y mas vale man, si yo estudio ingenieria, la carre es jodidamente larga, no la voy a estirar mas por un par de boludos.
Versión para Imprimir
Igualmente en las facultades de Ing o de Exactas, es complicado que se metan a la politica universitaria. En mi facultad no gano nunca mas franja morada, hoy tenemos un grupo de pibes muy copados y que se preocupan mucho y tiran politicamente por proyecto sur.
Solamente en mi facultad pasa que las agrupaciones concentran el 90% de su tiempo y discusiones, en algo que le importa al 10% de los estudiantes?
sociales idem.
es acertado.
Hace tiempo que, según mi punto de vista, muchos militantes de agrupaciones universitarias mezclan sus roles con el de los partidos políticos. Me parece muy bien que se dediquen a los derechos de los estudiantes, defender la autonomía universitaria, reclamar presupuesto y hasta a promover la integración de la universidad con la sociedad o plantear un modelo social desde lo universitario, pero me parece se exceden cuando toman medidas activas en pos de conflictos que nada tienen que ver, como huelgas o la cruzada de los familiares de Cromagnon.
Por eso nunca milité políticamente en la universidad.
No me referia a eso. Me referia a, por ejemplo, en mi facultad tenemos merito academico que es una forma de decidir en base a una especie de promedio quienes entran en cada comision segun la cantidad de cupos que haya. La mayoria de los estudiantes (al menos con los que yo me relaciono) estamos a favor del sistema, o como minimo no se nos ocurre uno mejor, y sin embargo las agrupaciones estudiantiles estan con la idea fija de sacarlo. Tambien tengo carga horaria, es decir una cantidad maxima de horas para cursar semanalmente, y si bien es cierto que es una estupidez, en cuatro años de carrera no conozco a nadie que se haya perjudicado, porque esta regulado de una forma que si bien existe, de hecho es casi imposible que te influya en algo, sin embargo estan con la idea fija de sacar esto. El examen de ingreso consiguieron que lo saque el año que entre yo, y la mayoria de los estudiantes estamos a favor del examen de ingreso, para que no pase lo que me paso a mi que entramos siendo 120 personas en 20 comisiones, uno al ladito del otro cagandonos de calor, y a mitad de año despues de los parciales tuvieron que unir comisiones por la cantidad de gente que dejo. Con respecto al bar, hace como 1 año que vienen pidiendo tener un menu estudiantil. y ahora consiguieron que haya un menu con plato principal, bebida y postre a $12, y ya empezaron a pedir que haya un subsidio de 3millones de pesos para que se baje a 6$, cuando me parece que seria mucho mas progresista que dejen ese menu a 12 (que te aseguro, el 90% -como minimo- de los estudiantes de mi facultad lo pueden pagar y con sobra), y que usen esos 3 millones de pesos para becas serias a quienes no pueden ir a la facultad, porque sabemos que el hecho de que la facutlad no tenga cuota no significa que todos puedan estudiar (me refiero a becas de transporte, libros, hasta alquileres si hiciera falta).
A esto me refiero, no a que haya desinteres de la mayoria, sino que se preocupan e intentar cambiar cosas que a la grandisima mayoria de los estudiantes no solo no les molesta, sino que incluso de muchas estamos a favor.
Solo para comentarte sobre dos puntos. Lo del mérito académico me parece una cagada, porque el que arranca mejor tiene chances de acceder a mejores comisiones u horarios, lo que a la vez implica que el que labura o tiene menos tiempo para estudiar (que es más propenso a tener resultados mediocres) luego consiga peores comisiones u horarios que le son imposibles (salvo que haya un sistema complementario que lso contemple que vos no hayas mencionado).
Los exámenes de ingreso son formas de quitar al pibe la posibilidad de aprender. Aún si tu secundaria es mala, si empezás el curso regular podés actualizarte y aún si no te alcanza podés saber a que te enfrentás para el próximo año o cuatrimestre reintentar. Un exámen te cierra las puertas y generar inequidades acordes al nivel de la escuela dodne estudiaste antes. Ahí entra una de las bases que diferencia a la universidad de las secundarias: muchos creemos que la universidad está para incluir y formar al pueblo, no para convertirse en residencia de una casta de elite económico-intelectual. Y eso si, me parece perfecto lo abarquen los centros, porque es el debate sobre el rol de la universidad y su razón de ser, algo académico como pocas cosas.