What? La electricidad? que te fumaste? La electricidad se GENERA, si queres que sea del estado, que el estado genere la suya.
Versión para Imprimir
What? La electricidad? que te fumaste? La electricidad se GENERA, si queres que sea del estado, que el estado genere la suya.
A mi si me importa que lo que hago sea legal o no. Sea una protesta o no, a mi eso me demuestra que aunque se este protestando por algo, las leyes se tienen que respetar. Por ejemplo, no me parece bien que cuando algun sector se pone en huelga por x razon, no dejen almenos los requisitos minimos que establece la ley. Y eso me parece muy respetable por la gente que protesta.
Ah, mira vos, entonces vos que sabes más contame, como conseguís energía eléctrica para mantener el abastecimiento eléctrico de un pais sin plantas generadoras de energía? Te vas con un jabalina y esperas a que caigan muchos rayos?
Igual no hablemos de la Ingeniería Eléctrica de este pais porque es para ponerse a llorar, ya el hecho de tener 220v para ahorrar en cableado, es vergonzoso.
Como sabrás, por tu tono irónico, que no sera respondido, existen 3 fases importantes. La generación, el transporte y la distribución de energía eléctrica. Las primeras dos mencionadas a cargo del estado nacional.
Y si, al contrario de tus comentarios, si el estado no hubiese realizado rápidamente las obras en generación y distribución que realizaron y siguen realizando, tendría que estar leyendo física al amparo de la lumbre.
Me disgusto mucho que afirmaras que no se realicen obras sin ni siquiera goglearlo, te estoy diciendo que estoy informado del tema y me atacas despectivamente.
nota de la nación problemas en 2004:
Kirchner presenta su plan de energía - lanacion.com *
la gran yacyretá en pleno funcionamiento:
Electro MB
El plan, es continúa el crecimiento de la generación eléctrica es constante:
Interior de nota - Infobae.com
LOGROS ENERGÉTICOS:
linea nea - noa demanda histórica:
Avanza la interconexin NEA-NOA - Pgina 1 de 1
PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NUCLEAR. El plan nuclear argentino comenzado por Perón fue desarticulado durante los 90 llegando a hacer peligrar la opción de energía nucleoeléctrica. El plan comprende la generación masiva de energía nucleoeléctrica y las aplicaciones de la tecnología nuclear a la salud pública y a la industria. Es una decisión estratégica para el futuro del país adoptada
CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II. A través de Nucleoeléctrica Argentina SA con la colaboración de la CNA y de todo el Sector Nuclear Argentino. Este emprendimiento es vital para el país no sólo por la provisión de energía sino porque reactiva todo el espectro científico, tecnológico e industrial asociado al campo nuclear generando demanda de recursos humanos especializados.
PLANTA DE PRODUCCION DE AGUA PESADA. Ubicada en la Provincia de Neuquén, suministrará a Atucha II 600 toneladas de agua pesada en tres años.
PRIMER CREDITO MUNDIAL PARA PROYECTO NUCLEAR. La Corporación Andina de Fomento nos dio un crédito de U$S 240 M para la ampliación de la vida útil de la Central Nuclear Embalse.
AMPLIACION DE LA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA. Desde que asumió este gobierno los medios se cansaron de augurar "crisis energética" y cortes de luz. Eso no ocurrio porque se siguieron politicas para ampliar la generación de energía. Algunas de las obras que se hicieron son: 1) Se inició la operación a ciclo abierto de las centrales Manuel Belgrano y San Martín que aportan 1.100 megavatio. 2)Se elevó de la cota de Yacyretá a 78,5 msnm. Ahora aporta 450 Megavatios.3) Se realizó la interconexión de la Central Termoandes en Salta, que permite aportar 406 Megavatios . 4) Se realizó la puesta en marcha del plan "Generación Distribuida" de ENARSA que permite aportar 310 Megavatios. 4)Se finalizó la Tercera Línea Yacyretá-Buenos Aires, que amplió en 910 Kilómetros el interconectado nacional. 5)Se finalizó la Línea Puerto Madryn-Pico Truncado, que amplió en 540 kilómetros el interconectado nacional.6)Se puso en marcha la construcción de la Central de Ciclo Combinado Pilar, que permitirá incorporar en el futuro 470 Megavatios.7)Se dio inicio a la construcción de la Modernización de la Central 9 de Julio, que permitirá incorporar 185 Megavatios en el futuro.
OBRAS DE INTERCONEXION NEA-NOA. De 500kv y una extensión de 1271 km, registran un importante avance de ejecución. La interconexión está asociada al desarrollo de generación del área del noroeste argentino y permitirá la importación y exportación de energía a Brasil en condiciones favorables, captar los excedentes de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mejorar el abastecimiento de la zona NEA-NOA.
GASODUCTO POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES. Se trata de un gasoducto de 37 kilómetros que une Tierra del Fuego con Santa Cruz y que fue realizado en sólo cuatro meses. Este gasoducto eleva la capacidad de transporte de 11 a 18 millones de metros cúbicos diarios. Esto permite liberar la producción de las areas “off shore” Carina y Aries que el consorcio de Total Wintershall y Pan Ameritan Energy maneja en el litoral marítimo norte de Tierra del Fuego. La red gasífera abastece a todo el país, en especial los polos petroquímicos de Bahía Blanca y Dock Sud, en la provincia de Buenos Aires.
AMPLIACIÓN DE GASODUCTOS POR 5.8 MILLONES DE M3 DIARIOS TGN y TGS e incorporación de un Transformador de 440 MVA en la Central Hidroeléctrica Río Grande.
