Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Cita:
Iniciado por
GorKlaf
Que grande el gordo lanata! Como lo banco.
Seguramente no sos de la vieja escuela de Lanata. Yo lo sigo prácticamente desde que tengo uso de conciencia, leí sus libros, coleccioné sus revistas, compré su diario, es mi formador. El me enseño que era un derecho humano, la memoria, me reinterpretó la historia oficial, me mostró como levantar una bandera, como defenderla, como pensar y ser libre, me ubicó ideológicamente y me indicó donde estaba el enemigo.
Asi que el dolor que siento al ver a Lanata posando con MORALES SOLA y con MAJUL en una foto para PERFIL, es indescriptible. No lo puedo creer, no se que pensar, me duele. No me enojo ni lo odio ni nada, es dolor sincero, profundo, es de las pocas personas que tenía en estima. Y ahora esto.
Vos y los adolescentes que lo admiran no tienen NI IDEA quien FUE Lanata, pero dista mucho de ser quien es hoy. Salvo que, y es una posibilidad, haya sido y/o sea un impostor.
---------- Post added at 14:09 ---------- Previous post was at 14:03 ----------
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Entonces, vos lo que me decis es que el pensamiento personal de Giudici pesa mas en su rol como diputada y presidenta de la comision de la libertad de expresion, que lo que ordena hacer uno de los tres poderes del estado??
Opiniones de tamaña altura pesan mas que cualquier CSJ del mundo!!!
Cita:
Pero si usted suma el gasto del Fútbol, más las partidas destinadas a la pauta oficial, más los millones destinados a la creación de la televisión digital puramente estatal, estamos hablando de más de 3.000 millones de pesos. Nunca, un gobierno en democracia, intervino con una cantidad semejante en la matriz de medios en Argentina.
Bien gordita!! te diste cuenta que hay que intervenir la matriz de medios en Argentina!! GENIA!!!
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Los periodistas de CN23 y Telesur no tienen la posibilidad de expresarse mediante Cablevision (que tiene un 70% de los clientes aproximadamente), asi que no te parece que, al menos repudiar desde una conferencia de prensa (como taaaanto les encanta hacer) el hecho de que clarin no cumpla con los fallos que lo obligan a a incorporar las señales es parte de su labor como presidenta de tal comision?
¿Entonces ya el problema no es lo que hizo, sino lo que no hizo?
No puedo entrar en eso porque a duras penas conozco a Guidici y no sé que ha dejado de hacer o hecho con respecto a Clarín. Seguramente si lo investigo tendré críticas a su accionar como las tengo a diputados que em son mucho más cercanos. Todo eso no quita que si alguien impide la salida de un diario por la fuerza, la presidente de la comisión de libertad de expresión está casi obligada a repudiar el hecho.
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Cita:
Iniciado por
Rorkag
¿Entonces ya el problema no es lo que hizo, sino lo que no hizo?
No puedo entrar en eso porque a duras penas conozco a Guidici y no sé que ha dejado de hacer o hecho con respecto a Clarín. Seguramente si lo investigo tendré críticas a su accionar como las tengo a diputados que em son mucho más cercanos. Todo eso no quita que si alguien impide la salida de un diario por la fuerza, la presidente de la comisión de libertad de expresión está casi obligada a repudiar el hecho.
No te parece criticable que haya hecho una cosa en un caso, y nada en el otro?
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Criticable si, pero básicamente casi toda acción u omisión de un representante está sujeta a críticas. Yo no le puedo pedir a un diputado que se suicide políticamente por hacer una declaración en contra del grupo Clarin, en todo caso prefiero reclamarle modifique las leyes y consensue medidas que garanticen una libertad de expresión real que limite o elimine los multimedios, como era en los 80s. Un diputado tiene tanta libertad como le da la opinión pública, si esta se deja sermonear por una empresa, la libertad del parlamentario se ve acotada. No por nada son el cuarto poder.
