"En los considerandos, la Secretaría señaló que en las presentaciones requeridas, ADE reconoció "expresamente no contar con la infraestructura para la elaboración de un índice de precios al consumidor, y la imposibilidad de afrontar los costos tendientes para sostenerla", se consignó en Télam.
Desde el primer momento, las consultoras aclararon la imposibilidad de realizar una medición exhaustiva como la del Indec, ya que eso, argumentaban, requiere destinar a esa tarea recursos que no poseen.
Otro elemento objetado por la Secretaría es que el relevamiento realizado por la entidad empresaria se basa en datos de "góndola virtual" informados por distintas empresas de comercialización y consumo. ADE realiza mediciones en base a los precios publicados por las cadenas en sus páginas de Internet, por medio de las cuales los clientes también pueden realizar compras.
"No puede pensarse que un relevamiento de precios a través de medios virtuales, como los que aduce realizar la sumariada, pueda arrojar, con seriedad, los resultados informados. Ello es así pues, al relevar los datos en góndola virtual, no es posible tener información de los hábitos de la totalidad de los consumidores, conforme sus diversos niveles socioecómicos", sostuvo la dependencia oficial."