Ya les dije que festejamos el hecho de que diga todavia "Argentina" en el mapa. Nada mas, nada menos.
Salu2
Versión para Imprimir
Ya les dije que festejamos el hecho de que diga todavia "Argentina" en el mapa. Nada mas, nada menos.
Salu2
no se, a mi laburar en la industria me devolvio el optimismo. :P
VIVA LA PATRIA CARAJOOOOOOOOOOO'.
festejamos me suena a manada, no mucha gente es conciente de que se festeja solamente eso, yo quiero encarar por el lado de que creo que estan inflando cosas que no deberian hacerlo, como hablar de la argentinidad, de la viveza criolla, etc etc
es como la propaganda de TyC del mundial "dicen que si en alemania vos tiras un papelito... viene un chabon y te dice 'señor, se le cayo esto'", y los otros decian cosas de futbol nada mas, por dios prefiero tener un pais y no tener este futbol antes que ser lo que somos
Creo que a todos nos parece bastante boludo sentir orgullo nacional por el futbol (aunque me gusta sentirme orgulloso por el futbol, pero son dos cosas distintas), pero es la forma que más aceptan los argentinos de sentirse orgullosos por algo.
Todos apuntamos a una idea de argentina en la que no te manden a la mierda por señalar un papelito tirado, aunque la verdad no me importa lo que otros interpreten lo que es nuestro pais, porque, dejando de lado los desastres y las maravillas, yo personalmente estoy agradecido de haber nacido acá; y no me lo digo porque podría haber nacido en un país "peor", si no que la verdad mi vida sería mucho más complicada si estuviese en el RU o Japón, ya que no podría entrar a ninguna universidad por mis notas en la secundaria.
Se vive diciendo que es una mierda nuestro país y por eso no se valora un carajo, y es así como después se roba de escuelas y hospitales por gente que trabaja ahí, por poner un ejemplo, porque no se respeta. Si supiesemos valorar lo nuestro en vez de mirar el culo ajenos notaríamos como "oh maravilla" nuestro país de repente funciona mucho mejor.
"pero es la forma que más aceptan los argentinos de sentirse orgullosos por algo." yo no digo que este mal, es un orgullo que este pais sea la cuna de donde salen los mejores jugadores de futbol del mundo, lo que me revienta es que con eso quieran tapar o quieran decir que vale la pena ante toda la mierda que tenemos en el pais en muchisimos ambitos, te digo pq cuando se lo comento a mis amigos y yo les digo esto se me cagan de risa y me dicen "pero aca somos re argentinos y en otro lado son todos unos pechos frios, no tienen sentimiento", y no les meto un corto a la nariz porque son mis amigos nada mas
que cuestiones materiales? cuestiones de cultura, cuestiones de respeto y honestidad, a vos te parece que ser garca, soberbio o vivo es para estar orgulloso? no se, a mi no me parece la verdad
Personalmente, si pensara que vivo en un pais de mierda, me iria al carajo.
Que pasa, no te dan el pasaporte ? Sos mazoquista ?
Amo mi pais , con lo bueno y con lo malo. Me dio todo lo que tengo...
La apreciacion, sencillísima, bien de tachero pelotudo de "pais de mierda" se la meten en el orto.
Lacrosse hace un análisis muy pesimista de la historia.
Bueno, en 1810 hasta 1820 asumimos el para nada despreciable papel de directora moral de las Independencias en toda Hispanoamérica: Argentina fue la única Nación emancipada que se mantuvo "libre" durante todo el periódo independentista, mantuvimos la llama moral en aquellos pueblos que fueron derrotados en lo fáctico. Y fuimos además, gestores de la independencia de otros países, tales como Chile y Perú.
Luego llega la confusa etapa de las autonomías provinciales, que corona Rosas... uno puede tener apreciar o despreciar al gobierno de Rosas, sus políticas, hablar de si fue el padre de los pobres, o el primer tirano sangriento, o lo que se quiera: Pero continuando un poco con el esplendor de nuestra historia, se tiene que reconocer que un tipo de la talla de Rosas fue una figura de PRESTIGIO INTERNACIONAL. Significó para nuestras naciones hermanas la lucha que se libraba, ya no sólo contra el poder español, sino además con Francia e Inglaterra que buscaban subyugarnos a sus caprichos: esto le valió el título de "El Gran Americano", y "Washington Sudamericano" (si, si, leíste bien). Como prueba de su gran prestigio internacional (lo que, independientemente de la visión que tenemos de él, da muestras de nuestro prestigio como país) dejo este fragmento:
“Lo que hay de cierto es que el poder de Rosas se apoya efectivamente en el elemento democrático, que Rosas mejora la condición social de las clases inferiores, y que hace marchar a las masas populares hacia la civilización dando al progreso las formas que permiten las necesidades locales. La guerra de los gauchos del Plata contra los unitarios de Montevideo representa en el fondo la lucha del trabajo indígena contra el capital y el monopolio extranjeros y encierra para los federales una doble cuestión: de nacionalidad y de socialismo” (Palabras de Laurent de l´Ardeche, diputado socialista francés, el 8-01-1850 en le parlamento francés. Publicado en “La Republique” de París el 9-1-1850 y en “La gaceta Mercantil” del 20-4-1850)
Bueno, más allá de cuanto desprecio a los Hombres de Caseros, y a la Generación del 80, no me parece poco que los primeros hayan sido la vanguardia intelectual hispanoamericana... o sea, Sarmiento con el Facundo, independientemente de que no me gusta su enfoque admito que realmente el tipo le pega a la custión suprema que rige el Destino Sudamericano... y eso es sólo dar un ejemplo de que los tipos, más allá de que pueda o no gustarnos su ideología, fueron personas de gran influjo a nivel internacional.
Bueno, y sobre la Generación del 80, negar que crearon un modelo de país sustentable, que enriquecieron la nación (más allá de su escasa distribución, eramos un país rico), lo modernizaron y lo pusieron a tono del mundo.
Bueno, llegado acá diré que sinceramente no me gustan los radicales, y que si bien me parece horroroso la política de No Intervención que llevaron adelante, hay que admitirle al nacionalismo clásico, que una posición muy digna y que más allá de que fue gran contribuyente a la política aislacionista argentina, también es verdad que nos llenó de prestigio y autoridad moral. Sobre Alvear... con él es cuando aquello del "Granero del Mundo", fijense si no fue un groso :P
Pero eso es rusumir el asunto a una sola cuestión... el juicio a los militares es un logro MUNDIAL de Alfonsín, más allá de si nos caiga bien o no. Y les guste o no, durante los 90 nosotros eramos importantes en el mundo... no se detengan a pensar en si esto o aquello, el hecho ineludible de que los países primermundistas admiraban nuestro progreso Y NOS PEDÍAN CONSEJO, y de que fuimos los directores de cambios profundos en la manera de pensar y hacer la economía y la política en Sudámerica (o sea, el sistema brasilero o el ecuatoriano, se ideó en los 90 buscando asemejarse al argentino, y en su gran mayoría, los gobiernos IZQUIERDISTAS de hoy no buscaron cambiarlo por ver lo redituable que es).
No somos, como algunos quieren hacernos creer, un paisucho de cuarta. Si es verdad que salvo ciertas pequeñas partes de nuestra historia, tampoco adquirimos protagonismo real, pero carajo, no desmerezcas nuestra historia, porque la inferioridad moral es peor que la material.
Nuestra historia no fue tan gris como se quiere que pensemos.
¿En que biblioteca estan los libros de historia que lees?