se cayó internet en mi laburo... asi que posteo menos.
morphio, te metiste en un recuerdo y ahora ya no es igual. Voy a esperar pacientemente...
¿sos vengativo?
16/02/2016, 09:31
Nube
Re: Hacele una pregunta al que sigue[AL QUE PREGUNTE "VOS?" LO BANEO]
Para nada.
¿Cuál fue el acto más horrible que cometiste por venganza? ¿Te arrepentís?
16/02/2016, 09:37
seba08
Re: Hacele una pregunta al que sigue[AL QUE PREGUNTE "VOS?" LO BANEO]
ponerle la traba a un pibe en la secundaria y que se rompa la nariz contra el piso, se lo merecia por bocon
crees en la justicia argentina? en el caso de no creer, que deberiamos hacer socialmente para cambiarla
16/02/2016, 22:05
scabre89
Re: Hacele una pregunta al que sigue[AL QUE PREGUNTE "VOS?" LO BANEO]
Mmm... ya habíamos discutido sobre eso.
Che yo tenía el cassette de ese juego jaja. Siempre quise saber por qué acá se vendía la "Famicom" japonesa en vez de llegar la NES original. Aunque creo que ni eso, la supuesta "Family Game" me parece que era una "Famicom" truchada...
¿Alguien sabe cómo fue esa movida?
16/02/2016, 23:02
cobra_kmikc
Re: Hacele una pregunta al que sigue[AL QUE PREGUNTE "VOS?" LO BANEO]
Family Computer (Famicom) es la consola original que lanzó nintendo en Japón y parte de Asia. Después crearon la NES (que era basicamente la misma consola pero con una carcasa diferente), para lanzarla en occidente. Y es como decis, lo que llegaba acá como "Family Game" era una versión pirata de la "Famicom".
Siguiendo con la NES, qué tan odioso te resultaba el perro del "Duck Hunt"?
17/02/2016, 00:20
seba08
Re: Hacele una pregunta al que sigue[AL QUE PREGUNTE "VOS?" LO BANEO]
no daba bronca si podias jugar de a 2, cuando movias los patos con el joistick era epico que el perro saliera a cagarce de risa.
que pensas de la gente que camina, come, charla con vos y practicamente hace todo con el celular en la mano?
17/02/2016, 09:55
Nube
Re: Hacele una pregunta al que sigue[AL QUE PREGUNTE "VOS?" LO BANEO]
Justamente en Facebook cambié mi foto de perfil haciendo alusión al tema (soy loquito de escribir, me gusta).
Me parece una actitud re tonta. No me quejo si alguien cada una hora, hora y media chequea el celular y sigue en donde está sin dispersarse con él, tampoco si lo usan para googlear algo o porque justo recordaron que tenían que mandar X mensaje.
Me molesta que mientras entables una conversación o estés conjunto a gente, lo usen ignorando todo lo que sucede a su alrededor y sin disfrutar el momento.
El que lo usa en la calle sin mirar al frente también... ¿No podes esperar cinco minutitos? Dale...
Dejo el texto por si alguien lo quiere leer, ¡ja!
Aquellos monos que nos representaban y nos volvían sordos, mudos y ciegos; hoy se aclimatan en nuestra evolución.
Tapamos nuestros oídos para no escuchar lo que no queremos, para mentirnos a nosotros mismos. Los tapamos a las aves y su bello cantar durante lo largo del día; los tapamos a la música que puede ser nueva para nosotros, que puede transportarnos a nuevos mundos más allá del conocido; los tapamos incluso a alguien que necesita ser escuchado.
Somos mudos al suponer que un mensaje es todo lo que está bien, que todo lo podemos decir por medio de un artefacto digno del futuro, pero que a su vez destruye nuestra razón y respeto. No emitimos palabra alguna frente a las personas que apreciamos, incluso a veces perdemos la oportunidad de conocer más a alguien que merece ser parte de nuestra basta memoria. Somos mudos porque no queremos hablar en persona, porque invade el miedo ante la fachada ajena, ante un rostro que nos habla de negativos.
Somos ciegos porque no queremos ver el mundo que nos rodea, porque preferimos conectarnos a todo el mundo antes de disfrutar el momento único; antes de disfrutar todo ser vivo y ambiente que nos rodea. Somos ciegos porque creemos todo lo que leemos, todo lo que vemos en una red tan grande como la tecnología misma. Ciegos porque nos quedamos con lo que más nos ha gustado ver, sin seguir más allá, sin buscar más allá.
Miedo, mentira, falta del estar allí, falta del respeto tan humano y de nuestra razón misma; muchos negativos en la era del estrés que asesina sin piedad, sin distinciones de bien y mal.
Al final y solo al final del camino… justo ahí queda un ojo desvendado de esta actualidad, un ojo que puede buscar la salida, que puede ver más allá. Aquel que puede evitar el desastre final, el desastre que es o se hace uno mismo. Encontrar en ese rastro de visión nuestro rol real, nuestra felicidad de acompañar cada segundo con todos nuestros sentidos activos.
Sonreír como el viento mismo.
¿Te parece que las próximas generaciones serán socialmente dependientes del celular o podrán hacer actividades sin siquiera utilizarlo (por más que lo tengan con ellos)?