Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 678910 ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 92

Tema: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

  1. #71

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Supongo, aunque no me suena a una intervención directa onda retenciones, que fallaron desde un principio (de hecho, nacieron juntas, Duhalde primero puso las retenciones -que luego fueron creciendo exponencialmente hasta ahora-, y poco después todos empezaron a cultivar soja)...
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  2. #72
    1 2 3 14 Avatar de Poo
    Fecha de Ingreso
    20 oct, 08
    Ubicación
    Moron
    Mensajes
    3,614

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Yo creo que el problema pasa porque aca en Argentina estamos acostumbradisimos a en lugar de usar un bisturi para hacer un pequeño corte, directamente esperamos a estar hasta las pelotas y ahi en lugar de un bisturi agarramos un hacha a dos manos de dios vikingo metalero y la aplicamos con toda la brutalidad posible al grito de MUEEEERTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.

    Justamente, no se entiende como un gobierno que dice querer una participacion fuerte del estado en la economia, ignora que uno de los roles en el estado es manejar las expectativas que no ocurra justamente el ejemplo que dio lacrosse.

    Hoy como empresario, el gobierno te esta dando la siguiente señal: no voy a hacer una chota para solucionar la inflacion, y no solo eso, si no que encima niego que existe y no te digo cuanto es, basicamente entonces lo que esperas, es que si hay un problema y nadie hace nada para solucionarlo el problema va a empeorar, bajo esas condiciones te fijas que es lo que individualmente te conviene hacer, y lo que te conviene hacer es subir los precios para cubrirte de los futuros aumentos de tus proveedores y de tus costos en general.

    Lo loco es que cuando cada empresa actua segun esa logica, en el resultado total de la economia termina saliendo una "solucion" que basicamente es peor para todos... NUNCA va a haber un acuerdo entre las empresas espontaneamente para parar esa calesita de subir precios, primero porque la atomizacion de oferentes creo que lo hace imposible (al margen de los grandes garcas nucleados en camaras empresariales) y ademas, aun suponiendo que sea posible, los incentivos para romper el acuerdo son inmensos y en cambio los incentivos para cumplirlo son casi nulos.

    Ese es el primer paso de TODO plan anti inflacionario: quebrar las expectativas en el corto plazo, si la gente espera que los precios suban, los va a subir para cubrirse cuando suban y cubriendose para cuando suban, efectivamente se logra que los precios suban.

    De todos modos como dijeron por ahi la inflacion no es un tema que se soluciona en el corto plazo, y los paises bananeros como en nuestro tienen una alta inflacion entre otras cosas por temas de infraestructura y de la estructura productiva, que no son cosas que se solucionan en 2 años.

    Esto en si, ya se sabe como termina, se vio 400 veces en la historia Argentina, probable fracaso del proximo gobierno K y a continuacion agarra un gobierno de corte ortodoxo que procede a aplicar el hacha vikinga (notese que hacha vikinga no significa exito, preguntale a la alianza si no), cuando se podria haber usado el bisturi en 2005 en lugar de dejar el problema crecer y crecer.

    A todo esto, la situacion del mundo es tan beneficiosa para la Argentina que ni con todas las cagadas de estos tipos volamos a la mierda, por un veinteavo de las pelotudeces que hicieron estos K volo a la mierda Alfonsin.
    Última edición por Poo; 09/05/2011 a las 20:46
    DEMACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

  3. #73

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por Sobchak Ver Mensaje
    EEUU es ejemplo de justamente lo contrario, habia 0 regulacion y el mercado fracaso. La moraleja seria que el gobierno SI tiene que meterse.
    Es justamente lo que decía, intervinieron cuando se dieron cuenta que sola la bola no podía correr, cuando exploto la burbuja.

    Lehman Brothers

  4. #74
    4 8 15 16 23 42 Avatar de Sauron
    Fecha de Ingreso
    28 feb, 04
    Ubicación
    /etc/rc.d/
    Mensajes
    16,234

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por FISH Ver Mensaje
    Es justamente lo que decía, intervinieron cuando se dieron cuenta que sola la bola no podía correr, cuando exploto la burbuja.

    Lehman Brothers
    ...

