-
[Reflexion] Aprender a Pensar
Lo estuve buscando y no lo encontre, asi que se los dejo:
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba rotundamente que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido: llevo el barómetro a la azotea del edificio y le ato una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudio, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.
Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excuse por interrumpirle y le rogué que continuara.
En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: tomo el barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula altura = 0,5 por A por t^2. Y así obtenemos la altura del edificio.
En este punto le pregunte a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta.
Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del Edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.
Perfecto, le dije, ¿y de otra manera?. Si, contestó, éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
Este es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.
En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión.
En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: "Señor portero, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo".
En este momento de la conversación, le pregunte si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Vezred
En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: "Señor portero, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo".
me dio risa esto xd.
me lo lei , ta copado.
en la escuela actual no te enseñan a pensar... , almenos en argentina.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
jeje, see. lo del encargado estuvo bastante copado.
Pero no es una gilada, son respuesta no convencionales que dudo que muchos de nosotros podríamos siquiera imaginar. Un groso el tipo.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Nunca habia escuchado de eso... pero espectacular. Me encanto lo del pibe, porq habia pasado algo similar en mi secundaria conmigo (quiero aclarar para no crear futuras confuciones, q no soy hiper inteligente ni me agrando... simplemente soy bueno con los numeros, y malo memorizando...).
Si sabia esto, en ves de tener una discucion con el profesor... se lo contaba para q se quede callado.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
ya lo habia leido hace un tiempo, pero eso no le quita lo interesante
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
lo lei hace un tiempo y me habia hecho reflexionar bastante, asi que mas de un profesor en la facultad (mas que nada los de programacion y laboratorio) se agarraron la cabeza porque no hacia las cosas como ellos querian, si al fin y al cabo llegaba al mismo resultado pero haciendo las cosas de otra forma xd
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Masterlau
lo lei hace un tiempo y me habia hecho reflexionar bastante, asi que mas de un profesor en la facultad (mas que nada los de programacion y laboratorio) se agarraron la cabeza porque no hacia las cosas como ellos querian, si al fin y al cabo llegaba al mismo resultado pero haciendo las cosas de otra forma xd
Eso pasa seguido, tengo un amigo que en un final de Programacion hizo cualquiera pero el programa funcionaba, primero le pusieron el 2 pero se fue a quejar y como no le encontraron error le cambiaron la nota por un 4 xD.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Lo había leido, le doy un 9.5/10, una lectura sumamente recomendable.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
-Vanisher-
en la escuela actual no te enseñan a pensar... , almenos en argentina.
Creo igual, solo te enseñan lo que necesitas para tu "posible futuro" y para entrar a la universidad.
En realidad esto tendria que refutarlo, yendo a cada colegio del pais y corroborandolo, por lo que no descarto que haya escuelas que te enseñen a pensar.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
yo le pedia el cuaderno rojo, citaba a los padres y lo mandaba al psicologo.
pd: q pendejo de mierda.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Hypnos
yo le pedia el cuaderno rojo, citaba a los padres y lo mandaba al psicologo.
pd: q pendejo de mierda.
ah?
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Me dejo pensando en que siempre hay otras alternativas para llegar a la misma solucion de un problema y que nadie, ya sea un profesor o quien fuera puede decirte que estas equivocado, o tus metodos sean errados... siempre y cuando tu solucion sea la correcta.
Muy buena nota.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
En este momento de la conversación, le pregunte si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
Es una pena que no abunden esta clase de gente, mi prosefor de mates, consiguió que en un año yo aprendiera lo que no había querido aprender en 3, obviamente pasé de 0 a 5-6 y con esfuerzo pero no todos pueden xD
Admiro a ese hombre. Y al de la anécdota también.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Genial, creo que muchos nos sentimos identificados con este caso, si bien algunos no aportamos tantas hipótesis, siempre hay algún aporte que los profesores anulan por el sólo hecho de no ser el método que ellos enseñan. Además hoy en día es incluso difícil encontrar a un maestro, o un profesor, que tenga vocación y que también reflexione, he visto a muchos ojear algunas páginas de un libro para dar la clase del dia, repetirla como un cassette y concluír la clase con unas actividades, sacadas de otro manual por supuesto...
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Esta GENIAL esta anecdota:
A medida que taba leyendo y se planteo el problema , hice un corte y me puse a tratar de resolverlo ... llegue respuestas aproximadas , pero ninguna certeza y bastante similares a las 2 primeras respuestas que da el protagonista de esta anecdota
osea sabia que la presion varia de un lugar a otro (solo que no c , con ke precision) .. , por lo tanto no pude seguir..
luego de como sacar la altura del edificio por fisica de secundaria (caida libre) y algunas formulas que no me acuerdo muy bien velocidad/distancia por tiempo/aceleracion/gravedad y no c que mas y wen como no lo tengo fresco y como ignoraba la precision del barometro , tampoco pude seguir.. =(
luego continuo leyendo esta anecdota y me refresco bastante y re organizo todo esto (en si es la respuesta.. "a la cual yo no llegue").
y me puse a pensar es bueno ver que puedo aplicar aunke sea un poco de mis minimos conocimientos de secundaria :)
y segui leyendo y las otras respuestas que dio , no se me hubiesen ocurrido en mi vida xDDD!! y otras que aparte ignoraba ..
y la de preguntar le al encargado y ofrecerle el barometro es genial xDDD!!
*****
-Pero por otro lado ... , como enseñas a pensar?
yo creo que el minimo requisito e indispensable es tener conocimiento , luego entender como funciona determinado tema y buen teniendo esos 2 requisitos ... "podemos empezar a jugar"... ¿O.o?
