Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
Rgr05
Yo creo que lo que algunos creyentes no logran concebir es que si Dios pudo estar ahí por siempre ¿Por qué no puede haberlo hecho la materia?
Igual medio al pedo el comentario de Hang :P
jajajajjaaj se lo dije para meter un poquito de ficha, pero me retiro para no desvirtuarla
Perdon :x
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
SI DE TODA ESta mierda logran crear la teletransportacion, voy a estar contento.
sabe q bueno:
http://namforts.com/malonez/wp-conte...ransporter.jpg
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
Rgr05
Yo creo que lo que algunos creyentes no logran concebir es que si Dios pudo estar ahí por siempre ¿Por qué no puede haberlo hecho la materia?
No quiero empezar un discusión filosófica acá, pero básicamente:
La materia en sí misma (como materia prima libre de toda actualización concreta) no existe, sólo existen entes materiales. Los entes materiales son contingentes (no necesarios, pueden estar, o podrían no estar), pero más importante aún: están sujetos al cambio, la generación y la corrupción, y limitados por los planos espacial y temporal. De manera que es inconcebible un universo material estático. Todo cambio precisa tiempo (el tiempo es la medida del cambio según el antes y el después). Ahora bien, si existiera un pasado infinito eso significaría que transcurrió un tiempo infinito hasta llegar a nuestro presente, lo cual es imposible (porque es infinito).
Dios, en cambio, es infinito, eterno, y simple (a diferencia de todos los entes finitos, que son compuestos, y por eso exigen causalidad, tema complicado), y por su eternidad, implica inmutabilidad (Dios no tiene potencialidad, es Acto puro). Nada mudable puede ser eterno.
Esta es BÁSICAMENTE, una de las explicaciones. Implica ciertos principios, y esta sujeta a mucha discusión y objeciones, pero exponerlas y responderlas todas aca es imposible, y no me interesa. No pretendo convencerte, solo respondo a la cuestión que planteaste, como para no dejarla flotando.
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
ya lograron teletransportar un par de boludeces...
igual esto no tiene nada q ver.
a lo sumo lo podes vincular con viaje en el tiempo :P
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
Juanchop
No quiero empezar un discusión filosófica acá, pero básicamente:
La materia en sí misma (como materia prima libre de toda actualización concreta) no existe, sólo existen entes materiales. Los entes materiales son contingentes (no necesarios, pueden estar, o podrían no estar), pero más importante aún: están sujetos al cambio, la generación y la corrupción, y limitados por los planos espacial y temporal. De manera que es inconcebible un universo material estático. Todo cambio precisa tiempo (el tiempo es la medida del cambio según el antes y el después). Ahora bien, si existiera un pasado infinito eso significaría que transcurrió un tiempo infinito hasta llegar a nuestro presente, lo cual es imposible (porque es infinito).
Dios, en cambio, es infinito, eterno, y simple (a diferencia de todos los entes finitos, que son compuestos, y por eso exigen causalidad, tema complicado), y por su eternidad, implica inmutabilidad (Dios no tiene potencialidad, es Acto puro). Nada mudable puede ser eterno.
Esta es BÁSICAMENTE, una de las explicaciones. Implica ciertos principios, y esta sujeta a mucha discusión y objeciones, pero exponerlas y responderlas todas aca es imposible, y no me interesa. No pretendo convencerte, solo respondo a la cuestión que planteaste, como para no dejarla flotando.
A veces no queda más que admitir que ciertas cosas nos desbordan. En mi caso, la ontología (o la metafísica, ni siquiera soy capaz de determinar cuál aborda el tema) es una de ellas :P
Ahora que releo, incluso suena arrogante mi cuestionamiento. No fue la intención en ningún momento, pido disculpas si así resultó.
En cuanto a la respuesta... brillante. En un primer análisis, podría decir que el planteo no presenta incongruencias... aunque sabé que voy a pasar varias noches en vela buscándolas.
Saludos, gracias por la respuesta.