    Cita Iniciado por Sauron Ver Mensaje
    Yo estoy diciendo que liberalismo != anarquia, entonces no me salgan con el ejemplo de la crisis si lo que hubo alla fue anarquia.

  5. #75

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por Poo Ver Mensaje
    Yo creo que el problema pasa porque aca en Argentina estamos acostumbradisimos a en lugar de usar un bisturi para hacer un pequeño corte, directamente esperamos a estar hasta las pelotas y ahi en lugar de un bisturi agarramos un hacha a dos manos de dios vikingo metalero y la aplicamos con toda la brutalidad posible al grito de MUEEEERTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.

    Justamente, no se entiende como un gobierno que dice querer una participacion fuerte del estado en la economia, ignora que uno de los roles en el estado es manejar las expectativas que no ocurra justamente el ejemplo que dio lacrosse.

    Hoy como empresario, el gobierno te esta dando la siguiente señal: no voy a hacer una chota para solucionar la inflacion, y no solo eso, si no que encima niego que existe y no te digo cuanto es, basicamente entonces lo que esperas, es que si hay un problema y nadie hace nada para solucionarlo el problema va a empeorar, bajo esas condiciones te fijas que es lo que individualmente te conviene hacer, y lo que te conviene hacer es subir los precios para cubrirte de los futuros aumentos de tus proveedores y de tus costos en general.


    Tambien hay que recordar que uno de los factores causantes de la inflación deviene del sector empresario :las inversiones, que es imposible saber si es uno de los principales o no. O sea que si acusan a la inflacion como responsble de sus bajas expectativas, tendrian que considerar su responsabilidad en ella. Pero igualmente Poo, en una entrevista con Mendiguren de este fin de semana, no menciono eso (la inflacion), como causante de la "inseguridad" que perciben para no invertir mas.

    Veamos lo que dice nuestro amigo Mendiguren, presidente de la UIA :

    ¿Cuál es su opinión sobre la gestión del Gobierno?


    –El Gobierno tiene una definición del rumbo muy clara. Cuando uno escucha a la Presidenta diciendo que el eje es el crecimiento, el mercado interno, sostener el agregado de valor, cambiar la matriz productiva, que es en definitiva la única forma de lograr la redistribución del ingreso en forma sustentable, es evidente que existe un modelo nacional por primera vez en muchos años. No tengo recuerdo de otro momento en el que hayan coincidido tanto las políticas de un gobierno con lo que obtuvieron los industriales.



    ¿En qué discrepa con el Gobierno?


    –A veces veo que el Gobierno se enoja porque no hay inversiones en la medida en que debería haber. Más que enojarse deberían preguntarse ¿por qué será? ¿Qué le pasa al empresario, qué le preocupa? ¿Por qué no se juega más? Yo creo que hay que mandar señales más claras de que esto viene para quedarse. Y esas señales no las veo cuando hay cosas fáciles de resolver que aún no resolvimos. Por ejemplo, el tema de las pymes y las ART. Hoy en día hay dos mil millones de dólares en juicios sobre la cabeza de todas estas pymes. Esto pasó por dejarlo en manos de los abogados y no tomarlo nosotros, empresarios y trabajadores. Cuando ven que todavía, después de tanto tiempo, no pudimos resolver cosas como el financiamiento también se genera incertidumbre. Las pymes siguen sin acceso al financiamiento. Otro tema sin resolver es la disputa salarial. Hay un alto grado de incertidumbre por no haberle dado un cierto marco a la puja. Uno ve que un gremio que busca posicionarse pide lo que el otro sector no puede; esto no tiene racionalidad. De lo único que hay certeza es sobre el tipo de cambio. Con el resto de las cosas hay incertidumbre: la puja, los costos laborales.


    En fin, mi punto es para que quede claro, es que no es la inflacion el causante de su menos inversion. Si no de tales cosas que menciona.


    Otra cosa que quiero mostrarles es esto, que me llamo la atencion:
    Sigue la embestida de Moreno: multó con $ 500.000 a una entidad empresaria - lanacion.com *


    "En los considerandos, la Secretaría señaló que en las presentaciones requeridas, ADE reconoció "expresamente no contar con la infraestructura para la elaboración de un índice de precios al consumidor, y la imposibilidad de afrontar los costos tendientes para sostenerla", se consignó en Télam.