DIQUE LOS CARACOLES EN SAN JUAN. Es la mayor obra hidroeléctrica que se puso en funcionamiento en las últimas décadas después de Yacyretá. La represa trae beneficios a la región no solo en cuanto a la generación de energía sino para el riego, ya que permite a la provincia contar con una reserva de agua para riego de 17.000 hectáreas para la época de invierno, que es la menos caudalosa para el río.
REPARACIÓN DEL 2º TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE LA C.H. RÍO GRANDE CÓRDOBAEn el mes de Mayo de 2005, entró en servicio el Transformador de Potencia de la Central Hidroeléctrica Río Grande, que permitió incrementar la capacidad de oferta del sistema eléctrico en las horas pico en 700 MW. El monto de la inversión fue del orden de 6.10 millones de pesos.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE ALTA TENSIÓN DEL CORREDOR COMAHUE -BUENOS AIRES. Por ampliación de capacitores serie de EETT de 500 kV Choele Choel y Olavarría. Compensación capacitiva paralelo del corredor NEA-LITORAL-GBA, en las EETT;Paso de la Patria, Resistencia, Romang, Santo Tomé y Gral Rodríguez.
COMPENSACIÓN SHUNT PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL CORREDOR ET RINCÓN DE SANTA MARÍA-ET SALTO GRANDE. En al menos 250 MW, para aumentar la capacidad de traer energía desde Yacyretá o desde Brasil.
PUESTA EN MARCHA DE LA OBRA CONSISTENTE EN EL TRANSFORMADOR AT01 DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO RÍO GRANDE. De 500/16/16 kV, 460 MVA, que restituyó la plena potencia de la mencionada Central Hidroeléctrica. Este transformador es el de mayor potencia, en configuración trifásica, instalado en el país y su fabricación en el país constituye un hito relevante para la industria nacional. El programa establecido a través de la Resolución SE N° 1/2003 y concordantes demostró ser un medio eficaz y eficiente para atender necesidades específicas del sistema de transmisión de energía eléctrica que no tenían una solución adecuada desde larga data.
CONSTRUCCIÓN DEL DIQUE PUNTA NEGRA.Obra está ubicada sobre el Río San Juan, en el kilómetro 35 de la Ruta Provincial Nº 12,.Su construcción permitirá sumar unas 10.000 hectáreas a la superficie regada de San Juan, creando un importante reservorio de agua de unos 500 hm3, pero sobre todo, dejará a la provincia muy cerca de su autoabastecimiento energético.
REACTIVACION DE LA MINA DE RIO TURBIO. La reactivación de esta histórica mina permite dar trabajo a 2.500 personas.
CENTRAL TERMOELECTRICA RIO TURBIO. Se inició la construcción de la central térmoeléctrica a Carbón Río Turbio, que permitirá incorporar en el futuro 240 Megavatios
ENERGÍA EOLICA. Se iniciaron las las obras para la construcción del Parque Eólico Ingentis en la Provincia de Chubut.
BIOCOMBUSTIBLES.Se dio inicio a la construcción de la plantas de Bioetanol en el NOA del país.
HIDROCARBUROS. Se inició la exploración de 3 áreas "Costa Afuera", a 300 km de la costa de Mar del Plata a través de consorcios formados entre Enarsa con YPF, Petrobras, Sipetrol y Petrouruguay. Se llevó a cabo la exploración de 2 áreas "Costa Afuera", en la cuenca del Golfo de San Jorge en las Provincias de Chubut y Santa Cruz.
Por último te recuerdo que Argentina, maneja el concepto de energía nuclear, hasta exporta reactores. Esto no solo requiere financiamiento del estado y organización en seguridad y planificación, sino también un personal altamente capacitado, que sepa por ejemplo la teoría relativista.
Presidenta inaugurando obras en el sector eléctrico.
http://www.youtube.com/watch?v=&feature=player_embedded
Fue un placer clarar tus dudas, argentina en energía eléctrica está por primera vez en su historia por encima de la demanda.
Por cierto Poo, cuando quieres me podes contestar en sore economía en el otro hilo, tengo ganas de aclarar algunas cosas.
tl, dr
Solo lei eso, no hace falta que siga.
En que momento dije que el estado no genera electricidad? Lo que te trate de transmitir en el primer post (y probablemente es lo que me malinterpretaste) fue que la electricidad no es un recurso natural el cual el estado se puede apropiar por estar en suelo argentino. Si quiere que la electricidad sea suya, la tiene que GENERAR; NO puede "robarle" la energia que generan las empresas PRIVADAS. A ESO apuntaba.
PD: MUCHO MENOS sostuve que no se están haciendo obras de infraestructura para mejorar la red eléctrica, de hecho si lees post mios viejos (creo que hasta Vass te lo puede afirmar) el plan de energía de gobierno es una de las pocas cosas por las que apoye a K.
Oh! Perdon! Copie mal, me falto esto:
Se entiende que me refería a que no leí el wall of text que mando despues y mucho menos abri los links con las noticias, andas llorando por el subforo para que no se parezca a outlands y quoteas para discutir una boludez que con 3 neuronas te dabas cuenta a que iba, media pila.Cita:
Y si, al contrario de tus comentarios, si el estado no hubiese realizado rápidamente las obras en generación y distribución que realizaron y siguen realizando, tendría que estar leyendo física al amparo de la lumbre.
Me disgusto mucho que afirmaras que no se realicen obras sin ni siquiera goglearlo, te estoy diciendo que estoy informado del tema y me atacas despectivamente.
tengo aca un grafico re loco que dice que el 57% de la energia de aca es fosil, el 43% hidraulica y el 5% nuclear... no sospechaba que las represas tubiesen una proporcion tan alta del total.
Dice fuente "cammesa" que no se lo que es.