-
Bicentenario: ¿Qué festejamos?
El otro dia estaba hablando con unos amigos y uno tiro esta pregunta. Que festejamos en el bicentenario?
Yo me anime a tirar la primer y mas facil respuesta "la independencia de españa, la emancipacion como pais, la soberania nacional"... y al toque (como esperando esa respuesta) me retruca: Si, nos emancipamos de españa para pasar a ser una colonia inglesa.
Entonces empezo el debate, que motivos tenemos para festejar. Si nos ponemos a analizar nuestra historia desde 1810 para esta parte, la verdad q hay muy poco para festejar. Haciendo una revision historica rapidisima (y probablemente imperfecta) tenemos hasta 1853 (osea, 43 de los 200 años) un pais totalmente fracturado, con guerras civiles, no eramos un pais sino un conjunto de provincias, y ni hablar de las q perdimos por luchas de poder. No hay mucho para festejar.
Desde 1853 a 1860 (7 de los 200) el pais contra Buenos Aires, hasta q con ooootra guerra se conforma la republica argentina. Aca parece q hay algo para festejar, pero...
Desde 1860 hasta 1916 (56 de los 200 años) vivimos bajo terribles fraudes, gobernados por pequeñas oligarquias dominantes que entregaron el pais a Inglaterra (entre otras potencias extranjeras), que dejaron los cimientos q hasta el dia de hoy siguen siendo el cancer del pais. Nociones como que "lo nuestro es el campo" (claro, dejemos q la industria genere trabajo en europa) o "civilizacion o barbarie" siguen vigentes y dañanando el pais hasta hoy. Entonces tenemos que de los 106 primeros (osea, mas del 50%) años no hay muchas cosas para festejar.
Con la ley saenz peña en 1916 asume el primer gobierno elegido verdaderamente por el pueblo. Sin hacer un juicio de valor sobre lo bueno o malo que fueron irigoyen y alvear, son gobiernos electos democraticamente. Obviamente la generacion del 80 que seguia vigente no dejo nunca gobernar, y en 1930 tenemos el primer y peor golpe de estado (peor por haber sentado precendete y permitir el resto).
Vivimos 13 años entre golpe de estado militar y civil con la tristemente recordada decada infame. En el 43, otro golpe militar y recien en 1945 volvemos a tener un gobierno electo democraticamente.
Seguimos 10 años de gobierno democratico (sin hacer juicio de valor sobre peron, no es el fin del topic) y nuevamente otro golpe militar. Desde 1955 hasta 1983 vivimos entre golpes militares y gobiernos electos sin un carajo de poder.
En 1983 vuelve la democracia, hace 27 años, y despues de 27 años de democracia seguimos poniendonos contentos cuando el 70% del padron va a votar a unas elecciones obligatorias y seguimos con indices de desocupacion, pobreza e indigencia preocupantes.
Entonces la gran pregunta es, viendo nuestra historia, que carajo festejamos? Festejamos simplemente existir? Festejamos que dejamos de ser colonia de los barbaros españoles para ser colonia de los lord ingleses?
Hay que festejar? O el bicentenario deberia ser para revisar la historia y asi intentar cambiar el futuro?
No se, me parece interesante para debatirlo....
Y no hace falta q me lo digan, soy un nerd con amigos nerds :P.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Hay que festejar? O el bicentenario deberia ser para revisar la historia y asi intentar cambiar el futuro?
creo que las 2 cosas
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Bueno, pero que festejas? Cuando en plaza de mayo se tiren fuegos artificiales este 25 de mayo, que vamos a estar celebrando?
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
200 años de historia Argentina. Una historia con momentos terribles, con momentos de hermandad, con momentos de violencia, con momentos de héroes, con momentos de corrupción, con momentos de tristeza, etc... Y un buen momento (cuak) para revisar la historia y asi intentar cambiar el futuro.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Festejamos que apesar de todo, seguimos aca. No se llama "New England" o "Boludolandia" .. en el mapa dice ARGENTINA. Celebramos el hecho de que por mas mal que nos hagamos, algo que se inicio hace 200 años, sigue en movimiento y por lo pronto no parece que vaya a terminar.
