Cita:
Sin nada de alimentación ni hidratación. Así ha pasado Eluana Englaro, la mujer de 38 años que lleva 17 en estado vegetativo, los dos últimos días, desde que el viernes el equipo médico que se ha ofrecido voluntario para ayudarla a morir decidiera suprimir del todo la nutrición.
Aunque ni la clínica 'Quiete' de Udine (noreste), donde está ingresada Englaro, ni los abogados de la familia han querido desmentir o confirmar esta noticia y se han sumido en el silencio, los medios italianos señalan que la alimentación que le llegaba a la paciente a través de una sonda se retirado totalmente. Con la suspensión total, los médicos habrían adelantado los tiempos previstos en el protocolo, ya que en un primer momento se había anunciado una retirada progresiva de la alimentación, con un 50% el primer día y el 25% los dos días siguientes.
Ahora Eluana recibirá sólo sedativos y antiepilépticos, mientras se espera su muerte por deshidratación que, según los expertos, puede llegar en unos 15 días.
El neurólogo Carlo Alberto Defanti, quien ha asistido a Englaro desde que ésta sufrió el accidente de tráfico en 1992, ha explicado a la agencia de noticias italiana Ansa que "por ahora las condiciones clínicas son estables" y confirmó que se "prosigue con la suspensión total de la nutrición artificial". Algunos expertos consultados por los medios de comunicación italianos aseguran que dentro de dos días las condiciones físicas de Englaro pueden ser ya irreversibles y que su camino hacia la muerte no tendrá retorno.
Conscientes de la situación, el Ejecutivo ha elaborado un proyecto de ley que específicamente prohíbe la suspensión de la hidratación y la alimentación a cualquier tipo de paciente y que se presentará el lunes en el Parlamento. La reforma se intentará aprobar en el tiempo récord de dos o tres días. El Vaticano ha manifestado su "aprecio" oficial en favor del proyecto propuesto por el Gobierno de Berlusconi.
La voluntad de Eluana
Por su parte, el padre de Eluana, Beppino Englaro, afirma en declaraciones recogidas por el diario 'La Nación de Chile', que "no hemos hecho nada más que darle voz a Eluana" al explicar su decisión de dejar morir a su hija de 38 años.
Sólo él recuerda que unas semanas antes de sufrir el accidente, su hija, asombrada por una historia similar de un amigo que quedó en coma profundo, les dijo qué debían hacer con ella si le pasaba algo parecido: "No a mí, recuérdenlo". "Le provocaban horror estos casos al punto de decir que ella no lo aceptaría jamás", aseguró Beppino Englaro.
Al ser consultado por lo que significa tener a un ser querido en esas condiciones durante 17 años, respondió con otra pregunta: "¿Qué significa tener a una persona querida en estas condiciones durante 17 años después de que ella dijera tantas veces no querer permanecer en ese estado?".
"Conocía lo que puede suceder después de un accidente: había visto a algunos amigos que habían sido sometidos a protocolos de reanimación de urgencia para sobrevivir en condiciones de total privación, enchufados a máquinas sin las cuales no podrían sobrevivir", añadió.
Sostuvo que a su hija le horrorizaba este tipo de supervivencia y que dijo más de una vez a sus padres, parientes y a amigas "que hubiese preferido morir antes que continuar viviendo en esas condiciones".
"Hemos pedido siempre sólo el respeto por la voluntad de Eluana y su manera de ser. No hemos hecho nada más que darle voz", reiteró.