Se viene el 7 D y pregunto ¿Seran muchos los canales que sean "678"s o habra pluraridad en serio? Y digo basandome en el claro panqueque que fue TVR da para pensar:
http://www.youtube.com/watch?v=WMRK1...e=results_main
Versión para Imprimir
Se viene el 7 D y pregunto ¿Seran muchos los canales que sean "678"s o habra pluraridad en serio? Y digo basandome en el claro panqueque que fue TVR da para pensar:
http://www.youtube.com/watch?v=WMRK1...e=results_main
Yo no sabia que pensar sobre este tema, hasta que escuche al lider de la oposicion defendiendo a la ley de medios, y asociando a Clarin con la dictadura. A partir de ahi dije bueno, algo positivo tendra esta ley. Les dejo el video.
http://www.youtube.com/watch?v=NBGdLMF8mgg
Hasta eso te demuestra que por la plata baila el mono, no es noticia, pero ¿Y si la plata viene del estado con pautas oficiales da para pensar no? Digo no es muy descocado pensarlo ¿No te parece? Por otra parte el comentario de jorge es que TN no va a desaparecer pero tendran que sacarce de encima otro medio para que este subcista.
¿Alguien leyó la ley para empezar?
Yo no sé de donde sacan (porque no es la primera vez que lo leo), el tema de confundir la ley de medios con el criterio de determinación de la pauta oficial.
Por otro lado, es un solo artículo el que esta en suspenso de la ley, el único que fue atacado, y es el que dispone el plazo de desinversión de 1 año para adecuarse a la normativa.
Les comento que Clarín no va a desaparecer eh, ni La Nación tampoco . Inclusive seguirán siendo los diarios de mayor tirada, al menos por un tiempo. Y si llegaran a empezar a decaer, no va a hacer por la pauta oficial(que no tiene nada que ver con la ley). La mitad de Clarín son propagandas, si dejaran de publicarles los privados, sería por algo.Cita:
ARTICULO 161. — Adecuación. Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.
Y ese algo espero que sea justamente a lo que apunta esta ley, el surgimiento nuevas voces, y el desmonopolizar esos 240 medios que tiene Clarín.
Y les agrego algo más, uno de los considerando en el fallo de la Corte Suprema sobre la medida cautelar, sobre la "falta de libertad de expresión".
Cita:
10) Que en cuanto la proteccion de la libertad de expresion, esta Corte ha sido muy clara consistente en su reconocimiento lo largo de una extensa importante jurisprudencia. Sin embargo, en la causa no hay mas que una mencion al tema, ya que la parte actora no aporto ningun elemento probatorio que demuestre de que modo resultaria afectada esa libertad. Mas aun, en sus escritos no hay mas que menciones generales, pero no existen argumentos que relacionen directamente la norma de desinversi6n con la libertad de expresion. Ello resulta necesario, porque en todo el derecho comparado existen normas de organizacion del mercado en el campo de los medios de comunicacion, sin que su constitucionalidad haya sido cuestionada de modo generico.
Debe existir una afectacion concreta de la libertad de expresion para invalidar una norma de regulacion de la competencia, lo que en el caso no se ha demostrado, al menos en el campo de la medida cautelar.
Argentina - Nueva Ley de Medios, punto por puntoCita:
1) Democratización y universalización
La regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia tienen como fines el abaratamiento, la democratización y la universalización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
2) Servicios de interés público
Se considera a la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes una actividad social de interés público, de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población, por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura.
3) Órganos colegiados
Se crea la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, un órgano autárquico y descentralizado, que tiene como función la aplicación, la interpretación y el cumplimiento de la ley. Su directorio estará conformado por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo, tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, correspondiendo uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentarias; y dos directores a propuesta del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Existirá también un Consejo Federal cuyos miembros provinciales van a representar a los prestadores privados, a las emisoras universitarias, a los medios públicos y a los trabajadores de prensa.
4) Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Se crea la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, un organismo encargado de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Será designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas Cámaras.
5) Abono Social
Los servicios de televisión por cable deberán disponer de un abono social. Esta disposición atiende a que, en ciertos sitios, el prestador de servicio de radiodifusión por suscripción a título oneroso, es el único servicio que existe para mirar televisión. Se busca que todos los habitantes tengan acceso a los servicios de radiodifusión y comunicación audiovisual.
6) Desmonopolización
Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable.
7) Titulares de las licencias
El proyecto establece que para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Cuando el prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la participación de capital extranjero sólo de hasta un máximo del 30% del capital accionario.
8) Participación de cooperativas
A diferencia de la ley vigente, se permite la participación de cooperativas, siempre y cuando se garantice una porción del mercado a un competidor.
9) Plazo de las licencias
La operación de los medios audiovisuales se hará, según la propuesta, por sistema de licencias y las mismas durarán diez años (hoy son por 15) y se podrán prorrogar por diez años más, previa realización de audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una renovación o prórroga, no podrán solicitar una nueva extensión de plazo por ningún título.
Al mismo tiempo esas licencias serán controladas cada dos años, para evitar que con la incorporación de nuevas tecnologías -la digitalización- un licenciatario multiplique sus señales, generando un nuevo modo de concentración.
10) Más contenidos nacionales
Los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.
Los servicios de televisión por cable no satelital deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia. También deberán incluir en su grilla de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos.
Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o temáticas.
11) Igualdad de oportunidades
Las emisiones de televisión abierta y la señal local de producción propia de los sistemas de cable deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos.
12) Acceso universal para la transmisión de eventos deportivos
Se garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. Los partidos de fútbol y otros encuentros olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.
13) Publicidad
Se regula el tiempo de emisión de publicidad con el objetivo de proteger al público contra un exceso de interrupciones publicitarias y promover un modelo de radio y televisión de calidad.
14) Nuevas tecnologías y servicios
A diferencia de la ley anterior, la propuesta contempla el potencial impacto que provocaría la incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativas en la actualidad. Se procura un desarrollo armónico atendiendo a los espacios futuros a crearse por vía de los procesos de digitalización, en los que la pluralidad debe ser garantizada.
15) Radio y televisión estatales más participativos
Se crea Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que reunirá a todos los servicios de radiodifusión sonora y televisiva que en este momento se encuentra bajo la órbita del Estado Nacional. El Directorio estará integrado por siete miembros, con un presidente y un director designado por el Poder Ejecutivo y tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, uno por la primera minoría, otro por la segunda y otro por la tercera. Y se crea un Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos que garantiza mayor participación social.
16) Medios Municipales y Provinciales
Se reserva para cada Estado Provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una frecuencia AM, una FM y una de televisión abierta. Cada Estado Municipal tendrá reservada una frecuencia FM.
17) Más voces de la sociedad civil
Se reserva el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM y así como de señales de televisión abierta.
18) Medios Universitarios y Educativos
Las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. Deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la divulgación del conocimiento científico, a la extensión universitaria y a la creación y experimentación artística y cultural.
19) Televisión e infancia
Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil.
20) Cine nacional
Se establece, por primera vez, la fijación de una cuota de pantalla. Los canales de televisión abierta y de cable deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho películas nacionales por año. La ley actual no contempla ninguna normativa de promoción del cine nacional.
¿Vos realmente crees que hoy el megafono mas grande lo tiene TN? Canal 9, america, Canal 7 y a todo esto agregale el plus de Futbol para todos (¿Quien no mira futbol en argentina?) con las famosas propagandas defendiendo y atacando aprovechando la gran masa de publico expectador, finalmente como frutilla a la torta, las cadenas nacionales.