Salu2
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Hartigan
Festejamos que apesar de todo, seguimos aca. No se llama "New England" o "Boludolandia" .. en el mapa dice ARGENTINA. Celebramos el hecho de que por mas mal que nos hagamos, algo que se inicio hace 200 años, sigue en movimiento.
Salu2
Lo entiendo, simplemente no me parece motivo suficiente para festejar. La verdad me parece bastante triste festejar simplemente estar vivo.
Por otro lado habria q analizar la fecha en la q hay q festejar. Convengamos que el "pueblo" (osea, las 20 familias dominantes de buenos aires) el 23 de mayo de 1810 eligio al virrey como presidente de la junta, y como no lo pudieron poner terminaron con Saavedra. Eso si, jurandole lealtad al rey español.
Recien en 1813 se realiza la primer junta q no jura lealtad al rey español... entonces porq festejamos en 2010 y no 2013? O 2016, que seria la fecha mas justa.
Por ahi suene demasiado negativo, pero asi lo veo...
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
y porque festejas navidad?
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Sauron
y porque festejas navidad?
No se si llamarle festejo a lo q hago en navidad... me junto a comer con 2 tios, 2 primos y mi viejo. Espero q sean rapido las 12, q me den plata de regalo y salgo a bailar con mis amigos como cualquier otro finde pero mas en pedo y hasta un poco mas tarde...
Creo q mas q festejo es una reunion y una buena excusa para recibir regalos.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Bueno pero es cuestion de que llama festejar cada uno. Yo llamo a eso festejar, o sea nunca me puse a cantar o gritar de alegria ni un 9 de julio o año nuevo. El 25 de mayo es un feriado mas del monton que no me cambian la vida, asi como mi cumpleaños o año nuevo, el dia siguiente es igual al anterior y uno "festeja" porque la sociedad asi lo impuso.
Y si vamos al caso, hay dias peores, como el dia de la raza.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Lo entiendo, simplemente no me parece motivo suficiente para festejar. La verdad me parece bastante triste festejar simplemente estar vivo.
Bueno si te parece triste hay paises que por menos cagadas que nosotros dejaron de existir. Yo no lo veo como algo triste, si no como algo alentador que por mas golpes que nos den seguimos de pie.
Por lo de la fecha, estoy de acuerdo.. en realidad a mi me parece que nos podemos empezar a llamar "país" cuando Mitre es electo presidente en 1862.. pero bueno es como querer cambiar la fecha de la navidad y demases. La fecha es un simbolo, una tradicion..
Salu2
PD: ¿Que te pasa? estas medio emo ultimamente .. :P
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Es el inicio de la soberania actual, mal que mal algo de soberania tenemos.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
primer gobierno autonomo de espania creo.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
festejamos que a pesar de nuestros mejores esfuerzos para lograrlo, todavia no nos trago el atlantico.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Grancaco
primer gobierno autonomo de espania creo.
autoquote
Primer gobierno independiente de espania en nombre del rey O.o
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Grancaco
autoquote
Primer gobierno independiente de espania en nombre del rey O.o
Para colmo el cabildo habia nombrado al virrey como presidente de la junta... osea, junta patria las pelotas.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Fue muy loco lo que hicieron la verdad. Ojala supiera bien que paso.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Yo festejaría el bicentenario de la revolución de independencia =o
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
No sé, pero Bicentenario es una palabra re canchera.
M
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Festajais que todos los problemas a los que hiciste mención desde esa fecha son vuestros y eso es algo.
¿Que seria de una Nación sin historia, sin problemas y sin errores a los que recordar?.
En España tenemos mas de 2000 años de historia para recordar y solamente estamos unidos desde hace algo mas de 500, si es que podemos considerarnos que estamos unidos todos.
Después de estudiar historia siempre me quedo la duda si lo que actualmente se llama España, debería llamarse España, para aclarar dudas la palabra España proviene de la palabra latina Hispania que curiosamente ni siquiera es de raíz latina.
¿Lo que actualmente se llama Argentina debería llamarse Argentina después de 200 años? esa debería ser mas tu duda.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Supongo que festejamos el "cumpleaños" del pais, como cuando uno festeja el suyo, festejas toda tu vida, no separas lo bueno o lo malo que te haya sucedido, igual a mi entender la fecha del 9 de julio es mas importante.
