Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
stratocharly
"La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado". Ya que estamos, pregunto: si alguien asesina a su papa/mama y lo agarran recién 30 años después ¿no lo van a querer juzgar? Independientemente de que el asesino sea militar, guerrillero, escolástico, asirio, marciano, etc.
Te diría que trataría de no darle mucha importancia, y que no me importaría (como de hecho, conozco casos de personas que no reclaman la desaparición de sus familiares en la última dictadura ni por la AAA). Pero bueno, uno nunca sabe hasta que le pasa no?
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Hay algo que obvían. La dictadura uruguaya de esa época, eran cómplica además de todas las dictaduras del continente, quizás les suene Plan Cóndor. Asi que Sudamérica debería crear un tribunal superior para estos casos, juzgarlos y meterlos en cárceles especiales o comunes, porque esta gente colaboraba con nuestros dictadores, asi que me importa un carajo si la sociedad uruguaya votó que los quiere perdonar.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
^ Eso es verdad. Aca los tupamaros mataron a un agente de la CIA.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
ninjaJESUSautorespawnea
^ Eso es verdad. Aca los tupamaros mataron a un agente de la CIA.
No se que querés decir
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Si no me equivoco en Uruguay se registra la mayor cantidad de desaparecidos en relación a su población.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por Wikipedia
En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros políticos. De acuerdo al informe final de la
Comisión para la Paz[4] hay 174
detenidos desaparecidos, los que se desglosan:
- 167 uruguayos adultos
- 6 argentinos desparecidos en Uruguay
- 1 hijo de personas detenidas o presuntamente desaparecidas
Según el lugar de desaparición, los uruguayos adultos desaparecidos se desglosan:
Por otra parte, una investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay entre 1973 y 1985 llevada a cabo por la
Universidad de la República, dio cuenta de 172 "detenidos - desaparecidos".
Los desaparecían en Argentina. No se si había complicidad eh...
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
Ecthelyon
No se que querés decir
Que el gobierno de USA mando agentes de la CIA a "enseñar" a los militares uruguayos los metodos de tortura y demas cosas. Aca los tupamaros mataron a un agente de la CIA.
Cita:
El papel de la CIA
Así lo revela un ex agente de la CIA, Ralph W. McGehee, que formó parte de la organización entre 1952 y 1977, y publicó un libro llamado "Deadly Deceits: My 25 years in the CIA" ("Engaños mortales: Mis veinticinco años en la CIA", donde detalla la participación de EEUU a través de la CIA en la preparación de las dictaduras latinoamericanas y en la represión que impusieron luego de conquistar el poder.
A partir de la desclasificación de documentos, la historia de la CIA "está haciéndose dolorosamente clara", sostiene el ex agente. El entrenamiento para torturas "que rivalizaron con los nazis" y la asociación de la CIA con los "escuadrones de la muerte" para los que "el Departamento de Información e Inteligencia sirvió de cobertura", son algunas de las confesiones realizadas por el ex agente sobre las operaciones de la CIA en Uruguay. En el rubro torturas destaca particularmente la participación como instructor del "conocido torturador" Dan Mitrione.
Según McGehee la CIA armó directamente "la policía secreta" y "escuadrones de la muerte" en "El Salvador, Guatemala, la Nicaragua pre-sandinista, Corea del Sur, Irán, Chile y Uruguay". El ex agente señala que esas operaciones son las responsables de "torturas, desapariciones y muertes". McGehee reconoció también que "en 1973 la CIA supervisó y asesinó al presidente Salvador Allende" en Chile y señaló que la empresa electrónica norteamericana ITT "ofreció un millón de dólares a la CIA para que diera un golpe". Agregó que la agencia colaboró con los militares chilenos desde 1971 para elaborar un listado de "20.000 candidatos a ser asesinados la mañana del golpe".
En un libro donde se reconoce la participación norteamericana en crímenes cometidos en 42 países de todo el mundo, también se admite la existencia de la "Operación Condor" para concretar el "arresto y asesinato de políticos e intercambio de prisioneros entre Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay". Según McGehee, "Estados Unidos brindó inspiración y asistencia financiera y técnica para la represión. La División de Servicios Técnicos de la CIA proveyó de equipamiento de tortura" a las dictaduras latinoamericanas.
En otros países del continente, la CIA "organizó grupos terroristas para atacar y asesinar políticos de izquierda sin implicar a los gobiernos. Estos grupos incluyen La Mano Blanca y Ojo por Ojo en Guatemala, La Banda en República Dominicana y El Escuadrón de la Muerte en Brasil". McGehee, que fue durante 14 años "oficial de operaciones" en el extranjero y durante 11 años oficial de alto rango en el cuartel general de la CIA en Langley, no duda y afirma que en función de todo lo expuesto la organización para la que trabajó durante un cuarto de siglo "debería ser abolida, su liderazgo terminado y sus principales miembros juzgados por crímenes contra la humanidad".
McGehee asegura que en Uruguay la CIA "estuvo asociada a los escuadrones de la muerte. La estación de la CIA tuvo un control sobre las listas de los más importantes activistas de la izquierda. Entregó nombres de sus familias y amigos. Mediante el servicio de alianza, la CIA obtuvo y entregó (a los servicios de inteligencia y al escuadrón de la muerte) nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, nombre de los padres, direcciones, lugar de trabajo y fotografías. Fue una información invalorable para las operaciones de control de los subversivos y una variedad de otros propósitos".
En 1969, la agencia envió a nuestro país al "conocido torturador" Dan Mitrione. El ex agente comenta que hasta ese año, "las fuerzas de derecha solamente habían utilizado la tortura como último recurso. Mitrione los convenció para que la usaran como una práctica rutinaria. Su dicho era: 'El dolor exacto, en el lugar exacto, en la cantidad exacta para obtener el efecto deseado'. Las técnicas de tortura que enseñó a los escuadrones de la muerte rivalizaron con los nazis. Finalmente se volvió tan temido que los revolucionarios lo secuestraron y asesinaron un año después".
Posteriomente McGhehee afirma que entre 1970 y 1972 los oficiales de la CIA "utilizaron el respaldo de informantes para ayudar al Departamento de Información e Inteligencia, que a su vez fue cobertura de los escuadrones de la muerte". El ex agente norteamericano se refiere o al Departamento de Inteligencia y Enlace de la Policía.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Ya se lo que dijiste, no se que quisiste significar. Pero es irrelevante, ya fue.
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
barbabuenita
Si no me equivoco en Uruguay se registra la mayor cantidad de desaparecidos en relación a su población.
Si? tenía entendido que los nuestros fueron los más sangrientos... por ejemplo, a Pinochet se le adjudican mil o menos, mientras que acá se hablan de 11.600... en Uruguay en cuanto estaríamos? (ya sé vos dijiste en relación con su población :P )
Re: Uruguay - Caducidad: Gobierno echa para atrás
Cita:
Iniciado por
Malwen
Si? tenía entendido que los nuestros fueron los más sangrientos... por ejemplo, a Pinochet se le adjudican mil o menos, mientras que acá se hablan de 11.600... en Uruguay en cuanto estaríamos? (ya sé vos dijiste en relación con su población :P )
Mil a pinochet?