.- Verguenza nacional?
La decisión de los jueces podría conocerse antes de que Ibarra haga su propio planteo para que se llame a la convocatoria, ya que la Procuradora General, Alejandra Taddei, tenía previsto hacer la presentación ayer, pero se postergaría hasta mañana, aseguraron fuentes del gobierno.
Mientras tanto, el Tribunal recibirá hoy a los autores de dos pedidos previos al de Ibarra, para escuchar sus razones y luego resolvería si acepta o no el pedido y abre el camino para la recolección de firmas para llamar al referendum de revocatoria de mandato.
El primer escrito fue presentado por los abogados Fabián Bergenfeld, Alberto Delfico, Juan Curuchet, Gregorio Podoroisky, Juan Carlos Iglesias y Jorge Fernández Taboada, representantes de víctimas del incendio y de distintas organizaciones, y el segundo por Gabriel Rodríguez Vallejos, un particular.
Los jueces Alicia Ruiz, Julio Maier, Jorge Casas, Ana María Conde y Luis Lozano mantuvieron ayer un acuerdo plenario para analizar las presentaciones y resolvieron que los abogados se presenten para ratificar sus escritos ante la secretaría de Asuntos Originarios del tribunal.
Posteriormente, se volverán a reunir y decidirán si corresponde hacer lugar o no al pedido.
Según el artículo 67 de la Constitución porteña, cualquier ciudadano puede pedir que se realice una consulta popular con el aval de las firmas del 20 por ciento del padrón electoral, cerca de 500.000 personas.
En caso de que el TSJ habilite la consulta, entregará a los peticionantes planillas selladas y foliadas para juntar las firmas y en un plazo de 90 días posterior a conseguirlas se llamaría al referendum.