Aclaraciones: gobernar en nombre del rey fue una estrategia politica. Lo del cabildo del 22 de mayo fue una maniobra de Cisneros que fue abortada por los que terminaron llevandose el premio mayor el 25 de mayo, que fue el regimiento de patricios comandado por Saavedra ( que nació en lo que es la actual Bolivia, y nadie te lo enseña en la escuela) que fue el presidente de la Junta.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por Morfe
No sé, pero Bicentenario es una palabra re canchera.
M
dzi :yes:
Yo estoy re super entusiasmada con el Bicentenario, espero que consigan hacer todo tan espectacularmente que no logre darme cuenta de nada mientras miro el mundial!
Entiendo el espiritu de lacrosse haciendo estre th, me parece válido sin dudas. Pero, si el gobierno al que le tocara el bicentenario no hiciese nada, estaríamos rasgándonos las camisas en jirones celestes y blancos.
Y, de verdad, estoy entusiasmada. Quiero ver qué va a pasar durante toda esa semana, y realmente espero que no sea simplemente Victor Heredia en Buenos Aires.
Supongo que festejamos lo mismo que festejamos cuando nos juntamos con amigos. Ahí no me planteo si es correcto lo que hago, si el vínculo entre nosotros requiere el fortalecimiento de una noche de semi-conciencia, se hace lo que se puede. Yo seré medio inocente, pero una semana de mayo más trascendental, no le hace mal a nadie. HAcen mal otras cosas.
La estructura de estados no va a ser eliminada en lo sucesivo, así que bien podría ser reafirmada, en pos de esas libertades que muchas veces necesitamos creer que tenemos respecto de vecinos mas boreales.
Será un cumpleaños con todas sus dinamicas y lugares comunes, pero macro.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Festejar en el sentido estricto de la palabra, creo que no sirve.
Para mí hay que reflexionar y no festejar un carajo.
200 años de pésimas políticas, que nos llevaron de ser una colonia de mierda, a un país de mierda. Y no me vengan conque somos un país rico, porque si lo somos, gracias a lo que hacemos día a día, la riqueza la vemos pasar como indios que miran espejitos de colores.
Una revolución y una independencia tan opacadas por intereses personales de los que no se salvan ni aquel al que llamamos El Libertador.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
BanHammer
Festejar en el sentido estricto de la palabra, creo que no sirve.
Para mí hay que reflexionar y no festejar un carajo.
200 años de pésimas políticas, que nos llevaron de ser una colonia de mierda, a un país de mierda. Y no me vengan conque somos un país rico, porque si lo somos, gracias a lo que hacemos día a día, la riqueza la vemos pasar como indios que miran espejitos de colores.
Una revolución y una independencia tan opacadas por intereses personales de los que no se salvan ni aquel al que llamamos El Libertador.
y quién se salva en el mundo para vos entonces?
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Pantuflator
y quién se salva en el mundo para vos entonces?
Ricardo fort que se fue a espania.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Festejamos 200 años del gol de Maradona a los Ingleses...
A no? uf sry.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Festejamos 200 años, cuando cualquiera de ustedes cumple 14, 18 o 24 o la edad que sea no importa que hayan sido unos pelotudos toda su vida, festejan igual. Cualquier momento es bueno para hacer autocritica, suponemos que mientras mas pronto mejor.
Ademas cualquier razon es buena para escabiar.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Que pesimiosta...el pesimista es un optimista bien informado???...si bien estoy de auerdo en el concepto en general creo que deberias incluirte, incluirme estrealidad...la historia la escribimos todos con distintos protagoniasmo...pero todos somos parte de esta Argentina...que esta còmo esta...sobreviviendo
pensemos para ser algo mas positivo que podemos hacer desde nuestro lugar...
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Lord Matthew
Festejamos 200 años, cuando cualquiera de ustedes cumple 14, 18 o 24 o la edad que sea no importa que hayan sido unos pelotudos toda su vida, festejan igual. Cualquier momento es bueno para hacer autocritica, suponemos que mientras mas pronto mejor.
Ademas cualquier razon es buena para escabiar.