El silencio de un tipo que es el dueño de America TV y las ya ganas explicitas de empezar a comprar medios que deberia dejar clarin ¿No te parece al menos una mano negra a todo esto, "silencio a cambio de", una puntita de todo esto? Hasta CQC panquequeo, CQC antes era critico estuviera quien estuviera en el gobierno, como sera que tenes un notero de cqc en canal 7 como periodista diurno ¿Mas pistas?. Hoy Diego Gvirtz con su productora PPT diseminada en canal 9 y canal 7 se encarga de defenestrar cualquier tipo de "ataque" hacia el gobierno y pongo ataque con comillas porque no siempre son ataques muchas veces son quejas justas, si antes le "pegaba" al gobierno y ahora lo defiende a capa y espada ¿Ahora que lo defiende es creible?
Tres canales, y son los 3 canales afines al gobierno que casualmente los unicos que pasan los partidos argentinos ¿Casualidad, no es una aproximacion de lo que se esta por venir?
Sin ir muy lejos el tiempo atras el dia del cacerolazo ¿Quienes fueron lo que transmitieron el cacerolazo en Vivo? Canal 7 decia cacerolazo por los dolares lo cual era mentira, Diego Gvirtz con video edicion mostrando a conveniencia, mientras que TN decian en vivo: "mayormente piden seguridad y la no re-eleccion".
Alguien sabe como funciona el tema de las licencias ? Como se reparten, cuantas son, etc?
Un gobierno puede cambiar cada cuatro años ¿un monopolio?
un gobernante es elegido por sus conciudadanos ¿el jefe del monopolio?
Muchachos son demasiado literales, los que quiero decir es que si un gobierno monta una estructura de medios esta desaparecera a la hora de que el gobierno se valla, si esa estrucutura de medios monopolica es privada si no se es riguroso en la aplicacion de la ley termina siendo un condicionante de los gobiernos elegidos de manera democratica y desde el 83 hasta aca me parece que hay sobradas muestras y testimonios de los actores politicos principales de cada gobierno de que esto es asi.
Ahí pueden pasar tres cosas: o que desaparezca; o que sea reutilizada por el nuevo gobierno; o, en el caso hipotético de que realmente sea todo transparente, podrían seguir haciendo propaganda/difusión ,ya no del gobierno, sino del partido o la tendencia que apoyan (esto para mí sería lo mejor pero no creo que pase)
Man, Magnetto está en la dirección de Clarín desde 1971 y Ernestina Herrera de Noble desde 1969. Microsoft lentamente va cediendo, pero sigue teniendo un alto oligopolio en el mercado informático hace ya casi 20 años. La Nación tiene en la dirección a la misma familia desde 1870!!
Que se yo, estoy a favor del combate contra los monopolios, pero no necesariamente que el gobierno tenga que estar involucrado en la lucha, sino como arbitro, y fomentar la proliferacion de otras empresas para la divulgacion de informacion sin tener que tener directa inferencia. Y ademas si atacan que ataquen a todos los monopolios...
Es como que en USA, el juico contra monopolio del MS, el gobierno de estados unidos no salio a divulgar su propio sistema operativo onda "Clinton OS".
Como dijeron antes, la idea esta perfecta, la forma de combatirla no me agrada demasiado.
Si a la masa social las bombardeas con medios afines al gobierno con la intencion que no cambie cada 4 años si no que por el contrario se postergue, por mas actividad privada que se haga en algun momento los van a voltear. Y la intecion existe, basta con mirar lo que hace la campora en los colegios bombardeando de todo lugar posible. A "Magneto" ya sea por licencias, por x causa, lo van a voltear y ahi nos convertimos en chavistas. En donde un cacerolazo con diferentes motivos se convierte en un cacerolazo por el dolar.
Yo, yo no veo fútbol. Bah, no veo televisión en general salvo que esté con otra gente que sí.
Todo el resto es completamente subjetivo, así que te puedo responder así, con sensaciones también: nadie martilla como Clarín, sobre todo para beneficiarse solamente a sí mismo, porque no representa a nadie. Yo me tengo que fumar giladas de TN cada tanto porque tengo una familia gorila, y lo único que hacen es foguear indignación en el rinconcito filo europeo del clase media con aspiraciones de alta-alcurnia pero para nada que beneficie al clase media.
Alguien sabe como funciona el tema de las licencias ? Como se reparten, cuantas son, como se adquieren, etc, etc?
El nuevo aviso institucional del Grupo Clarín.
Entonces que onda, quien dice la verdad?
Creo que aislandolos, los argumentos principales de ese video son
1) Que el Grupo Clarín solo tiene 11 licencias de canales de radio y televisión.
2) Que los demás grupos de medios "afines" del gobierno no cumplen la ley, ni se les exige cumplirla.
Primero: Acá Clarín, inocentemente plantea que apenas tiene un número reducido licencias y no las 220 que el gobierno alega. Y lo dice por considerar que solo se debe tener en cuenta las 11 las que estan a nombre textual de "Grupo Clarín S.A."
El tema es que el derecho, no solo toma en cuenta el control formal de una empresa(o sea, que esten a su nombre), sino el control real. Cablevisión es parte de Clarín y es cualquier cosa defenderse diciendo algo como que no tienen nada que ver entre ellos.
Sobre el segundo punto, acerca que los demás medios no cumplen y no se les exige, me gustaria saber bien cuales son y no que pasen una hojita a la distancia sin detallar nada.Cita:
ARTICULO 33. — Se consideran sociedades controladas aquellas en que otra sociedad, en forma directa o por intermedio de otra sociedad a su vez controlada:
1) Posea participación, por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias;
2) Ejerza una influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés poseídas, o por los especiales vínculos existentes entre las sociedades.(ley de sociedades comerciales)
Cita:
"La ley es para todos los medios. Una porción de éstos tiene menos licencias de lo que la ley exige; otra tiene más, pero reconoce la ley; y otra, que es el medio que más licencias tiene, no reconoce lo que la ley dice", afirmó Sabbatella.
Notese el plural del secretario al referirse a los destinatarios de la exigencia a cumplir.Cita:
El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, señaló que los grupos que no presenten el próximo 7 de diciembre sus planes de desinversión acordes con lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual "podrían perder licencias sin la posibilidad de venta alguna".
Sabatella en el afsca, mas claro ponele agua.
Cumplir la ley ?
Sacar licencias puntualmente. Discrecionalidad total. Proyecto sur presento antes de que se presentara la ley de medios K 3 proyectos de lo que hoy es ley de medios, agarraron el ultimo proyecto, cambiaron justamente esto, quien otorga y saca licencias y el nombre de la ley ovbiamente. No es casualidad.
http://www.youtube.com/watch?v=jFuR6TvIrn4
Y lo dijo en el 2009...
Mas detalles al respecto: http://infosur.info/las-falsedades-p...ley-de-medios/
Es muy descabellado pedir que dejen funcionar al libre mercado en vez de un parche disenado para pegarle a Clarin.
¿Qué tiene de discrecional que se aplique a Clarín o cualquier otro aquello que figura en una ley de manera general (es decir, sin nombre y apellido)? Y decí 7 de diciembre, no seas salame.
La ley estipula que si tenés ciertas licencias o cierta combinación de licencias se aplican ciertos procedimientos como la quita de las mismas (que son propiedad del Estado en realidad), esto se hace en base a tales o cuales argumentos para perseguir tales o cuales fines, como por ej. tener un efecto antimonopólico. Vos contra lo que tenés que argumentar es contra esta estipulación general, no contra la aplicación. Salvo que Clarín no esté en una situación que infrinja la ley, claro está.
Si está mal, está mal para todos, no porque es Clarín. Y si está mal para todos, ofrecé tus argumentos o una alternativa o lo que tengas ganas. Pero si tanto lloramos que en este país no se respeta la ley, no podés llamar discrecional a que la misma se aplique, así sea una que no te guste.
