Nada eso... que piensan al respecto?
http://www.clarin.com/mundo/empresar...684031596.html
http://www.infobae.com/america/eeuu/...hasta-el-2021/
http://www.pagina12.com.ar/diario/el...016-11-09.html
Versión para Imprimir
Zurditos on suicide watch :laugh: :laugh: :laugh: :laugh: :laugh:
me sorprendio bastante, pense que se habia suicidado politicamente al haber discriminado mujeres, mexicanos y negros. gano el sandwich de mojon.
Los Politicos son lectores de la sociedad, no guian , sino que interpretan a su pueblo. Eso quiere decir que en definitiva, hacen lo que su pueblo quiere que haga.
Se ve una movida de sinceramiento mundial, los britanicos NO quieren pertenecer a la Europa Unida, los Europeos no quieren recibir refugiados, los Argentinos no quieren politicas "progresitas", los yanquis quieren el sueño Americano solamente para sus americanos blancos. Todo apunta a que discursivamente ser de izquierda es politicamente correcto, ser de derecha no, aunque estamos viendo ganar a todas las derechas por el mundo. Voto castigo? Voto verguenza? si, aparte.
La realidad es que finalmente el bolsillo marca el voto politico, ya nisiquiera idealismo.
Al final del día, lo que prevalece no sólo es el triunfo Trump, sino una ideología que habla o identifica a gran parte de la población de U.S.A. están regresando a una etapa en la cuál vivían hace muchos años. A una etapa en donde se denigraba a quién no fuera de ese país y su color de piel. Prevalecerá el racismo, el egocentrismo y sobre todo una sociedad que sólo se veía en las películas de antaño.
En fin tendremos que esperar a ver que pasa ya que siendo una potencia mundial las decisiones de unos afectan a muchos.
No hay ganador más grande que los rusos con la victoria de Trump. Y se ve a lo lejos, o no tanto, un quilombo con China que anda a saber en que termina.
Esa primera lectura seria cierto si fuera obligatorio votar. Pero no, segun informes de los votantes, un gran porcentaje esta entre el sector religioso mas ortodoxo, los Evangelistas, y gran parte de la poblacion blanca NO profesionales.
Un dato anecdotico y chistoso, hace 2 o 3 dias vi el documental de Dicaprio sobre el cambio climatico (Se puede ver por Youtube) y en un momento del mismo llega a Florida, que por el aumento del nivel del mar por la desglaciacion ya sufre hoy dia el cambio climatico con constantes inundaciones, que le cuesta millones (a los constribuyentes en impuestos) para elevar las ciudades y que tengan bombas por todo Miami entre otros lugares. El problema de que van a quedar tapados por el Agua no lo van a tener en 10 años, lo tienen ya.
Que tiene que ver esto? bueno, en el mismo documental podemos ver a Trump, negando el cambio climatico, casualmente siendo el estado de Florida en el mas afectado en la actualidad, pero ademas es de esos estados que definen votaciones, la Cordoba yanqui por asi decirlo, con la mayor cantidad de latinos en EEUU ; Ahí gano Trump, quien amenazo con sacarlos.
Ironias de la vida no? prefieren quedar tapados por el agua, que tapados de latinos.
Solamente no estoy de acuerdo con su política ambientalista, al ser un empresario abrumado mentalmente por el cash, le chupa todo un huevo el resto. Sacando ese punto, y si fuese yankee, lo hubiese votado también.
Al fin y al cabo, ninguno de los candidatos era bueno para nadie, son dos mamarrachos. A Argentina no le venía bien ninguno de los dos, así que da igual.
Trump fue una de las pocas personas en el mundo, que le gano al sistema financiero. El tipo era sumamente millonario , casinos edificios moustrosos, etc y todos los bancos se peleaban por darle dinero, por que representaba eso, la ostentacion. Si yo te vendo la idea de que soy un genio impresario en realidad lo que soy es un genio vendedor, por que a las pruebas se remitirian los Bancos ; Mala inversiones, construcciones no rentables y dispalfarros que terminarian en la quiebra y con un salvataje de los mismos bancos para mantener el nombre Trump; Los bancos sacaron numeros y les era mas rentable salvatar a Trump que rematarlo. Luego de entrar vender algunas empresas como Aerolineas , casinos, se dedico a la bolsa, donde cago a otros y finalmente termino por vender su nombre ; Torres Trump, el nombre vende, aunque no sean sus construcciones se venden por si solas, por que el mismo sabe venderse.