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
mgaray
ya lograron teletransportar un par de boludeces...
¿Cómo es esto? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Cita:
Iniciado por
Rgr05
A veces no queda más que admitir que ciertas cosas nos desbordan. En mi caso, la ontología (o la metafísica, ni siquiera soy capaz de determinar cuál aborda el tema) es una de ellas :P
Ahora que releo, incluso suena arrogante mi cuestionamiento. No fue la intención en ningún momento, pido disculpas si así resultó.
En cuanto a la respuesta... brillante. En un primer análisis, podría decir que el planteo no presenta incongruencias... aunque sabé que voy a pasar varias noches en vela buscándolas.
Saludos, gracias por la respuesta.
Jaja, me siento halagado. Y si mis humildes palabras despiertan algún interés filosófico, me siento más que honrado.
Sobre el tema de los nombres de esta rama de la filosofía (¿Metafísica? ¿Ontología? ¿Filosofía Primera?), es un tema delicado (y no es solo una cuestión etimológica, también histórica), pero para el caso cualquiera de esos dos nombres van bien. Pero aviso que algunas de las nociones que usé no son metafísicas, sino físicas (en sentido aristotélico, como rama de la filosofía que estudia al ente material, osea la Filosofía de la Naturaleza).
Y no son necesarias las disculpas. Con las cosas que leo a diario, lo tuyo sería el culmen del respeto. Así que gracias.
(Estoy usando demasiados paréntesis...)
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
Juanchop
No quiero empezar un discusión filosófica acá, pero básicamente:
La materia en sí misma (como materia prima libre de toda actualización concreta) no existe, sólo existen entes materiales. Los entes materiales son contingentes (no necesarios, pueden estar, o podrían no estar), pero más importante aún: están sujetos al cambio, la generación y la corrupción, y limitados por los planos espacial y temporal. De manera que es inconcebible un universo material estático. Todo cambio precisa tiempo (el tiempo es la medida del cambio según el antes y el después). Ahora bien, si existiera un pasado infinito eso significaría que transcurrió un tiempo infinito hasta llegar a nuestro presente, lo cual es imposible (porque es infinito).
Dios, en cambio, es infinito, eterno, y simple (a diferencia de todos los entes finitos, que son compuestos, y por eso exigen causalidad, tema complicado), y por su eternidad, implica inmutabilidad (Dios no tiene potencialidad, es Acto puro). Nada mudable puede ser eterno.
Esta es BÁSICAMENTE, una de las explicaciones. Implica ciertos principios, y esta sujeta a mucha discusión y objeciones, pero exponerlas y responderlas todas aca es imposible, y no me interesa. No pretendo convencerte, solo respondo a la cuestión que planteaste, como para no dejarla flotando.
para mi..
matemáticamente hablando podríamos decir que la creación tiende a infinito. Y así como decimos que el universo también tiende a infinito (en tamaño) eso no implica que no existan infinitos puntos intermedios, ya que estamos acá parados, o no? Con el tiempo es lo mismo. Hubo infinitos big bangs desde la creación del universo y van a haber infinitos big bangs hasta el fin del mismo.
aunque lo mas seguro es que no tengamos la capacidad para entenderlo
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
Kinda
odio el termino "la maquina de dios", con todo mi ser.
:D
No! Justo que estoy por hacer mi primera sub.
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Que fresco lo tenes a San Agustin (no es bardo, es elogio, eh!)
Re: La "Máquina de Dios" finalmente anduvo y reprodujo el "Big Bang"
Cita:
Iniciado por
Juanchop
Ahora bien, si existiera un pasado infinito eso significaría que transcurrió un tiempo infinito hasta llegar a nuestro presente, lo cual es imposible (porque es infinito).
Y cual es la necesidad de plantear el tiempo como una linea de tiempo? No se puede entender al tiempo como un "presente" constante?? Puse comillas porq si no existe el tiempo, tampoco existe el presente, pero creo q se entiende.