    Desde el primer momento, las consultoras aclararon la imposibilidad de realizar una medición exhaustiva como la del Indec, ya que eso, argumentaban, requiere destinar a esa tarea recursos que no poseen.

    Otro elemento objetado por la Secretaría es que el relevamiento realizado por la entidad empresaria se basa en datos de "góndola virtual" informados por distintas empresas de comercialización y consumo. ADE realiza mediciones en base a los precios publicados por las cadenas en sus páginas de Internet, por medio de las cuales los clientes también pueden realizar compras.

    "No puede pensarse que un relevamiento de precios a través de medios virtuales, como los que aduce realizar la sumariada, pueda arrojar, con seriedad, los resultados informados. Ello es así pues, al relevar los datos en góndola virtual, no es posible tener información de los hábitos de la totalidad de los consumidores, conforme sus diversos niveles socioecómicos", sostuvo la dependencia oficial."
    Esto es una guasada. Decir "no tenemos recursos" para hacer un indice de precios, pero lo hacemos igual... Ah! y en base a coto.com.ar

    Por último
    Cita Iniciado por lacrosse Ver Mensaje
    Bueno, mas alla de las causas (que seguramente sean muchas), estamos de acuerdo en que hoy por hoy algo hay que hacer desde el estado??

    No se que, pero de alguna forma el estado tiene que actuar.
    Como veran, el gobierno empezo a incluir en sus filas, economistas heterodoxos estructuralistas. Un ejemplo es Axel Kiciloff, que esta en el directorio de Aerolineas y ahora lo estara tambien en el de Siderar. Esta nota salió ayer, justamente uno de ellos, que escriben en Página 12.

    Página/12 :: cash

    Las políticas de intervención inmediata serían las siguientes:

    - Plena vigencia de la Ley de Abastecimiento de 1974. Reponer la vigencia de esta ley es central, ya que habilita al Estado a desenvolver políticas activas de intervención en los mercados.

    - Eliminación del IVA a los artículos de primera necesidad, lo que debe constituir una rebaja efectiva e inmediata de los precios de esos productos al consumidor. La pérdida de ingresos fiscales puede ser compensada revisando las políticas de subsidios y de exenciones impositivas que en conjunto más que duplican los pagos de la deuda.

    - Establecimiento de precios máximos a los productos que componen la canasta familiar.

    - Centros Populares de Distribución en barrios y poblaciones carecientes.

    - Control de la estructura de costos, en las empresas formadoras de precios, tanto en la producción como en la distribución y comercialización. Este conocimiento permitirá al Estado transparentar las ganancias empresarias y fijar criterios de razonabilidad en los márgenes de rentabilidad, tal como lo prevé la Ley de Abastecimiento.
    Continua en la nota...
    Última edición por akadaka; 09/05/2011 a las 21:21

  6. #76
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    ^ Che esas medidas son un chiste.

    El control de precios jamas funciono ni funcionara, y encima promueve el mercado negro.


    Eliminación del IVA a los artículos de primera necesidad, lo que debe constituir una rebaja efectiva e inmediata de los precios de esos productos al consumidor. La pérdida de ingresos fiscales puede ser compensada revisando las políticas de subsidios y de exenciones impositivas que en conjunto más que duplican los pagos de la deuda.

    la unica que miro con buenos ojos. pero hasta ahi nomas, porque hay que reformar la matriz impositiva. Esto es un parchecito.


    Lo de la seguridad juridica es un chiste, porque tampoco invirtieron en 10 años de convertibilidad. (Y estoy mirando especificamente a Edesur)


    Ah y no dejemos afuera que la matriz productiva incentiva la NO INVERSION. Y no veo ni siquiera el primer ladrillo de un proyecto con el objetivo de cambiar la matriz productiva.
    Última edición por Grancaco; 09/05/2011 a las 21:31

  7. #77

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Cita Iniciado por Grancaco Ver Mensaje
    ^ Che esas medidas son un chiste.

    El control de precios jamas funciono ni funcionara, y encima promueve el mercado negro.