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Cita:
Iniciado por
Rorkag
Criticable si, pero básicamente casi toda acción u omisión de un representante está sujeta a críticas. Yo no le puedo pedir a un diputado que se suicide políticamente por hacer una declaración en contra del grupo Clarin, en todo caso prefiero reclamarle modifique las leyes y consensue medidas que garanticen una libertad de expresión real que limite o elimine los multimedios, como era en los 80s. Un diputado tiene tanta libertad como le da la opinión pública, si esta se deja sermonear por una empresa, la libertad del parlamentario se ve acotada. No por nada son el cuarto poder.
Que linda forma de decirme que Giudici le chupa el orto a Magnetto.
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Pero para... vos no sos radical?? El radicalismo no es ese partido que tiene como una de sus principales banderas el respeto por las instituciones??
Porque que yo sepa la unica institucion del pais que puede declarar inconstitucional una ley, y por lo tanto no aplicarla, es el poder judicial. El mismo poder judicial que esta encabezado por una corte suprema que ratifico la vigencia de la ley de medios. Y mas alla de la ley de medios en su conjunto, hay fallos que obligan a cablevision a incorporar a CN23 a su grilla de programacion, grilla que por otro lado, deberia ser adecuada acorde a la ley cuya vigencia fue ratificada por la corte suprema.
Entonces, vos lo que me decis es que el pensamiento personal de Giudici pesa mas en su rol como diputada y presidenta de la comision de la libertad de expresion, que lo que ordena hacer uno de los tres poderes del estado??
En serio, estoy confundido. Aca hay dos opciones, o tenes una postura (junto a la de giudici) que es una deshonra para cualquier radical que se precie de serlo, o eso del respeto a las instituciones es puro careteaje mediatico, y las instituciones (incluyendo fallos judiciales) les chupan un huevo mientras sirvan para perjudicar al gobierno y/o beneficiar a un enemigo politico.
Tenemos, también, otra opción: no tenes la más pálida idea sobre la Ley de Medios ni, mucho menos, por qué dije que es inconstitucional.
Sobre lo que dijiste de que la Ley fue ratificada por la Corte Suprema, te olvidaste aclarar que la medida cautelar presentada el año pasado por la cual se establecía que el plazo de desinversión forzada era inadecuado fue ratificado por la misma Corte Suprema por unanimidad. En el mismo fallo, de 7 páginas, la Corte también aclaró que no se expedía sobre la validez de la normativa porque no estaba en cuestión dentro de la medida cautelar, lo único que se cuestionaba era el plazo. Al día de hoy todavía no se delimitó cuál va a ser el "plazo razonable" que la Corte Suprema le dió al Tribunal para determinar si la desinversión se hace en un año o más. Por lo pronto, el artículo 161 sigue congelado, al menos para los actores que presentaron medidas cautelares (creo que había otro además de Clarín, no recuerdo).
Ahora, si a vos te parece que pedir a gritos la aplicación de una medida que aún no tiene un plazo firme puesto por la Justicia es ser mas "respetuoso" con las instituciones, te diría que dejes la carrera de abogacía porque no vas a servir de mucho. A mí, por lo pronto, no me gustaría alinearme con comentarios de corte autoritario como "si no se aplica la Ley de Medios, hay que tomar Tribunales". La Justicia no es una opción entre muchas, allá vos si lo entendés así.
La inconstitucionalidad de dicho artículo es meramente una apreciación desde mi ignorancia jurídica, pero me parece que un artículo que estipula que las empresas tiene un año para desprenderse de las licencias que no cumplan con la nueva normativa está violando el principio de propiedad, ya que las licencias son derechos adquiridos temporales que están resguardados en el principio de la inretroactividad que dictamina que no pueden ser revocados sino mediante un fallo firme y no por una normativa general en caso de que dicho derecho temporal esté amparado en la legislación vigente al momento de ser adquirido. Laurant lo había explicado en los Principios del Derecho Civil Francés I: "Cuando un derecho se encuentra en nuestro dominio es indudable que ni el legislador mismo puede quitárnoslo. La inviolabilidad de la propiedad está garantizada por nuestra Constitución. La ley que privase al individuo de un bien cualquiera que forma parte de su dominio sería inconstitucional, violaría el artículo II de nuestro pacto fundamental. En este sentido y con estos límites, la no retroactividad es un principio constitucional que liga al Poder Legislativo, y con mayor razón al Poder Judicial."