La patria no cumple doscientos años, Argentina no nació a partir de revoluciones secretas y conspiraciones; fue un fruto muy anterior, producido por la transculturación resultada de la conquista española, es decir nuestra Patria es mucho más vieja... de última, si fuera por cumplir años a partir de nuestra independencia, los doscientos los deberíamos cumplir recién el 9 de julio del 2016.
Lo que verdaderamente sucedió, y lo que debería festejarse, es la mayoría de edad de nuestra Argentina, que decidió ya no formar más parte del Imperio Español (si es que a esa altura todavía podía llamársele Imperio a nuestra Madre Patria) para poder manejarse por si solo... y eso no es poca cosa.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
No festejo nada, ni en el bicentenario, ni en navidad, ni en mi cumpleaños, son fechas impuestas (algnas) y otras no, pero justamente son fechas que nos inculcaron como importantes, y para mi, realmente no suman para nada...
Encima estiran un fin de semana para que el parderio este contento.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
BanHammer
Festejar en el sentido estricto de la palabra, creo que no sirve.
Para mí hay que reflexionar y no festejar un carajo.
200 años de pésimas políticas, que nos llevaron de ser una colonia de mierda, a un país de mierda. Y no me vengan conque somos un país rico, porque si lo somos, gracias a lo que hacemos día a día, la riqueza la vemos pasar como indios que miran espejitos de colores.
Una revolución y una independencia tan opacadas por intereses personales de los que no se salvan ni aquel al que llamamos El Libertador.
vos no seras mi profe no? en el aula nos dijo exactamente lo mismo, casi me levanto y lo aplaudo.... no se que festejan
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Ya les dije que festejamos el hecho de que diga todavia "Argentina" en el mapa. Nada mas, nada menos.
Salu2
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
no se, a mi laburar en la industria me devolvio el optimismo. :P
VIVA LA PATRIA CARAJOOOOOOOOOOO'.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
festejamos me suena a manada, no mucha gente es conciente de que se festeja solamente eso, yo quiero encarar por el lado de que creo que estan inflando cosas que no deberian hacerlo, como hablar de la argentinidad, de la viveza criolla, etc etc
es como la propaganda de TyC del mundial "dicen que si en alemania vos tiras un papelito... viene un chabon y te dice 'señor, se le cayo esto'", y los otros decian cosas de futbol nada mas, por dios prefiero tener un pais y no tener este futbol antes que ser lo que somos
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Skull007
es como la propaganda de TyC del mundial "dicen que si en alemania vos tiras un papelito... viene un chabon y te dice 'señor, se le cayo esto'", y los otros decian cosas de futbol nada mas, por dios prefiero tener un pais y no tener este futbol antes que ser lo que somos
Creo que a todos nos parece bastante boludo sentir orgullo nacional por el futbol (aunque me gusta sentirme orgulloso por el futbol, pero son dos cosas distintas), pero es la forma que más aceptan los argentinos de sentirse orgullosos por algo.
Todos apuntamos a una idea de argentina en la que no te manden a la mierda por señalar un papelito tirado, aunque la verdad no me importa lo que otros interpreten lo que es nuestro pais, porque, dejando de lado los desastres y las maravillas, yo personalmente estoy agradecido de haber nacido acá; y no me lo digo porque podría haber nacido en un país "peor", si no que la verdad mi vida sería mucho más complicada si estuviese en el RU o Japón, ya que no podría entrar a ninguna universidad por mis notas en la secundaria.
