Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Hoy lei sobre la intencion actual de gravar las utilidades en exceso de las empresas y me parecio bastante interesante ya que el sector empresario se veria obligado a usarlas en inversion.
Algo que yo tengo en duda sobre el comunismo es, suponiendo que en una fabrica/empresa, todos los empleados participasen de la ganancia, no se veria una situacion de poco progreso tecnologico al no haber esas enormes cantidades de capital que las empresas invierten para desarrollo?
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
hola, alguien me puede decir que es el plusvalor?? tengo una idea mas o menos, pero no estoy seguro.
y como se mide? gracias. no desvirtuo mas
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Cita:
Iniciado por
soyleproso
hola, alguien me puede decir que es el plusvalor?? tengo una idea mas o menos, pero no estoy seguro.
y como se mide? gracias. no desvirtuo mas
La diferencia entre lo que el empleado cobra y lo que produce, que se lo lleva el capitalista.
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Teoría marxista básica :P
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Supongamos q un obrero fabrica sillas...
Y supongamos que en 4 horas hace suficientes sillas como para cubrir el costo diario de su supervivencia (el costo de mantener su reproducción física, es decir el salario), si el trabajador trabaja una jornada de 8 horas, las 4 ultimas horas todo lo que el obrero produjo lo produjo para el capitalista
Cita:
Iniciado por
akadaka
Algo que yo tengo en duda sobre el comunismo es, suponiendo que en una fabrica/empresa, todos los empleados participasen de la ganancia, no se veria una situacion de poco progreso tecnologico al no haber esas enormes cantidades de capital que las empresas invierten para desarrollo?
En teoría si, pero sería, en teoría, un mundo mucho más justo y sin explotacion del hombre x el hombre (eso si entendí bien y vos decis q sin capitalistas no se invertiría en tecnología)
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Cita:
Iniciado por
ElOsoArturo
Pero sin la propiedad privada de los medios de produccion, que razón tendría el trabajador para involucrarse en una relación salarial en la cual produjera plusvalor?
Si la propiedad de los medios de producción los ejerce el Estado y mantiene la relación salarial.
---------- Post added at 00:08:41 ---------- Previous post was at 23:57:59 ----------
Cita:
Iniciado por
soyleproso
hola, alguien me puede decir que es el plusvalor?? tengo una idea mas o menos, pero no estoy seguro.
y como se mide? gracias. no desvirtuo mas
Parte del valor generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo, que queda en poder del capitalista dentro del análisis marxista. La fuerza de trabajo es una particular mercancía cuyo valor de cambio (salario)es menor que el valor que aporta alproducto. La diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste aporta al producto(valor) se llama plusvalía.
Para el marxismo, la fuerza de trabajo es la única fuente de plusvalía, la única creadora de nuevo valor. Las materias primas y maquinarias utilizadas sólo transfieren su valor al nuevo producto. No lo incrementan. Siendo así, durante la jornada de trabajo el obrero debe crear valor para cubrir su salario, y la plusvalía que corresponde al capitalista. El tiempo que tarda en crear su salario es el tiempo de trabajo necesario, en tanto que el que corresponde a la plusvalía, es el tiempo de trabajo excedente.
Marxismo, diccionario
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Cita:
Iniciado por
ElOsoArturo
Y bueno, repasemos:
-Crisis del 2008-??
-Crisis del 2001 (empezó aca y se expandio por la periferia y hacia el centro)
-Crisis Rusa de 1998
-Crisis Financiera Asiática de 1997
-Efecto Tequila (empezó en México y se expandio por la periferia hacia el centro) de 1994
-Crisis del petroleo 1974
-Crisis de 1929-1939
-Crisis de 1890
-Crisis de la década de 1870
Y me olvido un par xq todavía no vi tanto la primera mitad del s.XIX
Me parece q son mas que 1 cada 1 siglo, al menos si solo queres contar las "grosas" tenes al menos 1 cada 30 años e infinidad de estallidos "menores". Si queres ver la imágen completa del capitalismo vas a ver practicamente en todo momento una crisis en alguna parte del mundo
Igual repito, para mi el comunismo todavía no vio la luz. Para Marx la revolución sería en un país con capitalismo plenamente desarrollado (Inglaterra) y luego se iría expandiendo hacia los demas
El tema dictadura es dificil de abordar, si bien yo nunca voy a estar a favor de una dictadura, si hay que elegir prefiero una dictadura mas o menos (no se mas como recalcar ese "mas o menos") del "proletariado" que una de los sectores conservadores, de la derecha o del poder económico.
Igual como dijo lacrosse, hay q ver q es dictadura y que es democracia, yo no se si la "democracia" de Batista era mejor que la "dictadura" de Castro. De todos modos todavía no he estudiado a fondo la cuestión en Cuba, así que no tengo una opinión 100% formada al respecto
Repito, 1er mundo... Argentina? tailandia? mexico?
Crisis hay 2, la del 30 y 2008.
Estamos hablando globalmente, una crisis que afecté al mundo, no los problemas cotidianos de cada país.
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
te falto la de los 70.. esa afecto de lo lindo a europa.. dio hasta el surgimiento del punk :P
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Dandote la derecha en cuanto a las crisis son dos de magnitudes mundiales en menos de 80 años.
Re: "El modelo cubano ya no funciona"
Pregunto sinceramente... les parece poco una crisis grosa cada 40 años?