Los ultimos 14 años fue presentador de TV, lo cual quiere decir que hasta Tinelli puede llegar a ser presidente si se lo propone, 14 años de un reallity Show sobre como ser empresario, aunque en realidad es un exelente marketinero. Sus dichos llegan a EEUU desde esa caja que ahora es plano y con Leds.
Interesante artículo
http://www.nytimes.com/es/2016/11/08...ote-por-trump/
A nosotros nos venia infinitamente mejor Hillary. Ahora con Trump se van a cerrar y a la mierda nuestras aspiraciones de exportarles, llegamos tarde a todo, hasta para tomar deuda, ahora van a subir las tasas. Macri va a tener que replantearse su politica porque en estos ultimos meses patearon el tablero mundial.
Los 2 candidatos eran muy malos pero si yo fuera un desempleado yankee, hubiera votado a Trump.
Igualmente Trump no es el tipo de la campaña ni va a hacer casi nada de lo que dijo. Una cosa es ganar una elección y otra es gobernar luego.
A todo esto, la eleccion la perdieron los democratas, si iban con bernie sanders la ganaban holgadamente. Por otro lado a Trump es para aplaudirlo, no habia persona, hasta de su partido, que no tuviera en contra.
Todos los paises tienen relaciones bilaterales, no es tan facil eso de cerrarse, cualquier tipo de proteccionismo tiene una doble mirada, sobre todo en pais ya industrializado. Por mas que seas EEUU, sino le compras al resto, el resto no te va a comprar. Su mayor exportacion es el crudo, al cual ellos le bajaron el precio, y sino venden crudo se les va todo al ocote, los precios van a bajar aun mucho mas a un costo irrosorio que haria pelota todo, incluyendolos.
Trump no puede ser tan Trump en lo que respecta a economia mundial, ahi juegan otros, como Obama no pudo ser tan Obama, manejara la vida del ciudadano yanqui. Yo creo que la presidencia de EEUU no tiene la misma envergadura que hace 100 o 50 años. Despues de Bush hijo, se puede esperar cualquier cosa.
Muchos paises estan votando por gobiernos proteccionistas y populistas. El brexit es un claro ejemplo. La gente se canso de tanto libre comercio y la globalizacion.
Igualmente , hillary es malisima... no se sabe nada de q queria hacer con la economia, con inmigracion, politica exterior... en cambio, trump, aunq dijo burradas, si hablo de todos estos temas en campaña
Han tenido que escoger entre el cancer y el sida...
Cuando las 2 opciones son tan malas poco importa lo que pase.
Esto es totalmente cierto, el voto de todos los ''millennials'' eran para Bernie Sanders. El gran problema de los demócratas es que Hillary nunca sedujo como candidato, yo sigo convencido que el que sea mujer tuvo bastante peso acá. También recordemos todo el quilombo con los emails, que si bien después fue desmentido el daño ya estaba hecho sobretodo para aquel votante que estaba dudando.
Y lo de Trump en cuanto a campaña posta que es para material de estudio. El tipo rompió con todos los paradigmas en cuanto a campaña política se refiere. No solamente tenía a casi todas las cadenas de TV tratándolo cuanto menos de bufón. Tenía todo el establisment encontra, con el peso que tiene esto en EEUU., incluso gente de su propio partido y el tipo gana igual. Casi inverosímil.
Los millenials igual se convencieron (los que votaron, muchos no votaron) y votaron por Hillary, en todos los Estados los menores de 20 y tantos votaron mayoritariamente azul salvo Alabama o algo así. Lo que la cagó fue que vayan a votar el 18% de los latinos y el 15% de los negros en Florida, y que en el Rust Belt, a pesar de tener índices macro-económicos altos y mejorando se haya votado con una intención anti-globalización. Eso no lo supo prever nadie, fue un voto ideológico y no económico en lo inmediato al menos.
https://twitter.com/Theresa_Caney/st...rc=twsrc%5Etfw
Al revez, es totalmente economico y no ideologico. Nadie tiene problemas con la globolizacion por tenerla, menos aun el comun trabajador, de hecho les encanta, hasta que ve que puede ser remplazado por una mano de obra de menor costo, o que tiene que competir con un producto mas barato. El brexit tampoco es ideologico, es economico. Todo el cambio derechista global se da en una recesion mundial. Ideologico? Bull shiet! es voto billetera.