De nuevo, ésto es mi interpretación desde la ignorancia, si me podés decir qué tan errado estoy y por qué, te lo agradezco.
Por otro lado, si Clarin no cumple con la grilla de programación se come las sanciones que corresponde y, llegado el caso, se le revoca la licencia. Estaría de acuerdo con que lo hagan así antes que intentando impulsar la medida que te puse antes.
Perdón la tardanza, estuve ocupado con las internas comunales. Igual creo que es un lindo momento para bumpear el thread, a ver si siguen hablando del "conflicto gremial"...
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
ahora salio un video en los canales de clarín "donde sino ( como dicen en am :P)" del señor que organizó el bloqueo a clarín. En el video el chico este le pide plata a no se quien para cortar con los bloqueos al diario. Pedían en total 9 millones (para mí es poco para un diario nacional :P) pero bue. Será verdad? jejeeje q quilombo.
Re: Trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses = Gobierno
Cita:
Iniciado por
haunTd
Tenemos, también, otra opción: no tenes la más pálida idea sobre la Ley de Medios ni, mucho menos, por qué dije que es inconstitucional.
Sobre lo que dijiste de que la Ley fue ratificada por la Corte Suprema, te olvidaste aclarar que la medida cautelar presentada el año pasado por la cual se establecía que el plazo de desinversión forzada era inadecuado fue ratificado por la misma Corte Suprema por unanimidad. En el mismo fallo, de 7 páginas, la Corte también aclaró que no se expedía sobre la validez de la normativa porque no estaba en cuestión dentro de la medida cautelar, lo único que se cuestionaba era el plazo. Al día de hoy todavía no se delimitó cuál va a ser el "plazo razonable" que la Corte Suprema le dió al Tribunal para determinar si la desinversión se hace en un año o más. Por lo pronto, el artículo 161 sigue congelado, al menos para los actores que presentaron medidas cautelares (creo que había otro además de Clarín, no recuerdo).
Ahora, si a vos te parece que pedir a gritos la aplicación de una medida que aún no tiene un plazo firme puesto por la Justicia es ser mas "respetuoso" con las instituciones, te diría que dejes la carrera de abogacía porque no vas a servir de mucho. A mí, por lo pronto, no me gustaría alinearme con comentarios de corte autoritario como "si no se aplica la Ley de Medios, hay que tomar Tribunales". La Justicia no es una opción entre muchas, allá vos si lo entendés así.
La inconstitucionalidad de dicho artículo es meramente una apreciación desde mi ignorancia jurídica, pero me parece que un artículo que estipula que las empresas tiene un año para desprenderse de las licencias que no cumplan con la nueva normativa está violando el principio de propiedad, ya que las licencias son derechos adquiridos temporales que están resguardados en el principio de la inretroactividad que dictamina que no pueden ser revocados sino mediante un fallo firme y no por una normativa general en caso de que dicho derecho temporal esté amparado en la legislación vigente al momento de ser adquirido. Laurant lo había explicado en los Principios del Derecho Civil Francés I: "Cuando un derecho se encuentra en nuestro dominio es indudable que ni el legislador mismo puede quitárnoslo. La inviolabilidad de la propiedad está garantizada por nuestra Constitución. La ley que privase al individuo de un bien cualquiera que forma parte de su dominio sería inconstitucional, violaría el artículo II de nuestro pacto fundamental. En este sentido y con estos límites, la no retroactividad es un principio constitucional que liga al Poder Legislativo, y con mayor razón al Poder Judicial."