Se vive diciendo que es una mierda nuestro país y por eso no se valora un carajo, y es así como después se roba de escuelas y hospitales por gente que trabaja ahí, por poner un ejemplo, porque no se respeta. Si supiesemos valorar lo nuestro en vez de mirar el culo ajenos notaríamos como "oh maravilla" nuestro país de repente funciona mucho mejor.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
"pero es la forma que más aceptan los argentinos de sentirse orgullosos por algo." yo no digo que este mal, es un orgullo que este pais sea la cuna de donde salen los mejores jugadores de futbol del mundo, lo que me revienta es que con eso quieran tapar o quieran decir que vale la pena ante toda la mierda que tenemos en el pais en muchisimos ambitos, te digo pq cuando se lo comento a mis amigos y yo les digo esto se me cagan de risa y me dicen "pero aca somos re argentinos y en otro lado son todos unos pechos frios, no tienen sentimiento", y no les meto un corto a la nariz porque son mis amigos nada mas
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
Skull007
"pero es la forma que más aceptan los argentinos de sentirse orgullosos por algo." yo no digo que este mal, es un orgullo que este pais sea la cuna de donde salen los mejores jugadores de futbol del mundo, lo que me revienta es que con eso quieran tapar o quieran decir que vale la pena ante toda la mierda que tenemos en el pais en muchisimos ambitos, te digo pq cuando se lo comento a mis amigos y yo les digo esto se me cagan de risa y me dicen "pero aca somos re argentinos y en otro lado son todos unos pechos frios, no tienen sentimiento", y no les meto un corto a la nariz porque son mis amigos nada mas
Si te parece poca cosa sentirse orgulloso por nuestra forma de ser, y te parecería más importante hacerle caso a cuestiones más bien materiales me parece que tenés una visión muy superficial.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
que cuestiones materiales? cuestiones de cultura, cuestiones de respeto y honestidad, a vos te parece que ser garca, soberbio o vivo es para estar orgulloso? no se, a mi no me parece la verdad
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Cita:
Iniciado por
BanHammer
200 años de pésimas políticas, que nos llevaron de ser una colonia de mierda, a un país de mierda.
Personalmente, si pensara que vivo en un pais de mierda, me iria al carajo.
Que pasa, no te dan el pasaporte ? Sos mazoquista ?
Amo mi pais , con lo bueno y con lo malo. Me dio todo lo que tengo...
La apreciacion, sencillísima, bien de tachero pelotudo de "pais de mierda" se la meten en el orto.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
Lacrosse hace un análisis muy pesimista de la historia.
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Si nos ponemos a analizar nuestra historia desde 1810 para esta parte, la verdad q hay muy poco para festejar. Haciendo una revision historica rapidisima (y probablemente imperfecta) tenemos hasta 1853 (osea, 43 de los 200 años) un pais totalmente fracturado, con guerras civiles, no eramos un pais sino un conjunto de provincias, y ni hablar de las q perdimos por luchas de poder. No hay mucho para festejar.
Bueno, en 1810 hasta 1820 asumimos el para nada despreciable papel de directora moral de las Independencias en toda Hispanoamérica: Argentina fue la única Nación emancipada que se mantuvo "libre" durante todo el periódo independentista, mantuvimos la llama moral en aquellos pueblos que fueron derrotados en lo fáctico. Y fuimos además, gestores de la independencia de otros países, tales como Chile y Perú.
Luego llega la confusa etapa de las autonomías provinciales, que corona Rosas... uno puede tener apreciar o despreciar al gobierno de Rosas, sus políticas, hablar de si fue el padre de los pobres, o el primer tirano sangriento, o lo que se quiera: Pero continuando un poco con el esplendor de nuestra historia, se tiene que reconocer que un tipo de la talla de Rosas fue una figura de PRESTIGIO INTERNACIONAL. Significó para nuestras naciones hermanas la lucha que se libraba, ya no sólo contra el poder español, sino además con Francia e Inglaterra que buscaban subyugarnos a sus caprichos: esto le valió el título de "El Gran Americano", y "Washington Sudamericano" (si, si, leíste bien). Como prueba de su gran prestigio internacional (lo que, independientemente de la visión que tenemos de él, da muestras de nuestro prestigio como país) dejo este fragmento:
“Lo que hay de cierto es que el poder de Rosas se apoya efectivamente en el elemento democrático, que Rosas mejora la condición social de las clases inferiores, y que hace marchar a las masas populares hacia la civilización dando al progreso las formas que permiten las necesidades locales. La guerra de los gauchos del Plata contra los unitarios de Montevideo representa en el fondo la lucha del trabajo indígena contra el capital y el monopolio extranjeros y encierra para los federales una doble cuestión: de nacionalidad y de socialismo” (Palabras de Laurent de l´Ardeche, diputado socialista francés, el 8-01-1850 en le parlamento francés. Publicado en “La Republique” de París el 9-1-1850 y en “La gaceta Mercantil” del 20-4-1850)
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Desde 1853 a 1860 (7 de los 200) el pais contra Buenos Aires, hasta q con ooootra guerra se conforma la republica argentina. Aca parece q hay algo para festejar, pero...