PD: Y tampoco es que los Republicanos estaban en contra de Trump, si la camara mas alta del partido, pero los votantes republicanos fueron estuvieron con el al igual que su partido alineado.
Me refiero al voto del Rust Belt. En este momento a varios de esos Estados les está yendo extraordinariamente bien, mucho mejor que el promedio del país en desempleo y riqueza personal. Cuando les preguntaron por qué votan Trump, respondieron que "no creen en las estadísticas" y que lo hacen más por sus nietos que por ellos. Eso es una decisión ideológica sobre economía, creen que aunque les va bien a ellos, sus nietos deberían vivir como vivieron sus padres y esperar riqueza de donde la obtuvieron sus padres.
Yo por lo que tengo entendido, es lo contrario a lo que decis, justamente el Rust Belt no pasa por su mejor momento, con la invasion de manofactura China o taiwanesa o hasta el acuerdo TLCAN donde Mexico pasa a ser un gran exportador de partes de la industria automovilistica en EEUU. De ahi a que el proteccionismo del que hablo Trump de un poco de miedo al resto de los paises emergentes.
Me suena muy cuentito a que "quieran que que sus nietos tengan las mismas posibilidades", que lo quieran hacer sonar ideologico no significa que lo sea ,suena a lo inverso, sentir que no tienen las mismas posibilidades que tuvieron sus abuelos o padres (No te suena acaso similar al sueño de la casa propia que nuestra generación no tiene y si tuvieron nuestros padres, para lo que fueron nuestras ultimas eleciones?). Esa generación que voto a Trump, el manufacturing belt no se siente viviendo el sueño Americano, y el sueño americano es lo que les promete Trump.
Creo que deja bastante claro cual es la razón.
http://fivethirtyeight.com/features/...omy-is-weaker/
Va a ser interesante ver la respuesta de EEUU con Trump, por que ya no son la mayor potencia economica, pasar a un modelo mas proteccionista no es sinonimo de crecimiento economico aunque pueda darte una mejor calidad de vida . Ellos vienen teniendo un deficit en la balanza comercial desde hace muchos años, Trump dice que esa balanza se tiene que emparejar cortando varios tratados y compensando con la industria local, ya que salir a ofrecer el refinado del petroleo muy barato no es suficiente, compran mas crudo de lo que refinan, no cuando su manufacturacion no es lo suficientemente competitiva con otros mercados, quedaron en medio de China y Japon, ni son los mas competitivos , ni la mas Alta Gama.
La ventaja que tienen? son un imperio, pueden emitir a lo tarado, pedir a lo pavote, montar toda la insfractura que quieran a velocidades increibles, y son los mayores consumidores del mundo por lo que su comsumo interno es una portunidad de ellos para probar que onda.....
Es basicamente como si tuvieramos un amigo que tiene toda la moneda, y se pone la gorra.
https://www.buzzfeed.com/danvergano/...95L#.ql7BxpqeD
Será mejor que no se tome muy en serio el tema de las armas Trump
No veo a nuestra generación votando mayoritariamente por Macri, así como no fue nuestra generación la que votó por Trump. Que la motivación sea un desencanto con la economía no desideologiza la decisión. El diagnóstico que se tiene sobre la economía, sobre el impacto de la globalización y qué se puede o no se puede hacer para cambiarlo son todas ideas que dependen de ciertas nociones de sentido común sobre economía. Lo que se está viendo en EEUU es que hay mucha gente desencantada con su bienestar lo que lleva a que no les pueda interesar menos lo que le pase a los demás.
Sin contar el racismo que se fogonea*. Hay una co-relación altísima entre racismo y precariedad económica también. Sin contar que como dice la nota de 538, la gente votó a Trump también está preocupada por el futuro, no todo el tiempo por el presente. Ese es el caso de algunos Estados que votaron por Obama en el '12 y ahora por Trump. Están mejor que la media del país (la crisis del 2008 fue bastante jodida) y recuperándose mejor, pero esa gente sabe que no van a poder tener un buen estilo de vida sin educación universitaria y que no va a alcanzar con trabajar en una mina o una autopartista como pasaba hace décadas y sobre todo en la pos-guerra.
*https://twitter.com/i/moments/796417517157830656
Macri gano, y todavia no sabemos quienes lo votaron, al punto de preguntarnos como hizo para ganar si nadie lo voto, pero ahí esta en la presidencia, con seguramente mucho voto de nuestra generacion.
"Lo que se está viendo en EEUU es que hay mucha gente desencantada con su bienestar lo que lleva a que no les pueda interesar menos lo que le pase a los demás." Si, pasa exclusivamente por esto, un gran sector de la poblacion esta disconforme con su posicion.
Hillary representaba la continuidad de Obama, y Trump con todo lo que dijo e hizo representaba un cambio de modelo. El mundo esta eligiendo otra cosa, como se puede virar ideologicamente? Hay una decrecimiento economico mundial que marca el rumbo de votacion. O yo no estaria entendiendo bien esa ideologia.
Pd; Alla su clase trabajadora, es lo que nosotros entendemos como clase media.
https://www.youtube.com/watch?v=WdEdVEQqJsA
Que alguien queme esto por favor!!! jajaja
No, no pasa exclusivamente por eso. Hay mucha gente descontenta que no siente como parte de Estados Unidos a otros sectores y están eligiendo alguien que les promete castigar a minorías con tal de prometerles cosas que no puede cumplir, como devolver los trabajos manufactureros.
Lo que tenés es que el desmejoramiento económico de los blancos está causando que se quiebren los lazos de solidaridad con minorías, en el fondo lo que tenés es la fragmentación social norteamericana que el descontento económico saca a la luz.
No sé qué entendés vos por ideología, pero ser de derecha populista es una ideología y votar a un demagogo es ideológico y no tiene nada de malo particularmente o de diferente de votar a otro. Se están votando una serie de políticas que si bien no están muy especificadas, tienen la coherencia interna de anti-globalización, Estado más chico en lo social, pero más grande en la intervención empresarial - comercial, menos impuestos a los ricos y menos garantías a los extranjeros.
Lo que sí sabemos es quién votó a Trump, y de los menores de 30, sólo en 4 estados ganó Trump.
Estas seguro que no pueden generar trabajos manufactureros? son mas de 300 millones ellos, tranquilamente pueden cerrarse un poco y volver a producir, por ejemplo, autos para el mercado interno. Nosotros en cambio no, aca te cerras y que tenes? 40 millones de los cuales mas del 70% sin las 12 cuotas no puede comprar ni un lcd.
Hace unos meses estuve en USA, en la calle hay una marca que predomina, KIA.
Intento no ponerle connotacion moral al voto, creo que ambos candidatos tenian sus Pro y contra al momento de ser votados. Quizas yo tengo una idea muy romantica de las ideologias en los partidos. Si escucho decir a alguien que quiere fortalecer el mercado interno , ser mas proteccionista , y tomar medidas anti-capitalistas, no veo al tipo de ultra derecha, veo a Populista de izquierda, lo cual es algo ironico si trato de aplicarle eso a Trump.
Como poder pueden, son el pais mas poderoso , de los mas ricos percapita y los mas consumidores, su mercado interno es oro puro. El punto es si realmente les conviene, van a tener que agarrar una calculadora y arrancar a sacar cuentas para ver que les conviene mas, no es facil salir romper los convenios comerciales que han hecho. Y anda a saber todo lo que tienen que tomar en cuenta para tomar una medida asi.
Argentina es dentro de todo un pais proteccionista, y esta bien que asi sea, por que tenes que defender la industria y fomentar las industrias faltantes, somos un pais consumidor, no al nivel de EEUU , pero consumimos mucho mas que nuestros pares en la region. El problema son las tranfugueadas con los empresarios, para frenar la entrada de un producto y que su precio este totalmente inflado, como ha pasado con muchos sectores. El problema fue siempre ese sobre precio creado por los empresarios en complicidad.