Y... Pino para variar no dice nada.
Lo bueno de bancar a lanata, es que podes apoyar y rechazar la ley a la vez.
http://www.youtube.com/watch?v=DQyVjyZNYIA
Lanata dijo que el esta a favor de la ley de medios, pasa que seguramente no lo ves al programa y los buscaste por youtube, yo no solo te miro lanata, tambien 678, lanata variaaaaas veces lo dijo. Tambien dijo que la discrecionalidad con la que se esta atacando es evidente, que la pauta publicitaria es otra manera de tomar la posta con un medio, que el futbol es otro.
Sin embargo de eso no se habla. Al menos quienes intentan ponerse o de un lado la vereda o de otro, yo estoy a favor de la descentralizacion, lo que no estoy a favor es de la discrecionalidad puntual contra clarin y solo contra clarin, con la pauta publicitaria y que haga falta gastar los 60 millones o los que sea para abrochar en el entretiempo del partido mas importante de la fecha para atacar a clarin o al que sea. Los ataques son continuos, arranco con los hijos de noble herrera el todo negativo y siguio y siguio y siguio. El politico en general sea del partido que sea intenta siempre crear villanos si fuera necesario o atacar a otros para que de manera automatica en la cabeza de quienes los escuchan generen en su imagen la imagen de un heroe.
Que raro de que eso no se hable. Es mas facil buscar en youtube un video de lanata hablando de lo cual no cambio de opinion que ponerse a cranear un poco mas el tema a nivel macro.
Lanata tuvo muchooo tiempo en contra del monopolio de Clarin, de hecho habla abiertamente de como crecio con negociados en tiempos de la dictadura, tambien dice que los medios en generalmente mienten. Lo que no explica o por lo menos yo nunca encontre es su explicacion de que le vendio el su revista a esos monopolios.
Al final por la guita baila el Mono?
Me quedo con la reflexion de Lula sobre este tema, en una entrevista muy buena de está semana, en relacion tambien a lo que sucede en Argentina y es que el periodismo no necesita ser perseguido, ni estigmatizado , cuando un medio habla barbaridades de un gobierno compulsivamente y amarillistamente, deja de ser creible ,ejemplo : Clarin... cuando el periodismo alaba de forma continua a un gobierno convirtiendolo en algo maravilloso... DEJA DE SER CREIBLE. Ejemplo 678
En conclusion, el pediodismo Argentino que tiene mas llegada, no son creibles. Y por eso nadie creen en nada, por que es un juego de 2 bandos.
http://4.bp.blogspot.com/-YHMWmEKsMw...nger_photo.jpg
Lula deberia cerrar bien la boca que el tambien acuso a los medios de conspirar en contra cuando empezaron a aparecer los primeros indicios de corrupcion dentro de su Gobierno. Una vez que la evidencia se hizo incontestable adopto la probada estrategia de hacerce el boludo. Ademas de decir forradas como que no le parece buena idea juzgar a estos desgraciados en epoca de elecciones.
Es mas atacar a los medios es una estrategia comun cuando no quieren hacerse cargo, o ya se olvidaron de estos individuos:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ll_Clinton.jpg
http://iml.jou.ufl.edu/projects/Fall...IMGS/nixon.jpg
Pero eso no quita que la reflexion sea buena, lol. De todas formas , existieron criticas desmedidas, ademas dentro de todo Lula acepto y se hizo cargo de buena parte de las criticas mas que hacerse el boludo como estas diciendo. No comparto para nada eso de hacerse el boludo. Quiero ver como te haces el boludo cuando tenes que meter un ajuste a tu pais para frenar la inflacion... no hay forma.
Ajustes fiscales, allá por el 2003. A Lula le pronosticaban un final tipo De la Rúa. Entre otras cosas.
Como se van dando las cosas con Cardoso , y luego la progresion con Lula
http://www.google.com.ar/url?sa=t&rc...ox9J0DCtlJofvw