    Eliminación del IVA a los artículos de primera necesidad, lo que debe constituir una rebaja efectiva e inmediata de los precios de esos productos al consumidor. La pérdida de ingresos fiscales puede ser compensada revisando las políticas de subsidios y de exenciones impositivas que en conjunto más que duplican los pagos de la deuda.

    la unica que miro con buenos ojos. pero hasta ahi nomas, porque hay que reformar la matriz impositiva. Esto es un parchecito.


    Lo de la seguridad juridica es un chiste, porque tampoco invirtieron en 10 años de convertibilidad. (Y estoy mirando especificamente a Edesur)


    Ah y no dejemos afuera que la matriz productiva incentiva la NO INVERSION. Y no veo ni siquiera el primer ladrillo de un proyecto con el objetivo de cambiar la matriz productiva.
    Che pero avise que habia mas eh


    Estas medidas deben ir acompañadas por el impulso estatal a la participación de los ciudadanos, tanto en su carácter de productores como de consumidores. En las empresas formadoras de precios, creando Comisiones de Trabajadores que colaboren en el control de costos y márgenes de beneficio. En los barrios, Comisiones de Consumidores que garanticen que los productos lleguen a los Centros de Distribución en cantidad, calidad y a los precios establecidos.

    Las Políticas de implementación gradual serían las siguientes:

    - Avances en la desvinculación de los precios locales de los internacionales. Las retenciones juegan un papel pero resultan insuficientes, dada la situación de la demanda mundial y el alza del precio de los alimentos. Se trata de recuperar funciones reguladoras del Estado en el Comercio Exterior.

    - Implementar una reforma tributaria que rompa con la regresividad actual. También que tienda a la eliminación o reducción gradual del IVA, que ponga el acento en las alícuotas de Ganancias; en el impuesto a los Bienes Personales, que muy pocos pagan; en las rentas financieras hoy exentas; en reponer el impuesto a la herencia; en reducir la evasión y las actividades en negro.

    - Orientar la acumulación de capitales hacia el sector productivo y áreas estratégicas. Si el capital privado no proyecta grandes inversiones reproductivas, sólo acompaña tardíamente la demanda, y el sector público no radica inversión en sectores estratégicos, el desarrollo del país queda estrangulado, seguirá el crecimiento por estimulación al consumo y por exportaciones y la inflación resurgirá una y otra vez por restricción de oferta.

    - Una nueva Ley de Entidades Financieras y la demorada reforma de la Carta Orgánica del BCRA son instrumentos necesarios para movilizar fondos ociosos en poder de los bancos y orientarlos a inversiones en los sectores productivos. El Estado finalmente deberá tomar en sus manos sectores estratégicos como energía y ferrocarriles, para brindar un servicio eficiente y abaratar efectivamente los costos de producción y transporte.


    No se si alguna vez se planteo un control de precios mediante organismos comunitarios. Un control mas horizontal podría dar resultados muy diferentes a un control gubernamental.

  8. #78
    Banned
    Fecha de Ingreso
    10 oct, 06
    Ubicación
    made in argentina
    Mensajes
    5,901

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Estas medidas deben ir acompañadas por el impulso estatal a la participación de los ciudadanos, tanto en su carácter de productores como de consumidores. En las empresas formadoras de precios, creando Comisiones de Trabajadores que colaboren en el control de costos y márgenes de beneficio. En los barrios, Comisiones de Consumidores que garanticen que los productos lleguen a los Centros de Distribución en cantidad, calidad y a los precios establecidos.

    control de precios


    Implementar una reforma tributaria que rompa con la regresividad actual. También que tienda a la eliminación o reducción gradual del IVA, que ponga el acento en las alícuotas de Ganancias; en el impuesto a los Bienes Personales, que muy pocos pagan; en las rentas financieras hoy exentas; en reponer el impuesto a la herencia; en reducir la evasión y las actividades en negro.

    Ya te dije con esta no tengo ningun problema. Me molesta que diga reducir la evasion y la actividad en negro pero no como combatirlas.

    Orientar la acumulación de capitales hacia el sector productivo y áreas estratégicas. Si el capital privado no proyecta grandes inversiones reproductivas, sólo acompaña tardíamente la demanda, y el sector público no radica inversión en sectores estratégicos, el desarrollo del país queda estrangulado, seguirá el crecimiento por estimulación al consumo y por exportaciones y la inflación resurgirá una y otra vez por restricción de oferta.