Desde 1860 hasta 1916 (56 de los 200 años) vivimos bajo terribles fraudes, gobernados por pequeñas oligarquias dominantes que entregaron el pais a Inglaterra (entre otras potencias extranjeras), que dejaron los cimientos q hasta el dia de hoy siguen siendo el cancer del pais. Nociones como que "lo nuestro es el campo" (claro, dejemos q la industria genere trabajo en europa) o "civilizacion o barbarie" siguen vigentes y dañanando el pais hasta hoy. Entonces tenemos que de los 106 primeros (osea, mas del 50%) años no hay muchas cosas para festejar.
Bueno, más allá de cuanto desprecio a los Hombres de Caseros, y a la Generación del 80, no me parece poco que los primeros hayan sido la vanguardia intelectual hispanoamericana... o sea, Sarmiento con el Facundo, independientemente de que no me gusta su enfoque admito que realmente el tipo le pega a la custión suprema que rige el Destino Sudamericano... y eso es sólo dar un ejemplo de que los tipos, más allá de que pueda o no gustarnos su ideología, fueron personas de gran influjo a nivel internacional.
Bueno, y sobre la Generación del 80, negar que crearon un modelo de país sustentable, que enriquecieron la nación (más allá de su escasa distribución, eramos un país rico), lo modernizaron y lo pusieron a tono del mundo.
Cita:
Iniciado por
lacrosse
Con la ley saenz peña en 1916 asume el primer gobierno elegido verdaderamente por el pueblo. Sin hacer un juicio de valor sobre lo bueno o malo que fueron irigoyen y alvear, son gobiernos electos democraticamente. Obviamente la generacion del 80 que seguia vigente no dejo nunca gobernar, y en 1930 tenemos el primer y peor golpe de estado (peor por haber sentado precendete y permitir el resto).
Vivimos 13 años entre golpe de estado militar y civil con la tristemente recordada decada infame. En el 43, otro golpe militar y recien en 1945 volvemos a tener un gobierno electo democraticamente.
Seguimos 10 años de gobierno democratico (sin hacer juicio de valor sobre peron, no es el fin del topic) y nuevamente otro golpe militar. Desde 1955 hasta 1983 vivimos entre golpes militares y gobiernos electos sin un carajo de poder.
Bueno, llegado acá diré que sinceramente no me gustan los radicales, y que si bien me parece horroroso la política de No Intervención que llevaron adelante, hay que admitirle al nacionalismo clásico, que una posición muy digna y que más allá de que fue gran contribuyente a la política aislacionista argentina, también es verdad que nos llenó de prestigio y autoridad moral. Sobre Alvear... con él es cuando aquello del "Granero del Mundo", fijense si no fue un groso :P
Cita:
Iniciado por
lacrosse
En 1983 vuelve la democracia, hace 27 años, y despues de 27 años de democracia seguimos poniendonos contentos cuando el 70% del padron va a votar a unas elecciones obligatorias y seguimos con indices de desocupacion, pobreza e indigencia preocupantes.
Pero eso es rusumir el asunto a una sola cuestión... el juicio a los militares es un logro MUNDIAL de Alfonsín, más allá de si nos caiga bien o no. Y les guste o no, durante los 90 nosotros eramos importantes en el mundo... no se detengan a pensar en si esto o aquello, el hecho ineludible de que los países primermundistas admiraban nuestro progreso Y NOS PEDÍAN CONSEJO, y de que fuimos los directores de cambios profundos en la manera de pensar y hacer la economía y la política en Sudámerica (o sea, el sistema brasilero o el ecuatoriano, se ideó en los 90 buscando asemejarse al argentino, y en su gran mayoría, los gobiernos IZQUIERDISTAS de hoy no buscaron cambiarlo por ver lo redituable que es).
No somos, como algunos quieren hacernos creer, un paisucho de cuarta. Si es verdad que salvo ciertas pequeñas partes de nuestra historia, tampoco adquirimos protagonismo real, pero carajo, no desmerezcas nuestra historia, porque la inferioridad moral es peor que la material.
Nuestra historia no fue tan gris como se quiere que pensemos.
-
Re: Bicentenario: ¿Qué festejamos?
¿En que biblioteca estan los libros de historia que lees?