Ay Aryah, te juro q pense q era el unico q creia q la racionalidad de la q tanto se vanagloria el hombre no es mas q un mecanismo de supervivencia, una perfeccion del instinto.
Tiene q haber autores q crean lo mesmo che
Versión para Imprimir
Ay Aryah, te juro q pense q era el unico q creia q la racionalidad de la q tanto se vanagloria el hombre no es mas q un mecanismo de supervivencia, una perfeccion del instinto.
Tiene q haber autores q crean lo mesmo che
Que la racionalidad es una perfección del instinto?! Oh my gosh. Yo creo que está... cómo decirlo... sobrevalorado. Como lo científico. Pero son una forma nomás. Ya Piaget dejaba que eso se trasluciera en pleno siglo diecin... veinte.
Un enano enojado no me asusta. Pero por las dudas voy a leer tu post cuando vuelva porque ya me estoy yendo al infinito y más allá.
Mis besos de despedida por hoy sólo podrán recibirlos aquellos que presenten por ventanilla el formulario. La entrega es inmediata. No están obligados.
("entrega" no es la mejor palabra para esa frase, pero no se me ocurre un sinónimo ya ya ya). Au revoir.
Enano, el amor como concepto no es lo mismo que la experiencia en sí. Una cosa es cultural y la segunda no. Uno no siente por cultura. Uno forma y deforma y lo carga con ciertos significados que son culturales. Dije que me fui y que te iba a contestar después.
nono la ciencia no se sobrevalora, tiene el valor justo. los jipis la desvalorizan y los tecnocratas la sobre estiman, pero la ciencia esta ahi, inerte, como siempre.
la puta, me acabo de acordad q discuti con mi prima sobre esto
domingo 7 am comiendo un rico carlitox de poyo
Eso Enano, eso es lo que quiero decir. Y que sea un discurso racional no garantiza nada, lo racional es poco práctico.
Ah, Ecthe, lo mismo de la ciencia. Es poco práctica si uno no se maravilla de que las cosas sean :D
Ahora, el amor... si, el amor existe en todas las cosas... o vos pensás que el amor es voluntario? es igual que la gravedad, actúa en las cosas sin intervención de ellas. Y no hablo del amor = sexo. Hablo de una forma partícular de vínculo que se establece entre todo lo que está vivo. Como la fuerza de lo jedis...
Ah, ahora nos entendemos mejor, vos le decís "amor" a una fuerza que todavía no tiene un nombre mejor. Es muy importante eso, que cuando uno usa un término de manera no convencional lo explique.
Y lo que te autoquoteaste (casi una masturbación lo tuyo xD) me suena mucho Neon Genesis Lemonchelion :P
Yo iba a decirles esto:
Pero no se los voy a decir... Solamente me voy a ir a dormir en silencio, sin canturrear nada por lo bajo.Cita:
Iniciado por Yo en un futuro que era posible hace unos minutos pero que al final no fue
Feno, no te masturbes intelectualmente... Hay gente!
Un animal siente amor? Yo creo que, y es loco que diga eso si pienso que el humano no se diferencia del animal en casi nada. El amor es la mezcla de varios ingredientes... Bucay (jaaaaaaaaaaaaaaaaaaa) decía (seguro lo afanó de algún lado) que el amor era la suma de 3 cosas:
Deseo
Sentimiento
Proyección (y construcción) de futuro en común
Un animal desea? Sí. Un animal siente? probablemente. Pero para mí, que niego la existencia del alma y reniego del cuerpo, creo que el amor tiene un componente innegablemente psicológico, un componente mental que está ligado y formado, mutilado y reformado por la sociedad. No recuerdo quien decía que el excedente de producción era el que generaba el progreso, lo cual hacía que todo entrara en una dialéctica hegeliana hasta lo que somos hoy. A veces pienso que el amor es un subproducto, un excedente mental/social. Pero no se, mañana te digo lo contrario
Lo que SI se, es que por más hipótesis que lance para joder, o que me crea, o que no, o que invente o afane, por más que me sepa la fórmula química del amor o de un orgasmo (seguro que requieren grandes cantidades de chocolate) eso no me quita en lo más mínimo la magia del amor y de todo otro placer o dolor que se les pueda venir a la mente. Es como el cine, yo se que Godzilla no es de verdad, que es generado por computadora, pero mientras veo la peli, mientras amo, mientras vivo, aunque se que no es verdad la vivo como si lo fuera.
En cuanto a la ciencia... yo creo en ella. No ciegamente, pero le pongo mis fichas. Vivo rodeado de gente esotérica que me tira las cartas, me saca la numerología de los lunares de mi trasero, me hacen la carta astral, etc. En el 99% de los casos le pegan a mi personalidad de manera sorprendente. Pero me tienen sin cuidado, no le tengo respeto a todos esos conocimientos, por más acertados o no que puedan ser sus resultados. Lo mismo que las religiones. Yo no quiero resultados, quiero procesos. No quiero quedarme solo con que si júpiter está en la casa de acuario o en la de mi hermana me va a pisar un tren, quiero saber POR QUÉ júpiter en la casa de mi hermana deriva en mi muerte ferroviaria. El descubrimiento del proceso, del POR QUÉ es para mí el verdadero saber. Y por eso creo en la ciencia, aunque tenga sus muchas falencias y sus preconceptos arcaicos... por ejemplo, un profesor mío decía que el concepto del átomo, con los electrones girando alrededor del núcleo cual planetas, era una visión distorsionada por las ideas establecidas. Que en realidad eso era como una nube incierta de partículas girando caóticamente en órbitas inciertas y para nada como un sistema solar. Después de eso me di cuenta de cosas más terribles, como que los componentes actuales del universo como lo conocemos, es decir, tiempo-espacio y materia-energía, no eran más que un derivado "más lógico y acertado" de agua (tiempo) aire (espacio) tierra (materia) y fuego (energía)...
O el hombre tiene una intuición sobrenatural, y Dios existe, o seguimos en la época de las cavernas.
Lilu Dallas multipasssssssssssssssssss
Y see sex pistols (?)
Feliz Cumpleaños Dashís!!!!!
:mogo: