Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
duc_qp
Las excepciones tienen siempre un mismo encuadre: emergencias o limitaciones por factores sociales. Además, las excepciones tienen un límite de... diez días hábiles, ¿no? Es como que hay excepciones que peinan canas, ¿no?. No critico a este gobierno, es uno más del montón que se creen revolucionarios y tienen la misma concepción de política infantil que todos los anteriores. Yo critico esa concepción, sé que no va a servir para nada pero bue.
Si, hay un uso desmedido que roza lo inconstitucional (no digo q lo sean porq q yo sepa no hubo ninguna declaracion de parte de la corte, mas alla de consumidores argentinos -o algo asi el fallo- que ni lei asi q no se bien q dice). Igual tiene 10 dias para mandar el jefe de gabinete a la comision bicameral para que sea tratado, y si no es expresamente derogado por el congreso el decreto sigue vigente. Es el error a proposito que tiene nuestra ley de DNU, en la mayoria de los paises pasado una determinada cantidad de tiempo, salvo que el congreso lo ratifique expresamente, el DNU cae.... pero bue.
Igual tu comentario empezo hablando de la inconstitucionalidad de las facultades delegadas, los DNU cayeron de rebote.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Tampoco estoy diciendo que por sus orígenes la consecuencia lógica inmediata es la revolución. No, solamente digo que inclusive dentro del marco en el que actuamos, la apropiación de tierras "no usadas" (para no confundir con robo), no es la excepción, y si bien no es la regla, al menos es la fundación.
Yo no estoy de acuerdo a que se regalen tierras, pero lo que sí quiero decir es que en vez de taparse las orejas y decir "lalalalala negro de mierda andá a laburar" cuando pasan estas cosas hay que darse cuenta que no es una cosa de 1 o 2 tipos, sino de un porcentaje importante de la población la que está en estas situaciones de irregularidad patrimonial. O sea, podemos ir descartando las causas personales del problema.
En cambio tenemos la mitad del país indignado, no pudiendo creer lo que ve. La indignación rara vez soluciona algo, y generalmente se debe a no saber ver qué carajo está pasando alrededor de uno.
La propiedad está buena y tiene sentido si todo aquel que pertenece a la sociedad posee algo. Cuando se convierte en el juego de la silla hay un problema. O sea, uno puede ir recorriendo metro cuadrado por metro cuadrado de este planeta y darse cuenta que le pertenece a alguien, al final de la cuenta por mera suma uno llega a la conclusión que la totalidad de la tierra le pertenece a la humanidad. Pero no, le pertenece a una parte de ella. Yo creo que es tiempo de decir, "y, miren la tierra es nuestra, los perros no la reclaman, vamos a repartirla", nadie dice en partes iguales... pero si queremos darle algún tipo de legitimidad a la propiedad en cuanto a la humanidad poseyendo la totalidad de la tierra, quizás deberíamos darnos cuenta que tener mucho generalmente significa dejar a otros sin algo, ya que el espacio es limitado, no contamos con terreno infinito para sentirnos tranquilos que no importa cuanto tengamos no perjudicamos a nadie.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
La politica infantil, y la desconfianza general, pareciera intrinseco en nuestra vida cotidiana. En el caso de la vivienda, se genera ese disgusto en la clase media por eso mismo. El problema se reduce a un tema cultural para mi, la raiz.
Desde siempre fuimos asi:
Cambalache
Que el mundo fue y sera una porqueria
ya lo se
en el quinientos diez
y en el dosmil también
que siempre ha habido chorros
maquiavelos y estafados
contentos y amargados
varones y doblés
pero que el siglo xx es un despliege
de maldad insolente
ya no hay quien lo niegue
vivimos revolcados en un merengue
y en el mismo lodo todos manoseados.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor
ignorante sabio chorro
generoso estafador
Todo es igual nada es mejor
lo mismo un burro que un gran profesor
no hay aplaza'os ni escalafón
los inmorales nos han iguala'o
si uno vive en la impostura
y otro afana en su ambición
da lo mismo que sea cura
colchonero, rey de basto
caradura o polizón.
Que falta de respeto
que atropello a la razon
cualquiera es un señor
cualquiera es un ladrón
mezclado con Stavinsky
va Don Bosco y Napoleón
Don Chcho y Lamignón
Carnera y San Martín
igual que la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches se ha mezclado la vida
y herida por un sable sin remache
ves llorar la biblia junto a un calefón.
Siglo xx cambalache
problematico y febríl
el que no llora no mama
y el que no afana es un gil
Dale nomás dale que va
que alla en el horno
se va'mo a encontrar
no pienses mas sentate a un la'o
que a nadie importa si naciste honrra'o
si es lo mismo el que labura
noche un dia como un buey
que el que vive de las minas
que el que mata, que el que cura
o esta fuera de la ley
Tangazo, crudo y real.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
Tampoco estoy diciendo que por sus orígenes la consecuencia lógica inmediata es la revolución. No, solamente digo que inclusive dentro del marco en el que actuamos, la apropiación de tierras "no usadas" (para no confundir con robo), no es la excepción, y si bien no es la regla, al menos es la fundación.
Yo no estoy de acuerdo a que se regalen tierras, pero lo que sí quiero decir es que en vez de taparse las orejas y decir "lalalalala negro de mierda andá a laburar" cuando pasan estas cosas hay que darse cuenta que no es una cosa de 1 o 2 tipos, sino de un porcentaje importante de la población la que está en estas situaciones de irregularidad patrimonial. O sea, podemos ir descartando las causas personales del problema.
En cambio tenemos la mitad del país indignado, no pudiendo creer lo que ve. La indignación rara vez soluciona algo, y generalmente se debe a no saber ver qué carajo está pasando alrededor de uno.
La propiedad está buena y tiene sentido si todo aquel que pertenece a la sociedad posee algo. Cuando se convierte en el juego de la silla hay un problema. O sea, uno puede ir recorriendo metro cuadrado por metro cuadrado de este planeta y darse cuenta que le pertenece a alguien, al final de la cuenta por mera suma uno llega a la conclusión que la totalidad de la tierra le pertenece a la humanidad. Pero no, le pertenece a una parte de ella. Yo creo que es tiempo de decir, "y, miren la tierra es nuestra, los perros no la reclaman, vamos a repartirla", nadie dice en partes iguales... pero si queremos darle algún tipo de legitimidad a la propiedad en cuanto a la humanidad poseyendo la totalidad de la tierra, quizás deberíamos darnos cuenta que tener mucho generalmente significa dejar a otros sin algo, ya que el espacio es limitado, no contamos con terreno infinito para sentirnos tranquilos que no importa cuanto tengamos no perjudicamos a nadie.
Es que ése es el tema: lo primero es darle la oportunidad a todos de tener su hogar y sustentarlo, para que ésas causa particulares pasen a ser, en el mejor de los casos, excepciones a una regla general que ampare a todos.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Esta bien, estams en contra de que las cosas arranquen de manera ilegal. Entonces propongo expropiar todas las tierras argentinas y devolverselas a los pueblos originarios.
Asi que muchachos, vayan moviendose que se vienen los tobas a sus casas.
Imagino que minimamente te leiste todo lo que puse para concluir con algo tan infantil. Digo yo tambien me considero un olvidado de este gobierno, y los otros que pasaron en lo que respecta a una vivienda, pero mientras yo intento hacer las cosas bien veo que haciendo las cosas ilegalmente obtienen tanto o mas que yo sin esfuerzo.
De hecho si le ponias ganas en leer las cosas que dije en un momento dije, que el que tiene propiedad hoy es el que tiene la mami con propiedades, o el hdp que gasto sus buenos cartuchos en un par de indios. Pero hoy presente, 2010. El que quiere tener una propiedad de manera correcta, se les imposible, siendo que tenemos lugares desabitados o vaya a saber adueñados por quien.
Entonces no es justo viejo ¿Que me venis con lo tobas? Es ridiculo, osea en esa epoca no estaba el sentido de la propiedad, hoy ser dueño de algo significa poder y ese poder no lo reparten se los quedan unos pocos o lo apropian y despues te lo terminan dando, estan haciendo negocio y nosotros somos la carne de cañon, no estan haciendo nada al respecto, de hecho que la gente reaccione y los mande a cagar a todos es producto de la inoperatividad al respecto. Pero que queda para el que quiere hacer las cosas bien, cuando se van a acordar de la gente que quiere hacer las cosas bien.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
Yo no estoy de acuerdo a que se regalen tierras, pero lo que sí quiero decir es que en vez de taparse las orejas y decir "lalalalala negro de mierda andá a laburar" cuando pasan estas cosas hay que darse cuenta que no es una cosa de 1 o 2 tipos, sino de un porcentaje importante de la población la que está en estas situaciones de irregularidad patrimonial. O sea, podemos ir descartando las causas personales del problema.
En cambio tenemos la mitad del país indignado, no pudiendo creer lo que ve. La indignación rara vez soluciona algo, y generalmente se debe a no saber ver qué carajo está pasando alrededor de uno.
Sólo una cosa con lo que he subrayado. A diario uno conoce mucha gente (¿decenas, cientos?. Creo que el número no importa, sino la idea) que tiene este problema. Gente que alquila, que renta, que vive en el piso de arriba de sus viejos, abuelos, tíos, carnicero amigo, que se compró un terrenito a 10km de la ciudad sin gas, electricidad ni agua potable pero a precio conveniente o un precio que no te mata, etc. Miles de caso con gente que tiene problema habitacional, ahora te pregunto, precisamente por eso ¿salen todos a ocupar territorios ajenos?.
Me parece que te estás enfocando en el problema que tiene esta gente (que es un problema que tiene muchísima gente más) y no querés ver que, más allá de eso, están haciendo valer su derecho de la forma equivocada. Porque yo en unos años me quiero ir a vivir solo y empezar mi vida... y no voy a ocupar la plaza de Rafaela para que me den un terreno gratis. Ni tengo la más mínima idea de cómo joraca voy a lograr conseguir algo 'por derecha', pero pienso hacerlo de esta forma.
O sea, que tengan el problema no justifica el hecho de lo que están haciendo, porque si todos los que tienen el mismo problema van a ocupar plazas, parques, lotes, etc, se va todo a la mierda, directamente. Creo que hay formas y formas, y acá la forma de resolver TODOS los problemas fue por la violencias. Repito, tenemos una política infantil, del oficialismo, de la oposición (ya hacer esta división es infantil) y entonces los problemas se resuelven así, como si fueramos chiquitos que van y dicen "éte terreno mío, ¿ti?".
No hay que ignorar que el problema ESTÁ. Pero tampoco hay que decir "y bue, no tienen otra." Porque hay gente que está en su misma situación (o peor) y no hace lo mismo.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
duc_qp
[...]Porque yo en unos años me quiero ir a vivir solo y empezar mi vida... y no voy a ocupar la plaza de Rafaela para que me den un terreno gratis. [...]
Porque sos un cagón
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
duc_qp
Sólo una cosa con lo que he subrayado. A diario uno conoce mucha gente (¿decenas, cientos?. Creo que el número no importa, sino la idea) que tiene este problema. Gente que alquila, que renta, que vive en el piso de arriba de sus viejos, abuelos, tíos, carnicero amigo, que se compró un terrenito a 10km de la ciudad sin gas, electricidad ni agua potable pero a precio conveniente o un precio que no te mata, etc. Miles de caso con gente que tiene problema habitacional, ahora te pregunto, precisamente por eso ¿salen todos a ocupar territorios ajenos?.
Me parece que te estás enfocando en el problema que tiene esta gente (que es un problema que tiene muchísima gente más) y no querés ver que, más allá de eso, están haciendo valer su derecho de la forma equivocada. Porque yo en unos años me quiero ir a vivir solo y empezar mi vida... y no voy a ocupar la plaza de Rafaela para que me den un terreno gratis. Ni tengo la más mínima idea de cómo joraca voy a lograr conseguir algo 'por derecha', pero pienso hacerlo de esta forma.
O sea, que tengan el problema no justifica el hecho de lo que están haciendo, porque si todos los que tienen el mismo problema van a ocupar plazas, parques, lotes, etc, se va todo a la mierda, directamente. Creo que hay formas y formas, y acá la forma de resolver TODOS los problemas fue por la violencias. Repito, tenemos una política infantil, del oficialismo, de la oposición (ya hacer esta división es infantil) y entonces los problemas se resuelven así, como si fueramos chiquitos que van y dicen "éte terreno mío, ¿ti?".
No hay que ignorar que el problema ESTÁ. Pero tampoco hay que decir "y bue, no tienen otra." Porque hay gente que está en su misma situación (o peor) y no hace lo mismo.
Bueno, yo también me quiero ir a vivir solo en el futuro cercano, y no sé si puedo siquiera porque lo azaroso de los horarios de mi facultad me llevan hacia la irregularidad laboral. En otras palabras, si puedo trabajar de algo un cuatrimestre, al otro quizás no y mi prioridad es recibirme rápido y con buenas calificaciones, pero bueno, obviamente me puedo dar el lujo de priorizar eso. Como vos podes pensar en irte a vivir solo estando viviendo en la casa de tus viejos o quién sea. Bueno, hipotéticamente hablando, digamos que podemos o está en nuestras posibilidades. Pero no hace falta discutir de lo posible, ya hay un detalle importante en la situación actual... tenemos casas de nuestros viejos, que en última instancia eventualmente también son nuestras ya que a menos que intentemos matar o matemos a nuestros padres es obligatorio que las heredemos. O si no son nuestras son alquiladas, y si son alquiladas como te piden garantía al menos tenés un conocido propietario el cual por x razón decidió apostar su propiedad a tu bienestar (lo cual me podría hacer volver al tema del club de propietarios buena onda entre ellos que nos gusta llamar sociedad [restringida], pero no creo que haga falta).
Bueno, el porcentaje importante al que me refería no es a aquellos que podemos pero nos cuesta, sino a aquellos que en su núcleo, inmediaciones y periferia familiares no tienen a ningún propietario o alguien que les pueda dar una mano. Ya lo dije en otro post, pero mi postura al menos "benévola" o de beneficio de la duda con respecto al que vive en la miseria -así yo a él le pueda significar menos que nada, y probablemente para alguno inclusive sea una especie de otro que roza la enemistad- está basada en que me parece simplemente absurdo exigirle a alguien más de lo que uno hizo en la vida con menos recursos de los que uno dispone. Que hay quién salió de la pobreza con sus propios medios, los hay, los hubo, los habrá (y merecen todo el reconocimiento que la hazaña demanda), pero exigirle la excepcionalidad a todo aquel que está en una posición de desventaja abrumadora es llanamente pelotudo.
En una analogía simplista y medio forra, lo reconozco, es como pedirle a todos los científicos que logren lo que un Newton o un Einstein. Simplemente no va a pasar. Así que resguardarse en esa especie de posibilidad contra toda probabilidad no me parece razonable. En un individuo es exigir una proeza, que bueno, puede pasar. En una cantidad grande de gente es exigir un milagro, y creo que inclusive quienes creen en los milagros consideran como una parte fundamental de los mismos el no exigirlos.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
Morfeanath
Bueno, yo también me quiero ir a vivir solo en el futuro cercano, y no sé si puedo siquiera porque lo azaroso de los horarios de mi facultad me llevan hacia la irregularidad laboral. En otras palabras, si puedo trabajar de algo un cuatrimestre, al otro quizás no y mi prioridad es recibirme rápido y con buenas calificaciones, pero bueno, obviamente me puedo dar el lujo de priorizar eso. Como vos podes pensar en irte a vivir solo estando viviendo en la casa de tus viejos o quién sea. Bueno, hipotéticamente hablando, digamos que podemos o está en nuestras posibilidades. Pero no hace falta discutir de lo posible, ya hay un detalle importante en la situación actual... tenemos casas de nuestros viejos, que en última instancia eventualmente también son nuestras ya que a menos que intentemos matar o matemos a nuestros padres es obligatorio que las heredemos. O si no son nuestras son alquiladas, y si son alquiladas como te piden garantía al menos tenés un conocido propietario el cual por x razón decidió apostar su propiedad a tu bienestar (lo cual me podría hacer volver al tema del club de propietarios buena onda entre ellos que nos gusta llamar sociedad [restringida], pero no creo que haga falta).
Bueno, el porcentaje importante al que me refería no es a aquellos que podemos pero nos cuesta, sino a aquellos que en su núcleo, inmediaciones y periferia familiares no tienen a ningún propietario o alguien que les pueda dar una mano. Ya lo dije en otro post, pero mi postura al menos "benévola" o de beneficio de la duda con respecto al que vive en la miseria -así yo a él le pueda significar menos que nada, y probablemente para alguno inclusive sea una especie de otro que roza la enemistad- está basada en que me parece simplemente absurdo exigirle a alguien más de lo que uno hizo en la vida con menos recursos de los que uno dispone. Que hay quién salió de la pobreza con sus propios medios, los hay, los hubo, los habrá (y merecen todo el reconocimiento que la hazaña demanda), pero exigirle la excepcionalidad a todo aquel que está en una posición de desventaja abrumadora es llanamente pelotudo.
En una analogía simplista y medio forra, lo reconozco, es como pedirle a todos los científicos que logren lo que un Newton o un Einstein. Simplemente no va a pasar. Así que resguardarse en esa especie de posibilidad contra toda probabilidad no me parece razonable. En un individuo es exigir una proeza, que bueno, puede pasar. En una cantidad grande de gente es exigir un milagro, y creo que inclusive quienes creen en los milagros consideran como una parte fundamental de los mismos el no exigirlos.
Muchos tambien como en mi caso tenemos la casa de "nuestros viejos" en poder del banco, a eso no les toca el culo kristina, a esos que con creditos usureros nos cago la vida a mas de uno, a esos no les toca el culito la revolucionaria de kristina. Hay un monton de terrenos municipales, o adueñados por quien sabe quien (inserte aqui terratenientes) pero pueden seguir estando asi, total que la gente consiga las cosas o muera alquilando. Mientras tanto el que tiene plata sigue alquilando a quienes no son propietarios y seguimos agrandando esa brecha que el gobierno de los k se esmero por decir de achicar, en fin.
Re: ¿Viviendas, el gran problema argentino?
Cita:
Iniciado por
GorKlaf
Muchos tambien como en mi caso tenemos la casa de "nuestros viejos" en poder del banco, a eso no les toca el culo kristina, a esos que con creditos usureros nos cago la vida a mas de uno, a esos no les toca el culito la revolucionaria de kristina. Hay un monton de terrenos municipales, o adueñados por quien sabe quien (inserte aqui terratenientes) pero pueden seguir estando asi, total que la gente consiga las cosas o muera alquilando. Mientras tanto el que tiene plata sigue alquilando a quienes no son propietarios y seguimos agrandando esa brecha que el gobierno de los k se esmero por decir de achicar, en fin.
A lo sumo podes agregar eso que pusiste a lo que yo dije, y estoy de acuerdo. Pero de ninguna manera son opuestas las posiciones. Yo creo que la clase media tiene mucho más en común con el pobre que con el de clase alta en serio. Para empezar la cantidad de digitos en la entrada es más parecida. Pero bueno, si hay algo en lo que el orgullo perjudica es a la clase media en esto.