Es medio pelotudo, pero bueno, supongo que decantará solo. Es una sociedad pacata después de todo si le creemos a Mujica.
Versión para Imprimir
Creo que lo que se legaliza es el consumo no la produccion.
Es darle demasiado peso al porro que lo produzca el Estado, no es ni un bien estratégico, ni educación, ni salud. Entiendo por qué lo hacen así (porque no lo podrían sacar de otra forma quizás), pero es sumar a la mística de la marihuana como sustancia potencialmente peligrosa. Si querés sacar guita con eso, ponele muchos impuestos. Pero bueno, eso hace que suba el precio y la gente compre trucha.
¿Sobre qué precio ponés los impuestos, cuál sería la base imponible del impuesto? Falta información para diseñar impuestos, y un tiempo de monopolio por parte del Estado puede servir para obtenerla.
Que tal si las tratamos como a cualquier otro bien. Ustedes ven a las drogas como otro botin mas que el estado puede aprovechar para seguir tirando dinero en el inodoro. Lo que se busca al legalizarlas es parar con el trafico, permitir libre acceso a drogas de mayor calidad. La idea es beneficiar al consumidor y eliminar la violencia relacionada al trafico.
A mi no me parece mal que si una persona, gracias a la existencia del estado, tiene un resto de dinero que utiliza para ocio, pague un impuesto sobre lo que gasta en ello para que el mismo estado realice obras o brinde servicios en favor de quienes no tienen ese resto.
A mi me molesta mucho cuando el estado intenta "competir" con el libre mercado y sus servicios terminan caros y malos. Claro que el estado no compite, vos no tenes la opcion de no pagar si lo que ofrece es una verdadera cagada. Ademas que lo que el estado desvia de dinero equivale a recursos que son desperdiciados, que no son utilizados para la inversion y creacion de nuevos recursos.
Me llego por mail, no tengo fuentes:
"6,7,8" - Una verdadera estafa a todos los "argentinos y argentinas"
Impactante revelación. Finalmente, luego de meses de búsqueda, un periodista (Luis Ventura) accedió al contrato que vincula a Canal 7 (TV Pública), con la productora PPT de Diego Gvirtz, que produce el programa "6,7,8". El documento fue hecho público, por Ventura en una entrevista que le realizó Jorge Lanata en el ciclo DDT de Canal 26.
El contrato estipula, que el Estado le paga a Gvirtz, más de 1.000.000 de pesos mensuales, por la emisión de "6,7,8", de lunes a viernes. Además, fija el pago de 1.300.000 de pesos, "por programa", en cuanto a las emisiones especiales de los domingos.
Como bien dice Lanata, el problema (o lo que da bronca), no es que haya un programa que opine distinto en la TV Pública , sino, que en la TV Pública, haya un programa que se paga, con fondos millonarios del Estado, con el único fin propagandístico del Gobierno, y de ataque permanente, y sin fundamentos, al periodismo crítico.
Es uno de los contratos más escandalosos, y sigue en la línea histórica, que tuvo la TV Pública.
Compatriotas, ¡es nuestro deber difundirlo! Y SABER, A DONDE VA LA PLATA DE LOS JUBILADOS , QUE ESPERAN ETERNAMENTE QUE NO LES VETEN LA VIDA . .Mientras tanto, el oficialismo dice
"No se puede pagar el 82 %".