Cita:
Peligros del exceso de hierro
El exceso de hierro puede ser tóxico, porque los iones ferrosos reaccionan con los peróxidos para producir radicales libres, que son muy reactivos y pueden dañar el ADN, las proteínas, los lípidos y otros componentes celulares.Por lo tanto, la toxicidad se produce cuando hay hierro libre en la célula, algo que ocurre generalmente cuando los niveles de hierro son superiores a la capacidad de la transferrina para unirse a él.
La absorción de hierro está muy regulada por el cuerpo humano, ya que no tiene medios fisiológicos para excretarlo. Sólo pequeñas cantidades de hierro se pierden a diario debido al desprendimiento de las células epiteliales de las mucosas y la piel, por lo que el control de los niveles de hierro se lleva a cabo principalmente mediante la regulación de la absorción. Sin embargo, tomar grandes cantidades de hierro puede causar que sus niveles en sangre aumenten, porque una ingesta excesiva daña las células del tracto gastrointestinal, impidiendo regular su absorción. Una concentración excesiva de hierro en la sangre puede dañar las células del corazón, el hígado, y otros lugares, provocando serios problemas (como daño a largo plazo en los órganos e incluso la muerte).
La dosis tóxica de hierro para los seres humanos es de 20 miligramos de hierro por cada kilogramo de masa corporal, mientras que la dosis letal es de 60 miligramos por kilogramo. La sobredosis de hierro, a menudo como resultado de que los niños ingieren comprimidos de sulfato ferroso destinados al consumo de adultos, es una de las causas de muerte por envenenamiento más comunes en niños menores de seis años. El nivel máximo de ingesta tolerable de hierro es de 45 mg/día para los adultos y de 40 mg/día para los niños menores de catorce años.
Algunas personas pueden tener sin saberlo un defecto genético (llamado hemocromatosis) que impide la correcta regulación de la absorción del hierro, por lo que se recomienda no tomar suplementos de hierro a menos que se tengan deficiencias de este elemento y se haya consultado con el médico.
Nuevamente centrum tiene 0.15mg de yodo
Cita:
Papel biológico
El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo. El déficit en yodo produce bocio y mixedema. Las hormonas tiroideas juegan un papel muy básico en la biología, actuando sobre la transcripción genética para regular la tasa metabólica basal.
Deficiencia de Yodo
La deficiencia de yodo puede causar hipotiroidismo, cuyos síntomas incluyen fatiga extrema, bocio, retardo mental, depresión, ganancia de peso, disminución del metabolismo basal y disminución de la temperatura basal (hipotermia). En mujeres embarazadas puede producir abortos y deformidades fetales, así como retardo mental posterior en los niños.
Exceso de Yodo
Puede deberse a una alteración inmunológica que conduce a una producción excesiva de hormonas tiroideas, las cuales no permiten el funcionamiento fisiológico de la glándula tiroides, o también por un consumo excesivo de yodo a través de alimentos ricos en yodo como las algas o suplementos dietéticos utilizados para promover la pérdida de peso que son altos en yodo. Los síntomas incluyen: aumento de la tasa metabólica basal, apetito voraz, sed, pérdida de peso, debilidad general, intolerancia al calor, nerviosismo, problemas cardiacos entre otros.
Creo que esos 2 ejemplos son mas que suficientes para explicar mi punto