EEUU tiene la figura del "double jeopardy" y sin embargo también la ley del "third strike", por lo visto lo interpretan de otra manera.
Versión para Imprimir
EEUU tiene la figura del "double jeopardy" y sin embargo también la ley del "third strike", por lo visto lo interpretan de otra manera.
Para mi son claramente distintos hechos, tambien donde el agravante es que no se reeduco el detenido para su inserción en la sociedad, que de hecho fue un gasto para la misma.
Yo no veo de qué forma hacer salir de "no se juzga dos veces a alguien por el mismo crimen" que "no se tiene en cuenta al juzgar a alguien sus crímenes previos de la misma índole", el juicio es por el hecho presente, la forma en que incide el hecho juzgado previamente es otra cosa, no se lo vuelve a juzgar por el crimen previo ni a darle otra condena por ese crimen. No veo cómo derivarlo de ahí.
Me parece más relevante eso de juzgar hechos y no personas, que para mí se presta demasiado a confusión.
En EEUU es más que claro que quiere decir "si ya te juzgamos por algo, una vez que cumpliste tu condena, cumpliste tu condena."
Siempre que estemos hablando de lógica, salvo que lo saquen por EFSQ en base a alguna contradicción en la constitución...
Comparto, me parece absurdo. No se está juzgando de nuevo lo que hizo antes, se está teniendo en consideración que esta no es la primera vez que lo hace. Ojo con los caminos que se transitan, porque bajo ese criterio si un tipo tiene 28 mil multas por ir a 200 por callao, un día mata a alguien, y alude que fue accidental, si pagó las multas no se debería tener en cuenta que es un reverendo animal al volante a la hora de determinar las causas del "accidente". Una condena es eso, una pena por un delito cometido, no un pago que lo borra de tu historial.
Bueno pero EEUU es cualquier cosa legislativamente. Nosotros tenemos un bloque constitucional (CN+tratados) que vuelven a estas cosas inconstitucionales, como vienen haciendo distintos fallos. EEUU no firmó la mayoria de los tratados de derechos humanos y además por su sistema, cada estado puede emitir legislación de fondo. En nuestro país la legislación de fondo la hace el Congreso (federal) y no cada provincia.
Por eso algunos estados permiten el casamiento gay, la pena de muerte, étc y otros no.
Lo que haces al final, es trascender la pena del primer delito al segundo y eso eso es lo inconstitucional. Podes buscarle la forma que sea, incluso tipificar de forma separada "Robo por segunda vez" y aún así seguis en la misma.
El ejemplo que vos traes no tiene nada que ver con el tema. Obvio que no se borra el historial, y en todo caso, los antecedes formarian parte de la prueba para fundar que no fue un accidente y que tenia de forma constante ese tipo de conductas, no para aumentar la pena.
Aunque hay que tener en claro que aún asi el tipo con mas multas del mundo, puede que le suceda un accidente. El dolo no se presume y hay que probarlo, en el caso concreto. Más alla de los antecedentes lo que juega en esos casos es la prueba pericial.
Habria que ver puntualmente que se considera "juzgar"
Para mi juzgar<>Tomar en cuenta
No quiero tener que hacer nuevamente una explicacion matematica de esto.