Todo esto está sometido al escrutinio de los médicos del foro, o si alguien tiene dudas le pregunto a algún conocido médico. No soy médico, soy curioso nada más.
Razón uno: el HIV es inerte luego de generar anticuerpos.
El HIV tiene una sobrevida de alrededor de 24 horas, y se reproduce a niveles impresionantes, por eso tiene una tasa de mutación peligrosísima, razón por la que se adapta al anfitrión de una manera impresionante. De hecho, es más peligroso (es una forma de decir, más peligro inminente para la vida) no cuidarse para gente ya infectada que para gente no infectada. Porque hay muchísimas cepas del virus, y hay muchas probabilidades de que la re-infección cause que uno tenga varias cepas circulando por el cuerpo, ambas cepas muy adaptadas a romper sistemas inmunes. De hecho, el HIV muchas veces se adapta a la medicación a la que se lo somete y con la que se lo controla y las cargas virales pasan de estar en indetectable (no se encuentra el virus en sangre) a zillones en días. Si quieren saber más sobre esto, busquen cómo funcionan los anti-retrovirales. Otra razón, y la principal, tengo entendido es que una vez que se reproduce en tu cuerpo el HIV, sale con un recubrimiento de proteínas que evita que los anticuerpos lo inhabiliten para seguir infectando porque los anticuerpos toman al HIV como parte del propio cuerpo, ya que dicho recubrimiento glicoproteico (azucar y proteínas tengo entendido algo así) pertenecía a la célula en la cual se reprodujeron (un CD4 anterior). Que haya una reacción que genere anticuerpos no implica que dichos anticuerpos sean efectivos. Los anticuerpos funcionan como si fueran encastres, porque los virus tienen como protuberancias con terminaciones geométricas raras, y los anticuerpos lo que hacen es aferrarse a esas terminaciones, volviendo incapaz al virus de acoplarse a una célula para infectarla, pero el HIV al tener esta membrana, tiene sus terminaciones (que no sé cómo se llaman, ya hace mucho que me explicaron todo esto) escondidas del alcance de cualquier anticuerpo.
Razón 2: El HIV no mata a las células CD4 que infecta.
No, los CD8 (otro tipo de linfocitos) matan a los CD4 infectados. De todas maneras, tengo entendido que los CD4 infectados se vuelven inefectivos para hacer su trabajo.
Razón 3: El HIV no infecta suficientes CD4 para causar SIDA.
No estoy seguro, pero me suena a que debe tener algo que ver con la enfermedad tarda alrededor de 10 años en ser sintomática. Yo tengo entendido que hay muy pocos CD4 circulando en el cuerpo en todo momento, y como el resto de los linfocitos, recién cuando encuentran algo a lo que son efectivos, los CD4 se empiezan a multiplicar como locos para hacer frente a esa infección. Hay diferencias células T para eso, para responder a diferentes infecciones. De hecho, si en un análisis de sangre te salen muchos linfocitos, eso es malo, porque quiere decir que hay algún proceso infeccioso importante en tu cuerpo en ese momento. Teniendo en cuenta que siempre hay pocos CD4, y que el HIV tarda 10 años en desarrollar una inmunodeficiencia, se podría decir que no es necesariamente una buena razón en contra del HIV como causante del SIDA.
Razón 4: El HIV no tiene ningún gen que cause SIDA.
No tengo idea.
Razón 5: No existe algo como un "virus lento".
Me parece que cómo es el desarrollo del HIV a lo largo del tiempo hoy en día es bastante claro. Quizás en esa época no. Hay que tener en cuenta que el HIV se deposita en los ganglios que producen CD4s y se queda ahí aunque los anti-retrovirales maten todo lo que hay en sangre. De hecho, se basa en una inducción incompleta sobre que todos los otros virus que se conocen no hacen lo que hace el HIV, no es una buena razón, simplemente marca una improbabilidad.
Razón 6: El HIV no es un virus nuevo, así que no puede causar una enfermedad nueva.
Para mí se explica porque el HIV tiene muchas cepas, de hecho el HIV-2 no es tan infeccioso y está aislado prácticamente en África. Para mí las premisas de este razonamiento están todas mal. Hoy en día se dice que existen una relación inversa entre la infecciosidad de un virus y la sobrevivencia de su infección. El HIV es muy poco infeccioso, hay muy baja probabilidad de contagio inclusive para una persona no tratada, pero eliminar la infección en aquel que se infecto es dificilísimo (hace un par de años habían supuestamente curado a alguien mediante un transplante de médula medio extraño). Si el HIV tuviera la capacidad de infección del virus de la influenza estaríamos todos muertos.
Razón 7: La infección de HIV no cumple los postulados de Koch.
1. Ya dije por qué no aparece en todos los infectados de SIDA el HIV. Por la manera en que se lo testea.
2. - 4. no sé, pero si son postulados no son verdades absolutas, pueden no aplicarse a todo. Es un tema de probabilidad. No es científico aferrarse a un postulado sobre la evidencia empírica.
Razón 8: No aparece, o no la veo, pero parece tratarse del tema epidémico.
No me consta nada de lo que dice ahí. Quiere vincular el SIDA con el consumo de drogas y el sexo homosexual.
Razón 9: El perfil internacional de enfermos de SIDA es inconsistente.
Dice que el 90% de infectados en EEUU son hombres y en África 50%. Me parece que las condiciones socioculturales son bastante claras. Si se infectaron primero homosexuales, los tipos no van a andar con minas. Sin contar que la contracepción es algo que se usaba entre heterosexuales en el mundo desarrollado, y que los homosexuales al no necesitar evitar el embarazo siempre se cuidaron menos y es conocido que son más proclives a salirse de la monogamia (qué raro que esto les parezca mal a los religiosos conservadores) por lo que más se infectarían. En cambio en África nadie se cuida y estoy casi seguro que las relaciones homosexuales no están bien vistas como para que haya una epidemia de ese tipo que favorezca la infección de hombres.
El resto tira números pelotudos sobre qué enfermedades afectan al inmunodeprimido y dice que son distintos. Pero eso solamente afecta su tesis, porque ellos separan el HIV del SIDA, están metiendo su presupuesto en esto, porque para el que piensa que HIV ---> SIDA, no importa qué enfermedades afectan al inmunodeprimido dependiendo la zona. Sin contar que dependiendo el clima siempre hay diferentes enfermedades dando vueltas.
También presuponen (y no prueban) que la malnutrición y cuestiones de pobreza causan SIDA, cosa que no probaron para explicar por qué hay tantos infectados en África. Este punto es una petición de principio. Presuponen lo que está en cuestión.
Lo de la tasa de infección también es falaz, porque hoy se sabe que hay distintas cepas en África y en EEUU. Es otra petición de principio.
Por cierto, noten cuando dicen: ¿Qué podría causar el SIDA? y enfocan a un Punkie vestido de negro y dice que las drogas lo causan.
Razón 10: El sida ocurre sin infección de HIV y mucha gente con HIV nunca desarrolla SIDA.
Bueno, esto es francamente una pelotudez que no es independiente de las otras razones, es decir, no es una razón aparte. Sin contar que es una petición de principio. Justamente el problema de que la co-relación no implica causa los afecta más a ellos que a los que sostienen al HIV ---> SIDA, porque usar drogas no da ni HIV ni SIDA, sino usar jeringas o intercambios de fluidos con sangre, semen con micro-heridas en vagina-recto, o flujo vaginal en micro-heridas en pene. Cualquier cosa.