Ser proteccionista nivel de Argentina, lo cual basicamente es, compras local a 2 veces el precio internacional o compras lo poco importado que hay a 3 veces el precio, te sirve si podes bancarlo con el mercado interno. Nosotros no lo tenemos, dependemos de brasil.
Ahora, cuando se te cae brasil que haces? somos tan caros que no le podemos vender a nadie.
Nuestro modelo no sirve si encima dependes de otro pais inestable bananero.
Argentina tiene que abrirse y tratar exportar lo que tenga de calidad, normalmente cosas relacionadas al campo. Y que el resto de la población viva de los servicios.
Nuestra industria deberia estar asociada a la materia prima que generamos. Por ejemplo el biodisel, pero sin un tratado de libre comercio no se la vendes a nadie.
Centrarnos en fabricar pocos modelos de autos y venderle al mundo, tratar de mejorar la calidad.. hacemos todo lo contrario. Si te fijas entre brasil y arg tratamos de fabricar lo mayor posible para abastecer el mercado, abaratando en seguridad, calidad, asi y todo son mas caros que los pares europeos.
Es como dice Tipito, por muy EE.UU. que seas cerrarse al mundo tiene un montón de aristas que pueden desencadenar bastannnnnnnnte bardos para su propio economía. Por ejemplo, si ellos empiezan a cobrar aranceles del 35% a X producto Chino los Chinos en consecuencia se te calientan y te ponen el venta la cantidad monstruoso de bonos estadounidenses que tienen por 2 mangos en represalia. Entonces, ojo, porque ahí ya no va ser tanto negocio cerrarse. Quiera o no EE.UU. está en cierta medida financiado por los Chinos. Al margen que tampoco podés competir con los salarios de la mano de obra China, por lo que una situación así lo más seguro es que genere inflación y para una clase media yankee que apenas está saliendo del golpe del '07/'08 esto es un tiro en las piernas.
Tenés bocas de urna y otras cosas para cruzar. Las encuestas pifiaron, pero no pifiaron por tanto. Fivethirtyeight describió la forma en que podía ganar Trump (y con la que de hecho ganó) hace casi dos meses. Las encuestas pifiaron por 2% nacional, con 1% más, Hillary ganaba tranquila. Lo que sí pasó es que Hillary Clinton no obtuvo tantos votos jóvenes como Obama en el '12, muchos ni siquiera votaron acá, seguramente por el efecto descontento por Sanders y eso.
Sobre lo del mercado interno yankee, sí, sin duda tienen más para explotar, pero el problema de EEUU son los salarios altos de sus obreros. No podés competir con China en salarios, y hoy en día hay lugares con salarios aún más bajos. El consumidor yankee no sé si quiere pagar lo que vale un auto hecho en EEUU. Y el resto del mundo sin duda no tiene muchas ganas.
No es tan fácil desandar un proceso que viene de décadas, las industrias yankees están contentísimas con la globalización. Sin ir más lejos, ponele que hacés autos, pero no hay una puta chance de que los iPhones se hagan en USA. La imbricación mundial está muy desarrollada ya.
Ponele que en el Rust Belt quieren que vuelvan los trabajos de fábrica, lo que no sé si quieren es lo que se pagan esos trabajos ahora. El mundo cambió y ya no es un trabajo bien pago, porque la mano de obra es extremadamente abundante. No sé, no lo veo sustentable a largo plazo, Estados Unidos no creo que tenga la capacidad que tuvo alguna vez de marcar el ritmo a nivel internacional, se va a desarrollar el resto del mundo sin ellos y cuando se vuelvan a abrir, los precios se los van a llevar puestos peor todavía.
Aparte una cosa es lo que quiera el pueblo, y otra lo que marque el empresariado, y aca tampoco EEUU es la excepcion. Si le queres levantar los costos a una automotriz, levanta todo y se va a korea.
Van a hacer 2 años en unos meses, aun no volo ninguna bomba atomica....... aun. Trump la sigue rompiendo en twit y lo mejor es que EEUU tiene a un presidente tan politicamente incorrecto, que cualquier cosa que haga no se va a ver como una agenda politica de ellos, sino como una locura de Trump!
Asi, el tipo nombro a Jerusalén capital de Israel, mudo la embajada y dice que EEUU frente al mundo la reconoce así. Esto va en contra de varios tratados, como imaginaran.