De nuevo, ésto es mi interpretación desde la ignorancia, si me podés decir qué tan errado estoy y por qué, te lo agradezco.
Por otro lado, si Clarin no cumple con la grilla de programación se come las sanciones que corresponde y, llegado el caso, se le revoca la licencia. Estaría de acuerdo con que lo hagan así antes que intentando impulsar la medida que te puse antes.
Perdón la tardanza, estuve ocupado con las internas comunales. Igual creo que es un lindo momento para bumpear el thread, a ver si siguen hablando del "conflicto gremial"...
Antes que nada aclaremos que no soy boludo, y me doy cuenta que me estas cambiando el eje de la discusion. Mi punto era que a Giudici (y aparentemente, a vos tambien) les chupa un huevo que clarin no cumpla con fallos que lo obligan a acomodar la GRILLA, en ningun momento critique que Giudici no se manifieste en contra de clarin en lo que respecta a la desinversion porque es un articulo que esta en litigio. Por lo tanto, si bien me pusiste un tibio "estaria de acuerdo bla bla" porque sabes que no hay excusa, es claramente algo que no te interesa (el cumplimiento de un fallo judicial, es decir, el respeto por las instituciones) porque sabes que perjudica a tu partido politico en beneficio del Kirchnerismo.
Por lo tanto, aparentemente estamos de acuerdo en que a Giudici (y a vos) les importa un huevo el respeto a la institucion Poder Judicial desde el momento en que no repudian el incumplimiento a un fallo que obliga a acomodar la grilla segun la ley de medios de la democracia.
Aclarado esto, voy a darte una breve opinion con respecto a lo que pusiste sobre la inconstitucionalidad, que es solo porque me gusta discutir y porq es un tema que me interesa, ya que excede la critica que yo puse en el post anterior, y en la cual me diste tibiamente la razon (esta parte no te la critico, le haces honor a tu partido).
Por empezar, la inconstitucionalidad seria que exista una confiscacion o una expropiacion en todo caso, aca no se esta violando ningun principio constitucional porque se le da a la empresa la posibilidad de mantener su activo vendiendolo. Ademas de que, obviamente, la ley de medios seria totalmente ineficaz si no se obligara a la desinversion.
Pero mas alla de eso, la constitucion consagra derechos de manera absoluta, y ella misma aclara (aunque todos se hacen los boludos cuando no les conviene) que los derechos por ella consagrada podran ser utilizados de acuerdo a las leyes que reglamenten su ejercicio. Es decir, el estado se guarda la facultad de limitar (con patrones razonables, nunca tornando inaplicable el derecho) el ejercicio de los derechos. En este caso, hay una ley que esta limitando el ejercicio del derecho propiedad privada, lo cual no es para nada inconstitucional, sino simplemente una reglamentacion del mismo. Con el criterio que vos pusiste, si el estado no tiene derecho de quitarme nada de lo que es mio, quiero que me devuelvan el IVA que pague durante toda mi vida, ya que yo lo gane limpiamente y el estado se lo lleva, y es mi propiedad privada violada por una ley impositiva...
Mas alla de eso, y voy a hablar sin saber (aunq si tengo ganas un dia de esto me pongo a averiguar) Clarin esta en violacion de la ley de defensa de la competencia, por lo tanto son derechos adquiridos en violacion a una ley, siendo los actos juridicos mediante los cuales los adquirio nulo, y por lo tanto con efecto retroactivo al momento de su celebracion. Asi que no se que tanto se viola la propiedad privada.
Y el principio de irretroactividad, de donde lo sacaste? Mas alla de eso, la ley de medios no es una ley retroactiva. En todo caso vulnera derechos firmes adquiridos, pero con efecto a futuro. Seria una ley retroactiva si le obligara a los medios a devolver toda la plata que ganaron desde que tienen la licencia, pero no es el caso... es una ley con efecto a futuro. Por eso digo que en todo caso (cosa que aclare, para mi no) se viola la propiedad privada nomas.