    ¿que sector productivo y cual es el area estrategica? ¿como?

    Una nueva Ley de Entidades Financieras y la demorada reforma de la Carta Orgánica del BCRA son instrumentos necesarios para movilizar fondos ociosos en poder de los bancos y orientarlos a inversiones en los sectores productivos. El Estado finalmente deberá tomar en sus manos sectores estratégicos como energía y ferrocarriles, para brindar un servicio eficiente y abaratar efectivamente los costos de producción y transporte.

    Ley de entidades financieras? Por lo menos busca combatir la fuga de capitales. La carta organica del BCRA no me parece el problema, que el ejecutivo se la pase por las bolas es otra cosa.

    Y si en vez de estatizar el ferrocarril y la energia, hacemos que los capitalistas inviertan en ferrocarriles y energica como areas estrategicas de acumulacion y reinversion?

    Digo. Me parece.

  9. #79

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Grancaco, edesur y todas las empresas invirtieron jodidamente en los 90. La capacidad productiva de hoy es en gran parte, la que se generó en los noventa y lo sabés.

    Después, lo que digan delincuentes como Mendiguren y toda la cámara de la UIA (que son de la peor peste lobbysta que tiene Argentina, en mi opinión, peores que la SRA) me lo pasó por las bolas, cuando tiene un importante interés en andar a los besitos con el gobierno. Pero ya van a ver... la SRA también apoyaba al gobierno antes de la 125 y después se dieron cuenta como venía la cosa.

    Con respecto a las medidas, la más decente es la de quitar el IVA (que sería genial) a los productos de más necesidad, pero no creo que lo hagan porque se les vendría jodido déficit fiscal (si es con lo que más recaudan, y por lo que les interesa que haya inflación).
    No tengo en mis manos la solución a los problemas del mundo, pero ante los problemas del mundo; yo tengo mis manos.

    Ellos se ríen de nosotros porque somos diferentes, y nosotros nos reímos de ellos porque son iguales.

    Los grandes son grandes, porque estamos de rodillas ¡Levantémonos!

  10. #80

    Re: Para el Indec, el kilo de pan cuesta $3,50 y el asado $12

    Como dije no creo que sea lo mismo un intento de control de precios por parte de la secretaria de comercio para todo el país, a un control horizontal ejercido por comisiones comunitarias.

    ¿Que sector productivo y estrategico? Ahí tenes Siderar. Desde el estado con mas representacion se puede incentivar por ejemplo, precios diferenciados para industrias nacionales y destrabar inversiones.

    Sobre tu interrogante a combatir el empleo en negro,tendría que revisar el mecanismo que me explicaron los abogados de AJUS sobre el proyecto de distribucion de ganancias que en parte apuntaba tambien a eso. De ese 10%, 5% iba a un fondo que se volcaba a de acuerdo dicho mecanismo, reducir el empleo en negro en empresas. Y sobre la evasión, no se que tipo de destreza adquirio la AFIP, pero fijate que este ultimo tiempo, la evasion se controlo mas, terminando con encontrar evasiones millonarias.


    AH! Edit y con respecto a los ferrocarriles, entiendo que no es negocio para una empresa hacer trayectorios por todos lados. Solo los realizaría donde hay importantes destinos turisticos. Es igual que con Aerolineas. Es por eso que el estado, para desarrollar un proyecto de "descentralizacion", aún con perdida sería el que tendría que hacerse cargo de los ferrocarriles. Esa en teoria es la razon.
    Última edición por akadaka; 09/05/2011 a las 22:08

Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 678910 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 77
    Último Mensaje: 06/10/2009, 18:46
  2. Respuestas: 25
    Último Mensaje: 20/10/2004, 19:16

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

ESCORTS Capital Federal | ESCORTS Zona Sur | ESCORTS Zona Norte | ESCORTS Zona Oeste | ESCORTS Mar del Plata | ESCORTS La Plata | ESCORTS Cordoba | ESCORTS Rosario | ESCORTS Tucuman | Escorts Almagro | Escorts Belgrano | Escorts Caballito | Escorts Centro | Escorts Flores | Escorts Microcentro | Escorts Once | Escorts Palermo | Escorts Recoleta | Escorts Tribunales | Escorts Devoto | Escorts Villa Urquiza | Escorts Caba