:thumbsup:
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
-Ryoma-
Me dejo pensando en que siempre hay otras alternativas para llegar a la misma solucion de un problema y que nadie, ya sea un profesor o quien fuera puede decirte que estas equivocado, o tus metodos sean errados... siempre y cuando tu solucion sea la correcta.
Muy buena nota.
el fin justifica los medios?
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Sauron
el fin justifica los medios?
Eso es lo de dio a entender Echizen... pero no es asi, EL FIN.. NO JUSTIFICA LOS MEDIOS!
Hay cosas por las cuales esta frase esta totalmente equivocada, como el thread de los pendejos q se divertian matando gente. La diversion la obtenian, matar gente no es un medio justificable.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Yo me referia mas que nada a no dejarse pisotear por nadie si uno tiene la razon, en algunos casos el fin no justifica los medios, en otros si... todo depende del fin y la importancia que tenga para uno.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Pero, uno solo puede tener la razón absoluta en las ciencias exactas, el resto es subjetivo.
(E incluso hay algunos que hacen locuras en exactas tambien)
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
En cuencias exáctas (pasando por alto la chicana) el fin (resultado) nunca justifica los medios. Ej:
Si yo resuelvo:
1+1x1 = 2x1 = 2
Está mal, casualmente, es resultado es correcto porque efectivamente 1+1x1 = 1+1 = 2 pero el resultado correcto no implica que el razonamiento lo sea. Eso sólo para los que intentaron escapar al thread por la tangente.
Ya conocía la anécdota, y es un problema muy común. Muchos profesores piensan en la respuesta que quieren leer y escriben la pregunta, pero no se toman el tiempo de procurar que la pregunta tenga por única respuesta la que desean o siquiera que no tenga respuestas válidas que no desean.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Rorkag
En cuencias exáctas (pasando por alto la chicana) el fin (resultado) nunca justifica los medios. Ej:
Si yo resuelvo:
1+1x1 = 2x1 = 2
Está mal, casualmente, es resultado es correcto porque efectivamente 1+1x1 = 1+1 = 2 pero el resultado correcto no implica que el razonamiento lo sea. Eso sólo para los que intentaron escapar al thread por la tangente.
Ya conocía la anécdota, y es un problema muy común. Muchos profesores piensan en la respuesta que quieren leer y escriben la pregunta, pero no se toman el tiempo de procurar que la pregunta tenga por única respuesta la que desean o siquiera que no tenga respuestas válidas que no desean.
esa cuenta la puede hacer unicamente una persona que no conoce las propiedades de la suma y multiplicacion xD
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Masterlau
esa cuenta la puede hacer unicamente una persona que no conoce las propiedades de la suma y multiplicacion xD
claro y es a lo que yo llamo "no separar en terminos"
:P
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Que fuerte =S xD lol, ya me gustaría a mi dejar a un profesor mio asi a two candless xD.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
Cita:
Iniciado por
Masterlau
esa cuenta la puede hacer unicamente una persona que no conoce las propiedades de la suma y multiplicacion xD
A lo que apunta es que muchas veces si te toman como incorrecta la resolución de un problema, no es porque "no hayas llegado al resultado correcto" sino porque "el camino que seguiste no es el correcto". Osea, tomemos como ejemplo algunos posts de la primer página:
Cita:
Iniciado por
T1mmY
porq habia pasado algo similar en mi secundaria conmigo (quiero aclarar para no crear futuras confuciones, q no soy hiper inteligente ni me agrando... simplemente soy bueno con los numeros, y malo memorizando...).
Si sabia esto, en ves de tener una discucion con el profesor... se lo contaba para q se quede callado.
Tal vez T1mmY llegaba al resultado correcto, pero por un procedimiento incorrecto. Un procedimiento correcto es el que te permite llegar al resultado en cualquier condición; muchas veces hay procedimientos que te sirven para llegar a un resultado correcto pero sólo sirven bajo ciertas condiciones.
Cita:
Iniciado por
Masterlau
lo lei hace un tiempo y me habia hecho reflexionar bastante, asi que mas de un profesor en la facultad (mas que nada los de programacion y laboratorio) se agarraron la cabeza porque no hacia las cosas como ellos querian, si al fin y al cabo llegaba al mismo resultado pero haciendo las cosas de otra forma xd
Generalmente en programación se piden ciertos estándares; osea, no es que vos agarrás y hacés un programa amateur... vos estás estudiando para desarrollar una aplicación, la cual dentro de unos años por ahí debe ser modificada por otra persona. Entonces, lo que se les pide es que aprendan a programar bajo ciertos estándares, que le van a facilitar la vida en un futuro a quien deba mirar lo que vos programaste hoy. O al revez, que hoy alguien programe de forma tal, que si vos dentro de varios años agarrás una rutia de él, no tengas que estar durante días "descifrando" su código... ¿se entiende?
Cita:
Iniciado por
mat
Eso pasa seguido, tengo un amigo que en un final de Programacion hizo cualquiera pero el programa funcionaba, primero le pusieron el 2 pero se fue a quejar y como no le encontraron error le cambiaron la nota por un 4 xD.
Siguiendo el lineamiento anterior; por ahí en introducción a la programación o programación I, a tu amigo lo aprueban. Ahora, si el flaco está terminando la carrera, debería tener un cero grande como una casa.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
si se entiende tenshi, y una de las primeras cosas que nos enseñaron es a que tenemos determinados estandares que seguir a la hora de programar, pero no me referia a que soy de batir fruta cuando programo, todo lo contrario, siguiendo esos estandares programo de otra forma, y aun el profesor reconocio en mas de oportunidad que se queja tan solo porque no lo hice como el lo hizo.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar
jeje, recuerdo que en primer año de la facu me contaron esa historia.
-
Re: [Reflexion] Aprender a Pensar